Logo Patagonia.png

Cerro Hualgayoc

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar


Panorámica del Cerro Hualgayoc desde la vía de aproximación

Ascenso a la cumbre del Cerro Hualgayoc y visita a sus tumbas milenarias

Logo Patagonia.png

Cuadro Resumen (editar)
Actividad Trekking
Ubicación Perú, Cajamarca
Belleza Atractiva
Atractivos Vistas panorámicas, Bosque, Formación Geológica, Patrimonio Cultural
Duración 3 horas o menos
Exigencia física 2.1 dopihoras
Sendero Gran parte sin sendero
Señalización Inexistente
Infraestructura Inexistente
Topología Ida y Retorno por la misma ruta
Desniveles +192, -192 (±384)
Distancia (k) 3.185 (ida y vuelta)
Altitud media 3667
Habilidades No requiere
Primer autor Marta.angarita
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Atención: Ruta de altura (ver recomendaciones)

Ruta con alta radiación solar (ver recomendaciones)

Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.


Perfil del ascenso al Cerro Hualgayoc y desvío a las tumbas
Letrero que indica el inicio de la ruta, al fondo la punta donde se ubican las tumbas
Roca que conforma la cumbre del cerro: una escarpada senda permite el acceso a su cima
Panorámica del valle desde la cima
Panorámica al Noreste desde la cima
Punta donde se ubican las tumbas
Roca con la parte superior alisada artificialmente, se asume posible función ceremonial
Primera tumba que se observa en el recorrido
Entradaa la segunda tumba
Tercera tumba, su acceso es complejo


Descripción General

Caminata a la cumbre del Cerro Hualgayoc, un pequeño pero imponente macizo rocoso, que gobierna el caserío de Jancate. Las panorámicas del entorno son excelentes, las formaciones rocosas que se observan resultan bastante peculiares y lo más importante: destaca en sus laderas la presencia de varias tumbas prehispánicas en perfectas condiciones, cuya antigüedad se ha calculado de más de un milenio. Se considera que estos restos arqueológicos pertenecen a la cultura preincaica, denominada como Cajamarca.

El sendero inicial es parte de la antigua red de caminos incas, de modo que está perfectamente demarcado. El ascenso a la cumbre, menos visitado, tiene varios esbozos de senda no muy demarcados pero no presenta mayores obstáculos si se extravía la senda. El acceso a las tumbas presenta una proliferación de senderos sin señalización alguna, por lo que puede llevar a confusión. Se recomienda el uso de GPS o el seguimiento atento del texto.

En la institución educativa de Jancate existe un museo, (el museo de los niños por haberse organizado con los pequeños alumnos de la institución), en el cual se pueden ver las momias encontradas en las tumbas y varios objetos que las acompañaban.

Cultura Cajamarca

La cultura Cajamarca fue una civilización preincaica que floreció en los Andes del Norte de Perú, entre los años 200 a.C y 1.300 d.C. Su área principal de influencia fue el Valle hononimo, extendiéndose a regiones vecinas. Destacaron en cerámica, metalúrgia y textiles. Solían enterrar los muertos en nichos excavados en la roca, que a veces formaban grandes complejos funerarios.

Caminata a la cumbre del Cerro Hualgayoc, un pequeño pero imponente macizo rocoso, que gobierna el caserío de Jancate. Las panorámicas del entorno son excelentes, las formaciones rocosas que se observan resultan bastante peculiares y lo más importante: destaca en sus laderas la presencia de varias tumbas prehispánicas en perfectas condiciones, cuya antigüedad se ha calculado de más de un milenio. Se considera que estos restos arqueológicos pertenecen a la cultura preincaica, denominada como Cajamarca.

Época adecuada

Se puede realizar en cualquier época. En temporada de lluvias, (Octubre a Mayo), conviene hacer la caminata en horas de la mañana, cuando es más improbable la lluvia.

Acceso

En vehículo propio

Desde el Mirador de Santa Apolonia en Cajamarca, tomar la Avenida Miguel de Cervantes Saavedra hasta su final, cuando se convierte en la carretera rumbo Chetilla. Se avanzan poco más o menos 13 kilómetros, hastauna bifurcación de la vía, señalizada con un amplio mural que indica Distrito de La Magdalena, donde se debe proseguir a mano derecha rumbo al complejo arqueológico Cumbemayo, que se alcanza un par de kilómetros después.

Pasado el complejo arqueológico se continúa por la vía de ripio aproximadamente 8 kilómetros más, pasando un letrero que indica “Chetilla 12.5 kilómetros”. Aproximadamente un kilómetro después de este cartel, hay un desvío a mano izquierda donde se puede apreciar el aviso indicando la entrada al Cerro Hualgayoc. En este punto puede dejarse estacionado el vehículo.

En transporte público y autostop

Desde Cajamarca solo existe transporte público hasta Cumbemayo tres veces al día: se deben tomar las combis con destino Chetilla que salen de la Plazuela José Gálvez. Los horarios de salida son 5 a.m, 6 a.m y 1 p.m. Se debe descender del transporte unos 10 kilómetros después del complejo arqueológico Cumbemayo, en la segunda entrada al caserío denominado Jamcate, donde un letrero indica el inicio de la ruta.

Descripción de la ruta

Se toma el amplio sendero que sale frente al letrero indicativo, por el cual se asciende en una pendiente moderada, inicialmente bajo pinares y luego saliendo a terreno abierto y pedregoso. Antes de medio kilómetro de subida se llega a una especie de portezuelo en el cual existen tres posibles direcciones, (waypoint trifurcación): al frente la senda retorna a la carretera a Chetilla, a la derecha se sube a la punta donde se ubican las tumbas milenarias y a la izquierda se llega a la cumbre del Hualgayoc.

Ascenso a la cumbre

Doblando a la izquierda sale un pequeño sendero, no muy notorio, pero que con atención se puede distinguir. Aunque la senda puede desaparecer por instantes, lo importante es ir teniendo a mano izquierda una gran roca, {ver foto ), y buscar subir rumbo a los pinares que se observan en el filo. El terreno es abierto y no presenta mayores obstáculos.

Poco después de los trescientos metros de ascenso, se alcanza el filo del cerro, donde un tenue senderito prosigue subiendo. Antes de doscientos metros la senda pasa al otro lado del filo bordeando unas bonitas rocas y continuando la subida por ese costado, ingresando a bosque de pinos. Se avanza bastante cerca del filo al cual se retorna antes de otros doscientos metros, saliendo del bosque.

Al salir nuevamente a terreno abierto se tiene justo en frente una gran roca que constituye la cumbre del cerro. Es posible trepar hasta su parte alta, siguiendo un casi imperceptible rastro de senda que la rodea por el costado derecho. Aunque cubierto por abundante vegetación, el sendero permite trepar hasta una planicie desde la cual se puede contemplar una magnífica panorámica del entorno. Para el descenso se debe tomar el mismo camino hasta el waypoint trifurcación.

Visita a tumbas milenarias

A la derecha del waypoint trifurcación, se encuentran varios senderos difusos por los cuales se debe ascender. Resulta más cómodo subir ligeramente a la izquierda, en una pendiente moderada, buscando el filo de ese costado al cual se llega antes de doscientos metros. Allí el sendero gira a la derecha comenzando un faldeo en ascenso rumbo a las prominencias rocosas que se observan .

Por un corto tramo se toma una senda amplia y definida, que pasa sobre una roca con una curiosa escalera para subir a su parte alta. Está parte superior se encuentra alisada artificialmente, por lo que se asume tendría una posible función ceremonial. Comienza en ella el sector de las tumbas. Poco después de esta roca se encuentran varios árboles caídos que tapan por completo el sendero claro por el que se avanza. Se buscó rodearlos por la derecha, ascendiendo por esbozos de senda a ese costado, buscando alcanzar el filo por ese costado.

Tras unos cuatrocientos metros desde el waypoint trifurcación, se llega al filo donde inicialmente se debe doblar a la izquierda por una senda pequeña pero bien notorioa. Casi de inmediato aparece una bifurcación: en este punto cualquiera de los ramales sirve, pero conviene tomar a la derecha así resulta más fácil realizar el recorrido.

Doblando a la derecha viene un corto y empinado descenso para en pocos metros observar a mano derecha la primera tumba excavada en la pared de la roca. La tumba, con paredes perfectamente pulidas, se trata además de una tumba doble, con otro nicho funerario al costado derecho.

Después de visitar la primera tumba se debe proseguir bajando unos veinte metros más, siguiendo la pendiente senda que transcurrida esa distancia gira a la izquierda faldeando el cerro. Instantes después aparece a ese costado la segunda tumba: más sencilla que la anterior, pero con el mismo tipo de estructura.

La senda continúa un par de metros y vuelve a girar a la izquierda iniciando un ascenso aún más empinado que el anterior descenso: en realidad se ha dado vuelta por abajo a una punta rocosa. Se trepa una breve distancia y desde la parte superior de la subida se observa claramente la tercera tumba, cuyo acceso es muy complejo: arriba a mano izquierda, emplazada entre las rocas.

Tiempo Esperado

Alrededor de dos horas el recorrido completo

Permisos / Tarifas

Gratis-y-sin-permisos.png Esta ruta es gratis y no se requiere permiso

Aunque el jefe de ronda de la comunidad de Jancate, aseguró que el ingreso es libre, en ocasiones algunas personas intentan cobrar "propina". No es lo correcto, manejar la situación con diplomacia, pues las gentes de la comunidad son bastante susceptibles.

Enlaces Externos

https://youtu.be/RUzP0KsgvIE?si=pKjPcPPH98c-67q4

Recomendaciones

  • Checklist: Aunque sepas perfectamente lo que debes llevar, es preferible chequearlo al empacar. Esta ruta ha sido clasificada como Checklist de equipo tipo 2: ruta de mediana altitud, sin acampe ni nieve, algo de frío.
  • Para complementar la visita se recomienda visitar el Museo de los Niños, en el colegio situado aproximadamente a medio kilómetro del acceso al cerro.
  • La visita a las tumbas resulta más fácil y completa si se contrata un guía local..El lugar está lleno de recovecos interesantes.
  • Llevar agua, no la hay en todo el recorrido

Galería de fotos