Cambios

Sendero Morán

1309 bytes añadidos, 18 abril
Descripción de la ruta
Después del cruce con la [[Pista Volcanes]], el bosque de pinos va cediendo su lugar a un bosque nativo maduro. La pendiente va aumentando y en unos doscientos metros se llega a una nueva intercepción, ahora con una vía vehicular. Este punto constituye aproximadamente la mitad del recorrido, de modo que existen algunas bancas para descansar.
Al otro lado de la vía la senda se reanuda subiendo una escalera de madera y reingresando a bosque nativo. Sigue la subida con pendiente moderada por otros doscientos metros, hasta encontrar un desvío señalizado una bifurcación señalizada: debe seguirse a la derecha, dejando a la izquierda una senda menos notoria. Tras la bifurcación la pendiente se incrementa en algunos tramos, donde se facilita el avance por la presencia de escalones en contrafuerte.
Se asciende rápidamente ahora nuevamente bajo grandes pinos. Tras unos cuatrocientos metros más empinados, vuelve a disminuir la pendiente e incluso existe un pequeño descenso. Se sale a una zona de restauración avanzada donde el nuevo bosque ya va formándose, y finalmente vienen unos cien metros más bajo un pequeño parche donde predominan los pinos de gran tamaño.
 
Transcurrida está etapa se llega a una vía vehicular donde debe doblarse a la derecha siguiendo la carretera. Se avanzan cerca de doscientos metros por ella, hasta un desvío a la derecha, debidamente señalizado. Allí se culmina la ruta con los últimos doscientos metros bastante planos por una amplia senda que desemboca en la torre del Mirador de los Volcanes: una estructura con cómodas y seguras escaleras que permita acceder a una terraza desde la cual se tiene una magnífica panorámica de los volcanes cercanos.
 
Un panel informativo ilustra acerca de ellos: Al sur Villarrica, Lanín y Mocho Choshuenco, casi en frente Llaima y Sollipulli, y al Norte Sierra Nevada, Lonquimay, Tolhuaca y Callaqui. A un costado, ligeramente al sur, la ciudad de Temuco
===Tiempo Esperado===
13 754
ediciones