Cambios

Cabo Froward

1737 bytes añadidos, 14:02 30 ago 2015
sin resumen de edición
|DificultadFisicaSeccion=Alta
}}
En esta zona la geografía costera está definida por la presencia de bahía Rosa, con hermosos terrenos de playa y una longitud, aproximada de 1600 metros. También, algunos cursos de agua y bosque de coihue magallánico complementaran el hermoso paisaje. Avanzando por bahía Rosa, se deberá sortear con extrema precaución un roquerío húmedo y resbaladizo de unos 400 metros de longitud, justo antes de llegar a Punta Sampaio. A partir de este lugar y con una inmejorable posición para la observación del estrecho de Magallanes, la caminata continuará por una costa más rectilínea y expuesta al viento, ya en las cercanías del Hito Nº 18 o Mirador Piedra de la Momia, denominada así por los pescadores que frecuentan el área, es un singular promontorio rocoso, de unos 4 o 5 metros de altura, rodeado de arbustos y que asemeja una figura humana esculpida por la infatigable acción del agua marina y del viento.
 
Constituye un punto de referencia para la navegación de embarcaciones menores por el viajero, tanto desde el sur como desde el norte de la Ruta. Desde un punto de vista geomorfológico, una línea de costa en permanente proceso de erosión marina, junto con algunos deslizamientos de terreno que caen al mar, serán uno de los elementos distintivos en esta parte del recorrido. Lentamente, se comenzará a dejar atrás el Hito Nº 18 para dirigirse al lugar en que se inicia el ascenso a la Cruz de los Mares en Cabo Froward o Hito Nº 19. Este trayecto, de unos 2400 metros de longitud, pondrá a prueba habilidades y destrezas físicas, especialmente porque a su paso se encontrarán troncos sobre la playa y rocas húmedas de gran tamaño, situación que dificultará y hará más exigente la marcha.
 
 
 
==Tiempo esperado==
2115
ediciones