Cambios

Laguna del Huemul

1 byte eliminado, 16:42 11 nov 2016
m
Texto reemplazado: « » por « »
==Descripción de la ruta==
Si se llega al valle en transporte público, los primeros kilómetros se hacen por un camino vehícular bastante plano y monótono, pero pasado el puente Shangrilá que cruza un estero, se puede comenzar a apreciar más bosque. Una vez que se pasa por un sector rodeado de árboles, se inicia un leve ascenso en zigzag que conduce al refugio abandonado. Si bien se puede hacer esta parte del sendero en un vehículo 4x4, se recomienda dejarlo estacionado para disfrutar esta parte del paisaje y de las sorpresas que pueden aparecer, como carpinteros negros, aguiluchos, cachañas, lagartijas, etc. Esta parte del camino se rodea de ñirres, coihues, lengas, maihuén, capachitos, añañucas, entre varias otras especies vegetales y fungi.
Luego del breve ascenso, se llega a una parte plana donde a lo lejos se puede ver parte del campo de escoriales o río de lava. Aquí hay que poner especial atención, pues existen dos opciones para llegar al refugio abandonado. Una es seguir el mismo camino (que se puede seguir en 4x4, moto o bicicleta), pero es más largo si se hace a pie. La otra opción es la mejor para quienes van caminando, pues se ahorra bastante tiempo, para ello, hay que seguir un sendero señalizado con unas marcas muy artesanales que consisten en un palo y un plástico naranja en la punta, pero que en un par de [[File:RefugioLasTrancas.jpg|thumb|Refugio abandonado. Imagen: Camila Aguilera]]metros conducen al sendero que cruza el río de lava, desde donde se tiene una vista al valle Las Trancas y conduce directo al regufio abandonado.