Cambios

Cerro San Ramón

205 bytes añadidos, 18:45 24 nov 2016
sin resumen de edición
Saliendo por el túnel de maquis, el sendero se hace a un terreno más yermo y soleado. La excursión sigue flanqueando sobre el margen izquierdo del estero de Macul, y al poco andar se divisan en su cauce las cascadas de San Juan, saltos de agua de cuatro a seis metros.
Siguiendo una hora a media falda se ganan las tierras altas de la quebrada que aquí, a 2.000 metros de altitud, tiene dos ramales. Hacia el este sigue el estero principal, y hacia el norte toma el nombre de Cajón Muerto: una cuenca sin árboles y sin agua, encajonada entre la ladera oriental del cerro Cruz del Abanico y la ladera occidental del cerro Ramón. La excursión sube por el cajón del Muerto, y remata en dos o tres horas sobre el espinazo que une el Abanico con el De Ramón, en el La Puerta, también llamado Paso de los Vientos (2.500 m.). Otras tres horas , que es también el punto de empalme tanto con [[la ruta que viene de marcha llevan Peñalolén|Cerro San Ramón por el filo a la cumbre Quebrada de toda esta sierraPeñalolén]] y como con [[Cerro San Ramón desde Parque Mahuida|la ruta que viene del Parque Mahuida]].  {{la Puerta - Cumbre San Ramon}} 
===Tiempo esperado===
El ascenso en una jornada es bastante duro. Se recomienda el ascenso en un día y medio, acampando la primera noche en El Maqui o en una casa de piedra ubicada a 60 metros del sendero, justo en la gran curva que hace la quebrada hacia el norte y donde se encuentran los últimos árboles antes de internarse en el Cajón del Muerto.