Cambios

Historia del montañismo en Chile

200 bytes añadidos, 21:48 19 feb 2017
Las asociaciones
==Las asociaciones==
[[Archivo:Construccion_parva_alemana.JPG|thumb|Refugio de la Parva Alemana del DAV Santiago durante su construcción en 1937, actual caminata descrita en [[Antiguo refugio alemán de Farellones]].]]
El 30 de Abril y 19 de Mayo de 1939, concurrieron muchos andinistas a la inauguración del refugio del Club Excursionista Gastón Saavedra en Farellones. Decidieron instaurar la Asociación de Excursionistas y Andinistas de Santiago. Menos de dos meses después, en junio, apareció la revista ''El Andinista'', órgano oficial de la naciente Asociación.
Esta organización parece haberse disuelto el mismo 1939, pues el 13 de noviembre se reunieron en el local del Cuerpo Andinista Chileno, los representantes de los clubes Andinistas Chileno, Gastón Saavedra, Deuma, Caupolicán, Magallanes y Andino de Chile, en la que acordaron nombrar una comissión para que estudiara la formación de una Asociación en Santiago y otra en Valparaíso y constituir más adelante la Federación de Excursionismo y Esquí de Chile.
En 1946 la Asociación Santiago estableció un examen médico y la ficha respectiva, por gestión de Julio Villalobos y con apoyo del Instituto de Educación Física.
A indicación del Vicepresidente de Andinismo de la Asociación, Héctor Tapia, se acordó colocar Libros y Cajas de Cumbre en los cerros de mayor importancia. La primera se colocó en el [[cerro El Plomo]] en 1947.
 
==Mediados de siglo==
El año del Tronador es 1934. Primero, dos italianos perecieron intentándolo. Luego, el alemán de Bariloche, Germán Claussen, solo y partiendo en noche de luna, logró la ambicionada meta el 29 de enero. Cuando se le preguntó qué vio en la cumbre, respondió: “No vi línea alguna que separase a ambos países”.