Cambios

Cabo Froward

1378 bytes añadidos, 01:47 8 sep 2015
Quinto tramo: Río Nodales - Cabo Froward
En esta zona la geografía costera está definida por la presencia de bahía Rosa, con hermosos terrenos de playa y una longitud, aproximada de 1600 metros. También, algunos cursos de agua y bosque de coihue magallánico complementaran el hermoso paisaje. Avanzando por bahía Rosa, se deberá sortear con extrema precaución un roquerío húmedo y resbaladizo de unos 400 metros de longitud, justo antes de llegar a Punta Sampaio. A partir de este lugar y con una inmejorable posición para la observación del estrecho de Magallanes, la caminata continuará por una costa más rectilínea y expuesta al viento, ya en las cercanías del Hito Nº18 o Mirador Piedra de la Momia, denominada así por los pescadores que frecuentan el área, es un singular promontorio rocoso, de unos 4 o 5 metros de altura, rodeado de arbustos y que asemeja una figura humana esculpida por la infatigable acción del agua marina y del viento.
La Piedra de la momia constituye un punto de referencia para la navegación de embarcaciones menores por el viajero, tanto desde el sur como desde el norte de la Ruta. Desde un punto de vista geomorfológico, una línea de costa en permanente proceso de erosión marina, junto con algunos deslizamientos de terreno que caen al mar, serán uno de los elementos distintivos en esta parte del recorrido. Lentamente, se comenzará a dejar atrás el Hito N°18 para dirigirse al lugar en que se inicia el ascenso a la Cruz de los Mares en Cabo Froward o Hito Nº19. Este trayecto, de unos 2400 metros de longitud, pondrá a prueba habilidades y destrezas físicas, especialmente porque a su paso se encontrarán troncos sobre la playa y rocas húmedas de gran tamaño, situación que dificultará y hará más exigente la marcha.
'''Hito N°19 - Ascenso a Cruz de los Mares'''
Este trayecto, de unos 2400 metros de longitud, pondrá a prueba habilidades y destrezas físicas, especialmente porque a su paso se encontrarán troncos sobre la playa y rocas húmedas de gran tamaño, situación que dificultará y hará más exigente la marcha.
 
Luego de más o menos una hora de caminata desde el Hito Nº19, un sector de roqueríos impedirá el paso, debiendo internarse por una huella que atraviesa bosque nativo, predominando el coihue magallánico y el canelo. Una vez que se haya avanzado, siempre en ascenso, unos 200 metros por el bosque, se encontrará una cuerda en la base de una quebrada muy húmeda, con una densa vegetación y una fuerte pendiente, de casi un 100%.
 
Con la ayuda de la cuerda se deberá trepar unos cinco metros por la resbaladiza quebrada y llegar a su parte más alta, donde se proseguirá por el bosque unos 300 metros más, hasta retornar a la costa. Al vadear con éxito el roquerío y la marcha continuará por terrenos de playa. Ya en el sector del Hito Nº19, dos estacas blancas indicarán la huella a seguir en dirección a la Cruz de los Mares o Hito Nº20. En el lugar, a un costado de la playa, se encontrará un sitio apropiado para establecer campamento o bien descansar antes del ascenso final. Se encuentra bien protegido del viento y con evidencias de haber sido ocupado por otros viajeros o aquellos que, con mucho esfuerzo y sacrificio, habilitaron la huella hasta la cruz de los Mares. El lugar está rodeado de vegetación nativa, principalmente coihue magallánico, canelo, chaura y parrilla.
 
'''Hito N°20 -
==Tiempo esperado==
2115
ediciones