Cambios

Valle de la Muerte

3195 bytes añadidos, 21:23 4 sep 2017
Descripción de la ruta
== Descripción de la ruta ==
[[Archivo:Perfil_valle_de_la_muerte.PNG|thumb|center|700px|Perfil del circuito del Valle de la Muerte, en sentido horario]]
Por tratarse de una ruta (casi) completamente vehicular, (casi) no hay necesidad de orientación. La explicación tiene por objetivo explicar la naturaleza del paseo y de la exigencia física.
Desde la plaza de San Pedro de Atacama (km 0 - 2448m) avanzar hacia el Oeste por calle Antofagasta hasta que choca con Domingo Atienzo. Girar a la derecha, y solo una cuadra más adelante, en calle Licancabur, girar a la izquierda. Licancabur se transforma en la ruta a Calama(pavimentada). Ascender por esta carretera. Se pasará junto a la caseta de cobro inferior del Valle de la Muerte y al camino que a él ingresa, pero se recomienda '''no tomarlo''' y seguir por la carretera pavimentada, de manera de hacer el circuito y evitar ascender por arenales imposibles. Sigue una cuesta, el tramo más pesado de toda la ruta. En el km 6,8 (desde la plaza), ubicado a una altitud de 2617m, se debe tomar un camino que nace hacia la derecha. Este cruce está unos pocos metros más adelante que el bien señalizado Mirador Piedra del Coyote, que nace hacia la izquierda. Una vez en el ripio, son 850 metros hasta el mirador, donde además está la caseta de cobro superior. Hay una excelente vista al Valle de la Muerte y a la Cordillera de Los Andes. Seguir por un camino de ancho vehicular pero en muy mal estado que baja hacia el camino ancho y la garganta respectiva visibles un poco abajo. Para alcanzar el camino mismo, habrá que superar un brevísimo tramo no vehicular, muy empinado (la mayoría deberá desmontar de la bicicleta). Una vez en el otro camino vehicular, existe una barrera que impide el tránsito hacia el Oeste. No hay que cruzar la barrera, sino avanzar en sentido contrario, hacia el Este y San Pedro de Atacama.  Se pasará por una profunda garganta, y luego por una larga recta en bajada. En breve, la arena será tan profunda y suelta que ni siquiera bajando es posible pedalearla en su totalidad. Una vez que la pendiente cede, está el primero de los dos bicicleteros y caseta de descanso (km 9,2 - 2537). Se recomienda asegurar la bicicleta y ascender la duna, lo que implica un ascenso de 80 metros hasta el fin del filo (se puede subir más). El descenso de la duna puede ser muy entretenido y adrenalínico. De vuelta en camino, todo es más sencillo. La ruta pasa por un segundo arenal más sencillo y breve que el anterior, y luego serpentea por entre las formaciones rocosas sobre terreno firme, una bajada muy grata. En el km 11,2 (2500m) se pasa por un segundo bicicletero y caseta de descanso, aunque ahí no hay atractivo alguno.  En el km 12,5 (2467m) se pasa de nuevo junto a la caseta de cobro inferior y a pocos metros de la carretera pavimentada que remontamos a la ida. Se aconseja no cambiarse a dicha carretera, sino que mantenerse en la ripiada por la que venimos. Tras una recta y un pequeño ascenso, esta ruta baja contigua a viviendas rurales, hasta dar a parar al río San Pedro (km 13,9 -2458m). Una vez ahí, se debe doblar a la derecha (a la izquierda, se va a las rutas de la zona de Catarpe). Son 2,4 kilómetros de descenso suave hasta regresar a la plaza de San Pedro, que exigen cruzar una vez el río San Pedro.
===Tiempo Esperado===
Dos a tres horas en bicicleta, dependiendo de cuánto tiempo se pase en la duna.
==Sentido de la ruta==
No hay duda de que lo mejor es hacer esta ruta en sentido horario como aquí se ha descrito, pues el gran arenal es muy incómodo de recorrer en sentido ascendente (incluso lo es en sentido descendente, pero mucho menos). De hecho, muchos visitantes solo llegan hasta el bicicletero al pie de la duna, pues el arenal resulta un obstáculo muy incómodo, lo que es una pena porque el mirador superior es grandioso, en especial al atardecer.
==Tarifas del Valle de la Muerte==