Cambios

Cara sur del Volcán Antuco

2294 bytes añadidos, 23:03 2 may 2022
sin resumen de edición
[[category:KMZconTrack]]{{RutaFormIndexada}}{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Los Ángeles
|BellezaEscenica=AltaAtractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Lago, Parque Nacional
|DuraciónDuracion=1 día |Dificultad Física=Media|Dificultad Técnica=Baja2 días
|Sendero=Gran parte sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Hotel(es), Cabaña(s), Hospedaje(s)
|TipoTrekLatitud1=Recorrido-37.394306|DistanciaLongitud1=xxx km-71.415139|DesnivelDistancia=1.568 metros24860|Tipo de ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta|MetrosAscenso=1885|MetrosDescenso=Por distintos lugares (abierta)43|Comentarios distancia=|AltitudMedia=1857|Primer Autor=Andinismo[[Usuario:Joaquin.clbaranao|Joaquín Barañao]]|Imágen Principal=Volcan_AntucoCara_sur_volcan_antuco.jpg|ComentariosImagen=Cara noroeste sur del Volcán Antuco, desde el centro de ski. Nótese la línea de andariveles, por donde transcurre la primera parte de la ruta. Febrero de 2006|KMZm=Circuito_y_ascenso_Antuco.kmz‎ |ComentariosMapaKMLZ=La ruta de ascenso al Volcán Antuco descrita en este artículo corresponde a los waypoints de la cara sur del cono, más el tramo amarillo que viene desde Los Barros (este)|latitud=-37Antuco_sur.440kmz |longitudComparteIdayRetorno=-71.336|zoom=13|width=600|height=500Ida y Retorno por la misma ruta|typeTipoDeMap=satelliteHYBRID
}}
 
==Descripción==
El Volcan Antuco esta localizado en el Parque Nacional Laguna del Laja, VIII Región del Bío-Bío, Provincia del Biobío, Comuna de Antuco, sus Coordenadas 37°24′21″S 71°20′57″O / -37.40583, -71.34917. Antuco (del mapudungun: antu = sol y ko = agua, "agua del sol"). Su tipo de suelo es estratovolcán cónico activo, tiene 2.985 msnm de altitud, actualmente no presenta fumarolas como síntoma de actividad. La primera ascensión conocida es en 1829, por Eduardo Poeppig acompañado de un arriero.
==Época adecuada==
* '''Trekking''': Octubre a Abril
* '''Randonnée''': Junio a principios de octubre, si la nieve permite llegar en vehículo hasta Los Barros. En caso contrario, es mejor ascender por la [[Volcán Antuco|ruta normal del Volcán Antuco]]
=={{Acceso==Desde Los Angeles son 84 kilómetros pavimentados por la ruta Q-45 hasta el poblado de Abanico, y desde ahí 17 más hasta el centro de ski, ubicado en el kilómetro 101. a Chacay}}
En caso ==Descripción de venir desde el norte, se puede tomar la ruta O-97, que, a la altura de Cabrero, nace hacia el sureste en dirección a Huepil (pavimentado). Desde Huepil se puede continuar por esa misma ruta hasta Abanico, donde gran parte del camino es por ripio. Si se quiere evitar el ripio, doblar en Huepil hacia el sur para posteriomente tomar la ruta Q-45. ==
===Acceso [[File:Inicio_Chacay.JPG|thumb|Inicio del sendero en transporte público y autostop===Chacay]]Desde la ciudad de Los Ángeles son 101km hasta el centro de ski [[File:Portezuelo Antuco por la ruta Q-45Sierra Velluda. En JPG|thumb|Volcán Antuco desde el km 97 está la guardería inicio del escorial, con el paso marcado al lado derecho de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) donde se debe registrar e informar del ascensofoto. El camino está pavimentado hasta Abanico (km 84) y luego continúa por ripio en Diciembre de 2013]][[estado File:Vista_Sierra_Velluda_norte.JPG|thumb|Vista al [[Sierra Velluda]] desde el incio del caminoescorial. Diciembre de 2013]][[File:Cara_sur_volcan_antuco_2.jpg|buen estadothumb|Cara sur del Volcán Antuco desde el portezuelo que separa a este volcán del [[Sierra Velluda]]. Feb de 2006]]
En caso Una vez en el sector de venir desde el norteChacay, se puede tomar la ruta O-97pequeño caserío con un mirador al río Laja, existe señalización junto a una corta escalera queindica el comienzo del "Sierra Velluda, Meseta de los Zorros". Se comienza a caminar con rumbo sur, siendo visible al fondo la altura parte superior del cerro [[Sierra Velluda|Sierra Velluda]]. Los primeros cientos de Cabrerometros transcurren por la única zona de todo el trayecto donde existen arboles. Pronto el camino comienza a ascender a un ritmo apresurado, nace siempre por un sendero bien marcado. La vista hacia el sureste en dirección norte es dominada por el valle donde fluye el río Laja que se hace cada vez más claro a Huepil medida que se gana altura y van desapareciendo los árboles. Luego de 1 hora y 1,4 km de caminata (pavimentado250 metros de desnivel)se llega a una meseta que sirve de mirador tanto hacia el norte, desde donde comenzó la caminata, como hacia el sur donde la atención la acapara el [[Sierra Velluda|Sierra Velluda]] y sus glaciares. Desde Huepil El camino se puede continuar vuelve más plano, aunque seguirá ascendiendo. Después de 1 hora más de caminata y 1,8 km (150 metros de desnivel) se llega al inicio del escorial volcánico que baja por esa misma un valle. Hasta este punto el sendero es muy claro y fácil de seguir, pero de acá en adelante es muy probable que se pierda toda huella, aunque de vez en cuando es posible retomar algunos tramos bien marcados. La ruta hasta Abanicocambia su dirección y se dirige hacia el este, donde gran parte siendo el portezuelo entre el Antuco y [[Sierra Velluda|Sierra Velluda]], o "paso", visible al fondo del camino es ripiadovalle. Si Aunque no se quiere evitar encuentre un sendero es muy intuitivo el rumbo que se debe seguir. Uno puede escoger ir por el medio del escorial o seguir un poco más hacia el río que desciende por el valle y seguir por su rivera. La caminata continúa por los pies del [[Sierra Velluda|Sierra Velluda]] con una grandiosa vista a su ladera norte. Llegar hasta el ripiopaso toma unas 2, doblar 5 horas en Huepil hacia los que se recorren cerca de 6 km (530 metros de desnivel). El paso, marcado con un monolito de roca, permite una vista a todo el sur para posteriomente tomar valle de escoriales del volcán Antuco, hasta el río Laja, y a la ruta Q-45depresión intermedia.
Desde el centro este portezuelo, se debe girar directamente hacia la cumbre (norte). La ruta va por la cara sur, paralela al glaciar de skila cara sureste. Para alcanzar la base del cono, son 19km bordeando el lago Laja se debe llegar a la cabecera de una pequeña quebrada, último punto con agua. Luego se debe cruzar un nevero (no es glaciar, aunque las apariencias pueden llamar a engaño) y luego continuar por su ribera suroeste escoriales de mala calidad, con rocas ásperas y sueltas, hasta la base del cono. Este punto se alcanza después de 1½h desde el estero El Aguado paso y 2,8 km (o Del Volcán550 metros de desnivel), . Es justo antes de comenzar el cual cruza el camino ascenso por encima el cono que se encuentra la última zona relativamente plana si se quiere armar un campamento (de hecho puede transformarse en ojo que cerca del cono hay que buscar un obstáculo complejo para vehículos bajoslugar protegido de la caída de material). Desde aquí ahí la ruta es evidente, aunque no exenta de problemas: el material suelto es difícil de evitar hasta la cumbre, por lo que hay que tener bastante paciencia para recorrer ese último kilometro en 1½h (360 metros de desnivel). Al final del acarreo, se inicia alcanza el ascensoborde sur del antiguo cráter, que se cruza a lo ancho hasta el pequeño subcráter de la esquina noreste, más nuevo, que forma la verdadera cumbre. Hay fumarolas y una vista espectacular a la laguna Laja y los [[Nevados de Chillán]].
==Descripción de la ruta=Alternativas===
Desde el cruce Se recomienda bajar por la [[Volcán Antuco|ruta normal del estero El Aguado con el camino internacionalVolcán Antuco]], se debe remontar el estero hacia el oeste, a lo largo en dirección al centro de su ribera norte. No hay sendero claroski, pero el terreno ya que es muy llano. A poco menos de 1km desde el camino, se halla una araucaria solitaria. Tras un poco más de 1h de marcha, que incluye 2 cruces de esteros menores, se alcanza corto hasta el pie de la ladera (1630m) que conduce al paso Antuco-Sierra Velluda, el cual tiene bastante pendientecamino internacional. Al final de También es posible bajar por la misma zona con pasto de la ladera, es posible distinguir un tenue sendero que, [[Glosario#T|traveseando]] suavemente bajo los contrafuertes del Volcán Antucocono, llega hasta pero una vez en el paso mismo (2054m; 1h-1½h desde el pie de portezuelo continuar hacia la ladera). El paso, marcado con un monolito guardería de rocaCONAF de Chacay, permite una vista a todo ruta descrita en el valle de escoriales del volcán [[Circuito Volcán Antuco, hasta el río Laja, y a la depresión intermedia]].
Desde este portezuelo==Itinerarios==* 1 día: si se parte temprano y sin carga es posible realizar el ascenso en un día, siempre y cuando se debe girar directamente baje hacia la cumbre (norte). La ruta va por la cara sur, paralela al glaciar el centro de la cara sureste. Para alcanzar la base del cono, ski y se debe llegar a la cabecera de una pequeña quebrada, último cuente con movilización desde ese punto con agua. Luego se debe cruzar un nevero (no es glaciar, aunque las apariencias pueden llamar a engaño) y luego continuar por escoriales de mala calidadya sea propia, con rocas ásperas y sueltas, hasta la base del cono (1h desde el pasoautostop u otra opción). Desde ahí la ruta Si es evidente, aunque no exenta necesario volver hasta Chacay caminando entonces la alternativa de problemas1 días deja de ser atractiva* 2 días: en caso de llegar contar con el material suelto tiempo, es difícil de evitar el posible hacer el ascenso en dos días suaves. Se recomienda el primer día llegar hasta la cumbre, por lo que hay que tener bastante paciencia (1h-1½h desde la base del cono). Al final del acarreo, para levantar campamento (incluso se alcanza puede hacer en el borde sur del antiguo cráter, que se cruza a lo ancho hasta el pequeño subcráter de la esquina noreste, más nuevo, que forma la verdadera cumbre. Hay fumarolas ) y una vista espectacular a la laguna Laja al día siguiente subir y los [[Nevados de Chillán]].  ===Alternativas=== Es posible bajar por la [[Volcán Antuco|ruta normal del Volcán Antuco]], en dirección al centro de ski. También es posible bajar ya sea por la misma zona del conocara norte, pero una vez en deshaciendo el portezuelo continuar camino transitado el día anterior o bajando hacia la guardería de CONAF de Chacay, ruta descrita en el [[Circuito Volcán Antuco]]Los Barros.
==Recomendaciones==
{{checklist|Checklist de equipo tipo 9: mediamontaña no técnica, sin caminata sobre hielo, sin o poca nieve, con acampe}}
* El teléfono del centro de ski es 43-322651. En invierno se puede alojar en el refugio, teléfono: 43-741403. El costo del alojamiento es $6000 por persona.
* Cuando hay nieve en el camino es fácil tomar rutas más directas hasta el cono del volcán sin la necesidad de llegar hasta el paso. Seguramente no se encontrará agua en estos caminos alternativos, por lo que es buena idea ir preparado para derretir nieve o cargar agua extra, dependiendo de si se acampará o no.
==Tiempo esperado==
Considerar 5h-6h En caso de ir cargado para acampar, considerar unas 7 horas de ascenso. El descenso por la misma vía y toma cerca de 4hdebería tomar unas 5 horas.
{{Tarifa Antuco}}
==Galería de fotos==
<gallery>
ImageFile:volcanoantuco1.jpg|Volcán Antuco desde el escorialImageFile:volcanantuco2.jpg|Cara sureste del Volcán AntucoImageFile:volcanantucocumbre.jpg|Cumbre del volcan AntucoImageFile:volcanantucovistacumbre.jpg|Vista de la Laguna Laja desde la cumbre del lago Volcán AntucoFile:Sierra Velluda (30).JPG|Cara oeste del Volcán Antuco desde la carretera. Mirando al este, octubre de 2014File:Sierra Velluda (2).JPG|Volcán Antuco desde el campamento del [[Sierra Velluda]]. Mirando al norte, octubre de 2014File:Sierra Velluda (16).JPG|Volcán Antuco desde las inmediaciones de la cumbre del Volcan[[Sierra Velluda]]File:Sierra Velluda (14).JPG|Volcán Antuco y Laguna Laja desde el [[Sierra Velluda]] File:escorial_del_Antuco.JPG|Escorial que cubre el valle entre el volcán Antuco y el [[Sierra Velluda]]. Diciembre de 2013.File:detalle_escorial_Antuco.JPG|Detalle del escorial. Diciembre de 2013.File:glaciar_Abanico_desde_escorial_Antuco.JPG|Caída del glaciar Abanico en la ladera norte del [[Sierra Velluda]]. Diciembre de 2013.File:cumbre_Antuco_nublado.JPG|Cumbre del Antuco en un día nublado. Diciembre de 2013.File:inicio_cono_Antuco.JPG|Inicio del cono, cara sur. Diciembre de 2013.File:vista_laja_Antuco.JPG|Vista a la Laguna del Laja bajando por la ladera norte. Diciembre de 2013.File:centro_de_ski_Antuco.JPG|Vista al centro de ski bajando por la ladera norte. Diciembre de 2013.File:Antuco_y_Sierra_Velluda.JPG|[[Volcán Antuco]] y [[Sierra Velluda]] desde le cumbre del [[Volcán Chillán Nuevo]]. Mirando al Sur, septiembre de 2007
</gallery>
==Enlaces externos=====Tiempo Atmosférico:=Pronóstico del tiempo=={{Tiempo atmosférico atmosferico Los Angeles}} ===Hospedaje:=== 
{{Trekkings Chile}}
[[Category:Parche_Volcanes_del_Sur]]