Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Morado

7535 bytes añadidos, 14:31 18 sep 2023
m
Texto reemplazado: «{{Indexada}}» por «{{indexada}} {{Socavon lo valdes Cajon del Maipo}}»
[[category:KMZconTrack]]
[[Categoría:Parche 4 miles Cajon del Maipo]]
{{indexada}}
{{Socavon lo valdes Cajon del Maipo}}
{{RutaForm2
|Actividad=TrekkingMontaña
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Laguna, Formación Geológica
|DuraciónDuracion=2 días|Dificultad Física=Exigente|Dificultad Técnica=Muy altaPoco Difícil
|Sendero=Inexistente
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascención Ascensión Cerro|Primer ascenso=Otto Pfenniger y Sebastián Krückel, 1933|Altitud=44647|Latitud1=-33.647 msnm780165|DistanciaLongitud1=XX,X km-70.038533|DesnivelDistancia=x15700|Imágen Principal=DSC_0159.xxx metrosJPG|Tipo ComentariosImagen=Cara este del Cerro Morado visto desde el [[Cerro Puntiagudo]]. Abril de Extensión Imagen2015.|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1L9eEXB1sauiZariP_vp9rHVXztkQlhp1|KMLZ=Cerro_Morado.kmz|ComentariosMapa={{colores|yellow|Ruta vehicular desde sector Baños Morales hasta el inicio del sendero glaciar El Morado. Hasta diciembre puede haber sectores con nieve}}{{colores|red|Ascenso hasta el glaciar El Morado}}|MetrosAscenso=2011|MetrosDescenso=23|Comentarios distancia=Distancia corresponde al tramo en rojo.|AltitudMedia=3261|Primer Autor=[[User:Jupa‎|Juan Pablo Ortega]]|ComparteIdayRetorno=jpgIda y Retorno por la misma ruta
|TipoDeMap=HYBRID
}}
==Descripción General==
Sobrescribir este textoUbicado al interior del cajón del río Volcán y al norte de Lo Valdés, cerro Morado es uno de los ascenso clásicos de la zona del Cajón del Maipo.==Época adecuada==[[File:Climograma_San_Jose_de_Maipo.png|thumb|left|Climograma de San José de Maipo]]*'''Trekking''':Octubre a mayo. En octubre y noviembre es posible que haya una cantidad considerable de nieve que dificulte el caminar, y que no sea posible acceder en auto hasta el fin del camino, pero ello se verá recompensado por un paisaje aún más bello que en los meses estivales. *'''Randonnée''': Entre junio y mediados de octubre. Sin embargo, a partir de mediados de agosto posiblemente comience a ser necesario cargar esquíes en el primer tramo. Por otro lado, en pleno invierno el camino vehicular se corta en las instalaciones mineras de Lo Valdés, por lo que puede ser necesario comenzar desde Baños Morales.[[File:Fin Absoluto Camino.jpg|thumb|Fin Absoluto del Camino]] [[File:Valle_al_Glaciar_del_Morado.jpg|thumb|Vista al valle desde el inicio del ascenso]][[File:Inicio_Trek_Glaciar_del_Morado.jpg|thumb|Vista al valle a medio camino rumbo a la Laguna del Morado]][[File:ElMorado1.JPG|thumb|Vista de la ladera de ascenso desde la Laguna del Morado. Mirando al Norte, dic/2011]][[File:El-Morado 04.jpg|thumb|Laguna del Morado en otoño, por Carlos Guevara]][[File:ElMorado7.JPG|thumb|Tramo de ascenso entre las rocas, entre la laguna y el campamento]][[File:ElMorado3.JPG|thumb|Acercándose a la línea de seracs, dic/2011]][[File:ElMorado5.JPG|thumb|Largo empinado, sobre nieve de verano. Imagen: diciembre 2011.]][[File:ElMorado6.JPG|thumb|Panorámica del tramo superior. Mirando al Sur, diciembre 2011.]]
{{Acceso Morado - Cortaderas - Mirador Rubillas}}
==AccesoDescripción de la ruta=====En vehículo propioEstacionamiento - Laguna del Glaciar del Morado===Sobrescribir este texto
===En transporte público y autostop===Sobrescribir este textoLuego de estacionar el auto se debe abandonar la ruta principal para tomar una ruta vehicular en [[estado del camino|mal estado]], que a medida que se avanza se vuelve progresivamente en [[estado del camino|muy mal estado]]. Los dos primeros kilómetros, el sendero transcurre por el fondo del valle al lado oeste del río, donde suavemente se va ganando altura. A los 2.805 msnm se pasa junto a una bandera.
==Descripción Luego, el sendero se comienza a alejarse del río principal del valle, cada vez más arriba en la ladera de las montañas. Junto con ello, la pendiente se torna considerablemente mayor que en la primera etapa del trek. Continuamente, se tendrá que atravesar pequeños esteros que cruzan el sendero. La ruta==Sobrescribir este textoes siempre visible, pues la mayor parte discurre por el antiguo camino vehicular.
===Tramo uno==='''''Quebrada baja - Filo alto'''''* '''Duración: x hora Luego habrá que cruzar un estero (3.039 msnm) que viene del noroeste, y x minutos'''* '''Distancia: xx Kmcomenzar a remontarlo por su flanco este (flanco derecho, según el sentido de marcha).'''* '''Desnivel: xx Metros'''* '''Dificultad Física: Baja'''* '''Dificultad Técnica: Baja'''Es el tramo más empinado
Describir acá Poco después de cruzado el tramo unopequeño estero, a 3.079 msnm, se llega al fin absoluto del camino vehicular (Nota: en marzo de 2013 aún era posible llegar a este punto en vehículo, pues un Suzuki Samurai estaba estacionado ahí). Pero llegar hasta acá en vehículo es muy difícil y arriesgado: en la parte más alta, este antiguo camino vehicular no es más que una simple huella con grandes piedras sueltas.
===Tramo dos==='''''Filo alto - Río Hondo'''''* '''DuraciónA pesar de que el sendero es notorio, esta zona estará cubierto de nieve hasta principios del verano. [[: x hora y x minutos'''* '''Distanciaimage: xx KmLaguna_del_morado_noviembre.jpg|ver imagen]] La laguna está situada en una olla que se forma al oeste de este valle, por lo que se debe avanzar en esa dirección.'''* '''Desnivel: xx Metros'''* '''Dificultad Física: Baja'''* '''Dificultad Técnica: Baja'''
Describir acá Luego viene una zona más plana, siempre por el tramo dosflanco derecho del estero. Éste se debe cruzar por segunda vez en esta zona plana, a 3.150 msnm, y luego remontar la morrena final, donde se vuelve a ganar pendiente. El sendero no enfrenta la pendiente en forma directa hacia el oeste, sino oblicua, en dirección noroeste. Inmediatamente al final de la subida nos recompensará la espectacular panorámica del glaciar colgante del Morado, de sus glaciares aledaños y de su laguna con témpanos.
===Tramo tresLaguna del Glaciar del Morado - Campamento==='''''Río Hondo - Bosque Sombrío'''''* '''Duración: x hora y x minutos'''* '''Distancia: xx Km.'''* '''Desnivel: xx Metros'''* '''Dificultad Física: Baja'''* '''Dificultad Técnica: Baja'''
Describir acá Desde la laguna del Morado, se debe ascender por la ladera rocosa ubicada a la derecha del glaciar colgante. Desde abajo se ve muy amenazante, pero es posible ascender sin necesidad de asegurar. Se puede observar nevero de forma cónica que remata al pie de la pared, próximo a un pequeño curso de agua. En este punto comienza el tramo tresmás vertical. La roca es de pésima calidad, pero incluso en un par de pasadas más expuestas puede prescindirse de protección.
===Tramo 4La ruta comienza siguiendo un pequeño canalón en la roca en dirección oblicua hacia el norte. Estas indicaciones pueden ser algo difíciles de seguir, 5, 6..pero desde luego no es la única opción: no hay una vía única bien definida.===
==Tiempo Esperado==Sobrescribir este textoSalvo en los meses más áridos del fin del estío, será posible apreciar dos neveros sobre la pared de roca, debajo de los seracs del glaciar. Una vez que se termina la zona rocosa, se llega a un sector normalmente nevado al pie del glaciar, y mucho más plano, donde se aconseja acampar (3910m).
[[File:Morado2_09-2016.JPG|thumb|Camino al campamento alto, septiembre 2016 (Foto: Felipe Arteaga).]] ==Época adecuada=Campamento - Cumbre===Sobrescribir Desde el campamento, la ruta pasa sobre el glaciar en dirección al Norte. Se avanza con poca pendiente hasta el punto situado debajo de la cumbre norte. En ese punto, se debe enfrentar el ascenso definitivo, un largo de escalada en nieve o hielo de mala calidad (dependiendo de la época del año) con pendiente del orden de 50°.  Una vez terminado este textotramo, son 145 metros adicionales hasta el cima del Cerro Morado.  El descenso entre al campamento y la laguna es más complicado que el ascenso. En algunos puntos hay antiguas anillas, pero si se desea asegurar rapeles se aconseja usar las propias.==Tiempo Esperado==*Día 1: Santiago - Campamento: 7 horas*Día 2: Campamento - Cumbre - Santiago: 4 horas hasta la cumbre, 2 horas de regreso al campamento, 3 horas más hasta el auto
=={{Permisos / Tarifas==Sobrescribir este textoValle del Arenas}}
==HospedajesRecomendaciones | Equipo recomendado==Sobrescribir este texto
==Contratar Guías==*Cuerda para travesía en glaciarSobrescribir este texto* Una estacas de nieve por ascensionista si se va en primavera.* Un tornillos de hielo si se va hacia el final del verano.*Arnés, cordines y mosquetones*Casco
==Enlaces ExternosGalería de fotos==Sobrescribir este texto<gallery> Valle del Morado.jpeg|Laguna del Morado, de fondo el [[Loma Larga]], por Norberto Seebach [https://www.recorriendochile.cl/ Recorriendo Chile]File:DSCN2660.JPG|En el Glaciar del Morado en invierno en randonnéeFile:Cerro_Arenas_(10).JPG|[[Glaciar del Morado]] visto desde la ruta de ascenso al [[Cerro Arenas]]. La laguna aparece congelada al pie del glaciar, pero se observan las orillas iniciando el deshielo. Noviembre de 2012File:Carancho2.JPG|Carancho cordillerano en el Glaciar del Morado (espécimen juvenil)File:Glaciar del Morado - 22-11-14 - 01.jpg|Laguna y Glaciar del Morado (desde la derecha). 22-11-14. Fotografía: Pablo Inones File:Glaciar del Morado - 22-11-14 - 02.jpg|Laguna y Glaciar del Morado (desde la izquierda). 22-11-14. Fotografía: Pablo InonesFile:ElMorado2.JPG|Glaciar del MoradoFile:2015-04-04_14.21.40.jpg|Panorámica a la Laguna del Morado desde el ángulo opuesto del clásico miradorFile:Choriboulder a ppios de octubre.jpg|Choriboulder a principios de octubreFile:Trek_al_Glaciar_del_Morado.JPG|Pared sur del [[Mesón Alto]] visto desde el sendero. Mirando al noreste, marzo de 2013File:Laguna_del_morado_marzo.jpg|Laguna del Morado en MarzoFile:ElMorado4.JPG|Cerro Loma Larga (izquierda) y [[Cerro Cortaderas]] (derecha) mirando al noreste . Imagen: diciembre 2011File:Morado3_09-2016.JPG|Vista hacia embalse del yeso y laguna negra desde la cumbre (Foto: Felipe Arteaga)File:Morado1_09-2016.JPG|Subiendo cerca del glaciar que cuelga sobre la ruta normal, camino al campo alto (Foto: Felipe Arteaga)Cerro_San_Gabriel_(14).JPG|[[Loma Larga]], Morado y [[San Francisco]] desde el [[Cerro San Gabriel]]. Mirando al Noreste, julio de 2017</gallery>
==Recomendaciones== Sobrescribir este texto{{GaleriaInicio}}{{GaleriaFinTrekkings Chile}}

Menú de navegación