Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Provincia por Salto del Apoquindo

3053 bytes añadidos, 13:25 18 oct 2023
sin resumen de edición
[[category:KMZconTrack]]{{RutaFormIndexada}}{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle AconcaguaMapocho|BellezaEscenica=MediaMediana|Atractivos=Vistas panorámicas, Fauna atractiva, LagunaCascada|DuraciónDuracion=1/2 día|Dificultad Física=Baja|Dificultad Técnica=Baja
|Sendero=Inexistente
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrekLatitud1=Recorrido-33.433851|DistanciaLongitud1=7,2 km-70.(ida y vuelta)518636|DesnivelLatitud2=+713, -36 (sólo ida)33.397190|Primer AutorLongitud2=Joaquín Barañao-70.498102|Imágen PrincipalDistancia=Lagunas_del_Tordillo_(33).JPG29140|ComentariosImagenMetrosAscenso=Laguna Alta del Tordillo. Enero de 20102275|KMZMetrosDescenso=Salto_Apoquindo_Provincia.kmz‎367|ComentariosMapaComentarios distancia=Ruta a las Lagunas del Tordillo en rojo. En amarillo la ruta vehicular|latitudAltitudMedia=-33|Primer Autor=Sebastián Domínguez|Imágen Principal=Cerro_provincia_desde_salto_del_apoquindo_.4277jpg‎|longitudComentariosImagen=-70Cerro Provincia desde poco antes de alcanzar el filo.4733Mirando al noreste, abril de 2013|zoomKMLZ=13Cerro_Provincia_por_Salto_del_Apoquindo.kmz|widthComentariosMapa=500Cerro Provincia por Salto del Apoquindo|heightComparteIdayRetorno=600Ida y Retorno por la misma ruta|typeTipoDeMap=satelliteHYBRID
}}
{{De la Serie del Cerro Provincia}} [[Archivo:Valle apoquindo.jpg|thumb|Valle del Apoquindo desde el zigzag final, foto tomada hacia el oese. 10/07]][[Archivo:Bosque salto apoquindo.jpg|thumb|En el bosque mediterráneo. Octubre de 2007]][[Archivo:Salto del Apoquindo.jpg|thumb|Cascadas de El Encañado, desde el mirador. No confundir con el destino final. En el Salto del Apoquindo se llega el mismo pie de la cascada. Foto tomada hacia el norte. 10/07]][[Archivo:Campamento_Salto_del_Apoquindo.JPG|thumb|Inmediaciones del Salto del Apoquindo, lugar de descanso]][[File:Salto_del_Apoquindo.JPG|thumb|Salto del Apoquindo]][[File:Cerro_provincia_desde_salto_del_apoquindo.jpg|thumb|Muy poco antes de llegar al filo. Abril de 2013]] 
==Época adecuada==
Ideal de septiembre a noviembre. En pleno invierno (junio a agosto) puede encontrarse algo de exceso de nieve, considerando que se trata de una ruta que discurre principalmente por la ladera sur. Se recomienda además evitar los meses más secos y calurosos -enero a marzo- porque disminuye el atractivo de la ruta.
{{Acceso salto del apoquindo}}
==Descripción de la ruta==
La ruta se describe desde el Salto de Apoquindo (Km 0), el cual se debe rodear tomando dirección sur, unos 500 metros, hasta encontrar un sendero que sube haciendo zigzag para luego tomar rumbo norte[[File:Perfil_cerro_provicia_desde_salto_apoquindo. En el km 1,5 se llega a la ladera sur de la quebrada que esta sobre el Salto de Apoquindo. A partir de ese momento, el sendero se hace difuso e intermitente, pero se puede avanzar por el valle hacia el este sin problemas sobre zonas de matorrales bajos y huellas de animales, siempre llevando el cauce png|thumb|center|750px||Perfil del rio a mano izquierda. Km 3 hay que cruzar una quebrada y seguir en dirección este (hacia el filo San Ramon Provincia, no la directísima a la cumbre del Provincia), para en Km 3,5 avanzar definitivamente por el lecho del rio, por donde se avanza a paso seguro, salvo algunas zonas selváticas menores. Atención con las rocas sueltas. Por este lecho del rio se avanza 1km más hasta llegar ascenso al filo San Ramon – Provincia, donde se enlaza con la huella descrita en XXXX.Desde cerro provicia desde el Salto de del Apoquindo al Filo fueron dos horas ]]{{ruta a buen ritmo y hasta la cumbre fue otra hora más.salto del apoquindo}}
==Permisos / Tarifas==Esta ruta requiere Una vez en el Salto de Apoquindo, éste se debe rodear tomando dirección sur, unos 500 metros, hasta encontrar un permiso sendero que debe conseguir con sube haciendo zigzag para luego tomar rumbo norte. En 1,5k después de la Comunidad Cano Callegosbase de la cascada se llega a la ladera sur de la quebrada que esta sobre ésta. Sus oficinas A partir de ese momento, el sendero se ubican hace difuso e intermitente, pero se puede avanzar por el valle hacia el este sin problemas sobre zonas de matorrales bajos y huellas de animales, siempre llevando el cauce del río a mano izquierda. En el km 3 desde el salto hay que cruzar una quebrada y seguir en dirección este (hacia el filo San Ramon Provincia, no la ciudad de directísima a la cumbre del [[cerro Provincia]]), para en Km 3,5 (siempre desde el salto) avanzar definitivamente por el lecho del arroyo, por donde se avanza a paso seguro, salvo algunas zonas selváticas menores. Atención con las rocas sueltas. Por este lecho del estero se avanza 1km más hasta llegar al filo que conecta el [[cerro San Ramon]] – con el [[cerro Provincia]], donde se enlaza con la huella descrita en la ruta [[Travesía Provincia - Ramón]].===Tiempo esperado=======Hasta el Salto del Apoquindo====Los Andessiguientes son los (muy conservadores) tiempos indicados a la entrada del parque*'''Tramo 1''': 1h*'''Tramo 2''': 1h 15'*'''Tramo 3''': 50'====Desde el Salto del Apoquindo a la cumbre====Desde el Salto de Apoquindo al filo considerar 2 a 3 horas, y desde el filo hasta la cumbre 1 a 1,5 horas adicionales{{permiso salto del apoquindo}} ==Pronóstico Metereológico=={{AccuWeatherValleMapocho}}
==Recomendaciones==
* Si el objetivo principal es alcanzar la cumbre del Cerro Provincia, esta no es la ruta adecuada, pues el sendero es mucho menos claro y transitado que las rutas principales:** [[Cerro Provincia|Cerro Provincia desde Puente Ñilhue]]** [[Cerro Provincia por San Carlos de Apoquindo|Cerro Provincia desde San Carlos de Apoquindo]]*Se asciende bastante rápido hasta más recomienda realizar el descenso por una de 4200mlas rutas recién mencionadas, que son las más clásicas. * Es aconsejable hidratarse bien durante posible beber y cargar agua en el Salto de Apoquindo lo cual evitará cargar todo el trayecto en autoagua desde un principio.==Galería El consumo de imágenes==<gallery>Lagunas agua va de la mano del Tordillo estado físico de la persona (3mientras más exigido se va, más agua se pierde).JPG|cara oeste del cerro Aconcagua desde el Portezuelo , por lo que alguien con un mal estado físico, o sea gran parte de las Minasla población nacional, necesitará bastante agua, al menos 2 litros y quizás más un día caluroso.Lagunas del Tordillo * Ir con zapatos con suela adecuada, evitando las zapatillas de suela demasiado lisa y usar bastones de trekking (32o algo similar).JPG|Vista a * Es muy importante utilizar protección solar: gorro, factor 30 o superior, anteojos con protección UV, etc.* En la Laguna Baja bajada es común que las puntas de los dedos choquen con la punta del Tordillo y penitentes en primer planoLagunas del Tordillo zapato generando una gran incomodidad. Para evitarlo es mejor llevar los zapatos bien amarrados (45sobre todo la caña)y llevar las uñas de los pies cortas.JPG|Columpios del DiabloLagunas del Tordillo * Una posibilidad real es que anochezca antes de llegar abajo por lo que SIEMPRE hay que salir con una linterna. Idealmente hay que programarse para evitarlo (51hora de la puesta de sol [http://www.timeanddate.com/worldclock/astronomy.html?n=232 acá]).JPG|Guanacos * Dado que se pasará gran parte del día en el Cajón de Leiva)cerro es necesario llevar comida. Algunas ideas son llevar un sandwich para el almuerzo, frutas y galletas. Quizás maní y chocolates.<==Enlaces relacionados==*[http:/gallery>/www.protege.cl/ Proyecto Protege]{{Galeria Cerro Provincia}}
{{trekkings Chile}}

Menú de navegación