Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Trekking Cerro Castillo

9159 bytes añadidos, 23 enero
Permisos / Tarifas
[[Category:Parche_Trapananda]]
{{anuncio|contenido=This trek is part of the [[Greater Patagonian Trail]]}}
{{Indexada}}
[[category:KMZconTrack]]
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Coyhaique
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Laguna, Formación Geológica
|Duracion=4 días
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Cruce
|Distancia=47250
|MetrosAscenso=2334
|MetrosDescenso=2805
|AltitudMedia=897
|Primer Autor=Sebastián Leyton
|Imágen Principal=2009 02270512.JPG
|ComentariosImagen=Cerro Castillo, subiendo desde la laguna
|KMLZ=Trekking_Cerro_Castillo.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa={{colores|red|Día 1: Las Horquetas Grandes (Laguna Chiguay) – Camping Río Turbio}}
{{colores|yellow|Día 2: Camping Río Turbio – Laguna Cerro Castillo}}
{{colores|blue|Día 3: Laguna Cerro Castillo – Campamento Porteadores}}
{{colores|orange|Día 4: Campamento Porteadores – Villa Cerro Castillo}}
{{colores|red|Desvío a [[Campamento Neozelandés]]}}
|Latitud1=-45,980775
|Longitud1=-71,954897
|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1h41RC20L4DRkUemb0DkSBHdM33GsiiXl
}}
 
[[File:Hacia Campamento Rio Turbio.JPG|thumb|Camino hacia el Campamento Río Turbio]]
[[image:2009 02270400.JPG|thumb|Vista del Macizo durante la caminata del día 1]]
[[image:Saliendo de Rio Turbio.JPG|thumb|Saliendo de campamento Río Turbio hacia el paso El Peñón]]
[[File:El Paso1 2013.JPG|thumb|Paso El Peñón con Mucha Nieve: Octubre 2013]]
[[File:Camino a la laguna.JPG|thumb|Caminando hacia la laguna. Octubre 2013]]
[[File:Cerro-castillo-paisajes.jpg|thumb|Las dramáticas vistas al aproximarse al Cerro Castillo. 2015]]
[[image:2009 02270503.JPG|thumb|Laguna Cerro Castillo]]
[[File:Laguna_Cerro_Castillo.jpg|thumb|Laguna Cerro Castillo. Autor: Patagonia por Descubrir]]
[[Archivo:Morrena-Cerro-Castillo.jpg|thumb|Vista desde el punto más alto de la morrena del antiguo glaciar del Cerro Castillo. Se aprecia en una sola toma, todo el recorrido necesario para llegar a ese punto.]]
[[Archivo:Punto-alto-cerro-castillo.jpg|thumb|También desde el punto más alto del recorrido se puede apreciar, en un buen día, el serpentear de la carretera Austral. 2015]]
[[Archivo:Arcoiris.jpg|thumb|Llegando al mirador de la laguna. Se observa la cuenca del río Ibañez. Enero 2017.]]
[[Archivo:Vista-lgc.jpg|thumb|En un día despejado, desde el punto más alto del recorrido podemos apreciar, muy a lo lejos, las aguas del gigantesco Lago General Carrera. 2015]]
==Por qué ir==
La '''Travesía Cerro Castillo''' es uno de los mejores treks de Chile. Pasa por lugares con vistas hermosas al macizo del Cerro Castillo con sus glaciares, que domina el sector norte del Lago General Carrera. Además, se tienen vistas panorámicas hacia el río Turbio y el río Ibáñez. En concordancia al Parque Nacional en donde se emplaza, existen probabilidades de avistar huemules, incluso a veces cerca del sendero. El camino pasa por grandes bosques de lengas, portezuelos y glaciares, lo que da gran variedad al paisaje. CONAF ha habilitado campings y servicios básicos a lo largo del sendero, lo que facilita la ruta.
Uno ==Fecha Ideal==La mejor fecha es entre finales de los mejores treks de Chilediciembre a marzo, pasando por lugares con vistas hermosas ya que antes de este macizo eso es probable encontrarse con sus glaciares que domina el sector norte nieve y mucho frío en los sectores más altos del General Carreratrek. Altas probabilidades Recomendable si se hace antes de avistar huemulesdiciembre, todo esto rodeado llevar raquetas de grandes bosques de lengas. Creo nieve; y para toda ocasión, siempre llevar bastones, ya que en ayudan mucho a cruzar los 4 díasdespeñaderos, no nos topamos con más de 8 personaslos ríos y pedreros.
==Acceso==
===En vehículo===
El punto de inicio de este trek es la Carretera Austral, mientras atraviesa el Parque Nacional Cerro Castillo, aproximadamente a unos 70 kilómetros de Coyhaique. El punto exacto de partida es Las Horquetas Grandes (lugar donde la carretera tiene una curva en U). Si se quiere dejar el vehículo estacionado ahí es necesario pasar la curva en U para poder girar a la derecha al punto de acceso.
El punto de inicio de este trek es la Carretera Austral, mientras atraviesa el Parque Nacional Cerro Castillo, aproximadamente a unos 70 kilómetros de Coyhaique. El punto exacto de partida es Las Horquetas Grandes, sin embargo Entre marzo y diciembre se debe pasar previamente a la Guardería de CONAF Laguna Chiguay (7.5 km más al norte del punto de partida por la Carretera Austral) para dar aviso de la información pertinente, como también pagar la entrada al Parque. En verano, se instala un puesto de Conaf a 500 m de la entrada del sendero. Es importante pagar la entrada para que el Parque pueda seguir reforzando sus labores tales como reforestación con bosque nativo (un tema en todo AisénAysén). Si anda apretados se cuenta con la plata de poco dinero seguro el guardaparques estará dispuesto a ayudarlos. Al menos a mí me ayudóayudar.
==Fecha Ideal=Transporte público=== {{Acceso Cerro Castillo transporte publico}} ==Permisos / Tarifas==Lo mejor es ir entre finales de Diciembre a Marzo, ya que antes de eso es probable encontrarse con nieve y mucho frío en los sectores más altos del trek.{{Tarifas Cerro Castillo}}
==Aviso Previo==
El autor Gran parte de esta reseña hizo esta la ruta después está marcada con pintura roja y blanca en signo =, siendo una línea roja y otra blanca; y también hay unas especies de los grandes temporales banderas metálicas con reflectores de esos mismos colores, así que azotaron a Aisén atención con esto, ya que ayuda mucho, sobre todos en Febrero del 2009las partes pedregosas de las riberas. Por ende También hay que poner atención a las marcas que dejan los mismos montañistas, en algunos sectores la ruta se vio afectada y se requirió pequeños montones de más tiempo de lo presupuestadopiedras arrumbadas, para señalar el camino.Si durante el trayecto una ruta no es muy clara, no cuesta nada uno mismo hacer un nuevo montón de piedra, para ayudar a los que vendrán
Gran parte de la ruta está marcada con pintura roja y blanca en signo =, siendo una línea roja y otra blanca, así que atención con esto.
==Descripción de la ruta==
'''Itinerario propuesto'''===Día Uno: Horquetas Grandes (Laguna Chiguay) – Camping Río Turbio===[[File:Perfil_cerro_castillo.PNG|thumb|center|750px|Perfil del circuito de trekking de Cerro Castillo. Las líneas verticales rojas separan los días]] Lo ideal es comenzar este día temprano, ya que el sendero es bastante extenso. Si se comienza desde Laguna Chiguay, se suma como una hora más a la caminata, para tenerlo en cuenta. El punto de partida es muy claro desde la carretera, en un punto que ésta hace una U invertida muy pronunciada y se ve un valle profundo hacia el lado poniente de la carretera: hay un letrero verde del "Sendero de Chile". Se debe cruzar la tranquera correspondiente. Siguiendo una senda para 4 x 4 (el primer día será casi siempre por esta senda, que los guardaparques usan en sus vehículos), unos 50 metros más allá hay que cruzar un riachuelo por un puente de palos a unos 20 metros más arriba de la senda. El camino transcurre por la ribera izquierda de dicho río, para encontrarse después de pocos minutos con una caseta de CONAF donde uno se puede registrar, recibir un mapa y pagar la entrada al parque. Se continua por espacios de los cuales se ha limpiado el bosque para ganado. En consideración al ganado, no abran las tranqueras, ya que a todas se les colocó una pequeña escalera al lado derecho, para permitir el paso de senderistas. Tras esa media hora el trek transcurre por una senda clara, se pasa por una casa con unos establos para internarse en un bosque rodeado de lengas por aproximadamente por una hora. En este punto se baja hacia unas praderas pequeñas con vacunos, y se debe caminar derecho hasta encontrar un riachuelo. Ojo con equivocarse, el camino correcto se encuentra porque se ve la tranquera en la otra ribera. Para vadear, lo mejor es sacarse los zapatos y cruzar el río (recomandable llevar unas chalitas para cruzar, porque las piedras son resbalosas: ojo con perder las chalas), lo que toma unos 10 minutos, no más. El agua llega hasta las rodillas, por lo que no es tan difícil. Desde este punto ya se debería poder ver el Cerro Castillo y sus glaciares. Después de la tranquera, el camino continua similarmente como praderas para ganado, sin mayores dificultades. Tras una hora se debe cruzar un nuevo riachuelo, para en este caso situarse al lado derecho (norte) de dicho curso de agua, para después de otros 45 minutos tener que cruzar otro riachuelo más. En total hay muchos riachuelos en este trayecto, los que cada vez toman un color más ferroso. Dependiendo de las condiciones fluviales de la época es posible cruzarlos sobre los troncos o rocas ahí dispuestos, de lo contrario, hay que sacarse los zapatos.
*Día 1: Las Horquetas Grandes (Laguna Chiguay) – Camping Río Turbio *Día 2: Camping Río Turbio – Laguna Cerro Castillo*Día 3: Laguna Cerro Castillo – Campamento Neozelandés*Día 4: Campamento Neozelandés – Villa Cerro CastilloCon posterioridad el camino sigue por un bosque de lengas de gran tamaño, para tras una hora ver, abajo, una laguna a mano izquierda. Desde este punto, tras unos 30 a 45 minutos se llega un lugar de camping habilitado por CONAF, con una cabaña para el guardaparques, mesas, lugares para hacer fuego y una letrina. El lugar es hermoso, puesto que uno está rodeado de lengas de unos 15 a 20 metros de altura. Si no hay más energías, uno se debe detener aquí, pero vale la pena seguir adelante para acortar la caminata del siguiente día.
Después de este camping de CONAF, hay que seguir adelante por la ruta hasta llegar a enfrentar Río Turbio, que es inconfundible por la cantidad de material arrastrado por el agua. Al fondo, hacia el sur oeste es inconfundible el portezuelo por el cual habrá que pasar el día siguiente. Uno debe seguir por la ribera hacia la izquierda, guiado por letreros metálicos amarillos, similares a un ceda el paso. En este punto, uno debiese ver un cartel tallado en madera que indica un camping, sin embargo hay que seguir unos 10 minutos más adelante para llegar al lugar con mesas y letrina.
===Día Uno: La caminata dura unas 6 a 7 horas desde Las Horquetas Grandes – Río Turbio===.
En mi caso partimos caminando desde Laguna Chiguay (lo que suma como una hora más a la caminata). El punto de partida es muy claro desde la carretera, en un punto que la carretera hace una U invertida muy pronunciada y se ve un valle profundo hacia el lado poniente de la carretera.===Día Dos: Río Turbio – Camping Estero del Bosque===
Con la mochila al hombro siguiendo una senda para 4 x 4 (Este es el primer día será casi siempre por más intenso del trekking, y el único camping posible esta senda)al final de la ruta, hay dado que sortear un portón y unos 50 metros más allá se debe cruzar un riachuelo por un puente portezuelo. Luego del camping de palos a unos 20 metros más arriba de la senda. El camino transcurrirá CONAF, se sigue por la ribera izquierda de dicho el costado sur del río, hasta que a ruta comienza a ascender por unos 30 minutos por espacios de los cuales se ha limpiado el bosque para ganado. Tras esa media hora el trek transcurre por una senda clara, rodeado de lengas por aproximadamente por una hora, haciéndose cada vez más empinado y consecuentemente desapareciendo el bosque. En este punto se llegan a varias praderas pequeñas con vacunos y Al cruzar una pequeña casa al costado izquierdo cascada ubicada en un claro del caminobosque producto de antiguos deslizamientos de tierra, queda bien un descanso, porque realmente se asciende bastante. En este punto De aquí en adelante no hay que vadear un riachuelo que viene desde más bosque y se cruza el sur (el primero de unos 3 o 4 y en algunos casos sacarse los zapatos para vadearlosrío, ya que el transformado en pequeños cursos de agua llega más arriba de la rodilla), lo que hace un poco más lenta la caminata para seguir subiendo por rocas sueltas, (proceso sigan las marcas o los montones de sacarse los zapatos, cruzar el río y nuevamente ponerse los zapatospiedras). Desde este punto uno ya debiese poder ver el Cerro Castillo, con sus glaciarespara llegar después de unos 90 a 120 minutos al portezuelo.
Con los temporales del febrero del 2009, El portezuelo básicamente es un paso entre dos montañas hacia el agua se llevó parte del camino (otro lado de la cadena montañosa. El portezuelo es particularlargo, está muy encajonado, es muy angosto y suele haber mucho viento así que no hay muchos esfuerzos por repararlo)que abrigarse bien. Después de De aquí en adelante son solo piedras, así que los bastones toman una hora gran importancia. El viento puede hacer que las rocas rueden, así que mucha atención con esto. En ambos lados del portezuelo, se debe cruzar un nuevo riachueloven hermosas figuras rocosas, para increíblemente verticales. De vez en este caso situarse al lado derecho (norte) de dicho curso de agua, cuando es bueno volver la vista para después de otros 45 minutos tener que cruzar otro riachuelo más. Con posterioridad el camino sigue por un bosque de lengas de gran tamaño para tras una hora ver una laguna a mano izquierdapanorámica del río Turbio. Desde este puntoFinalmente, tras unos 30 al llegar a 45 minutos la boca sur del portezuelo se llega puede divisar la laguna a lo lejos (a la derecha, como un lugar de camping habilitado por CONAFtranquilo pozo celeste), con una cabaña para pero uno se suele enfocar en el guardaparques, mesas, lugares para hacer fuego glaciar y una letrina. montaña El lugar es hermoso, puesto que uno está rodeado de lengas de unos 15 a 20 metros de alturaPeñón al lado derecho. Si no hay más energías, uno se debe detener aquí, pero vale la pena seguir adelante para acortar la caminata del siguiente díaRecomendado fotografiar y descansar en esta parte.
Después de Desde este camping de CONAFpunto, el camino cae abruptamente (cuidado con las caídas), así que en muchos tramos hay que atreverse e inventar ruta para seguir adelante por la ruta bajando hasta llegar a enfrentar Río Turbio, al riachuelo que es inconfundible por la cantidad de material arrastrado por nace como cascadas desde el aguaglaciar colgante. Al fondoOjo que en verdad bajo las piedras hay glaciar, hacia el sur oeste no terreno, así que es inconfundible el portezuelo por el cual habrá facil que pasar el día siguienteéstas resbalen o que hayan grietas. Hay que seguir pegado al río Se sigue por la ribera el costado surdel riachuelo un largo trecho pedregoso, hasta toparse con una suerte que finalmente uno termina internándose en un bosque tupido de pequeño canal lengas, hasta que hay literalmente la senda se acaba, lo que buscar por donde es señal de cruzar (cuando fui tuvimos que vadearlo)el riachuelo. En este punto, uno debiese ver Hay un cartel tallado en puente de madera que indica un camping, sin embargo hay que seguir unos 10 minutos más adelante para llegar al lugar con mesas y letrina. (Al ver éste cartel, tras haber vadeado varios riachuelos, nos detuvimos ahí por el cansancio y frío, cuando en verdad era mejor haber avanzado esos 10 minutos)facilita esta tarea.
Se sigue por la ribera norte, casi viajando en dirección oeste, para llegar a un sitio donde tomarse unas fotografías con el glaciar y luego cartel con el signo de camping que dice “Camping Estero del Bosque”, en medio de un sector de grandes árboles muertos, con sus troncos aún en pie como testigos. Se llega al brazo poniente del estero del bosque (viene desde la Laguna) y la ruta lo remonta por su ribera norte, para llegar después de unos 25 minutos al camping Estero del Bosque. Desde el portezuelo hasta el camping deben ser 2 1/2 a 3 horas (con tiempo de detención incluido para sacarse fotos ante el Glaciar el Peñón). La caminata debiese haber durado ruta total debe tomar unas 6 a 7 horas desde Las Horquetas, donde las últimas son las más intensas por el descenso y el cansancio.
===Día Dos: Río Turbio – Laguna Si se ha empezado temprano, se recomienda continuar por aprox 1.5 horas hasta el campamento La Tetera (2 km y 300 metros de desnivel más adelante), donde se puede descansar con inmejorables vistas del cerro y glaciar El Peñón, así como del Cerro Castillo===. Además se gana tiempo para la ruta del día siguiente.
Siguiendo por el costado sur ===Día Tres: Camping Estero del río, se debe seguir por el lado sur del río. La ruta comienza a ascender por el bosque de lengas, haciéndose cada vez más empinado y consecuentemente desapareciendo el bosque. Se cruza el río, ya transformado en pequeños cursos de agua para seguir subiendo por rocas sueltas para llegar después de unos 90 a 120 minutos al portezuelo. Este portezuelo es largo, está muy encajonado, es muy angosto y suele haber mucho viento así que hay que abrigarse bien. El viento puede hacer que las rocas rueden, así que mucha atención con esto. Finalmente al llegar a la boca sur del portezuelo se puede divisar la laguna a lo lejos, pero uno se suele enfocar en el glaciar y montaña al lado derecho. Bosque - Laguna Cerro Castillo – Campamento Porteadores===
Desde este puntoLa ruta aquí propuesta propone un itinerario tranquilo, el subiendo a la Laguna Cerro Castillo y bajando solamente la mitad del camino cae abruptamente (ideal para sacarse acampar en Campamento Porteadores. Existe la ñoñaposibilidad de, como me pasó), así que en muchos tramos hay que atreverse no más e inventar ruta ese punto, desviarse una hora y media adicionales valle arriba para seguir bajando hasta llegar al riachuelo que nace como cascadas desde visitar el glaciar colgante. Se sigue por el costado sur valle del riachuelo internándose Estero parada, en un bosque tupido de lengas, hasta que literalmente la senda donde se acabaencuentra el [[Campamento Neozelandes, RN Cerro Castillo|Campamento Neozelandés]], para lo que es señal de cruzar el riachuelo. Se sigue por cual se recomienda acampar la ribera norte, casi viajando segunda noche en dirección oeste, para llegar a un cartel con el signo de camping que dice “Camping Estero del Bosque”, La Tetera en medio vez de un sector de grandes árboles muertos, con sus troncos aún en pie como testigosEl Bosque. En este sector Otra alternativa para los caminantes más fuertes es fácil perder la ruta así que atención con las marcas. Desde este punto la ruta comienza nuevamente a ascender. Desde el portezuelo deben ser 2 a 3 horas (con tiempo de detención incluido continuar bajando para sacarse fotos ante el Glaciar el Peñón)llegar, en una jornada, hasta Villa Cerro Castillo.
Uno llegará al brazo poniente del Estero del Bosque (viene desde la Laguna) y la ruta lo remonta por su ribera norte, para llegar después de unos 45 minutos al Camping Estero del Bosque. Unos 10 minutos después de este lugar del camping El Bosque hay que cruzar un brazo del estero (trae mucha agua, en verdad es un río) por un tronco de unos 70 centímetros de ancho que puede ser muy resbaloso cuando ha llovido. Es mejor sentarse y pasar con el tronco entre las piernas que caer unos 3 a 4 metros para llegar al río gélidopuente. Desde este punto el camino sigue subiendo por el bosque de lengas por unos 90 minutos hasta que se comienza a acabar el bosque. Entre estos últimos remanentes del bosque, hay buenos lugares se encuentra el camping La Tetera, para acampar al costado superior de la ruta, con Cerro Castillo encima muy cerca, pero que no ofrece servicios básicos. La Laguna está a unos 15 minutos de unocaminata desde este lugar, bordeando el río que nace justamente de esta misma laguna. Hay una vista impresionante del Glaciar y del Cerro Castillo.
Este es La ruta sigue por el mejor lugar lado sur de la laguna subiendo de forma pronunciada durante 1 hora aprox., por rocas. Cuidado con esta parte, para acamparevitar torceduras y caídas para llegar a una planicie, ya que en donde se aprecia la Laguna uno puede estar belleza del color de la laguna y Cerro Castillo sobre ella derramando su glaciar. Uno SE DEBE asomar hacia el lado sur (hacia el lado opuesto a la laguna) Esta planicie es el portezuelo muy expuesto al viento amplio entre dos cerros, desde donde uno tiene una gran panorámica del sector norte del Lago General Carrera, Villa Cerro Castillo, la carretera austral, Río Ibañez, (izquierda) campos de hielos norte y fríoel Volcán Hudson (derecha). La Laguna está Vale la pena sentarse a unos 15 contemplar y admirar esta vista por sus buenos minutos de caminata desde . Además, en este lugarsector hay señal de celular (entel).
Desde aquí se puede bajar a Villa Cerro Castillo, por un sendero claramente marcado por el punto lado izquierdo mirando al valle del Río Ibáñez y en donde hay mucho más tráfico de partida deben ser unas 7 horas de caminatapersonas. La bajada no es tan larga si un poco empinada, siendo las últimas 2 a toma unas 3 horas más duras por el ascenso y media, ritmo normal, hasta el cansancio acumuladopueblo.
===Día Tres: Laguna Cerro Castillo – Campamento Neozelandés=== La ruta asciende y tras unos 15 minutos uno arriba a la LagunaPara los entusiastas, donde hay una vista impresionante del Glaciar se puede volver atrás y del Cerro Castillo. La ruta sigue por se seguir emprendiendo el lado sur de la laguna subiendo de forma pronunciada ascenso por cerca de 1 una horaen dirección oeste por noroeste, para llegar a una planicieun nuevo portezuelo que en este caso enfrenta el valle del Estero Parada. Supuestamente, donde uno SE DEBE asomar hacia desde este punto hay un sendero que va por el lado surmargen superior del bosque para llegar al Campamento Neozelandés que ahorra la larga bajada hasta el Campamento Porteadores, sin embargo no es un sendero oficial las marcas se han perdido con los años. Esta planicie Es por esto que se recomienda bajar siguiendo las marcas rojas que corresponden al sendero oficial. La bajada es el portezuelo muy amplio entre dos cerroslarga, desde donde uno tiene empinada, suelta y muy agotadora. Una vez llegado a una granpequeña terrada en el límite del bosque el sendero vuelve a reconocerse con algo más de facilidad, pero gran panorámica continuando ahora no por el filo del sector norte cerro sino directo hacia el valle del Lago General Carreraestero parada. Tras unos 45 minutos desde el inicio del bosque se alcanza el sendero que sube al [[Campamento Neozelandes, Villa RN Cerro Castillo|Campamento Neozelandés]]. Para acceder al campamento Porteadores se debe doblar a mano derecha y tras unos 50 metros, la carretera australal otro lado del estero, Río Ibañez, campos de hielos norte y se encuentra el Volcán Hudson. Vale la pena sentarse a contemplar pequeño refugio y admirar esta vista por sus buenos minutosuna mesa del Campamento Porteadores. Hasta este lugar son alrrededor de 4 horas de caminata.
Volver atrás y se debe seguir emprendiendo Se recomienda continuar el ascenso por cerca una hora en dirección oeste por noroeste, para llegar a un nuevo portezuelo que en este caso enfrenta sendero subiendo el valle del Estero Parada. Supuestamente, desde este punto hay un sendero que va por parada para visitar el margen superior del bosque para llegar al [[Campamento Neozelandes, RN Cerro Castillo|Campamento Neozelandés. Sin embargo]], los temporales de Febrero desde donde se obtienen vistas fantásticas del 2009 borraron todas las indicaciones valle de dicho sendero, erosionando la rutagrandes montañas. Es por esto que nos vimos obligados a bajar casi Son cerca de forma directa1, 5 horas adicionales hasta este campamento caminando por dentro de forma muy lenta, para llegar a un hermoso bosque de árboles sin hojasLengas. El desvío bien vale la pena.
===Día Cuatro: Campamento Porteadores - Villa Cerro Castillo===
Resulta que Desde campamento Porteadores se debe continuar valle abajo siguiendo el sector sur sendero que se encuentra claramente marcado. Incluso existen algunas bancas de madera colocadas estratégicamente con las mejores vistas del valle del Río Parada y Cerro Castillo está afectado desde hace unos 2 a 3 años por una plaga Palo. En cerca de cuncunas, que una 45 minutos se devoran año a año alcanza el límite de la Reserva en donde se debe cruzar el verano los árbolescerco. La plaga avanza y las cuncunas Una media hora más adelante se cruza una tranquera, que quedan debe dejarse cerrada, para luego bajar por un zig zag la última ladera empinada hasta la orilla del Estero Parada para continuar finalmente por praderas que bajan suavemente hasta el camino vehicular. Existen varias huellas en estas praderas, sin embargo se debe continuar siempre bajando al sur para encontrar el camino. Al visualizar una gran roca al mediode la pradera, mueren se recomienda desviarse un poco a la derecha, hacia el río, para poder salir al camino vehicular sobre el lecho de hambreéste y evitar pasar por las viviendas. En este punto hay señal de celular para coordinar un transporte desde Villa Cerro Castillo, caso contrario se deberá seguir los 6,3 kilómetros por el camino vehicular (cerca de 90 a 120 minutos) hasta llegar a Villa Cerro Castillo.
Bueno, Desde campamento Porteadores son alrededor de tres horas hasta Villa Cerro Castillo. Se merecen una vez que llegamos al bosque comenzamos a avanzar derecho hacia el oestebuena comida, por ningún sendero claro, hasta que tras unos 45 minutos llegamos al sendero que sube hacia en el campamento Neozelandés. Después restaurant antes de unas 2 horas por ese sendero llegamos llegar al campamentopueblo, o en el puesto que tiene mesas y una letrinaestá a la derecha del camino al llegar a la Villa, que es un microbus antiguo. Nos demoramos En el pueblo hay más de lo que teníamos presupuestado por el problema del senderoopciones, por lo que nos demoramos unas 6 horas de caminatacomo completos, pan amasado, y la cerveza artesanal "Caiquén".
==Recomendaciones=Día Cuatro={{Checklist|Checklist de equipo tipo 4: Campamento Neozelandés - ruta de baja altitud, sin nieve ni frío, con acampe}} En verano, por supuesto. En invierno o primavera, considerar [[Checklists_para_trekking_y_montañismo#Checklist_de_equipo_tipo_4:_ruta_con_nieve_y_acampe|Checklist de equipo tipo 4: ruta con nieve y acampe]]*Llevar Buen Bloqueador Solar, lentes con filtro UV y sombrero para cubrir el sol. La Radiación UV es alta y es fácil insolarse.*Llevar un buen par de sandalias para cruzar los esteros*Llevar bastones de trekking, muy útiles para algunas bajadas y los cruces de esteros*Es DIFÍCIL hacer dedo en Villa Cerro Castillo===hacia el sur, sobre todo en temporada alta. Es recomendable salir temprano a la ruta y tomar los buses que vienen desde Coyhaique / Ibáñez y van a Puerto Tranquilo, con montos que oscilan entre los 5 y 10 mil pesos por pasaje
La ruta es muy simple==Contratar guías==*Turismo Tresmil, se debe bajar de forma casi directa por el senderoClaudio Rey - Cochrane, pasando por el bosque sin hojas (quiéranlo o no09) 94746239), van a pisar cientos por no decir miles de cuncunas(09)85485839, hasta llegar a un pequeño sitio de campinginfo@turismotresmil.cl, con mesaspágina web [http://www.turismotresmil.cl Turismo Tresmil], unas 2 horas después de haber partidoFacebook [https://www. En este puntofacebook.com/turismotresmil Turismo Tresmil], el Estero Parada se encajona profundamente Instagram [https://www.instagram.com/turismotresmil Turismo Tresmil]*Jimmy Valdés, Lord Patagonia Audiovisual y uno va por Servicios Turísticos – Cochrane: Lago Brown 388; (09) 84252419; lordpatagonia@gmail.com. Página web [http://www.lordpatagonia.cl Lord Patagonia]*Pascual Díaz, Turismo Kalem - Puerto Guadal: Los Alerces 557; (067) 2431289; (09) 88112535; turismokalempatagonia@gmail.com; Facebook: [https://www.facebook.com/pages/TURISMO-KALEM-PATAGONIA/239900892761959 Turismo Kalem Patagonia]==Galería de fotos==<gallery>File:Paso_el_Peñon.JPG|Paso el costado superior Peñón a finales de la ribera este, pasando octubre del 2013. Mucha Nieve BlandaFile:Cerro-castillo-paisajes.jpg|Las dramáticas vistas al aproximarse al Cerro Castillo. 2015File:2009 02270555.JPG|El sector norte de Cerro Castillo está afectado desde hace algunos años por sillas una plaga de madera colocadas estratégicamente en las mejores vistas del valle cuncunas, que se devoran año a año los árboles. La plaga avanza y Cerro Torrelas cuncunas que quedan en el medio, mueren de hambre.
Tras una hora llegaran a una alambrada, donde se presenta la disyuntiva de cruzarla o seguirla. Crucenla y siguen bajando, hasta que se acerquen mucho al estero parada, para llegar a una casa con grandes praderas para pastar (30 a 45 minutos después). Se cruza un riachuelo y se sigue unos 300 metros en dirección sur, para llegar a un camino para vehículos que sigue en dirección este (hay que abrir un portón), en el que en los primeros 800 metros son grandes corrales de ganado. Desde este punto simplemente hay que seguir el camino por cerca de 90 a 120 minutos hasta llegar a Villa Cerro Castillo.
En unas 5 horas debiesen estar llegando a Villa Cerro Castillo. Se merecen un buen churrasco o lomito, en el puesto que está a la derecha del camino al llegar a la Villa, que es un bus antiguo.</gallery>{{Trekkings Chile}}
13 921
ediciones

Menú de navegación