Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Laguna del Hilman

2878 bytes añadidos, 9 abril
Recomendaciones
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Distancia=1114960|MetrosAscenso=1142|MetrosDescenso=1139|AltitudMedia=1159
|Primer Autor=[[user:Marta.angarita|Marta.angarita]]
|Imágen Principal=Portyel 031609.jpeg|ComentariosImagen=Laguna del Hilman|KMLZ=aaaLaguna_del_Hilman.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Caminata a la Laguna del Hilman
}}
[[Archivo:Perfil Laguna del Hilman.PNG|miniaturadeimagen|Perfil de la caminata a la Laguna del Hilman]]
[[Archivo:Pteyel 031601.jpeg|miniaturadeimagen|Puente del Yelcho, posible punto de embarque ]]
[[Archivo:NOyel 031555.jpeg|miniaturadeimagen|Panorámica al Noroeste desde la playa de desembarque ]]
[[Archivo:Iniyel 031548.jpeg|miniaturadeimagen|Senda inicial ]]
[[Archivo:Ptyel 031551.jpeg|miniaturadeimagen|Viejo puente donde se inicia tramo confuso: tomar a la izquierda ]]
[[Archivo:Prayelmallyel 031618.jpeg|miniaturadeimagen|Sendero por la pradera, tramo medio de la ruta ]]
[[Archivo:Panoyel 031615.jpeg|miniaturadeimagen|Primeras panorámicas de la laguna ]]
 
==Descripción General==
Una ruta que lleva a una escondida y hermosa laguna, casi desconocida por turistas, situada en el bellísimo entorno del Lago Yelcho. El acceso debe hacerse en bote, pero el sendero es corto y en general muy claro y transitable, excepto 200 metros algo confusos.
Ideal para combinar una tranquila navegación con en packraft, con un agradable trekking
==Época adecuada==
Se puede realizar en cualquier época pero se recomienda en verano.
==Acceso==
===En vehículo propio===
Desde Chaiten se toma rumbo sur por la carretera austral, ruta 7, pavimento en buen estado. Se avanzan cerca de cuarenta y cinco kilómetros hasta la localidad de Puerto Cárdenas, en la orilla Noroeste del Lago Yelcho.
En este lugar es necesario embarcarse para llegar al sitio de inicio.
 
Si se tiene bote propio, doblando cien metros hacia la izquierda, existe un pequeño muelle donde se puede acceder al agua. También es posible embarcarse bajo el puente del Río Yelcho, con acceso vehicular pasado el puente. En caso de no contar con embarcación en Puerto Cárdenas hay variada oferta de paseos en bote por el lago, de modo que se puede negociar la navegación.
 
Navegando se debe seguir toda la orilla Este del lago por cerca de cinco kilómetros, hasta observar la primera playa a mano izquierda, donde hay algunas viviendas. Allí se llega hasta la esquina final de la playa, pasando las casas y la desembocadura de un arroyo. Este rincón es el inicio de la ruta.
===En transporte público y autostop===
Desde Chaitén se debe tomar cualquier bus rumbo sur, (Coyahique, Futaleufú o Palena), hasta la localidad de Puerto Cardenas, a 45 kilómetros de distancia.
 
Dado que el tramo es corto y el transporte público es escaso, lo más conveniente son los buses rumbo Futaleufú o Palena, que salen diariamente desde Chaitén a las 12 y 16 horas. Descendiendo en Puerto Cárdenas se puede alquilar una embarcación en varios lugares que ofrecen paseos en bote o excursiones de pesca. Si se cuenta con packraft hay que embarcarse siguiendo las indicaciones dadas en el item anterior.
==Descripción de la ruta==
Desde la playa hay que dar la espalda al lago y avanzar sin sendero hacia el interior. Aunque no exista senda alguna la vegetación permite avanzar y antes de cien metros se intercepta un sendero que debe tomarse a la izquierda.
La senda es muy amplia y bien demarcada, rodeada de bosque. En pocos metros de avance se encuentra una bifurcación: debe seguirse el ramal izquierdo, que prosigue durante unos trescientos metros , en los cuales se pasan zonas pantanosas reforzadas por maderos para facilitar el cruce.
Transcurrida esa distancia vuelve a existir una bifurcación: nuevamente hay que seguir a la izquierda, un sendero más estrecho, ignorando un viejo puente que se encuentra a la derecha. Se sigue internándose en el bosque, en el tramo más confuso de la ruta: son solo doscientos metros en los que , aunque la senda se puede distinguir, se debe estar atento para no perderla.
Finalmente se sale a otro sendero amplio y bien demarcado, que se debe seguir a mano derecha. Casi de inmediato hay que pasar un arroyo de tamaño mediano, en épocas de abundante caudal posiblemente exigirá mojarse los pies.
Después del vado del arroyo, la senda gira siguiéndolo aguas abajo, en una zona de pradera con parches de bosque. Al salir al campo abierto el sendero se desdibuja un poco, pero siguiendo la dirección que se traía, pronto reaparece.
Trescientos metros después de cruzar el estero, se debe pasar un segundo arroyo, un poco menor que el anterior. Tampoco en En este caso fue es menos probable que sea necesario mojarse los pies. Siguen unos cien metros más de pradera, tras los cuales se ingresa a una zona bastante inundada, dónde puede donde pueden esquivarse las partes más embarradas tomando un sendero alterno a mano derecha.
El barro termina en un cruce donde el sendero fue reforzado con palos para poder continuar. A pesar de los tramos pantanosos, la senda es siempre muy demarcada y ocasionalmente aparecen manchas de pintura azul a modo de señales.  Unos tres kilómetros después del inicio se comienza a observar la laguna a lo lejos, entre los árboles. De Se llega entonces a un portón cruzando el cual la senda ya transcurre paralela al cuerpo lacustre. El sendero prosigue bastante cerca de la orilla por unos setecientos metros más, hasta un alambrado, cerca al cual se puede acceder al borde del agua.
===Tiempo Esperado===
==Recomendaciones==
* Ejemplo 1{{Checklist|Checklist Checklist de equipo tipo 12: ruta en Patagonia en primavera o verano sin acampe}}* Ejemplo 2Llevar calzado para agua, hay bastante pantano. 
==Galería de fotos==
<gallery>
FileArchivo:ejemploPyayrl 031605.jpgjpeg|Comentario Playa de foto desembarqueArchivo:Oyel 031558.jpeg|Panorámica al Oeste desde la playa de ejemplodesembarqueArchivo:Semyej 031632.jpeg|Sendero en tramo inicial Archivo:Confyel 031539.jpeg|Tramo confuso del sendero Archivo:Vadyel 031625.jpeg|Arroyo que debe cruzarseArchivo:Mallyel 031621.jpeg|Cruce de tramo pantanosoArchivo:Oriyel 031612.jpeg|Laguna desde la orilla 
</gallery>

Menú de navegación