Cambios

Circo de los Altares

415 bytes añadidos, 11 abril
Época adecuada
*'''Randonnée''': Mismo criterio que el señalado en el trekking. En casi cualquier época del año, será necesario cargar los esquíes más de la mitad del recorrido, desde el inicio hasta una vez entrado en el glaciar Marconi, y desde la salida del glaciar Viedma hasta El Chaltén. Durante los meses de verano suele haber poca nieve polvo y domina la nieve dura y el hielo, por lo que es preferible hacer el tramo de Campo de Hielo en randonée para los meses invernales y primaverales. Durante el verano basta el uso de raquetas o grampones.
[[Archivo:Mapa_provincia_de_santa_cruza_argentina.jpg|thumb|Mapa de la Provincia de Santa Cruz. El Chaltén aparece indicado con una flecha roja]]
[[File:Paso_del_Fraile_(2).JPG|thumb|El agradable bosque de lengas que precede a Piedra del Fraile. Febrero de 2016]]
[[File:Lago Electrico By Marina Vachkovskaia.jpg|thumb|Lago Electrico By Marina Vachkovskaia]]
[[File:Refugio Paso del Viento By egarabet.jpg|thumb|Refugio Paso del Viento By egarabet]]
[[File:Laguna Toro y Glaciar Tunel By M.PASTRELLO.jpg|thumb|Laguna Toro y Glaciar Tunel By M.PASTRELLO]]
 
==Cómo llegar a Villa O'Higgins, Chile o El Chaltén, Argentina==
{{#widget:Iframe
|url=https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m24!1m8!1m3!1d11458989.688924022!2d-68.3094835!3d-45.4777623!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e1!4m5!1s0xbdf2d9707a606cb7%3A0x4585918d052fa581!2sCoyhaique%2C%20Coihaique!3m2!1d-45.571225399999996!2d-72.068265!4m5!1s0xbd9611d305abaf25%3A0xc68561fbe0c40bf8!2sVilla%20O'higgins%2C%20O'Higgins!3m2!1d-48.4821494!2d-72.5879721!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1674672215556!5m2!1ses-419!2scl
|width=750
|height=400
|border=1
}}
{{#widget:Iframe
|url=https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d658792.2395921446!2d-72.93134757032891!3d-49.83480618066218!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e6!4m5!1s0xbdbb0cc0138f62cb%3A0x30d4035d88e4dc69!2sEl+Calafate%2C+Santa+Cruz%2C+Argentina!3m2!1d-50.337969!2d-72.2647982!4m3!3m2!1d-49.329652599999996!2d-72.8866245!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1508445058376
===Vía aérea===
El aeródromo más cercano es el de Laguna Redonda cercano a Candelario Mancilla en la vecina región de Aysén. A su vez se puede llegar al aeropuerto de Balmaceda cercano a la ciudad de Coyhaique con vuelos diarios desde donde se puede llegar a Villa O'Higgins.([https://turismovillaohiggins.cl/que-hacer/ Ver expediciones de Villa O'Higgins])
En Argentina el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional El Calafate, y desde allí se continúa en autobús hasta El Chalten (215 Km. / 4 horas). Desde Buenos Aires parten vuelos diarios a El Calafate (3 hs. en vuelos directos).
12
ediciones