Logo Patagonia.png

Diferencia entre revisiones de «Gran Ruta de la Hermandad»

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar
m (Joaquin.baranao trasladó la página GRAN RUTA DE LA HERMANDAD a Gran Ruta de la Hermandad sin dejar una redirección)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{borrador}}
 
{{RutaForm2
 
{{RutaForm2
 
|Actividad=Trekking
 
|Actividad=Trekking
Línea 13: Línea 14:
 
|Señalizacion=Insuficiente
 
|Señalizacion=Insuficiente
 
|Infraestructura=Inexistente
 
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
+
|ComparteIdayRetorno=Cruce
|Distancia=168000
+
|Distancia=124500
|MetrosAscenso=289
+
|MetrosAscenso=4057
|MetrosDescenso=221
+
|MetrosDescenso=4462
 +
|AltitudMedia=503
 
|Comentarios distancia=Ruta muy difícil con pendientes pronunciadas.
 
|Comentarios distancia=Ruta muy difícil con pendientes pronunciadas.
 
|RecomendacionSol=Radiación Solar
 
|RecomendacionSol=Radiación Solar
 
|Primer Autor=Cristóbal Naegel
 
|Primer Autor=Cristóbal Naegel
 +
|Imágen Principal=Gran Ruta de la Hermandad.jpg
 +
|ComentariosImagen=Día 1, Río de la Esperanza
 +
|KMLZ=Gran_Ruta_de_la_Hermandad.kmz
 
|TipoDeMap=HYBRID
 
|TipoDeMap=HYBRID
 
|ComentariosMapa=Ruta Grabada utilizando Map3D PRO para iPhone
 
|ComentariosMapa=Ruta Grabada utilizando Map3D PRO para iPhone
 
}}
 
}}
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad .jpg|miniaturadeimagen|Lago Cayutué, día 1]]
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad 1.jpg|miniaturadeimagen|. Foto: Cristóbal Naegel]]
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad 2.jpg|miniaturadeimagen|. Foto: Cristóbal Naegel]]
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad 3.jpg|miniaturadeimagen|. Foto: Cristóbal Naegel]]
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad 4.jpg|miniaturadeimagen|. Foto: Cristóbal Naegel]]
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad 5.jpg|miniaturadeimagen|. Foto: Cristóbal Naegel]]
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad 7.jpg|miniaturadeimagen|. Foto: Cristóbal Naegel]]
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad 8.jpg|miniaturadeimagen|. Foto: Cristóbal Naegel]]
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad 9.jpg|miniaturadeimagen|. Foto: Cristóbal Naegel]]
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad 10.jpg|miniaturadeimagen|. Foto: Cristóbal Naegel]]
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad 11.jpg|miniaturadeimagen|. Foto: Cristóbal Naegel]]
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad 12.jpg|miniaturadeimagen|. Foto: Cristóbal Naegel]]
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad 13.jpg|miniaturadeimagen|. Foto: Cristóbal Naegel]]
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad 14.jpg|miniaturadeimagen|. Foto: Cristóbal Naegel]]
 +
[[Archivo:Gran Ruta de la Hermandad 15.jpg|miniaturadeimagen|. Foto: Cristóbal Naegel]]
 
==Descripción General==
 
==Descripción General==
 
+
La '''Gran Ruta de la Hermandad''' es un paso ubicado en la región de Los Lagos, en el sur de Chile. Conecta la localidad chilena de Esperanza con la localidad argentina de Valle el León. Es la unión de dos rutas que históricamente ha estado separadas y fueron unidad como el paso de los Vuriloches y el paso el León.
La Gran Ruta de la Hermandad es un paso ubicado en la región de Los Lagos, en el sur de Chile. Conecta la localidad chilena de Esperanza con la localidad argentina de Valle el León. Es la unión de dos rutas que históricamente ha estado separadas y fueron unidad como el paso de los Vuriloches y el paso el León.
+
  
 
El Paso Los Vuriloches se encuentra en un entorno montañoso y ofrece un paisaje impresionante con hermosas vistas de lagos, bosques y montañas. Era especialmente popular entre los turistas bajando desde Argentina pero con los años se ha deteriorado y los puentes que se usaban ya no existen. Es muy visitado debido a su ubicación en el Cerro Tronador y atractiva para los amantes de la naturaleza.
 
El Paso Los Vuriloches se encuentra en un entorno montañoso y ofrece un paisaje impresionante con hermosas vistas de lagos, bosques y montañas. Era especialmente popular entre los turistas bajando desde Argentina pero con los años se ha deteriorado y los puentes que se usaban ya no existen. Es muy visitado debido a su ubicación en el Cerro Tronador y atractiva para los amantes de la naturaleza.
Línea 31: Línea 50:
 
El paso es utilizado principalmente por los lugareños, así como por turistas que desean explorar ambas regiones. Durante los meses de verano, es más comúnmente transitado debido a las condiciones climáticas favorables y la mayor afluencia de visitantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que durante los meses de invierno, el paso puede verse afectado por condiciones climáticas adversas, como nevadas.
 
El paso es utilizado principalmente por los lugareños, así como por turistas que desean explorar ambas regiones. Durante los meses de verano, es más comúnmente transitado debido a las condiciones climáticas favorables y la mayor afluencia de visitantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que durante los meses de invierno, el paso puede verse afectado por condiciones climáticas adversas, como nevadas.
  
El Paso El León es la ruta que une Cochamó con el Manzo, esta es una ruta de mediana intensidad y tiene lugares maravillosos como la Junta.
+
El Paso El León es la ruta que une Cochamó con el Manso, esta es una ruta de mediana intensidad y tiene lugares maravillosos como la Junta.
  
 
La Gran Ruta de la Hermandad es la culminación de muchos intentos por lograr esta conexión. Ofrece una experiencia de viaje única y permite disfrutar de la belleza natural de la zona.
 
La Gran Ruta de la Hermandad es la culminación de muchos intentos por lograr esta conexión. Ofrece una experiencia de viaje única y permite disfrutar de la belleza natural de la zona.
Línea 37: Línea 56:
 
==Época adecuada==
 
==Época adecuada==
 
Solo en verano
 
Solo en verano
 
 
==Acceso==
 
==Acceso==
 
Ingresar por Ralún después de pasar por el puente del río Petrohue Ruta V-705 hasta el río Cachimba  
 
Ingresar por Ralún después de pasar por el puente del río Petrohue Ruta V-705 hasta el río Cachimba  
 +
 +
{{#widget:Iframe
 +
|url=https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d383382.18646499544!2d-72.95817068764329!3d-41.34858610139783!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x96183a4d6920f407%3A0x86a3f15a79a5c9df!2sPuerto%20Montt!3m2!1d-41.468917!2d-72.94113639999999!4m3!3m2!1d-41.3023114!2d-72.2704814!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1695998268155!5m2!1ses-419!2scl
 +
|width=750
 +
|height=400
 +
|border=1
 +
}}
  
 
===En vehículo propio===
 
===En vehículo propio===
 
Se puede llegar en cualquier tipo de vehículo a la partida
 
Se puede llegar en cualquier tipo de vehículo a la partida
 
  
 
===En transporte público y autostop===
 
===En transporte público y autostop===
El transporte público vine desde Puerto Varas y los dejara en el cruce.
+
El transporte público vine desde Puerto Varas y los dejará en el cruce.
  
 
==Descripción de la ruta==
 
==Descripción de la ruta==
 +
[[Archivo:Perfil Gran Ruta de la Hermandad.PNG|miniaturadeimagen|600px|centro|Perfil del trek Gran Ruta de la Hermandad]]
 +
===Día 1===
 
La ruta comienza en la entrada del bosque donde pasa el río Cachimba y avanza hacia el Lago Cayutué. La pasada por el Lago es complicada ya que se debe subir y bajar mucho. Luego se toma la ruta por el Río Concha hacia el río Quitacalzones. Lago los Palos Gaviota rio blanco hasta llegar a las Termas.  
 
La ruta comienza en la entrada del bosque donde pasa el río Cachimba y avanza hacia el Lago Cayutué. La pasada por el Lago es complicada ya que se debe subir y bajar mucho. Luego se toma la ruta por el Río Concha hacia el río Quitacalzones. Lago los Palos Gaviota rio blanco hasta llegar a las Termas.  
 
Distancia 28,45km
 
Distancia 28,45km
Línea 55: Línea 81:
 
Altura máxima 478m
 
Altura máxima 478m
  
2 Día
+
===Día 2===
Aquí es donde la verdadera aventura comienza, se debe tomar el camino de la derecha  por el Río de la Esperanza. (Aquí van por su propia responsabilidad). Esta sendero orilla el rio de la Esperanza hasta que se divide en dos hay se toma la ruta de la izquierda hasta llegar a los pies del cero que divide con argentina  
+
Aquí es donde la verdadera aventura comienza, se debe tomar el camino de la derecha  por el Río de la Esperanza. (Aquí van por su propia responsabilidad). Esta sendero orilla el rio de la Esperanza hasta que se divide en dos. Ahí se toma la ruta de la izquierda hasta llegar a los pies del cero que divide con argentina  
 
Acampar a la orilla del rio
 
Acampar a la orilla del rio
 
Distancia 10km
 
Distancia 10km
Línea 63: Línea 89:
 
Altura máxima 740m
 
Altura máxima 740m
  
3 Día
+
===Día 3===
 
La montaña es el protagonista de este día. El ascenso el brutal. Los bosques de lenga cambian la escenografía y la llegada al Mallin del Tero y La Laguna de los Teros
 
La montaña es el protagonista de este día. El ascenso el brutal. Los bosques de lenga cambian la escenografía y la llegada al Mallin del Tero y La Laguna de los Teros
 
Visitar la piedra plana y busque las huellas
 
Visitar la piedra plana y busque las huellas
  
Distancia 11km
+
*Distancia 11km
Ascenso Total 2032m  
+
*Ascenso Total 2032m  
Descenso 1430m  
+
*Descenso 1430m  
Altura máxima 1471m
+
*Altura máxima 1471m
  
4 Día  
+
===Día 4===
 
Es momento de la aventura aquí se transita por territorio indefinido es el tramo que enlaza las dos rutas.
 
Es momento de la aventura aquí se transita por territorio indefinido es el tramo que enlaza las dos rutas.
 
Es fácil perderse y no está señalizado.
 
Es fácil perderse y no está señalizado.
 
Se recomienda acampar en el punto señalizado (Campamento de Aroldo) por que la subida del siguiente día es muy fuerte.
 
Se recomienda acampar en el punto señalizado (Campamento de Aroldo) por que la subida del siguiente día es muy fuerte.
Distancia 18km
+
*Distancia 18km
Ascenso Total 2087m  
+
*Ascenso Total 2087m  
Descenso 1712m  
+
*Descenso 1712m  
Altura máxima 1766m
+
*Altura máxima 1766m
  
5Día
+
===Día 5===
 
El Descenso  
 
El Descenso  
 
Encontrar la subida no es fácil sin GPS pero está al frente de ustedes. El camino en su mayoría es descenso está marcado pero en algunas partes es fácil perderse. Seguir el Cause del Arroyo Toto.
 
Encontrar la subida no es fácil sin GPS pero está al frente de ustedes. El camino en su mayoría es descenso está marcado pero en algunas partes es fácil perderse. Seguir el Cause del Arroyo Toto.
 
La llegada es a la casa de Don Toto Bahmonde  
 
La llegada es a la casa de Don Toto Bahmonde  
  
Distancia 13km
+
*Distancia 13km
Ascenso Total 1029m  
+
*Ascenso Total 1029m  
Descenso 2253m  
+
*Descenso 2253m  
Altura máxima 1696m
+
*Altura máxima 1696m
  
6Día
+
===Día 6===
 
Toto Bahamonde a Leticia Rio Manzo
 
Toto Bahamonde a Leticia Rio Manzo
Distancia 15km
+
*Distancia 15km
Ascenso Total 1477m  
+
*Ascenso Total 1477m  
Descenso 1735m  
+
*Descenso 1735m  
Altura máxima 759mm
+
*Altura máxima 759mm
 
   
 
   
6 Día
+
===Día 7===
 
Leticia a Puente rio Mazo
 
Leticia a Puente rio Mazo
  
Distancia 18km
+
*Distancia 18km
Ascenso Total 2087m  
+
*Ascenso Total 2087m  
Descenso 1712m  
+
*Descenso 1712m  
Altura máxima 1766m
+
*Altura máxima 1766m
  
7 Día
+
===Día 8===
 
El Retorno Lago Tagua-Tagua  
 
El Retorno Lago Tagua-Tagua  
 
 
 
 
 
<!-- COMENTARIO: Este es el corazón de la reseña. Usa Google Earth para como guía para altitudes y distancias-->
 
[[File:ejemplo.jpg|thumb|Texto explicativo de la imagen]]
 
[[File:ejemplo.jpg|thumb|Texto explicativo de la imagen]]
 
  
 
===Tiempo Esperado===
 
===Tiempo Esperado===
 
+
Siete días.
 
+
{{Sin permisos}}
==Permisos / Tarifas==
+
 
+
<!-- COMENTARIO: Si no se requiere permiso ni se paga, copia esto: {{Sin permisos}}-->
+
  
 
==Contratar Guías==
 
==Contratar Guías==
 
No existen guías para esta ruta completa, solo para el inicio y termino.
 
No existen guías para esta ruta completa, solo para el inicio y termino.
 
==Enlaces Externos==
 
<!-- COMENTARIO: Esto solo aplica en casos especiales, lo más común es borrar toda la sección-->
 
 
==Recomendaciones==
 
==Recomendaciones==
 
* Ejemplo 1
 
* Ejemplo 1
Línea 135: Línea 147:
 
==Galería de fotos==
 
==Galería de fotos==
 
<gallery>
 
<gallery>
File:ejemplo.jpg|Comentario de foto de ejemplo
+
Gran Ruta de la Hermandad 6.jpg|Vista al Monte Tronador. Foto: Cristóbal Naegel]]
 
</gallery>
 
</gallery>

Revisión actual del 19:14 2 may 2024

Borrador.png
Este artículo es solo un borrador. Puedes ayudar expandiéndolo y mejorándolo. ¡Wikiexplora lo construimos entre todos!


Día 1, Río de la Esperanza

Ruta Grabada utilizando Map3D PRO para iPhone

Mapa de la ruta

Logo Patagonia.png

Cuadro Resumen (editar)
Actividad Trekking
Ubicación Argentina, Chile, El Bolsón-Puerto Montt
Belleza Impresionante
Atractivos Vistas panorámicas, Glaciar, Bosque, Fuente Termal, Flora atractiva, Fauna atractiva, Lago, Laguna, Río, Mar, Fiordos, Formación Geológica, Cascada, Parque Nacional, Páramo
Temperatura Termas Óptimas
Duración 8 - 10 días
Exigencia física 37.7 dopihoras
Sendero Tramos sin sendero
Señalización Insuficiente
Infraestructura Inexistente
Topología Cruce
Desniveles +4057, -4462
Distancia (k) 124.5
(*) Ruta muy difícil con pendientes pronunciadas.
Altitud media 503
Habilidades Cruce de ríos caudalosos, Orientación con GPS o Mapas, Pasos en roca, Asegurar con cuerdas
Primer autor Cristóbal Naegel
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Atención: Ruta con alta radiación solar (ver recomendaciones)
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.


Lago Cayutué, día 1
. Foto: Cristóbal Naegel
. Foto: Cristóbal Naegel
. Foto: Cristóbal Naegel
. Foto: Cristóbal Naegel
. Foto: Cristóbal Naegel
. Foto: Cristóbal Naegel
. Foto: Cristóbal Naegel
. Foto: Cristóbal Naegel
. Foto: Cristóbal Naegel
. Foto: Cristóbal Naegel
. Foto: Cristóbal Naegel
. Foto: Cristóbal Naegel
. Foto: Cristóbal Naegel
. Foto: Cristóbal Naegel

Descripción General

La Gran Ruta de la Hermandad es un paso ubicado en la región de Los Lagos, en el sur de Chile. Conecta la localidad chilena de Esperanza con la localidad argentina de Valle el León. Es la unión de dos rutas que históricamente ha estado separadas y fueron unidad como el paso de los Vuriloches y el paso el León.

El Paso Los Vuriloches se encuentra en un entorno montañoso y ofrece un paisaje impresionante con hermosas vistas de lagos, bosques y montañas. Era especialmente popular entre los turistas bajando desde Argentina pero con los años se ha deteriorado y los puentes que se usaban ya no existen. Es muy visitado debido a su ubicación en el Cerro Tronador y atractiva para los amantes de la naturaleza.

El paso es utilizado principalmente por los lugareños, así como por turistas que desean explorar ambas regiones. Durante los meses de verano, es más comúnmente transitado debido a las condiciones climáticas favorables y la mayor afluencia de visitantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que durante los meses de invierno, el paso puede verse afectado por condiciones climáticas adversas, como nevadas.

El Paso El León es la ruta que une Cochamó con el Manso, esta es una ruta de mediana intensidad y tiene lugares maravillosos como la Junta.

La Gran Ruta de la Hermandad es la culminación de muchos intentos por lograr esta conexión. Ofrece una experiencia de viaje única y permite disfrutar de la belleza natural de la zona.

Época adecuada

Solo en verano

Acceso

Ingresar por Ralún después de pasar por el puente del río Petrohue Ruta V-705 hasta el río Cachimba

En vehículo propio

Se puede llegar en cualquier tipo de vehículo a la partida

En transporte público y autostop

El transporte público vine desde Puerto Varas y los dejará en el cruce.

Descripción de la ruta

Perfil del trek Gran Ruta de la Hermandad

Día 1

La ruta comienza en la entrada del bosque donde pasa el río Cachimba y avanza hacia el Lago Cayutué. La pasada por el Lago es complicada ya que se debe subir y bajar mucho. Luego se toma la ruta por el Río Concha hacia el río Quitacalzones. Lago los Palos Gaviota rio blanco hasta llegar a las Termas. Distancia 28,45km Ascenso Total 3913m Descenso 3757m Altura máxima 478m

Día 2

Aquí es donde la verdadera aventura comienza, se debe tomar el camino de la derecha por el Río de la Esperanza. (Aquí van por su propia responsabilidad). Esta sendero orilla el rio de la Esperanza hasta que se divide en dos. Ahí se toma la ruta de la izquierda hasta llegar a los pies del cero que divide con argentina Acampar a la orilla del rio Distancia 10km Ascenso Total 1204m Descenso 991m Altura máxima 740m

Día 3

La montaña es el protagonista de este día. El ascenso el brutal. Los bosques de lenga cambian la escenografía y la llegada al Mallin del Tero y La Laguna de los Teros Visitar la piedra plana y busque las huellas

  • Distancia 11km
  • Ascenso Total 2032m
  • Descenso 1430m
  • Altura máxima 1471m

Día 4

Es momento de la aventura aquí se transita por territorio indefinido es el tramo que enlaza las dos rutas. Es fácil perderse y no está señalizado. Se recomienda acampar en el punto señalizado (Campamento de Aroldo) por que la subida del siguiente día es muy fuerte.

  • Distancia 18km
  • Ascenso Total 2087m
  • Descenso 1712m
  • Altura máxima 1766m

Día 5

El Descenso Encontrar la subida no es fácil sin GPS pero está al frente de ustedes. El camino en su mayoría es descenso está marcado pero en algunas partes es fácil perderse. Seguir el Cause del Arroyo Toto. La llegada es a la casa de Don Toto Bahmonde

  • Distancia 13km
  • Ascenso Total 1029m
  • Descenso 2253m
  • Altura máxima 1696m

Día 6

Toto Bahamonde a Leticia Rio Manzo

  • Distancia 15km
  • Ascenso Total 1477m
  • Descenso 1735m
  • Altura máxima 759mm

Día 7

Leticia a Puente rio Mazo

  • Distancia 18km
  • Ascenso Total 2087m
  • Descenso 1712m
  • Altura máxima 1766m

Día 8

El Retorno Lago Tagua-Tagua

Tiempo Esperado

Siete días.

Permisos / Tarifas

Gratis-y-sin-permisos.png Esta ruta es gratis y no se requiere permiso

Contratar Guías

No existen guías para esta ruta completa, solo para el inicio y termino.

Recomendaciones

  • Ejemplo 1
  • Ejemplo 2

Galería de fotos