Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Lago Leones

1727 bytes eliminados, 00:49 9 sep 2013
m
Revertidos los cambios de Joaquin.baranao (disc.) a la última edición de Jupa
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Recorrido
|Distancia=48XX,28 X km.|Desnivel=+315, -213 (sólo ida)x.xxx metros|Primer Autor=Carmen Álvarez I.Juan Francisco Bustos
|Imágen Principal=trek Lago Leones.jpg
|ComentariosImagen=Mapa Valle de Leones. Imagen de Google Earth
|KMZ=Lago_LeonesValle de Leones.kmz|ComentariosMapa=Ruta al Lago Leones. El tramo en azul muestra Solo los 4 waypoints del norte están dentro de la ruta vehicular con poco tráfico. El tramo amarillo, el tramo vehicular ubicado después de la cadena, que sólo se puede recorrer en vehículo si se cuenta con la llave. El tramo rojo es un sendero de trekking.
|latitud=-46.723519
|longitud=-73.074289
==Acceso en auto y estado del camino==
Desde Coyhaique se debe tomar la Ruta 7 más conocida como Carretera Austral en dirección al sur. Son 258 km. hasta el desvío que se interna al oeste por el valle de Leones, y 222k desde el aeropuerto de Balmaceda. Durante el trayecto se ven impresionantes paisajes propios de la Región de Aysén como el Cerro Castillo, Valle de Ibáñez, el selvático valle del Murta, lago General Carrera, Puerto Tranquilo con sus Cavernas de Mármol, entre tantos otros paradisiacos atractivos. La Carretera Austral se encuentra pavimentada hasta el km. 98 (Villa Cerro Castillo). El resto del camino es de ripio, en general en [[estado del camino|buen estado]], y se puede recorrer con cualquier tipo de vehículo.
Si se parte desde Puerto Tranquilo son solamente 30 km. hacia el sur, y desde Puerto Bertrand son 68 km. hacia el norte.
Desde el desvío El Lago Leones está ubicado a 28 kilómetros de la Ruta 7, son 16,7k adicionales Carretera Austral. A partir del desvío que se pueden recorrer en vehículointerna por el valle de Leones, es posible avanzar 10 km. Ver detalles en la descripción hacia el interior de la rutaéste.Este tramo es de tierra y se encuentra en regulares condiciones, recomendable solo para vehículos altos y 4x4. ===Transporte Acceso en transporte público Coyhaique - Cochrane y autostop===
Casi todos los días hay buses operando por la Carretera Austral entre las ciudades de Coyhaique y Cochrane en ambas direcciones.
En el Se dispone de esta información del verano de 2013, el precio hasta el cruce a Lago Leones era de '''$9.000'''.2008:
*'''BUSES SAO PAULO'''
**Coyhaique – Cochrane (M, J y S, 9 AM) $1310.000;**Cochrane - Coyhaique (W, V y D) $1310.000**(67) 255726 - 522143 - 98748022 ** fuenteslopezg@yahoo.es
*'''Buses Aguilas PatagonicasBUSES INTER LAGOS'''**Coyhaique – Cochrane (M, J 8:30 AM, D 2PMy S) $1310.000;**Cochrane – Coyhaique (L, W y V) $1310.000**(67) 211288 /522020/522022 **jaguilaor@yahoo.es
*'''BUSES DON CARLOS'''
**Coyhaique – Cochrane (Todos los díasM, salvo domingos, 9:30 AMJ y S) $1310.000;**Cochrane – Coyhaique (W, V y D) $1310.000**67-232981**Subteniente Cruz N° 63, Coyhaique
*'''BUSES ACUARIO 13 y BUSES ALDEAS'''
**Cochrane – Coyhaique (W, V, D, 9 AMM y S) $1310.000;**Coyhaique – Cochrane (W y D) $1310.000**(67) 255726 - 98748022**fuenteslopezg@yahooEs posible obtener un precio entre $7.es**Salida 000 y $8.000 desde Terminal Municipal Coyhaique (Lautaro esquina Magallanes)hasta la entrada al valle de Leones. Tomar locomoción pública obliga a iniciar el trekking desde el inicio del valle, el cual si se dispone del tiempo es absolutamente recomendable por el bello paisaje y la tranquilidad del entorno.
==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Perfil_lago_leones.png|thumb|right|Perfil de la ruta al Lago Leones. Las líneas verticales marcan los tramos: vehicular, luego vehicular si se posee la llave de la cadena, y luego el sendero]][[Imagen:P1180057.JPG |thumb|220px|left|Huella vehicular que se interna por el valle Leones. Al fondo el cerro La Torre. Foto: Juan Fco. Bustos]][[Imagen:P1180061.JPG |thumb|220px|right|Río Leones y el cordón Las Parvas al norte. Foto: Juan Fco. Bustos]]
La descripción parte junto a la Ruta 7 (Carretera Austral), a 214 msnm, donde existe un paradero de buses y un cartel de madera que indica al Ventisquero Leones. Los primeros 16,7 10 km, hasta el inicio del pedregal que define el estero MapucheRio Meliquina, son posibles de recorrer con un vehículo, el camino está en general en [[estado del camino|buen estado]], aunque hay tramos de arena que pueden ser complicados para autos sin tracciónalto y 4x4. En caso de no disponer de un vehículode estas características, este tramo se puede hacer a pie por la huella vehicular con tranquilidad dada la casi nula presencia de tránsito, lo que lo convierte en un agradable trekking.
La huella vehicular avanza sobre el lecho sur del caudaloso río rio Leones, el cual se ve permanentemente del lado norte, caudaloso y de color celeste producto del polvillo glaciar proveniente de Campo de Hielo Norte. La primera vista hacia el suroeste corresponde al glaciado Cerro La Torre, el cual posee innumerables y escondidos glaciares accesibles a través del valle del rio Meliquina. Hacia el lado norte del río Leones se divisa el cordón Las Parvas, montañas glaciadas que son tan solo una antesala de las magníficas montañas presentes sobre el enorme cuerpo glacial norte de la Patagonia.
[[Imagen:P1190072.JPG |thumb|150px|left|Río Mapuchi y glaciar desde donde nace. Foto: Juan Fco. Bustos]][[Imagen:P1190065.JPG |thumb|220px|right|Lago y glaciar Leones. Al fondo los cerros Sinoulchu, Mocho, Cristal y Tronco. Foto: Juan Fco. Bustos]]
En Una vez terminada la huella, donde los vehículos de turismo actualmente están autorizados, restan 18 km de sendero hasta el Lago Leones. Después de 8km de caminata,7k se cruza el puente sobre atraviesa un vasto campo de grandes rocas para luego cruzar el río MeliquinaMapuche, el cual nace de un descuelgue glacial visible hacia el sur. Poco después hay una trifurcación: Es posible cruzarlo saltanto sobre las piedras. Luego la huella se pierde un poco y se debe tomar el camino central (aunque el encontrar una vieja casa de la izquierda también conduce madera abandonada, donde suelen haber vacas merodeando pertenecientes a destino)los propietarios del valle.
En el 16,8k se llega a una casa. En este punto, el camino vehicular está cortado por una cadena. Para avanzar en vehículo los 2,13k adicionales hasta el inicio del pedregal, donde el camino vehicular se acaba definitivamente, se requiere la llave (ver teléfono de Juan Aldea, más abajo). Desde el fin absoluto del camino vehicular son 7,29k hasta la orilla del lago. Luego se atraviesa un vasto campo de grandes rocas donde el sendero se pierde. Luego se cruza el río Mapuche, el cual nace de un descuelgue glacial visible hacia el sur. Es posible cruzarlo saltanto sobre las piedras, y existe un tablón. Inmediatamente después, la ruta es bastante difícil de encontrar, discurriendo por un tramo semi inundado pero sin vegetación (valioso llevar el punto del cruce en el GPS). Luego se pasa por la "Casa del Mapuche", una vieja casa de madera abandonada, donde suele haber vacas merodeando pertenecientes a los propietarios del valle. El sendero hasta ahora ha sido plano, pero luego de la casa del Mapuche sube para montarse sobre la falda sur del valle y comenzar un recorrido de contínuos ascensos y descensos, incluyendo tramos de escaleras y cuerdas (ver mapa más arriba). La huella en muchas partes es muy estrechaya que la vegetación ha ido ganando terreno por la poca mantención. Luego En el km. 3 se debe cruzar un estero calmo pero profundo, el cual puede ser superado caminando por grandes troncos allí instaladosque son dejados por los colonos. En la última parte se acaba el bosque y se camina por un terreno es bastante abierto, con matorrales y árboles dispersos. Luego el sendero se monta luego de montarse a la morrena cubierta de algunos coigües y coigues se gana la maravillosa vista: el Lago Leones, con el glaciar Leones descolgándose de Campo de Hielo Norte al fondo. En el horizonte son visibles los cerros Sinoulchu, Mocho, Cristal y Tronco. Hacia el noroeste se ven el monte Fierro y el imponente cerro San Valentín (el más alto de la Patagonia, con 4.058 msnm).
El retorno es por la misma vía.
===Tiempo esperado===
El traslado en vehículo desde Coyhaique hasta la entrada del valle de Leones toma 4 horas. Los 10 km. adicionales de huella vehicular, abierta hasta el momento, toman 30 min, los cuales en caso de ser caminados toman 3 horas. El sendero de 18 km. que conduce al lago es sinuoso y toma alrededor de 5 horas o mas.
*'''En caso de ir en transporte público''': Es es necesario contar con 2 días, pudiéndose acampar en distintos claros presentes a un costado de la huella. Dado que los buses salen temprano Aún en caso de Coyhaique, es aconsejable caminar el primer día hasta el pie del Glaciar Mapuche, al día siguiente ir a Lago Leones, volver al campamento e ir luego a visitar el Glaciar mapuche (4contar con vehículo propio,5k ida y vuelta) y se recomienda acampar en el mismo lugar, para luego dedicar un tercer día valle de unas 4 horas a volver a modo de disfrutar con tranquilidad la Ruta 7gran belleza presente.
* '''En vehículo propio''': La ruta se puede hacer en un día, aunque se recomienda acampar en el valle de modo de disfrutar con tranquilidad la gran belleza presente.
==Recomendaciones==
Ten en cuenta de que no hay acampada autorizada en la propiedad ubicada entre los ríos Meliquina y Mapuche, que esta una área protegida privada. Por favor, tenga en cuenta la señalización en esta zona.
==Recomendaciones==
*Tener presente que la huella ha sido abierta y renovada por los propietarios para su propio uso y que carece de señalética y de infraestructura turística por el momento. *El glaciar Leones es una de las puertas de entradas más utilizadas para expedicionar sobre Campo de Hielo Norte. Si se desea incursionar sobre el hielo, es necesario contar con conocimientos generales de montañismo tales como rescate en grietas, construcción de iglúes y cuevas, entre otros. El clima sobre Campo de Hielo Norte puede ser inhóspito, razón por la cual se debe estar bien preparado.
*Otra alternativa menos extrema desde Es posible navegar hasta el mirador este frente del Lago Leonesglaciar a través de la embarcación de Juan Aldea, es internarse hacia quien suele estar presente en el sur e ir ascendiendo hasta valle pero no necesariamente en el lago Cachorro . Para programar un cruce del lago y ver de cerca el bello glaciar Leones (el cual tiene un entorno es formado por la convergencia de ensueñotres lenguas glaciares distintas), en medio de un valle glaciadose dispone del sgte.información:
==Contratar guías y/o bote para cruzar el Lago Leones==Contacto: Juan Aldea===Bote===Fono: 431260 a través de su hermana Jeannette Aldea, ubicada en Puerto Guadal.Es posible navegar hasta E-mail: naciraja@hotmail.com. Juan Aldea es guía local del Valle de Leones. Posee lancha que cruza el lago Leones y llega al frente del glaciar Leones. Su hermana Jeannette está permanentemente contactada con él a través de la embarcaciónradio.
Juan Aldea, quien suele estar presente en el valle pero no necesariamente en el lago. Para programar un cruce del lago y ver de cerca el bello El glaciar Leones (es una de las puertas de entradas más utilizadas para expedicionar sobre Campo de Hielo Norte. Si se desea incursionar sobre el cual hielo, es formado necesario contar con conocimientos generales de montañismo tales como rescate en grietas, construcción de iglúes y cuevas, entre otros. El clima sobre Campo de Hielo Norte puede ser inhóspito, razón por la convergencia de tres lenguas glaciares distintas):cual se debe estar bien preparado.
*Contacto: Juan Aldea**Fono: 431260 a través de su hermana Jeannette AldeaOtra alternativa menos extrema desde el mirador este del Lago Leones, ubicada en Puerto Guadal.**E-mail: naciraja@hotmail.com. **Juan Aldea es guía local del Valle de Leones. Posee lancha que cruza internarse hacia el sur e ir ascendiendo hasta el lago Leones y llega al frente del glaciar Leones. Su hermana Jeannette está permanentemente contactada con él a través Cachorro el cual tiene un entorno de radio. **El transporte en vehículoensueño, servicio de guía y navegación hasta el glaciar costaba US$190 por persona en febrero medio de 2013.===Caballos===Don Enrique Espinoza ofrece cabalgatas al Lago Leones o al vecino Lago Meliquina. Se lo puede ubicar en el 78736779 o a través del [http://www.mallincoloradoun valle glaciado.cl/ Lodge Mallín colorado]: +56 971376242
==Waypoints en Google Earth==

Menú de navegación