Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Glaciar del Juncal

89 bytes añadidos, 02:34 24 mar 2014
sin resumen de edición
==Epoca adecuada==
'''Trekking y Mountain Bike''': Septiembre Octubre a mayoMayo. Si bien el valle es alto, la orientación impide la acumulación de nieve (lo que lo hace un mal destino para el randonnée salvo días excepcionales).
==Acceso==
[[Imagen:Vista Cerro Alto de los Leones.jpg|right|thumb|Vista al Cerro Alto de los Leones]]
Desde Los Andes, se debe tomar la carretera internacional a Mendoza, la Ruta 60-CH. Se avanza por este camino hacia el este, pasando por las localidades de Río Blanco y Guardia Vieja, y por 3 cobertizos para la nieve. A aproximadamente 55 kilómetros de Los Andes, justo después de una explanada amplia con varias construcciones y un tranque de paso de una planta hidroeléctrica, en el preciso punto que da inicio a la Cuesta Caracoles (o "curva Curva 0"), se debe dejar el camino internacional y tomar un camino de ripio a la derecha. En este punto, la antigua Estación ferroviaria de los Hermanos Clark es visible al otro lado del río. El camino se interna por el valle que recorría el ferrocarril Trasandino a Mendoza, del cual aún se distinguen vestigios de sus lineas e instalaciones.
En general, el camino se encuentra en [[estado del camino|buen estado]]. En primavera, se recomienda viajar en temprano. En la mañana para asegurar un menor tarde aumenta el caudal en las bajadas de agua, y suele obstaculizar el paso para autos. En invierno, el camino puede estar cerrado poco después de nevadas.
Luego de 9 kilómetros desde la "Curva 0" se llegará a Los Hornitos, donde hay dos antiguos refugios mineros, en uno de los cuales vive el Guardaparque del Parque Andino Juncal. Hay además una ruina enorme, alrededor del cual es posible acampar, y un baño público.
#Se puede tomar un bus desde Santiago que va hacia Mendoza. Normalmente, será necesario pagar el precio del viaje total, aunque es posible intentar negociar un precio especial. Se debe bajar del bus en la Curva 0 antes mencionada (o en el galpón de vialidad Juncal).
#Llegar a Los Andes y tomar un colectivo que va hacia Rio Blanco. Pide que te lleve hacia la curva cero, o hasta Los Hornitos.
#Llegar a Los Andes y tomar un bus que va hacia Rio Blanco. Hace dedo desde la bomba de gasolina hacia la curva ceroCurva 0.
Con cualquiera de estas tres opciones, será necesario caminar cerca 2 horas adicionales a pie (9 kms), aunque durante un fin de semana , especialmente en la mañana, hay la posibilidad de ser llevado en autostop no es bajaauto.
==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Juncal trek.jpg|thumb|Alto Los Leones en el fondo]]
Luego de estacionar en Los Hornitos y registrarse con el Guardaparque, tomar el sendero en dirección sur-este. Luego de 5 minutos de marcha se llega a un puente que cruza el Estero Navarro. El sendero asciende suavemente por aproximadamente 25 minutos llegando a un mirador que nos revela casi la totalidad del valle por el que caminaremos y la belleza del Nevado de Juncal y el cerro Alto de los Leones. El sendero baja levemente y luego pasa por dos bajadas de agua. Camina hasta llegar a las Vegas de Nacimiento, y a partir de este lugar la caminata es relativamente plana con algunas subidas y bajadas ocasionales. Inmediatamente despues después de haber pasado las Vegas se llega a una zona de morrenasLas Morrenas, y un portón de alambre de púa, que se debe mantener cerrado para impedir el paso de ganado. Se puede utilizar como lugar las zonas por ambos lados de campamentola cerca de alambre de púa para acampar. No se pisa ni se acampa sobre los humedales, son muy frágiles, particularmente ahora que se han secado varias vertientes y por la presencia de ganadería ilegal. En esta zonaPasando la cerca, el camino se bifurca en varios lugares. Hay que tomar la bifurcación hacia el este unos diez minutos, pasando por una morrena, una playa pequeña de rocas, una loma pequeña y una otra playa de rocas donde esta apta para cruzar el estero de Monos de Agua. Este estero de 7 metros de ancho tiene un caudal que aumenta a medida que progresa el verano (es de origen glaciar) y para cruzarlo es recomendable llevar zapatillas y toallita, por lo frio del agua y una cuerda, no necesariamente de montaña. Es recomendado cruzar Monos de Agua lo más temprano posible para evitar la subida del caudal (recordando siempre que a la vuelta, en la tarde habrá aumentado). Una vez cruzado el estero seguir hacia la derecha, o hacia el sur-oeste, por el valle del rio Juncal (el mismo valle que se ha seguido durante todo el sendero) y no por el valle del estero Monos de Agua, este nos llevaría al [[Glaciar Francisco Moreno]] descrito en el trek del mismo nombre. A los 15 minutos del Estero el camino empieza a ascender y luego de rodear una montaña el sendero torna a la izquierda revelándonos de a poco el Glaciar Juncal. Al doblar empiezan a aparecer las morrenas del glaciar (hielo cubierto por piedras y tierra) y el camino empieza a desaparecer. A partir de este punto el criterio es fundamental y cada uno debe evaluar cuando dar vuelta atrás. Recordemos que desde el momento en que se llega a la morrena ya se está sobre el glaciar y que estos suelen tener en oportunidades grandes grietas que están escondidas en caso de estar cubiertos por nieve.
===Tiempo esperado===
*'''Trekking''': 4 Horas de caminata para ir y 3 horas para volver.
*'''Mountain bike''':
**Ida: Dos horas pedaleando más 30 minutos que deben hacerse a pie.
**Regreso: 20 minutos a pie más 1 hora de pedaleo
Considerar además 30 minutos de auto desde la bifurcación del camino internacional al inicio del sendero.
[[Imagen:Paisaje trek Glaciar del Juncal.jpg|thumb|Paisaje trek Glaciar del Juncal]]
{{Permiso valle del Juncal}}
==Ascenso del Cerro Juncal==
* Para el ascenso del Juncal (6.110m. IGM) visita la [http://www.andeshandbook.cl/rutas.asp?codigo=35 descripción de la ruta en Andeshandbook].
===Pronóstico del Tiempo===
{{AccuWeatherValleAconcagua}}
[http://www.meteochile.gob.cl/sim/lib_pronostico.php MeteoChile Los Libertadores]
===Otras enlaces===
* [http://recorrerchile.blogspot.com/p/cordillera-de-santiago.html Relato de un trekking al Glaciar del Juncal].
13
ediciones

Menú de navegación