Logo Patagonia.png

Diferencia entre revisiones de «Plantilla:Lo Valdes - Refugio Valle Estero Valdes»

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «Desde las faenas de la mina yesera de Lo Valdés, dirigirse hacia el Sur hasta encontrar una huella bien marcada que asciende por una loma, al Este del estero Lo Valdés. E...»)
 
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Desde las faenas de la mina yesera de Lo Valdés, dirigirse hacia el Sur hasta encontrar una huella bien marcada que asciende por una loma, al Este del estero Lo Valdés. Este sendero serpentean entre las rocas, para luego adentrarse en el cajón homónimo, siempre por la margen oriental del estero Lo Valdés, que escurre al fondo del cajón.  
+
Desde el estero Lo Valdés (km 0 - 1891m), justo antes de las faenas de la mina yesera de Lo Valdés, dirigirse hacia el Sur hasta encontrar una huella bien marcada que asciende por al costado Este del estero. Este sendero, con mucha pendiente en el tramo inicial, serpentea entre las rocas, para luego adentrarse en el cajón de Lo Valdés por la margen oriental del estero homónimo.  
  
En pleno invierno o primavera temprana, el estero estará posiblemente cubierto de nieve, por lo que se puede caminar sobre él, hasta el punto de encuentro con la alternativa anterior. Esta caminata, sin embargo, supone el riesgo de que uno de los planchones se desprenda y caiga con nuestro peso al agua.
+
Superado el tramo más empinado, se adquiere vista amplia del valle y de los cerros Corona y Vega. De ahora en adelante, se remonta el estero con pendiente moderada. Pocos metros después se bordeará por abajo a una curiosa hondonada en el terreno (km 1,16 - 2250m). 120 metros más adelante se pasará por arriba de un segunda depresión, menos notoria que la primera.
  
Luego de dos horas y media, aproximadamente, se alcanzan las Vegas del Corona, claramente señaladas por una destruida cruz que recuerda a las víctimas de un accidente aéreo ocurrido en 1965, el vuelo Lan 404. En este lugar, es posible reabastecerse de agua. Un poco más arriba hay una placa blanca que recuerda la tragedia, dejada por la asociación de Buses de la línea Puente Alto – Santiago. Hacia nuestra espalda, una notable perspectiva del [[Cerro Arenas]], del [[glaciar del Morado|Morado]] y del cerro Mesón Alto. Inmediatamente después de la placa se alcanzan las vegas del cerro Corona (2750msnm). Es el primer punto en que el cerro Diablo se puede apreciar con claridad. Pocos metros después aparece la única bifurcación: hacia la izquierda (sur) el valle conduce hacia el cerro Corona por el estero del mismo nombre y hacia la derecha (suroeste) el brazo principal, por el cual se debe internar para ascender el cerro Diablo. En dos horas más se logra por fin la cabecera del valle, donde se puede acampar. Es un precioso lugar, completamente rodeado por las paredes del Dientes del Diablo, del Retumbadero Alto y de la Loma Amarilla, y desde donde se tiene una excelente vista del [[volcán San José]] y de parte del [[cerro Marmolejo]].
+
Se avanza por sendero claro. En el km 2,3 (2440m) surge un sendero alternativo que avanza por la ribera occidental. Es irrelevante si tomarlo o no, pues retorna a la ribera oriental tras 790 metros. Se pasará por unas [[Glosario#V|vegas]] con potencial para mojar los zapatos (km 3,6 - 2680m)
  
Poco antes de este circo de roca final, según describen otras fuentes, se puede encontrar un antiguo refugio: una caseta roja de madera apta para 3 personas, y equipada de una mesa. Sin embargo, el autor de esta descripción no lo pudo ver por encontrarse cubierto de nieve.
+
230 metros después de las vegas, tras unas dos horas y media de marcha desde la carretera, se llega a una pequeña cruz de hierro y una placa que recuerda a las víctimas del accidente del vuelo Lan 404 de 1965, instalada por la asociación de Buses de la línea Puente Alto – Santiago. Hacia nuestra espalda, una notable perspectiva del [[Cerro Arenas]], del [[glaciar del Morado|Morado]] y del [[Mesón Alto]]. Inmediatamente después de la placa se alcanzan las Vegas del Corona (km 4,1 - 2780m). Acá aparece con claridad el [[Cerro Diablo]] hacia el Suroeste. Pocos metros después aparece la única bifurcación: hacia la izquierda (Sur) el valle conduce hacia los cerros [[cerro Corona|Corona]] y [[Cerro Vega|Vega]], ascendiendo por el estero del mismo nombre. Hacia la derecha (suroeste), el brazo principal, que conduce al [[Cerro Diablo|Diablo]], [[Dientes del Diablo]] y [[Retumbadero Alto]].
 +
 
 +
Siguiendo siempre por el margen izquierdo del estero, tras 1,3 kilómetros de poca pendiente se alcanza un gran [[Glosario#B|boulder]], cercano al estero. Pocos metros antes de alcanzarlo, se verá el antiguo Refugio de la Federación (km 5,75 - 2939m), con capacidad para dos personas. Hay también pircas para las carpas.  Se tiene una buena vista del [[volcán San José]] y de parte del [[cerro Marmolejo]].

Revisión actual del 10:45 2 abr 2018

Desde el estero Lo Valdés (km 0 - 1891m), justo antes de las faenas de la mina yesera de Lo Valdés, dirigirse hacia el Sur hasta encontrar una huella bien marcada que asciende por al costado Este del estero. Este sendero, con mucha pendiente en el tramo inicial, serpentea entre las rocas, para luego adentrarse en el cajón de Lo Valdés por la margen oriental del estero homónimo.

Superado el tramo más empinado, se adquiere vista amplia del valle y de los cerros Corona y Vega. De ahora en adelante, se remonta el estero con pendiente moderada. Pocos metros después se bordeará por abajo a una curiosa hondonada en el terreno (km 1,16 - 2250m). 120 metros más adelante se pasará por arriba de un segunda depresión, menos notoria que la primera.

Se avanza por sendero claro. En el km 2,3 (2440m) surge un sendero alternativo que avanza por la ribera occidental. Es irrelevante si tomarlo o no, pues retorna a la ribera oriental tras 790 metros. Se pasará por unas vegas con potencial para mojar los zapatos (km 3,6 - 2680m)

230 metros después de las vegas, tras unas dos horas y media de marcha desde la carretera, se llega a una pequeña cruz de hierro y una placa que recuerda a las víctimas del accidente del vuelo Lan 404 de 1965, instalada por la asociación de Buses de la línea Puente Alto – Santiago. Hacia nuestra espalda, una notable perspectiva del Cerro Arenas, del Morado y del Mesón Alto. Inmediatamente después de la placa se alcanzan las Vegas del Corona (km 4,1 - 2780m). Acá aparece con claridad el Cerro Diablo hacia el Suroeste. Pocos metros después aparece la única bifurcación: hacia la izquierda (Sur) el valle conduce hacia los cerros Corona y Vega, ascendiendo por el estero del mismo nombre. Hacia la derecha (suroeste), el brazo principal, que conduce al Diablo, Dientes del Diablo y Retumbadero Alto.

Siguiendo siempre por el margen izquierdo del estero, tras 1,3 kilómetros de poca pendiente se alcanza un gran boulder, cercano al estero. Pocos metros antes de alcanzarlo, se verá el antiguo Refugio de la Federación (km 5,75 - 2939m), con capacidad para dos personas. Hay también pircas para las carpas. Se tiene una buena vista del volcán San José y de parte del cerro Marmolejo.