Cambios

Valle del Río Claro

1164 bytes añadidos, 17:37 9 dic 2018
sin resumen de edición
{{RutaFormIndexada}}[[category:KMZconTrack]][[Category:Parche_7_Tazas]]{{RutaForm2|Actividad=Trekking, Mountain Bike|País=Descripción GeneralChile|CiudadesChile=Curicó|BellezaEscenica=MedianaRuta muy variada que transcurre por bosques|Atractivos=Vistas panorámicas, glaciares y lagos por un sendero relativamente plano y de fácil marcha. Lo único que puede amenazar es el mal clima del sector.Flora atractiva|Duracion=2 días|DuracionMTB=1 día
|Sendero=Siempre Claro|Señalizacion=Acceso==Inexistente|Infraestructura===En vehículo propio===Se debe tomar la ruta que lleva desde Valdivia a Chaihuin por 25 Km hasta llegar a Chaihuin... al llegar XXX se debe ingresar por el camino a la derecha... andar durante 14 Km hasta llegar a la entrada al Sendero de Los Alerces, punto de partida de esta ruta.Los próximos 5 kilometros necesitan de un 4x4, sobretodo en invierno (por el barro), de lo contrario se debe continuar a pie. Inexistente
|Latitud1=-35,000459|Longitud1=-70,811426|Distancia=En transporte público y autostop66600|MetrosAscenso=1264|MetrosDescenso=412|Comentarios distancia=Se debe tomar el bus 23A en el terminal B ubicado en el sector C de la ciudad de Valdivia con destino a la localidad La Gaviota, el pasaje es de $1|AltitudMedia=1056|Primer Autor=[[Usuario:Joaquin.500 aprox y el trayecto dura alrededor de 1 hora y mediabaranao|Joaquín Barañao]]|Imágen Principal=Valle rio claro volcan planchon (5). Las salidas de los buses son cada dos horas, el primero comienza a las 7JPG|ComentariosImagen=Cipreses en la zona alta del Valle del Río Claro|m=https:00 am//www. y el último retorna a las 21:00google.com/maps/d/u/0/embed?mid=15veaQX3nb_1epdZXw3xkAufaYqmFj0g8Desde La Gaviota se debe caminar o "hacer dedo" (autostop) por el mismo camino |KMLZ=Valle_del_Río_Claro.kmz‎ |ComentariosMapa=Ruta al Valle del Río Claro|ComparteIdayRetorno=Ida y sentido que llevaba el bus Retorno por 5 kilómetros hasta donde termina el camino, la orilla del lago.misma ruta|TipoDeMap=HYBRID}}
El retorno se realiza por el mismo lugar
==Descripción [[File:Valle rio claro volcan planchon (8).JPG|thumb|Tramo bajo del Valle del Río Claro. Febrero de 2014]][[File:Valle rio claro volcan planchon (7).JPG|thumb|MIrando hacia el [[Volcán Azufre]] desde el sector medio del Valle del Río Claro]][[File:Valle rio claro volcan planchon (6).JPG|thumb|Puente sobre el basalto (el que está a más altitud de los dos)]][[File:Perfil_valle_del_rio_claro.PNG|thumb|left|Perfil de la rutadel Valle del Río Claro desde Los Queñes]][[File:Valle rio claro volcan planchon (4).JPG|thumb|Cipreses en la zona alta del Valle del Río Claro]]==Época adecuada==Este trek se puede dividir Todo el año, aunque en x partes... se caracteriza por..pleno invierno puede haber mucho barro.
===Tramo uno==='''La Gaviota - Rio Claro''''''Duración: 5 horas''''''Dificultad Física: Media''''''Dificultad Técnica: Baja''' {{Acceso Los Quenes}}
El sendero comienza en la orilla del lago, se debe caminar por la orilla en dirección norte... inmediatamente después ==Descripción de cruzar el río se debe tomar el camino a la derecha...ruta==
===Tramo dos=== '''Casi al llegar al reten de carabineros (km 0, 675m), junto a un gran eucaliptus y un paradero, nace hacia el sur un camino vehicular de ripio que bordea el Río Claro - Portezuelo''''''Duración: 6 horas''''''Dificultad Física: Baja''''''Dificultad Técnica: Baja''' . La primera parte de este camino es por una zona rural, con varias casas y granjas dispersas, y el río Claro fluyendo a pocos metros de distancia, pero separado del camino por un abrupto acantilado.
Desde En el lugar km 5,3 (791m) aparece el primero de campamento los cuatro portones de la ruta. Es lo más lejos que se debe continuar podrá llegar en dirección norte siguiendo auto si no se ha coordinado con anterioridad con los propietarios la huella dejada por la lava..apertura de las puertas.
===Tramo tres=== '''Portezuelo - Laguna verde - Portezuelo''''''Duración: 4 horas''''''Dificultad Física: Baja''''''Dificultad Técnica: Baja''' Siguen portones en los kms. 10,65 (883m) y 13,9 (1.033m). En el km 14,6 (1.030m) se pasa junto a un gran establo.
Se debe continuar por pasa luego junto a una gran casa con a un cuidado jardín (km 13,7 1... Para el regreso en vez de devolverse por la misma ruta se recomienda seguir bordeando el lago y conectar con el camino en el sector de la rinconada060m).
===Tramo tres=== '''Portezuelo - La Gaviota''''''Duración: 7 horas''''''Dificultad Física: Media''''''Dificultad Técnica: Baja''' Comienzan a aparecer los cipreses, y el paisaje se vuelve mas atractivo, más de montaña y menor rural.
Mismo trayecto descritos en tramo 1 y 2 pero en sentido opuestoEn el km 25,3 se pasa por un nuevo puente, que cruza un abrupto cañadón de basalto. Justo antes de cruzar el puente, se recomienda desviarse un poco del camino hacia la izquierda para apreciar la vista hacia el puente.
Se cruza el último portón en el km 26,9 (1.270m) y 280 metros más adelante se cruza un lindo puente que sortea una zona donde un afluente del Claro se encajona en el terreno basáltico.
==Permisos / Tarifas==Esta ruta requiere de Sigue un permiso que debe conseguirse en... La entrada vale..tramo más atractivo de bosques de cipreses.
En el km 30,26 (1.390m), en una zona donde el río Claro está flanqueado por grandes acantilados, la ruta gira hacia la IZQUIERDA (ojo, es fácil confundirse y seguir derecho). Se cruza luego una gran pradera donde suele haber ganado.
==Hospedajes==* El camino comienza a internarse en el valle de montaña que conduce hacia el [http://www[Volcán Planchón]].superlodgeSe alcanza el punto más alto que es posible alcanzar en un vehículo todo terreno (1.com Súper Lodge] Lodge de gran clase al comienzo 522m, km 33,5). Sólo 120 metros más adelante se llega a un corral hecho con grandes troncos, y que marca el fin de la ruta* [http://wwwapta para bicicleta.hosteriagaviota.com Hostería Gaviota] Un poco pero ubicado que Súper LodgeSi se quiere continuar a pie desde este punto, pero con precios más amigables* Doña Juanitase puede continuar a dos destinos posibles: Hospedaje local de bajo costo, sencillo pero recomendable. Alrededor de $5.000 la noche con desayuno
* [[Travesía Lagunas del Teno - Valle del Río Claro|Hacia las Lagunas del Teno]]
* [[Circunvalación del Volcán Planchón - Cráteres del Volcán Peteroa|Hacia los espectaculares cráteres del Peteroa]]
==Contratar Guías=Tiempo esperado===* [http://www.fulltrekking.com Full Trekking] Agencia de trekking que ofrece esta ruta* [http://www.fullhike.com Full Hike] Agencia de trekking que ofrece esta ruta* Juanito Vera, guía local que ofrece esta ruta. Vive Un día en la Gaviota al lado del hospedaje Doña Juanita, su número es (9763 4542)bicicleta, también puede proveer mulasdos días a pie.
==Recomendaciones==
{{checklist|Checklist de equipo tipo 4: ruta de baja altitud, sin nieve ni frío, con acampe}}
* Esta ruta sólo es recomendable hacerla en bicicleta. A pie es excesivamente larga y, si se va a destinar dos días a caminar por la zona, resulta más atractiva la travesía [[Travesía Lagunas del Teno - Valle del Río Claro]], que permite apreciar todos estos paisajes y mucho más. Si se decide hacerla a pie de todas formas (pues la logística de la travesía antes mencionada es más compleja) se aconseja llegar en auto al menos hasta el primer portón, lo que reduce en 5,3 la caminata en cada sentido (10,6 en total).
==Enlaces Externos==* [http://www.librotrekking.com Trekking Existen varios repechos breves con piedras sueltas al comienzo de Chile] Libro que detalla esta la ruta* [http://www.mapatrekking.com Mapas Trekkeros] Mapa Requieren de algo de tecnica y de un neumatico lo suficientemente ancho para subirlos con esta ruta* [http://wwwseguridad (minimo 1.youtube9). Sino, mejor subirlos caminando para cuidar llanta, rayos y cambiador trasero.com/videotrekkingenchile Youtube] Gran video hecho por un turista en esta ruta
==RecomendacionesPermisos / Tarifas== * La radiación solar es muy fuerteNo se cobran tarifas... Llevar Gorro y Bloqueador* Por ser un lugar muy lluvioso ... impermeable liviano...* Se necesitan zapatos Si se quiere cruzar los portones en vehículos, se requiere de trekking por la dificultad autorización de los propietarios del terrenolugar...* Puede haber nieve...* Peligro de incendios...* En invierno luego de nevadas hay peligro de avalanchas en la zona xxx{{GaleriaInicio}}{{GaleriaFinMountain Bikes Chile}}