Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Plantilla:Valle Quillaileo

123 bytes eliminados, 10:43 27 oct 2020
sin resumen de edición
Partiendo desde el cruce de El Huachi con el camino a Quillaileo (el paradero de bus), se debe caminar por ruta de ripio 3km hacia la escuela de Quillaileo y luego 4km mas al final del camino, marcado por unas casas y una reja en la ruta. De hacer autostop este sería el máximo punto al que se podría llegar.
Cruzando la reja (normalmente esta abierta, si no pasar por el lado o pedir la llave a los vecinos) se entra a un fundo de una comunidad pehuenche de la zona, en la cual parte un camino interior de tierra en mal estado de 5.7km hasta el inicio del sendero en el valle. 2km dentro Poco después de cruzar la ruta reja se encuentra una zona de camping, tras la cual se pasa por una casa habitada, favor pedir permiso para pasar cruzar por allí.
A los 3.2km dentro del fundo hay una subida fuerte, en la que dependiendo del estado del camino es muy posible que un vehículo bajo no pueda pasar.
En resumen, de tener vehículo de acercamiento (camioneta o 4x4) es posible ahorrarse los primeros 16km de caminos hasta el inicio del sendero, reconocible como una zona donde el camino debe cruzar cruozar un estero y hay una reja cerrada. Este punto es un buen sector de acampada, con amplio espacio y , agua disponibley un buen pozo para el baño.
===Valle Quillaileo===
Cruzada la reja se pasa por una casa de los últimos habitantes del valle, donde nuevamente se debe pedir permiso para pasar por el valle. Pasada la casa parte un camino de tierra bien marcado subiendo por ladera hasta un puente y unos refugios abandonados 2km mas adelante.
4km después, siempre siguiendo el río Quillaileo por la izquierda, el hay una pradera donde un camino desciende hacia la derecha para a cruzar el río. Nuestro camino debe continuar hacia la izquierda por una pequeña huella fácil de pasar de largo. Si se llega al río te pasaste, hay que devolverse unos 100m y buscar la entradael sendero más marcado.
En este punto el río (y el valle) se dividen en 2: El Rio Quillaileo (que continua por su valle por el sureste) y el Montón de Trigo (valle al noreste). Nosotros continuamos por el segundo.
===Valle Montón de trigo===
La ruta que antes era es anchay bien marcada, 1km mas adelante se transforma dobla a una pequeña huella de arrieros rodeada de quilas y zarzamorasla izquierda, estar atento pues el camino mas obvio baja para cruzar un arroyo. Tomando a la izquierda aparece otro Dado sendero un poco mas obstruido por vegetación, pero suficientemente claro para seguir su trazado. Esta senda sube uno 20 minutos para cruzar el estado arroyo por otro punto diferente del sendero principal. Después de abandono esto parte una ruta en ascenso hacia la derecha por una rampla, la cual puede ser difícil de ella es fácil de perderlaencontrar por estar tapada en maleza. En muchos tramos Una vez de vuelta en el sendero que remonta el río Montón de Trigo la huella está inutilizable: llena continua hacia el este, nuevamente con alguna vegetación incomodando el paso. Si se salen de arboles caídosla ruta, o tapada en malezaal toparse con unas rocas grandes, el sendero estará entre ellas y el río. En estos casos Este tramo ha sido recorrido numerosas veces por el autor, perdiendo siempre habrá una la huella segundaría la cual debe seguirse hasta , por lo que pueda ser posible volver a utilizar la senda ancestral del vallelas marcas de gps deben considerarse solo como referenciales.
1km mas adelante la ruta dobla a la izquierda, alejándose un poco del río hasta cruzar un arroyo. después de esto parte una ruta en ascenso hacia la derecha por una rampla, la cual puede ser difícil de encontrar por estar tapada en maleza. Una vez de vuelta en el sendero que remonta el río Montón de Trigo la huella continua hacia el este, nuevamente fácil de perder. Si se salen de la ruta, al toparse con unas rocas grandes, el sendero estará entre ellas y el río. Este tramo ha sido recorrido numerosas veces por el autor, perdiendo siempre la huella, por lo que las marcas de gps deben considerarse solo como referenciales. 200m mas adelante de las rocas se cruza un estero el cual tiene unos metros adelante una explanada ideal para hacer campamento. En el estero ya cruzado hay hasta un posón pozón disponible para bañarse. Pasado el estero 500m mas adelante hay un 3º estero, esta vez seco y rocoso. Siguiendo el desplome de rocas hacia la izquierda se llegaría al campamento base para subir la cumbre principal del [[Cerro Macizo]] por su canaleta.
13 859
ediciones

Menú de navegación