Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Antiguo Refugio Alemán de Farellones

5639 bytes añadidos, 19:22 11 nov 2020
Galería de fotos
[[category:KMZconTrack]]{{borradorIndexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking, Mountain Bike, Randonnée
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Mapocho
|BellezaEscenica=PromedioMediana
|Atractivos=Vistas panorámicas
|DuraciónMTBDuracionMTB=1 día3 horas o menos|Dificultad FísicaDificultadTecnicaMTB=Poco Exigente|Dificultad Técnica MTB=AltaMedia
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrekComparteIdayRetorno=RecorridoCircuito|Latitud1=-33.349385|Longitud1=-70.309012|Latitud2=-33.333581|Longitud2=-70.289636|Distancia=7300|DesnivelMetrosAscenso=362|MetrosDescenso=654|Comentarios distancia=Circuito La Parva - Refugio - Farellones. Farellones - Refugio - Farellones es menor|AltitudMedia=2503|Primer Autor=[[Usuario:Joaquin.baranao|Joaquín Barañao]]|Imágen Principal=La Parva Yerba Loca (32).JPG||ComentariosImagen=Llegando al Refugio Alemán, mirando hacia el valle del [[Glaciar La Paloma]]. Imagen: Tomás Barañao, 4 de marzo de 2014|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1yUswMHespSa8KhY73Brzn3ypARe7s51n
|KMLZ=Refugio Aleman.kmz
|ComentariosMapa=<span style="background-color:#D8D8D8; color:{{colores|red">'''En rojo:'''</span>|Farellones - Refugio Alemán <br>}} <span style="background-color:#D8D8D8; color:{{colores|yellow">'''En amarillo:'''</span> |La Parva - Refugio Alemán <br>}} <span style="background-color:#D8D8D8; color:{{colores|black">'''En negro:'''</span>|Conector de pavimento, en caso que se comience en La Parva y se termine en Farellones (o viceversa)<br>}}|typeTipoDeMap=satellitehybrid
}}
==Epoca Época adecuada==[[File:Climograma_farellones.png|thumb|Climograma de Farellones]]
*'''Mountain Bike''': Fines de octubre a mayo. Puede haber planchones de nieve hasta mediados de noviembre
*'''Trekking''': Septiembre Sin equipo de nieve, entre septiembre a fines de mayo. A diferencia , e idealmente a fines de la bicicletaseptiembre o principios de octubre, cuando la nieve más arriba lo hace más atractivo. Entre diciembre y abril es demasiado árido. En pleno invierno es perfectamente posible, aunque inmediatamente después de nevadas será aconsejable realizarlo con raquetas. *'''Randonnée''': Solo después de nevadas, entre junio y bastante atractivoprincipios de septiembre. Si ha pasado un buen tiempo desde la última nevada, hacer esta posiblemente no habrá suficiente nieve, debido a la relativa baja altura de la ruta cuando aún queda bastante . La opción 1, desde La Parva, presenta más nieveque la opción 2, desde Farellones.
=={{Acceso y estado del camino==[[Image:Mapa_acceso_glaciar_la_paloma.jpg|thumb|300px|right|Mapa de acceso a los centros de esquí del valle central. Imagen:[http://www.vialidad.cl Dirección de Vialidad] ]]Desde Santiago, se debe tomar el camino a los centros de ski del Valle del Mapocho (Farellones-Colorado, La Parva, Valle Nevado) por la ruta G-21, en pavimento de [[estado del camino|regular estado]]. Se debe continuar por este camino hasta Farellones... Baja}}
<!--------------Esto es una plantilla---------->==Historia del Refugio Alemán=={{Transporte publico centros ski Los esquiadores pioneros del Club Alemán Andino de Santiago}} Estos microbuses llevan hasta la curva 15 (todos -los conductores mismos que construyeron el Refugio de Lo Valdés en el Cajón del Maipo en 1932- decidieron construir este nuevo refugio. En esa época, se ascendía en mulas desde Villa Paulina. Este refugio fue inaugurado en 1938 y utilizado por muchos años. Sin embargo, con el tiempo y con la conocen)construcción del camino actual a Farellones, donde esta ubicación probó no ser la óptima y se encuentra CONAFabandonó para privilegiar el actual pueblo de Farellones. Será necesario entonces andar los 4Una vez dejado de lado,2 kilómetros de camino vehicular hasta Villa Paulinafue saqueado con frecuencia.
==Descripción de la ruta==
[[ArchivoFile:Perfil_Yerba_Loca_La_ParvaPerfil_refugio_aleman.pngPNG|thumbframe|center|800px|Perfil de la rutaal antiguo Refugio Alemán. El tramo de pavimento se muestra solo para el caso "desesperado" de hacer el circuito completo y que no haya otra opción que caminarlo para ir a buscar el vehículo. ]][[ArchivoFile:La Parva Yerba Loca (1).JPG|thumb|300px|Bifuración inicial. Tomar la DERECHA. Imagen: Tomás Barañao, 4 de marzo de 2014(ruta amarilla)]][[ArchivoFile:La Parva Yerba Loca (4).JPG|thumb|300px|Iniciando el descenso. Mirando al este. Imagen: Tomás Barañao, 4 de marzo de 2014(ruta amarilla)]][[ArchivoFile:La Parva Yerba Loca (23).JPG|thumb|300px|Llegando al Refugio Alemán, mirando hacia el valle del [[Glaciar La Paloma]]. Imagen: Tomás Barañao, 4 de marzo de 2014(ruta amarilla)]][[File:Refugio_Aleman_(2).jpg|Caminando desde el Refugio Alemán hacia Farellones. Mirando al Norte, noviembre de 2015 (el refugio es visible a la distancia)|thumb|Caminando desde el Refugio Alemán hacia Farellones. Mirando al Norte, noviembre de 2015. El refugio es visible a la distancia. (ruta roja)]][[File:Refugio_Aleman_(4).jpg|thumb|Volviendo desde el Refugio Alemán a Farellones. Notar que el refugio es aún visible en el horizonte. Mirando al Norte, noviembre de 2015 (ruta roja)]]
===Desde Farellones===
===Opción 1: Desde La Parva==={{distancia y desnivel|3,25|58|362}} 
Una vez en La Parva, se debe cruzar la zona amplia de estacionamientos y subir un poco más, hasta donde el camino da la primera curva dentro del centro de esquí. En esa curva, justo debajo de un andarivel, se debe dejar el pavimento (km 13,4 - 2753m). Se han subido casi exactamente mil metros desde la curva 15.
A los pocos cientos de metros, el sendero vuelve a aparecer. Comienza ahora un descenso muy escénico hasta el abandonado Refugio Alemán, ubicado al borde de grandes acantilados. Antes de llegar al refugio, se cruza un pequeño arroyo. Una vez ahí, es un excelente lugar para descansar con vista al valle del Mapocho y al [[Glaciar La Paloma]] y al [[Cerro La Paloma]].
===Circuito La Parva - Refugio Alemán - Opción 2: Desde Farellones ===
{{distancia y desnivel|4,07|302|294}}
En Farellones, subir por el camino principal (Camino de los Cóndores) hasta calle Los Canteros, la cual se debe tomar hacia la izquierda y avanzar hasta la última casa que se encuentra a la izquierda. Una vez ahí, estacionar y comenzar la caminata (km 0, 2468m). Notar que, mirando hacia el Norte, el Refugio Alemán es visible a la distancia.
 
Continuar hacia el Noreste por un camino de ancho vehicular abandonado. Tras 330 metros, el camino gira hacia la izquierda (marcado como "codo" en el mapa). Avanzar unos 180 metros más por este camino, y luego dejarlo para avanzar en dirección al sendero que es visible más abajo. Este es un breve tramo '''sin sendero''', por lo que no existe un trazado único y el track aquí publicado es solo una opción posible de descenso.
 
El sendero se alcanza poco más abajo, y avanza en dirección al Noreste, para cruzar el Estero Manzanito, también llamado Barros Negros (km 1,07 - 2344m). En primavera, el estero puede requerir sacarse los zapatos, pero en pleno verano se puede saltar con facilidad.
 
Ya al otro lado, el sendero gira y avanza hacia el Noroeste, ascendiendo con suavidad por la ladera y ganando una grata vista de Farellones. Tras menos de quince minutos, el sendero cruza el sendero de descenso para Mountain Bike que viene de La Parva, conocido como ''Parvazo'' (km 1,9 2315m). Exactamente en este cruce, el sendero cambia de rumbo Noroeste a Noreste.
 
La ruta sigue al pie de los farellones. En el km 2,54 (2363m) se pasa por el abandonado Refugio Altar del Arriero, una pequeña construcción con restos de camarotes en su interior, que los antiguos obreros que construyeron los primeros refugios de Farellones utilizaban mientras recogían piedras lajas para las edificaciones. Luego se atraviesa la Quebrada del Lunes, que trae un pequeño curso de agua.
 
Continuar hacia el Norte siguiendo la huella. Tras una pequeña planicie (3,2 - 2411m) se debe dejar el sendero, pues éste baja sin llegar hasta el Refugio Alemán. Se debe improvisar la ruta, pero es muy fácil porque el refugio es visible.
 
Se cruza luego un último curso de agua (la Quebrada El Manzano), y pocos metros después se llega al abandonado Refugio Alemán (km 4,06 - 2471m).
 
===Opción 3: Circuito La Parva - Refugio Alemán - Farellones ===
 
{{distancia y desnivel|7,32|352|664}}
 
La opción ideal comenzar en La Parva, bajar hasta el Refugio Alemán, y volver a Farellones. Si luego se debe ir a buscar el vehículo, desde Farellones no hay locomoción pública a La Parva (solo en temporada de esquí habrá minibuses a La Parva, pero normalmente estos vienen llenos desde Santiago). En fines de semana, no debiera ser difícil conseguir autostop desde Farellones a La Parva.
 
Por último, si no queda más opción que caminar de vuelta a La Parva, son 4,46 kilómetros y 350 metros de ascenso adicionales.
==Recomendaciones==
* Es naturalmente más atractivo realizar un circuito que ir y volver por la misma ruta. La mejor opción es realizar esto un domingo o sábado de primavera, estacionar en Farellones, realizar auto-stop a La Parva y volver a Farellones para coger el vehículo.
* Una vez que se ha llegado al refugio, en lugar de volver a Farellones o a La Parva, existe la opción de [[La Parva - Villa Paulina|bajar desde ahí hasta Villa Paulina]], y salir en la curva 15 del camino a Farellones.
==Galería de fotos==
<gallery>
File:Refugio_Aleman_(5).jpg|Cruce del Estero El Manzano el 15 de noviembre de 2015, justo debajo de Farellones (no confundir con la Quebrada El Manzano, justo antes del Refugio Alemán). Ruta roja
File:Refugio_Aleman_(3).jpg|Refugio Altar del Arriero, en camino al Refugio Alemán. Ruta roja.
File:Estero La Leonera (1).JPG|Antiguo Refugio Alemán de Farellones a la distancia desde la ruta al [[Estero La Leonera]], nov/20. Detrás, el [[Cerro Provincia]] (der) y el [[Cerro Ramón]] (izq).
</gallery>
{{Galeria de fotos historicas de Farellones}}
 
==Realizar esta ruta guiada==
La empresa [http://www.basecampfarellones.com/ Base Camp Farellones] ofrece realizar esta ruta en pleno invierno con raquetas. Ofrecen además cabañas a pocos metros del inicio de esta ruta, con ''hot-tub'' y excelente onda.
*Teléfono: +56942171361 (atienden por Whatsapp también)
*E-mail: Booking@andesvive.com
{{Mountain Bikes Chile}}

Menú de navegación