Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Parque El Boldo

6457 bytes añadidos, 16:19 27 feb 2021
sin resumen de edición
{{indexada}}
[[File:Parque El Boldo (10).JPG|frame|Vista a la Bahía de Zapallar desde el Parque El Boldo, noviembre de 2020]]
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|AltitudMedia=354
|Primer Autor=[[user:mammut|Mammut]]
|Imágen Principal=1Parque El Boldo (5).JPG|ComentariosImagen=1Rocas poco antes de la cumbre, noviembre de 2020
|KMLZ=El Boldo.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa={{colores|red|Circuito Cerro El Boldo}}{{colores|yellow|Circuito corto, El Cristo}}{{colores|blue|Conector alternativo (poco usado)}}{{colores|green|Alternativa inferior de ingreso (poco usada)}}|Patrocinio=mammut
}}
[[Archivo:Mapa Parque El Boldo.jpg|miniaturadeimagen|Mapa Parque El Boldo. Por [http://bosquesdezapallar.cl/parqueelboldo/ Parque El Boldo de Zapallar].]]
[[File:perfil Parque El Boldo.PNG|thumb|Perfil de la caminata de el Parque El Boldo]]
[[File:Parque El Boldo (1).JPG|thumb|Gigantesco belloto del norte, nov/20]]
[[File:Parque El Boldo (2).JPG|thumb|Mirando hacia el portezuelo de Papudo, nov/20]]
[[File:Parque El Boldo (8).JPG|thumb|Morro del Francés, nov/20]]
[[File:Parque El Boldo (9).JPG|thumb|Mirador entre la cumbre y El Cristo, nov/20]]
[[File:Parque El Boldo (12).JPG|thumb|El Cristo, nov/20]]
 
==Descripción General==
Linda y tranquila caminata por un sector llamativamente boscoso considerando la latitud. Esta atípica flora es posible por la combinación de humedad oceánica y orografía abrupta. A la misma latitud pero solo unos pocos kilómetros al interior, la humedad apenas permite la subsistencia de espinos y otras especies xerófitas.
==Época adecuada==El Parque El Boldo existe desde 2010. Surgió en respuesta a un proyecto presentado en 2001 para construir 22 departamentos. Un grupo de 22 vecinos veraneantes de Zapallar se organizó para detener la iniciativa, incompatible con la regulación local existente. En 2017 se gravaron los terrenos a través de un Derecho Real de Conservación a favor de la Municipalidad de Zapallar, consolidándola como un área privada protegida a perpetuidad.Todo el año.
==Acceso==
===En vehículo propio===
Se debe acceder al condominio Los Bosques de Zapallar, ubicado en el extremo norte de Zapallar. Se accede desde la ruta E-30-F, la carretera principal que conecta Maitencillo-Cachagua-Zapallar-Papudo. Son 78 kilómetros desde Valparaíso.
Una vez en la entrada del condominio existe un portón con guardia. Se debe informar que se va a realizar la caminata al Parque El Boldo. Luego, en la primera bifurcación girar a la izquierda y seguir por este camino (muy empinado) hasta el final. Existe lo que parece una nueva bifurcación a la izquierda que '''no se debe tomar'''. En el término, existe un pequeño espacio para estacionar 3 autos. Si se llega después de las 10 AM, casi con seguridad habrá que estacionar como sea en el borde del camino.
{{#widget:Iframe
|url=https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d429248.6578558152!2d-71.66946444592611!3d-32.80537827432076!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9689dde3de20cec7%3A0xeb0a3a8cbfe19b76!2sValpara%C3%ADso!3m2!1d-33.047238!2d-71.61268849999999!4m3!3m2!1d-32.546890999999995!2d-71.45471839999999!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1605716062204!5m2!1ses-419!2scl
|width=680
|height=400
|border=1
}}
===En transporte público y autostop===
Desde [[Valparaíso]] y Viña del Mar, hay buses frecuentes hasta Papudo que pasan por el portón del condominio. Si se está en la zona (Maitencillo, Cachagua, La Laguna, Papudo) hay minubuses locales que conectan con Papudo. Desde la entrada del condominio, habrá que caminar 1,75 kilómetros adicionales y ascender buenos 220 metros de desnivel, así que la caminata se vuelve significativamente mayor.
Desde [[Santiago]], hay varios buses que llegan hasta La Laguna ($7.500) y, menos frecuentes, a Zapallar y Cachagua, que pasan por el inicio mismo de la ruta.
==Descripción de la ruta==
La ruta está muy bien señalizada, no hay como perderse. Desde el estacionamiento (km 0 - 179m) se avanzan unos pocos metros hasta el control de ingreso, donde se paga la entrada (ver [[#Tarifas del Parque El Boldo de Zapallar|sección respectiva]]). Casi inmediatamente después, existe la primera bifurcación: tomar la izquierda. El sendero de la derecha corresponde al poco usado acceso inferior al parque. Tan solo 20 metros más adelante hay otra bifurcación. Para realizar el sendero en sentido antihorario como es habitual tomar la derecha. La huella se interna por un bosque sorprendentemente frondoso. En el (km 0,43 - 188) existe un "amague de bifurcación", donde se debe mantener la izquierda. Justo después de este punto comienza el ascenso principal con rumbo Norte. Se pasará por la bifurcación al circuito corto (km 0,8 - 270m), punto en que se debe escoger la derecha (está señalizado). Sigue el ascenso principal, siempre por un grato bosque y un sendero muy claro.
===Tiempo Esperado===Poco antes de llegar al portezuelo Papudo se pasará por la bifurcación (km 1,75 - 465m) de la alternativa que evita la cumbre y conduce directo al Morro del Francés, marcada en el track azul. Pocas personas toman esta bifurcación. Tan solo 85 metros después se llega al portezuelo, límite Norte del Parque El Boldo de Zapallar. El sendero tuerce hacia el Oeste (izquierda) y sigue poco abajo del filo. Se pasará por dos grandes rocas, luego por un atrapanieblas y pocos metros después se alcanza la cumbre de el Alto del Boldo (km 2,1 - 524m).
==Permisos / Tarifas==Casi justo después de la cumbre, existe una nueva bifurcación: tomar la izquierda, que avanza con rumbo Sur. El sendero de la derecha conduce a la [[Quebrada del Francés]]. En este descenso se gana una linda vista a la bahía de Zapallar. Se pasará por la confluencia con el track azul y pocos metros más adelante con el Morro del Francés (km 2,5 - 460m). El tramo siguiente es de vegetación menos densa, y por tanto mejor vista al Pacífico.
Siempre hacia el Sur, aunque zigzagueando por el claro sendero, se llega a un mirador del océano (km 2,7 - 434m) y luego a la terraza de El Cristo, donde hay paneles informativos (km 3,8 - 271m) y donde confluye el sendero corto. Inmediatamente después de la terraza, tomar la precaución de no continuar por el sendero corto en lugar de por el retorno. El retorno exige un giro brusco a la derecha (Noroeste).
 
Desde El Cristo, son 490 metros horizontales más hasta retornar al estacionamiento (km 4,2 - 179m), bajando de manera pronunciada por un bello y denso bosque.
 
===Tiempo Esperado===
A ritmo tranquilo, el parque sugiere dos horas y media para el circuito completo, y una hora y media para el circuito de El Cristo (aunque este segundo tiempo es demasiado holgado, la verdad).
==Tarifas del Parque El Boldo de Zapallar==
El Parque El Boldo de Zapallar está abierto de 9.00 a 14.00 hrs todos los sábados y domingos del año y todos los días durante las vacaciones escolares y fines de semanas largos.
==Galería de fotos==
<gallery>
File:ejemploParque El Boldo (3).jpgJPG|Comentario AstromeliasFile:Parque El Boldo (4).JPG|Vegetación de gran envergadura después del portezuelo PapudoFile:Parque El Boldo (7).JPG|File:Parque El Boldo (11).JPG|Chagual, de fondo la cancha de foto fútbol de ejemploZapallar
</gallery>

Menú de navegación