Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Volcán Llaima

7213 bytes añadidos, 01:56 24 may 2021
m
sin resumen de edición
{{RutaFormIndexada}}[[Archivo:Piedra del Aguila al Llaima.jpg|frame|center|Vista desde la [[Piedra del Águila]] al Volcán Llaima y a la [[Sierra Nevada de Conguillío]]. Julio de 2009]][[category:KMZconTrack]][[Category:Parche_Volcanes_del_Sur]]{{RutaForm2|Actividad=TrekkingMontaña
|País=Chile
|CiudadesChile=Temuco
|BellezaEscenica=AltaAtractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Géyser, Parque Nacional
|DuraciónDuracion=1 día|Dificultad FísicaTécnica=MediaFácil|Dificultad TécnicaRequiereHabilidadTrek=MediaSí requiere
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Insuficiente
|Infraestructura=Hotel(es), Inexistente
|TipoTrek=Ascención Ascensión Cerro|DistanciaPrimer ascenso=XXCarlos y Augusto Rimbach,X km.1909|DesnivelAltitud=x.xxx metros3125|Latitud1=-38,685838|Longitud1=-71,800623|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta|Distancia=17100|MetrosAscenso=1600|MetrosDescenso=40|AltitudMedia=2045|Primer Autor=[[Usuario:Joaquin.baranao|Joaquín Barañao]]|Imágen Principal=Ruta Volcán LlaimaVolcan_Llaima_.jpg|ComentariosImagen=Ruta de ascenso al Volcán Llaima desde el ''plateau'' posterior al centro de Ski. Mirando al surestepor Norberto Seebach, febrero de 2003|latitud=-32[https://www.recorriendochile.cl/ Recorriendo Chile].948174|longitudm=-70https://www.104202|zoomgoogle.com/maps/d/u/0/embed?mid=121BTxXlWULTXGwh_0CAWtQAnh80cb5oxNy|widthKMLZ=400Volcan_Llaima.kmz|heightTipoDeMap=600HYBRID|typeComentariosMapa=satelliteAscenso al Volcán Llaima desde el centro de esquí
}}
 
==Descripción General==
[[file:Ruta muy variada que transcurre Volcan Llaima.jpg|thumb|Ruta de ascenso al Volcán Llaima desde el ''plateau'' posterior al centro de Ski. Mirando al sureste, febrero de 2003]]Ascenso por bosquesel día a uno de los volcanes más activos de Sudamérica, glaciares y con espléndida vista a los lagos por un sendero relativamente plano circundantes y a los bosques de fácil marchaaraucarias. Lo único que puede amenazar es el mal clima del sectorRealmente un paseo redondo.
[[File:Climograma-melipeuco.png|thumb|Climograma de Melipeuco, pueblo cercano a esta ruta]]
== Época adecuada ==
* '''Trekking''': Octubre a abril.
*'''Randonnée''': Fines de mayo o principios de junio a mediados de fines de octubre.
== Acceso ==
=== En auto ===
==Acceso=====En vehículo propio===Se debe tomar la ruta que lleva desde Valdivia a Chaihuin por 25 Km Desde [[Temuco]] son 85 kilómetros hasta llegar a Chaihuin... al llegar XXX se debe ingresar por el Centro de Esquí Las Araucarias, 74 de ellos pavimentados (hasta Cherquenco) y el resto de ripio en [[estado del camino a la derecha|buen estado]].En el km.. andar durante 14 Km hasta llegar a 78 hay un control de CONAF, que marca la entrada al Sendero de Los Alerces, punto de partida de esta rutaparque nacional.Los próximos 5 kilometros necesitan de un 4x4, sobretodo en invierno (por el barro), El centro de lo contrario ski se debe continuar ubica a pie1500 msnm.
===En transporte público y autostop===Se debe tomar el bus 23A en el terminal B ubicado en el sector C El centro de la ciudad de Valdivia con destino a la localidad La Gaviota, el pasaje esquí es de $1.500 aprox y el trayecto dura alrededor de 1 hora y media. Las salidas de los buses son cada dos horas, el primero comienza a las 7:00 am. y el último retorna a las 21:00.Desde La Gaviota se debe caminar o "hacer dedo" (autostop) por el mismo camino y sentido que llevaba el bus por 5 kilómetros hasta donde termina el caminolugar para estacionar, llenar botellas e iniciar la orilla del lagocaminataEl retorno se realiza por el mismo lugar
=== En transporte público===
No existe transporte público al centro de esquí.
==Descripción de la ruta==
Este trek se puede dividir [[Archivo:2017-03 ruta llaima paint 2.jpg|thumb|Ascenso en x partes... se caracteriza por..Mar/17, ruta en naranjo.]]
===Tramo Desde el centro de ski (1500 msnm) se recomienda seguir la línea de los andariveles, los cuales comienzan inmediatamente detrás de los edificios que conforman el pequeño centro invernal. Existen huellas vehiculares que eventualmente pueden ser recorridas con un todo-terreno. Los postes que vamos siguiendo pertenecen primero a un andarivel con sillas que parte directamente en el estacionamiento. Después de que se termine este, seguimos derecho y nos vamos encontrando con los postes de otro andarivel ya fuera de servicio que se acaban en el borde del [[glosario#P|plateau]], que ahora se interpone entre nosotros y el cono volcánico, directamente hacia el este. Esta planicie (que sin embargo tiene suaves desniveles) debe ser atravesada caminando en dirección noreste, con objeto de atacar la cumbre por la cara norte, la cual desde aquí se recorta contra el cielo hacia la izquierda. Una vez cruzada la planicie, ya casi en la base del cono, se encuentran unos pequeños postes metálicos, allí puestos por CONAF para señalizar la ruta de trekking que hace una travesía por la base del volcán, sin aproximarse a su cumbre. Por eso sirven de guía para acercarse al cono, pero no para subirlo. En versiones anteriores de esta reseña, desde este punto se hacía referencia a una roca humeante cercana al cráter que podía servir como guía para el camino a la cumbre. En marzo 2017, solo pudimos ver una solitaria fumarola a la altura del suelo en la ladera norte del volcán, que también se encuentra en el camino a seguir, pero que se distinguía recién ya acercándose a la recta final de la cumbre.[[File:Volcan LLAIMA_.JPG|thumb|Roca vaporosa en la ruta a la cumbre. Feb/03]] [[Archivo:Fumarola_sin_roca.jpg|thumb|Fumarola en la ladera norte, sin roca, Mar/17]]De todas maneras, la homogeneidad del cono no da espacio para muchas variantes en la ruta. Si se mantiene la vista al frente y hacía el cono, no hay por donde perderse. Sobre todo en verano, se recomienda ponerse los crampones y avanzar lo más posible sobre las lenguas de nieve firme de la ladera norte, ya que es la opción más comoda, divertida y rápida, y menos cansadora. Subiendo por las nieves de la ladera norte, no nos encontramos con ninguna grieta (marzo 2017, en el hielo un poco más al noreste sí había un par de grietas). En verano, después de salir de la nieve que queda, el acarreo en el cono puede llegar a ser impresionante y hacer la última parte un tanto penosa, ya que uno===se encuentra subiendo sobre una capa gruesa de puras piedas sueltas y con una pendiente considerable, lo que hace casi imposible pisar algo que se quede firme.[[Archivo:Ruta4.jpg|thumb|Acarreo en el cono & ruta, Mar/17]]'''La Gaviota Al final, en esta parte no queda más que ir por la “directa- Rio Claro'''directísima” y apuntar con ganas derecho al cráter hasta llegar arriba. Después de pasar por unos metros de roca volcánica firme ya casi sin pendiente, junto a unas fumarolas el cráter aparece de pronto e indica que hemos alcanzado la cumbre del volcán Llaima, 3.125 metros más arriba que el océano más cercano. '''Duración[[Archivo: 5 horas'''CumbreLlaima.jpg|thumb|Cumbre del Volcán Llaima, con fumarolas, Mar/17]]'''Dificultad Física[[File: Media'''Vista desde la cumbre del Volcan Llaima.JPG|thumb|Vista desde la cumbre del Volcán Llaima hacia el Parque Nacional Conguillío, con la [[Sierra Nevada de Conguillío]] en el horizonte. Mirando al noreste, feb/03]]'''Dificultad Técnica[[File: Baja''' Cumbre del Volcan Llaima.JPG|thumb|Cumbre del Volcán Llaima, con fumarolas]]
El sendero comienza en cráter mismo es impresionante: 200 metros de largo, altas paredes, una mezcla de fumarolas, piedras y nieve. Según la orilla del lagoactividad volcánica, se debe caminar por olores intensos y hasta tronares de las entrañas de la orilla en dirección norte... inmediatamente después de cruzar el río se debe tomar el camino tierra pueden llegar a acompañar la derecha... ===Tramo dos=== '''Río Claro - Portezuelo''''''Duración: 6 horas''''''Dificultad Física: Baja''''''Dificultad Técnica: Baja'''  Desde vista sublime que se tiene desde arriba al vecino Sierra Nevada, del Parque hacia el lugar este y su paisaje jurásico, de campamento se debe continuar en dirección norte siguiendo la huella dejada por la lava... ===Tramo tres=== '''Portezuelo las planicies trasandinas y sus lagunas (origen del río Bio- Laguna verde - PortezueloBío, y territorio chileno merced al criterio jurídico del ''Divortia Aquarium''''Duración: 4 horas''''''Dificultad Física: Baja''''''Dificultad Técnica: Baja'''  Se debe continuar por ... Para , no obstante estar más allá de las altas cumbres), y de tantos otros volcanes de esta zona de Chile que rodean el regreso en vez de devolverse Llaima y, por su singular aislamiento, permiten admirar la misma ruta se recomienda seguir bordeando el lago totalidad desde sus cumbres, y conectar con el camino en el sector de la rinconadaser a su vez admirados como desde esta cima lo hacemos.  ===Tramo tres=== '''Portezuelo - La Gaviota''''''Duración: 7 horas''''''Dificultad Física: Media''''''Dificultad Técnica: Baja'''  Mismo trayecto descritos en tramo 1 y 2 pero en sentido opuesto
== Recomendaciones ==
*Es muy importante acceder al cráter de modo tal que la fumarola que de éste proviene se aleje de nosotros, y no se cierna sobre nuestras cabezas. Su magnitud varía bastante a lo largo del tiempo, pero por periodos puede ser muy intensa. Por lo general, el viento la conduce hacia el sur o sureste, por lo que la ruta aquí descrita, que alcanza la cima desde el norte, resuelve bien la situación, además de ser el punto más alto del cráter, para los puristas. No obstante, hay que estar atentos a la dirección del viento al momento del ascenso. El abrupto cráter es un obstáculo muy incómodo de rodear.
*El camino que conecta esta zona del parque con la entrada norte, sector Captrén y Laguna Conguillío, se encontraba prácticamente intransitable al momento de nuestra visita. Sólo para vehículos bien dotados y conductores decididos.
*Se debe dejar aviso en la caseta de [[Glosario#G|CONAF]] en la entrada del parque si se va a subir el volcán.
*Es recomendable empezar a caminar lo más temprano posible, tipo 05 o 05:30 hs de la madrugada, para poder realizar este ascenso con máxima tranquilidad - sobre todo subiendo por primera vez, no siendo montañista habitual, o simplemente queriendo detenerse de vez en cuando para disfrutar de las hermosas vistas que nos ofrece este acenso. Además, el amanecer es espectacular. No es problema si partes temprano y amanece bastante más tarde. Al inicio el camino es muy claro, ya que se trata de seguir los postes de los andariveles. Una vez terminados los postes, en la "planicie", apuntando siempre derecho el terreno en ningún momento se pone difícil o peligroso, y ya pronto se logrará distinguir la silueta del cono. Eso sí, una frontal es de gran ayuda.
[[Archivo:Llaima temprano.jpg|thumb|Amaneciendo, Volcán Llaima]]
*Equipamiento
**Protección para el sol: anteojos y bloqueador solar (se camina un buen rato sobre nieve, en el sector del plateau, incluso a finales de verano).
**De abrigo, como precaución.
**Zapatos de trekking
**Bastones de trekking son necesarios
**Crampones, son de máxima ayuda en los tramos con nieve o hielo
**Linterna frontal, dependiendo de la hora de salida
**Demás equipo según condiciones climáticas
==Permisos / Tarifas==
Esta ruta requiere de un permiso que debe conseguirse enEl Volcán Llaima es parte del [http://www.conaf.cl/parques/parque-nacional-conguillio/ Parque Nacional Conguillío]. La Sin embargo, para los que quieran subir el volcán NO se aplican las tarifas del parque Conguillío, y la entrada vale..es gratis.
No obstante, hay que presentarse donde la CONAF al entrar al parque, siempre que haya guardaparque en la entrada. Normalmente, un representante de la CONAF atiende al público de las 08:30 hasta las 13:00, y de las 14:00 hasta las 18:18 hs.
Queriendo subir el volcán, es altamente recomendable informar a los guardaparques y registrarse, para poder recibir ayuda más rápida en el caso de imprevistos. Para dar su visto bueno, los guardaparques pueden exigir ver todo su equipo de montaña y provisiones. Pueden pedir como mínimo bastones y crampones, y según el clima también piolet y demás equipo!
Subiendo al o bajando del volcán fuera de este horario, se recomienda dejar un papel con los detalles de los excursionistas y de la excursión (ruta & fecha de entrada/salida) bajo la puerta.
[[Archivo:Subimos.jpg|thumb|Nota para el guardaparque]]
==Hospedajes==* [httpTratándose de un área protegida, normalmente está prohibido acampar dentro del PN Conguillío - con una excepción://wwwSi se sube el volcán, sí se puede acampar o pernoctar de manera legal dentro del parque.superlodge.com Súper Lodge] Lodge La mayoría de gran clase los excursionistas elige para esto el estacionamiento frente al comienzo centro de la ruta* [http://www.hosteriagaviota.com Hostería Gaviota] Un poco pero ubicado que Súper Lodgeesquí las Araucarias, pero con precios más amigables* Doña Juanita: Hospedaje local de bajo costodesde donde parten los andariveles, sencillo pero recomendable. Alrededor también se puede acampar arriba en la planicie antes de $5ir por el cono del Volcán.000 la noche con desayuno 
==Contratar Guías==
* [http://www.fulltrekkingendemiko.com Full Trekking] Agencia de trekking que ofrece esta ruta* [http://www.fullhike.com Full HikeEndémiko Adventures] Agencia de trekking que ofrece esta ruta* Juanito Vera, guía local que ofrece esta ruta. Vive en la Gaviota al lado del hospedaje Doña Juanita, su número es (9763 4542), también puede proveer mulas. 
==Enlaces ExternosOtras rutas==* [httpOtra ruta de ascenso por la cara norte://www.librotrekking.com Trekking de Chile] Libro que detalla esta ruta* [http://www.mapatrekking.com Mapas Trekkeros[Volcán Llaima (cara norte)]] Mapa con esta ruta* [http://www.youtube.com/videotrekkingenchile Youtube] Gran video hecho por un turista en esta ruta
==RecomendacionesGalería de fotos== * La radiación solar es muy fuerte<gallery>File:Volcan Llaima.JPG|Bajando del volcán Llaima.Mirando al sur, febrero de 2003Subiendo hacia el Sollipulli. Llevar Gorro y Bloqueadorjpeg|Volcán Llaima desde los [[Nevados de Sollipulli]]* Por ser un lugar muy lluvioso File:sierra nevada conguillio sur (5).jpg|Vista del Volcán Llaima bajando por el sendero de [[Sierra Nevada de Conguillío]]File:sierra nevada conguillio sur (6).jpg|Vista del Volcán Llaima desde el campamento base del [[Sierra Nevada de Conguillío]]. impermeable liviano..File:Sierra Velluda (19).JPG|Volcán Llaima visto desde el [[Sierra Velluda]]* Se necesitan zapatos File:Volcan_Lanin_(19).JPG|Disfrutando de trekking por la dificultad hermosa vista hacia el norte en medio del terreno..ascenso de la [[ruta chilena del Volcán Lanín]].Atrás se aprecia el [[Volcán Llaima]]* Puede haber nieveFile:LLaima_hielo_RSD...* Peligro jpg|Bloque de incendioshielo muy cerca del cráter del LlaimaFile:LLaima_cumbre_RSD.jpg|Vista hacia el norte desde la cumbre del Llaima.Abajo el Lago Conguillio y los volcanes Sierra Nevada, Lonquimay y Tolhuaca.* En invierno luego de nevadas hay peligro File:Captrén.jpg|Sector Laguna Captrén, poco antes de avalanchas en comenzar la zona xxxsubida al volcán Llaima.{{GaleriaInicio}}</gallery>{{GaleriaFinTrekkings Chile}}
35
ediciones

Menú de navegación