Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerros de Palomares

3265 bytes eliminados, 14:14 24 jun 2021
m
Texto reemplazado: «category:indexada abajo» por «»
{{indexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking, Mountain Bike
|BellezaEscenica=Discreta
|Atractivos=Parque Nacional
|Duracion=1 /2 día
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|DuracionMTB=3 horas o menos
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Circuito
|Distancia=017500|MetrosAscenso=0933|MetrosDescenso=0933|AltitudMedia=146
|Primer Autor=[[Usuario:Dmahn|Dmahn]] [[category:Rutas creadas por Dmahn]]
|Imágen Principal=palomares (5).jpg
|ComentariosImagen=Descendiendo hacia el Valle Nonguén.
|KMLZ=Palomares a Nonguen.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa={{colores|red|Ruta.}}{{colores|green|Límites de la Reserva.}}{{colores|blue|Sendero nativo.}}
}}
{{indexada}}[[category:KMZconTrack]]{{RutaForm2|Actividad=Trekking, Mountain Bike|País=Chile|CiudadesChile=Concepción|BellezaEscenica=Discreta|Atractivos=Parque Privado|Duracion=2 días|RequiereHabilidadTrek=No requiere|DuracionMTB=1 día|DificultadTecnicaMTB=Baja|RequiereHabilidadMTB=No Requiere|Sendero=Tramos sin sendero|Señalizacion=Suficiente|Infraestructura=Inexistente|ComparteIdayRetorno=Circuito|Distancia=38700|MetrosAscenso=1118|MetrosDescenso=1118|AltitudMedia=208|Primer Autor=[[Usuario:Dmahn|Dmahn]] [[category:Rutas creadas por Dmahn]]|Imágen Principal=queules hualqui.JPG (11).jpg|ComentariosImagen=Camino de robles nativos.|KMLZ=Los queules.kmz|TipoDeMap=HYBRID|ComentariosMapa={{colores|red|Ruta.}}{{colores|green|Limites de la Reserva.}}{{colores|blue|Sendero nativo.}}}}
==Descripción General==
[[File:queulesPalomares a Nonguen (10).png|thumb|Center|400px|Perfil de rutaRuta.]][[File:queules hualqui.JPG palomares (72).jpg|thumb|400px|Entrada ReservaPor dentro de la reserva.]][[File:queules hualqui.JPG (4).JPG|thumb|400px|Pozón.]][[File:queules hualqui.JPG palomares (3).JPG|thumb|400px|Humedal.]][[File:queules 222.jpg|thumb|400px|Entrada al sendero (mano derecha después del barro)]][[File:Queules (20).JPG|thumb|400px|Camping Por dentro de vuelta a Concepcionla reserva.]]Ruta cercana a Concepción óptima para admirar una curiosidad botánica, en una manchita de bosque nativo rodeado ciclismo por los sectores traseros de predios forestales Concepcion, conectando el barrio de pino. Las gomortegáceas (''Gomortegaceae'') son una familia de angiospermas del orden Laurales. Consta de un único género, Palomares con una única especie el queule o hualhual (''Gomortega keule''), que se distribuye por la Cordillera borde norte de la Costa en Chile central-meridional. El género ''Gomortega'' está dedicado a Casimiro Gómez Ortega, botánico español, primer catedrático del Real Jardín Botánico de Madrid. En peligro de extinción, sus principales bosques restantes están en Penco ([[Queules de PencoReserva Nonguén]]), Tomé, la Reserva Nacional Queules en la región y saliendo por el valle del Maule, y un pequeño relicto en Hualqui, nuestra mismo nombre. Permite realizar una ruta en este artículo. Agradecimientos a [https://www.instagram.com/karihontasp/ @karihontasp] en la ayuda con el reconocimiento de hongos mediana intensidad y pasar por algunos tramos de bosque nativo. 
==Época adecuada==
Todo el año. Considerar que en invierno las partes de nativo se vuelven un barrial, por lo que el tramo del humedal se recomienda no hacer en invierno.
==Acceso==
===En vehículo propio===
Saliendo de Concepcion [[Concepción]] por la ruta a Cabrero, tomar la entrada a Palomares, doblar a la derecha y al segundo pasaje doblar a la izquierda y avanzar 50m hasta el final de una plaza.
===En transporte público y autostop===
El paradero de La linea línea de buses Palomares termina justo en el inicio de la ruta. Tomarla en calle MaipuMaipú.
==Descripción de la ruta==
===Día 1: Acercamiento a Desde la reserva.===Partiendo desde el sector de plaza en Palomares parte inicia un camino de ripio en mal estado que se encumbra en el cerro. Este es de un ascenso casi ininterrumpido, de 5.5km y desnivel 6km de 430m largo, subiendo desde el nivel del mar hasta una Antenalos 355m de altura, punto donde se debe seguir hacia la izquierda 200m y doblar a la derecha para un largo descenso de 3km hasta la entrada del PN Nonguén. Este ultimo tramo pasa por hay una casa (cuidado con un cable gran antena que ponen en marca el camino) y en los desvíos se debe mantener siempre alto de la derecharuta.
Los siguientes 3.3 km son por bosque nativo, en leve ascenso (115m de desnivel) hasta que Pasada la antena se debe tomar el camino dobla bruscamente desvío a la derecha , y luego avanzar 1.20km hasta llegar a la izquierda por 1km hasta un portón que te deja en el camino principal que conecta Hualqui desvío con el camino un portón sin señalética. Esta es una de las tantas entradas a Cabrerola Reserva Nacional Nonguén, pulmón de la ciudad. Dentro de la reserva la ruta empieza a descender, y tras 1km se llega a una curva ancha donde se debe salir de la reserva. Una vez aquí seguir hacia el norte (izquierda) De continuar por el camino principal, con el cuidado con los vehículos que transitanen descenso, se sigue 1km por 700m un entretenido camino de bosque hasta ver un circulo de acopio de madera, y el término de camino. Los autores de esta ruta siguieron avanzando a campo traviesa por lo que parecía ser una huella antigua, la derecha cual se pierde al llegar a un letrero estero unos 300m mas abajo. Según imágenes satelitales pareciera que indica la entrad este sendero abandonado debiera conectar con el resto de los caminos de la reserva, mas al sur, pero no se logró hacer dada la maleza. Se deja esta información solo como referencia.
La reserva es pequeñaDevolviéndose hasta la curva previa, no obstante caminar hacia el letrero que indica que se puede hacer una vuelta de 5km por ella viendo sus atractivos mas interesantes. 600m está dentro de la reserva hay un camino a la izquierda con una señalética que dice "32", la cual se sigue en descenso por 1km hasta llegar a una zona plata con un pozón y detrás de aguaél, lugar ideal cambiando drásticamente de campamento. Unos 100m antes del pozón hay un sendero que va por el bosque nativo a bosque de pinos y te lleva a una zona llena de hongos. Hasta donde sabe el autor, algunos inicia un descenso de estos hongos son comestibles, pero se recomienda investigar previamente antes de sacar. La distancia total este día son 16km.===Día 2: Salida de la Reserva.===Desde casi 4km hasta el pozón seguir la huella que va por el humedal hacia el este, y unos 150m mas adelante salir hacia la derechavalle Nonguén. La huella llega a una bifurcaciónruta es evidente, donde de seguirla hacia la izquierda llega hasta una zona con 2 cipreses introducidos gigantes. Tomando la derecha la huella te saca de vuelta al camino principal.  Una vez arriba devolverse a la entrada de la reserva doblando a la derecha y retomando camino debiéndose ir siempre por 1.2km. A mita de el camino hay una bifurcación, la cual si se sigue hacia la derecha te lleva a otra zona de nativo donde hay un corto sendero por dentro del bosque mas ancho hasta un arroyo. Para devolverse a Concepcion simplemente seguir hacia el norte el camino principal por 8.8km en descenso de 415m, cruzar la autopista por el paso sobre nivel, y seguir los 10km restantes por la ciclovía de vuelta a Palomares, o en caso de andar a pie, tomar alguno de los buses que pasan por la zona hacia la ciudad.La distancia total este día hasta la carretera son 12km, mas los 10 de vuelta a Palomares por la ciclovíafinal.
Una vez en el valle, saltar la reja de alambres y doblando a la derecha continuar la calle por 4km, pasando por la Villa del valle Nonguén hasta volver a Palomares, y doblando a la derecha en la calle Collao, 2km mas hacia la derecha hasta volver al punto de inicio.
===Tiempo Esperado===
A pie La vuelta completa se estima para 2 días, el primero para llegar a la Reserva y acampar puede hacer en el posón, y el segundo para salir caminado hacia el norte hasta la carretera y tomar un bus o auto-stop no mas de vuelta a Concepción. En caso de bicicleta se estima para 1 día largo3 horas.
{{Sin permisos}}
==Recomendaciones==
{{Checklist|Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío}}
* Llevarse toda la basura que se genere.
* No verter cualquier tipo de desechos líquidos o sólidos a los cursos de Llevar agua. No utilizar detergentes o jabones.* El queule es un árbol en peligro de extinción, y sus frutos es MUY difícil hacerlos germinar, por lo ya que se pide no llevarse ningunohay en toda la ruta
==Galería de fotos==
<gallery>
File:queules hualqui.JPG Circuito nonguen (148).jpg|Salida Antena del PN Nonguénpunto alto de la ruta.File:queules hualqui.JPG palomares (194).jpg|MiradorQuebradas bajando hacia valle Nonguén.File:queules hualqui.JPG (13).JPG|Hongos (amanita morenoi)File:queules hualqui.JPG (5).JPG|Hongos. (amanita muscaria)File:queules hualqui.JPG (6).JPG|Hongos.File:queules hualqui.JPG.JPG|Humedal.File:queules hualqui.JPG (2).JPG|Humedal. Al centro canelos, arriba Olivillos y nalcas.File:queules hualqui.JPG (8)palomares.jpg|Arboles Nativos (mirtácea).File:queules hualqui.JPG (9).jpg|Tala ilegal en Por dentro de la reserva.File:queules hualqui.JPG (12).JPG|Quintal tragándose un árbol.File:queules hualqui.JPG (10).jpg|Cipreses gigantes.File:queules hualqui.JPG (15).jpg|Cipreses gigantes.File:queules hualqui.JPG (16).jpg|Cruce de caminos con el bosque nativo.File:queules hualqui.JPG (17).jpg|Cruce de caminos con el bosque nativo.File:queules hualqui.JPG (18).jpg|Quilas y Queules al fondo.
</gallery>
{{Mountain Bikes Chile}}

Menú de navegación