Logo Patagonia.png

Diferencia entre revisiones de «Laguna Azul Chica»

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar
(Descripción General)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{indexada}}
 
{{RutaForm2
 
{{RutaForm2
 
|Actividad=Trekking
 
|Actividad=Trekking
 
|País=Chile
 
|País=Chile
|CiudadesChile=Concepción
+
|CiudadesChile=Los Ángeles
|BellezaEscenica=Impresionante
+
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas
+
|Atractivos=Vistas panorámicas, Laguna
 
|Duracion=2 días
 
|Duracion=2 días
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
+
|RequiereHabilidadTrek=requiere
 +
|HabilidadesTrek=Pasos en roca
 
|Sendero=Inexistente
 
|Sendero=Inexistente
 
|Señalizacion=Inexistente
 
|Señalizacion=Inexistente
 
|Infraestructura=Inexistente
 
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Cruce
+
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
 +
|Distancia=19340
 +
|MetrosAscenso=1205
 +
|MetrosDescenso=275
 
|Primer Autor=[[Usuario:Dmahn|Dmahn]] [[category:Rutas creadas por Dmahn]]
 
|Primer Autor=[[Usuario:Dmahn|Dmahn]] [[category:Rutas creadas por Dmahn]]
 +
|Imágen Principal=Tricauco (104).jpg
 +
|ComentariosImagen=Laguna desde el desagüe del río.
 +
|KMLZ=Laguna Azul Chica.kmz
 
|TipoDeMap=HYBRID
 
|TipoDeMap=HYBRID
 +
|ComentariosMapa={{colores|red|Ruta.}}
 
}}
 
}}
 
==Descripción General==
 
==Descripción General==
[[Archivo:Alto_Biobío_(5).jpg|thumb|400px|Cascada en Río Cañicura en ruta a laguna.]]
+
Ruta de trekking a campo traviesa hacia una de las lagunas mas inexploradas de la cordillera de Tricauco, base además de la ruta de ascenso al [[Cerro El Macho]]. Su nombre es en función del estero del mismo nombre, el cual debe remontarse por todo su valle.
[[File:cañicura.jpg|thumb|400px|Vista a la laguna desde el Campamento]]
+
 
[[File:cañicura_(2).jpg|thumb|400px|Letrero que indica entrada al fundo]]
+
Video de la [[Travesía Aguas Blancas a Pitril]], que pasa por esta ruta: [https://www.youtube.com/watch?v=m0TAV8-axYQ acá].
[[File:cañicura_(3).jpg|thumb|400px|Desvio a la izquierda]]
+
[[Archivo:Laguna azul chica.png|thumb|400px|Perfil de ruta.]]
[[File:cañicura_(4).jpg|thumb|400px|Vista desde el valle a la laguna. La laguna está en esa meseta]]
+
[[File:tricauco (108)-min.jpg|thumb|400px|Vista del valle desde la carretera.]]
Ruta de trekking por la Cordillera de Tricauco en Alto Biobío a la Laguna Cañicura (por fundo privado), un excelente campamento base para subir a cerros cercanos como [[Cerro Pirquinco]] (1.792m, según Google Earth), [[Laguna Nelquihue]], [[Cerro Siete Picos]], o travesías hacia [[Laguna Pirquinco / Patos]], siguiendo los filos al [[Cerro La Pepa]] (mas información en [[Travesía Cerros la Pepa a Pirquinco]]) o hacia el norte hacia el [[Cerro Granito]] o la [[Travesía Cordillera de Tricauco]]).
+
[[File:tricauco (105)-min.jpg|thumb|400px|Vista del Valle del estero chico desde la laguna.]]
 +
[[File:tricauco (106)-min.jpg|thumb|400px|Inicio del descenso por el rio.]]
 +
[[File:tricauco (113)-min.jpg|thumb|400px|Cascada antes de llegar a la laguna.]]
 +
[[File:tricauco (112)-min.jpg|thumb|400px|Laguna desde el desagüe del río.]]
  
 
==Época adecuada==
 
==Época adecuada==
Trekking: Todo el año. En invierno considerar algo de nieve en el sendero y cumbres cubiertas.
+
Dado que la ruta sube por el lecho del río, se recomienda hacer en verano o otoño y evitar la época de deshielos (primavera). En invierno considerar algo de nieve en el sendero y cumbres cubiertas.
 
+
 
==Acceso==
 
==Acceso==
 
===En vehículo propio===
 
===En vehículo propio===
Desde [[Los Ángeles]] se debe tomar la ruta hacia Alto Biobío. En el km 75, tras 1 hora de viaje se llega al Santuario Aguas Blancas (luego de cruzar el estero del mismo nombre), donde es posible pedir estacionamiento.
+
{{acceso_altobiobio}}
  
Otra alternativa es parar unos 500m antes en Cabañas Piedra Amarilla, marcada con una piedra amarilla a mano izquierda del camino ($3.000 por estacionamiento por el fin de semana, fono: 76997343, Sergio Yañez), o en la Sede Vecinal al lado.
+
El sendero inicia en un puente destruido en el río Queuco, en el sector de Pitril. Cruzando el río por el vado, cruzar la reja y adentrarse en un camino de camioneta por 700m hasta llegar a una casa (si hay habitantes pedir permiso). Pasada la casa la ruta sigue 700m hasta que dobla hacia la izquierda, y evitando el ingreso a otra casa vuelve hacia el sur hasta un cruce de río. El siguiente tramo es un camino ancho de 1km, bien marcado, lentamente cambiando a un sendero cada vez menos utilizado. La evidencia da para ver que esta ruta se usó para veranadas de animales, no obstante en evidente desuso. Esto traerá como consecuencia que al futuro la maleza ya recuperará lo suyo. Esto implica que se debe buscar la mejor parte por pasar, siempre bordeando el río por la izquierda.  
 
+
{{acceso_altobiobio}}
+
  
El sendero inicia en un portón justo antes de cruzar estero Aguas Blancas.
+
1km mas arriba el sendero se acaba abruptamente, por lo que la única forma de continuar es entrando al río y buscando la mejor pasada por las rocas. Este tramo por el río es de 2 kilómetros, en el cual dependiendo del nivel de agua puede ser fácil, o muy lento.
  
==Descripción de la ruta==
+
Cuando el valle se divide en 2, se puede escuchar como el caudal mas fuerte de agua baja desde el oeste, y continuando por el valle del este, empieza el último tramo de ascenso: mas pronunciado y con numerosas cascadas que deben esquivarse subiéndose a la maleza y avanzar a campo traviesa. Luego de 1.75km de subir con cuidado por el río, se llegará a las últimas cascadas, donde ya la única forma de pasar es salirse del estero, y remontando por la maleza y devolviéndose al río mas arriba, se llega finalmente a la laguna. El mejor lugar para acampar es a la derecha del desagüe de esta.
{{Acceso canicura}}
+
{{travesía pirquinco}}
+
  
Seguir hacia el sur por arriba del Cerro los Patos hasta llegar a la laguna del mismo nombre. Desde aquí bajar la ladera por un tenue sender que te lleva a la laguna Pirquinco, donde se puede acampar o bajar directamente por el sendero de vuelta al camino.
+
Este campamento es un lugar ideal para realizar ascensos en las inmediaciones, como el [[Cerro el Macho]] hacia el este, o una cumbre sin nombre hacia el oeste (hay señal de teléfono en su cima). Además, se puede continuar hacia el oeste rumbo a la [[Laguna Pirquinco]] por la [[Travesía Aguas Blancas a Pitril]].
  
 
===Tiempo Esperado===
 
===Tiempo Esperado===
La ruta es ideal para 2 días largos. El primero para llegar a la laguna Cañicura y subir hacia la cumbre del Cerro Pirquinco, y el segundo día para hacer el cruce y bajar hacia la laguna los Patos, bajar a la laguna Pirquinco y por el sendero de vuelta a la carretera.
+
*Ascenso a laguna: 8 horas.
 +
*Descenso a valle: 6 horas.
 
==Permisos / Tarifas==
 
==Permisos / Tarifas==
La laguna Cañicura se encuentra en fundo privado sin control de acceso.
+
El fundo donde está la laguna está siendo habitada desde hace unos años por una comunidad indígena. Ser respetuosos en caso de encontrarse con personas. En el caso del autor de esta ruta, se llegó a la laguna desde la [[Travesía Aguas Blancas a Pitril]], encontrando a una persona solo al llegar al final de la ruta. Mas que pedir permiso para pasar, se pidió perdón por estar, y dada la negativa respuesta a que estuviéramos ahí se hizo rápido abandono del lugar. Entre a la ruta bajo su propio criterio y responsabilidad.
La laguna Pirquinco al 2022 está siendo habitada por una comunidad indigena. Ser respetuosos en caso de encontrarse con personas.
+
  
 
==Recomendaciones==
 
==Recomendaciones==
* Considerar que pasada la laguna Cañicura no hay agua hasta la Laguna los Patos. No obstante es posible encontrar algunas lineas de agua de deshielo en el paso del cerro Tronco.
+
{{checklist|Checklist de equipo tipo 4: ruta de baja altitud, sin nieve ni frío, con acampe}}
* Ejemplo 2
+
*La cordillera de Tricauco es habitat de Pumas, por ende es importante seguir las recomendaciones de [http://www.conaf.cl/parques-nacionales/visitanos/normas-y-recomendaciones Conaf].
 +
*Bajar toda la basura ya que nadie lo hará por ti.  Recomendamos leer los [[Principios NDR]] para más información.
 +
*Para minimizar el riesgo de incendios forestales, y proteger a los arboles evita hacer fogatas.
 
==Galería de fotos==
 
==Galería de fotos==
 
<gallery>
 
<gallery>
File:ejemplo.jpg|Comentario de foto de ejemplo
+
File:tricauco (115).jpg|Panorámica de cerros de granito en el valle del Estero Azul Grande (hacia el norte).
 +
File:tricauco (124)-min.jpg|Panorámica de cerros de granito en el valle del Estero Azul Grande (hacia el norte).
 +
File:tricauco (126).jpg|Cumbre del cerro (sin nombre) al suroeste de laguna.
 +
File:tricauco (110)-min.jpg|Laguna desde la cima hacia el oeste.
 
</gallery>
 
</gallery>
 +
{{Trekkings Chile}}

Revisión actual del 11:28 9 may 2022

Instagram_wikiexplora.png
Logo.png
Logo favicon.png



Laguna desde el desagüe del río.
__ Ruta.


Mapa de la ruta

Logo Patagonia.png

Cuadro Resumen (editar)
Actividad Trekking
Ubicación Chile, Los Ángeles
Belleza Atractiva
Atractivos Vistas panorámicas, Laguna
Duración 2 días
Sendero Inexistente
Señalización Inexistente
Infraestructura Inexistente
Topología Ida y Retorno por la misma ruta
Desniveles +1205, -275 (±1480)
Distancia (k) 19.34 (ida y vuelta)
Habilidades Pasos en roca
Primer autor Dmahn
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.





Descripción General

Ruta de trekking a campo traviesa hacia una de las lagunas mas inexploradas de la cordillera de Tricauco, base además de la ruta de ascenso al Cerro El Macho. Su nombre es en función del estero del mismo nombre, el cual debe remontarse por todo su valle.

Video de la Travesía Aguas Blancas a Pitril, que pasa por esta ruta: acá.

Perfil de ruta.
Vista del valle desde la carretera.
Vista del Valle del estero chico desde la laguna.
Inicio del descenso por el rio.
Cascada antes de llegar a la laguna.
Laguna desde el desagüe del río.

Época adecuada

Dado que la ruta sube por el lecho del río, se recomienda hacer en verano o otoño y evitar la época de deshielos (primavera). En invierno considerar algo de nieve en el sendero y cumbres cubiertas.

Acceso

En vehículo propio

En transporte público y autostop

Existen buses rurales con frecuencia diaria desde el Terminal rural de Islalajacoop (contiguo al Terminal Vega Techada, dirección Villagrán S/N (Esq. Av. Costanera), fono: +56432314459) en Los Ángeles hasta Alto Biobío (CLP$3000 (US$ 3.1 as of May 2024) por persona). Otra alternativa es tomar un bus a Santa Barbara (salen desde el mismo terminal con mayor frecuencia) y hacer dedo desde allí. No se anotan todos los horarios de buses en este documento ya que estos varían de forma esporádica durante el año, complicando mantener la información al día. Consultar horarios directamente en terminal de buses. Otra mejor alternativa para conseguir información actualizada es llamar a la Oficina de Turismo de Alto Biobío (Fono +56 43 2578737, e-mail: Altobiobioturismo@gmail.com, Facebook: Turismo Alto Biobío)

  • Buses Asec : +56432361928, +56432361983.

Buses Aranguiz. +56 43 2589406 (info Obtenida de la empresa en enero 2023)

  • Los Angeles - Ralco: 9:00 11:00 12:00 15:00 18:30
  • Ralco - Los Angeles: 7:00 9:00 15:30 17:00 (19:30 hasta Santa Barbara)
  • Santa Barbara - Los Angeles : 7:20 8:15 8:30 10:15 16:45 17:30 18:00 21:00
  • Los Angeles - Santa Barbara : 22:00
  • Los Angeles - El Barco : 12:00
  • Buses DyR. 45-2774102. nota: Tienen 1 bus a Trapatrapa.
  • Desde Concepción: Se recomienda tomar como bus a Los Angeles un Pullman Bus ya que son los únicos buses que llegan al Terminal de Vega Techada y no al que se encuentra en las afueras de la ciudad, forzando a tomar un colectivo para hacer la conexión. Además, Buses TJM tienen el servicio Concepción - Santa Barbara de lunes a sábado a las 6pm y volviéndose a las 6:25am. Los domingos vuelve a Concepción a las 4pm.

El sendero inicia en un puente destruido en el río Queuco, en el sector de Pitril. Cruzando el río por el vado, cruzar la reja y adentrarse en un camino de camioneta por 700m hasta llegar a una casa (si hay habitantes pedir permiso). Pasada la casa la ruta sigue 700m hasta que dobla hacia la izquierda, y evitando el ingreso a otra casa vuelve hacia el sur hasta un cruce de río. El siguiente tramo es un camino ancho de 1km, bien marcado, lentamente cambiando a un sendero cada vez menos utilizado. La evidencia da para ver que esta ruta se usó para veranadas de animales, no obstante en evidente desuso. Esto traerá como consecuencia que al futuro la maleza ya recuperará lo suyo. Esto implica que se debe buscar la mejor parte por pasar, siempre bordeando el río por la izquierda.

1km mas arriba el sendero se acaba abruptamente, por lo que la única forma de continuar es entrando al río y buscando la mejor pasada por las rocas. Este tramo por el río es de 2 kilómetros, en el cual dependiendo del nivel de agua puede ser fácil, o muy lento.

Cuando el valle se divide en 2, se puede escuchar como el caudal mas fuerte de agua baja desde el oeste, y continuando por el valle del este, empieza el último tramo de ascenso: mas pronunciado y con numerosas cascadas que deben esquivarse subiéndose a la maleza y avanzar a campo traviesa. Luego de 1.75km de subir con cuidado por el río, se llegará a las últimas cascadas, donde ya la única forma de pasar es salirse del estero, y remontando por la maleza y devolviéndose al río mas arriba, se llega finalmente a la laguna. El mejor lugar para acampar es a la derecha del desagüe de esta.

Este campamento es un lugar ideal para realizar ascensos en las inmediaciones, como el Cerro el Macho hacia el este, o una cumbre sin nombre hacia el oeste (hay señal de teléfono en su cima). Además, se puede continuar hacia el oeste rumbo a la Laguna Pirquinco por la Travesía Aguas Blancas a Pitril.

Tiempo Esperado

  • Ascenso a laguna: 8 horas.
  • Descenso a valle: 6 horas.

Permisos / Tarifas

El fundo donde está la laguna está siendo habitada desde hace unos años por una comunidad indígena. Ser respetuosos en caso de encontrarse con personas. En el caso del autor de esta ruta, se llegó a la laguna desde la Travesía Aguas Blancas a Pitril, encontrando a una persona solo al llegar al final de la ruta. Mas que pedir permiso para pasar, se pidió perdón por estar, y dada la negativa respuesta a que estuviéramos ahí se hizo rápido abandono del lugar. Entre a la ruta bajo su propio criterio y responsabilidad.

Recomendaciones

  • Checklist: Aunque sepas perfectamente lo que debes llevar, es preferible chequearlo al empacar. Esta ruta ha sido clasificada como Checklist de equipo tipo 4: ruta de baja altitud, sin nieve ni frío, con acampe.
  • La cordillera de Tricauco es habitat de Pumas, por ende es importante seguir las recomendaciones de Conaf.
  • Bajar toda la basura ya que nadie lo hará por ti. Recomendamos leer los Principios NDR para más información.
  • Para minimizar el riesgo de incendios forestales, y proteger a los arboles evita hacer fogatas.

Galería de fotos


Revisa la lista completa de 621 rutas de trekking y las 345 rutas de montaña en Chile