Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Mirador del salar de Coipasa desde la sierra de Huailla

1532 bytes añadidos, 22:16 18 jul 2022
Recomendaciones
==Recomendaciones==
* La sierra de Huaylla es territorio de la comunidad aymara de Panavinto, por lo que se sugiere tomar contacto previo con su directiva. La comunidad ha manifestado su interés en impulsar un turismo sustentable con valoración de la identidad local. * El sector del salar de Coipasa se trata de una zona fronteriza donde, lamentablemente, se han reportado robos con intimidación a turistas presentes en el sector chileno por parte de militares bolivianos , traspasando la línea fronteriza. También es una zona de tránsito de contrabandistas, quienes operan principalmente de noche. El riesgo de ser asaltado se acrecenta al rodear la sierra de Huailla para acceder al punto "Inicio Este", considerando que la línea limítrofe está a escasos 300 m en algunos tramos. Por el contrario, el acceso al punto "Inicio Oeste" no representa mayor riesgo para la seguridad de los turistas . Se recomienda solicitar con anticipación el acompañamiento de la comunidad de Panavinto, quienes conocen su territorio y pueden prestar servicio de traslado hasta el punto "Inicio Este", además de estar más acostumbrados a indentificar riesgos y lidear con militares y policías del vecino país. * Ejemplo 1Muy recomendable, estando en Panavinto, aprovechar de conocer el espectacular bosque de cactus presente más al oeste del poblado.  * Ejemplo 2Para disfrutar el sector de Panavinto tranquilamente, tanto para realizar el trekking al Mirador del salar de Coipasa (sea ida y vuelta o cruce) y conocer el bosque de cactus al poniente del poblado, se recomienda disponer de 1 jornada completa desde Colchane. Es posible hacer ambas actividades también, de manera más ajustada, en 1 jornada con traslados ida y vuelta desde Iquique. 
==Galería de fotos==
<gallery>
File:ejemplo.jpg|Comentario de foto de ejemplo
</gallery>
688
ediciones

Menú de navegación