Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Abanico

6093 bytes añadidos, 14:45 18 nov 2020
[[category:KMZconTrack]]
[[File:Portada Abanico - copia.jpg|frame|center|Cerro Abanico visto desde el Este. Octubre 2020. Imagen: Víctor Zavala.]]
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Mapocho
|BellezaEscenica=Mediana
|Atractivos=Vistas panorámicas, Parque Privado
|Duracion=1/2 día
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Insuficiente
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Circuito
|Distancia=16360
|MetrosAscenso=1587
|MetrosDescenso=152
|AltitudMedia=1444
|Altitud=2318
|Primer Autor=Víctor Zavala
|Imágen Principal=Abanico8.JPG
|ComentariosImagen=Vista hacia el Cerro la Cruz desde la cumbre del Abanico.
|KMLZ=Abanico.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=
{{colores|red|Ruta al Cerro Abanico por Quebrada de Macul (esta ruta)}}
}}
[[File:Climograma_santiago.png|thumb|Climograma de Santiago]]
[[File:Abanico1.jpg|thumb|Inicio del sendero en primavera, octubre 2020]]
[[File:Abanico2.jpg|thumb|Próximos al Cajón del Muerto]]
[[File:Abanico4.jpg|thumb|Desvío hacia la izquiera, vista al Cerro Abanico. Imagen: Víctor Zavala]]
[[File:Abanico3.jpg|thumb|Faldeos Cerro Abanico]]
[[File:Abanico5.JPG|thumb|Inicio ascenso]]
[[File:Abanico6.JPG|thumb|Pendiente con algunos gateos]]
[[File:Abanico7.jpg|thumb|Planicie al lado de la cumbre]]
[[File:Abanico8.JPG|thumb|Vista hacia el Cerro la Cruz desde la cumbre del Abanico]]

==Época adecuada==

Todo el año, idealmente primavera. En invierno la ladera sureste acumula suficiente nieve para convertirlo en una travesía distinta. Evitar ir en verano debido al calor y poca sombra en el último trayecto.

==Acceso al Parque Quebrada de Macul==


{{Acceso Quebrada de Macul}}

==Descripción de la ruta==

[[File:Perfil Abanico.png|thumb|center|700px|Perfil de ascenso al Cerro Abanico desde la Quebrada de Macul]]

===Quebrada de Macul===

La ruta comienza en la entrada del parque, junto a los estacionamientos (km 0 - 890m). En este punto, todos deben registrarse. Se camina por un camino vehicular de ripio hasta el segundo portón de acceso, en el sector con basureros de reciclaje (km 1,2 - 1006m). Desde ese punto, el ancho sendero se interna en la quebrada de Macul, siempre por el costado izquierdo del estero. En forma paulatina, el sendero gana algo de altura sin mucha pendiente, y bajo densa vegetación.

Hay varias bifurcaciones bien señalizadas. Tomar siempre la que sube por la quebrada. Los senderos que nacen hacia la derecha bajan directamente al a la ribera del estero que corre por la Quebrada de Macul.

Luego de poco más de una hora de seguir el sendero, se llega a una bifurcación marcada con pintura (km 3,8 - 1325m), donde el sendero que sigue subiendo es menos marcado y lleva al Cajón del Muerto y a la cumbre del Cerro San Ramón. (El sendero de la derecha baja gradualmente hasta llegar a la orilla del estero y luego a las cascadas de la Quebrada de Macul.

De aquí en más, el sendero es mucho más angosto, pues ya no circula el bugee de la Municipalidad de Peñalolén.

El sendero entra a una zona de menos vegetación. Se podrán apreciar en su cauce las cascadas de San Juan, saltos de unos cinco metros. En el km 5,6 (1726m) se pasa junto al Mirador J. Manaya, con un banco y un farol. Después de esto, se encuentra un breve descenso, siempre con rumbo Este.

Siguiendo a lo largo de la ladera, se cruzará el estero Aguas de Maqui que viene del Cajón del Muerto, en medio de un tupido túnel vegetal. Inmediatamente después, existe una bifurcación: se debe tomar el sendero de la izquierda, pues el de la derecha tan solo baja al estero y muere ahí.

En el km 6,6 (1775m) se deja el valle y comienza el ascenso de la ladera, en dirección Norte. Tras un ascenso empinado pero breve, el paisaje se expande. Se ha llegado al Cajón del Muerto, una cuenca sin árboles y sin agua, encajonada entre la ladera oriental del cerro La Cruz (claramente distinguible por una fea antena de telecomunicaciones) y la ladera occidental del San Ramón.

En el km 6,9 (2000m) se debe tomar el desvío hacia la izquierda, apuntando hacia la cumbre del cerro Abanico que será claramente visible una vez llegado al Cajón del Muerto. Una vez tomado este desvío del sendero tradicional hacia el cerro la Cruz, no hay señalización ni sendero demarcado, donde habrá una pequeña bajada hacia los faldones del Abanico. Seguido de esto, solo queda ascender de manera directa hacia la cumbre, donde es preferible afirmarme de las rocas grandes y dejar los acarreos para la vuelta.

Finalizada esta subida se llegará a un plano con visibilidad de toda la ciudad, en donde se puede continuar por la derecha para hacer un gateo o bien seguir derecho caminando hacia la cumbre que está a 1 minuto. La cumbre esta señalizada con una bandera de Chile y un par de tubos, desde donde se puede ver el cerro La Cruz y San Ramón.

===Tiempo Esperado===

Quebrada de Macul: Ida 3h30, vuelta 2h. Si se parte temprano se puede volver a almorzar a casa sin problemas.

==Recomendaciones==
{{Checklist|Checklist de equipo tipo 2: ruta de mediana altitud, sin acampe ni nieve, algo de frío}} En primavera y verano, por supuesto. En invierno, considerar [[Checklists_para_trekking_y_montañismo#Checklist_de_equipo_tipo_3:_ruta_sin_acampe.2C_con_nieve|Checklist de equipo tipo 3: ruta sin acampe, con nieve]]
*Se puede sacar agua en Aguas de Maqui.
*No olvidar informar el regreso en el portón de registro, para evitar llamadas innecesarias por parte de la administración.

*Horarios del Parque Natural Quebrada de Macul:
**Verano
***Ingreso: 8:00 hrs
***Hora tope para el acceso a una última ruta: 17:00 hrs.
***Horario máximo de check out de senderos: 18:00 hrs.
***Cierre Parque: 19:00 hrs.
**Invierno
***Ingreso: 8:00 hrs
***Horario tope para el acceso a una última ruta: 16:00 hrs.
***Horario máximo de check out de senderos: 17:00 hrs.
***Cierre parque: 18:00 hrs.
**Teléfonos fijos: 2-24868208 / 2-24868253
**Celular: +569 7 9820358
**Email: pfurlan@penalolen.cl / scastillo@penalolen.cl
{{Sin permisos}}

Menú de navegación