Logo Patagonia.png

Diferencia entre revisiones de «Laguna Copín por Quebrada el Zaino»

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «{{RutaForm |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=Santiago |VallesStgo=Valle Aconcagua |BellezaEscenica=Media |Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Laguna, Río...»)
 
Línea 22: Línea 22:
 
|height=600
 
|height=600
 
|type=satellite
 
|type=satellite
 +
|Imágen Principal=2 Laguna del Copin desde vista desde el lado norte 2450 mts.JPG
 +
|ComentariosImagen=Laguna del Copin desde vista desde el lado norte 2450 mts
 
}}
 
}}
{{ImagenesArticulos}}
+
 
 +
[[Archivo:1 Laguna del Copin.jpg|thumb|300px|right|Laguna del Copin al Atardecer desde cerro las cruces mirando hacia la costa 3075 mts]]
 +
[[Archivo:3 Laguna del Copin.JPG|thumb|300px|right|Laguna del Copin por entrada Sur, mirando el cerro de las Cruces]]
 +
[[Archivo:4 Laguna del Copin en Septiembre.JPG|thumb|300px|right|Laguna del Copin en Septiembre]]
 +
[[Archivo:5 Laguna del Copin, Valle de Aconcagua.JPG|thumb|300px|right|Valle de Aconcagua visto desde la entrada sur de laguna copin]]
 +
[[Archivo:6 Refugio del 6 Chacay Camino a laguna del Copin.JPG|thumb|300px|right|Refugio del 6 Chacay Camino a laguna del Copin]]
 +
[[Archivo:Cascada Lag Copin (2).jpg|thumb|300px|right|Cascadas escondidas]]
 +
[[Archivo:Cascada Lag Copin.jpg|thumb|300px|right|Cascadas escondidas]]
 +
 
 
==Descripción General==
 
==Descripción General==
 
La laguna del Copín está entre dos valles en la V. Región cordillera, son el de Putaendo (San Felipe)  y  Campos de Ahumada (los Andes), en medio de estos dos valles se encuentra la ciudad de Santa María y yendo hacia el nor/este el Pueblo de jahuel, donde se ubica la comunidad de él Zaino, lugar de gran belleza,  orientado al cultivo de la aceituna,  el pastoreo de cabras y producción artesanal de quesos.   
 
La laguna del Copín está entre dos valles en la V. Región cordillera, son el de Putaendo (San Felipe)  y  Campos de Ahumada (los Andes), en medio de estos dos valles se encuentra la ciudad de Santa María y yendo hacia el nor/este el Pueblo de jahuel, donde se ubica la comunidad de él Zaino, lugar de gran belleza,  orientado al cultivo de la aceituna,  el pastoreo de cabras y producción artesanal de quesos.   
Línea 45: Línea 55:
 
===Tramo uno===
 
===Tramo uno===
 
'''Badén del Zaino - Laguna Copín'''
 
'''Badén del Zaino - Laguna Copín'''
 +
 
'''Duración: 8 - 12 horas'''
 
'''Duración: 8 - 12 horas'''
 +
 
'''Dificultad Física: Alta'''
 
'''Dificultad Física: Alta'''
 +
 
'''Dificultad Técnica: Media'''  
 
'''Dificultad Técnica: Media'''  
  
Al bajarse del bus se sigue a pie por el camino el Zaino hasta el final de este, luego se atraviesa un canal que pasa por la calle y se dobla a la derecha y se llega al lecho del Estero el Zaino, se pasa una reja metálica y se sigue un viejo camino minero, hay que vadear el estero y seguir  siempre derecho, el estero se abre en dos, uno debe continuar recto por una hora más,( el estero ahora es solo una gran vertiente que se cruza en dos oportunidades), siguiendo la ruta se llega a unos corrales que tienen su media luna, hasta ahí llega el camino minero, luego sigue un sendero de arrieros, que hay que continuar siempre cargado hacia la media derecha, se volverá a cruzar la vertiente en tres oportunidades mas, siempre en permanente ascenso,  a esta altura estamos inmersos en un bosque nativo, al cabo de dos horas de haber iniciado la marcha se llegara a la cuesta del Chacay la cual demoras casi una hora en subirla por el zig-zag, uno pasa por el lado derecho de un gran desprendimiento que tiene la montaña, al hacer la cumbre del Chacay siempre hacia el lado derecho se llega al manantial del Chacay el cual brota de debajo de una gran piedra a borbotones (nunca se seca) y a los pocos minutos  se está en la piedra refugio del Chacay, a esa altura 1500 m se ve el valle del Aconcagua completo, este es el último lugar donde se puede aprovisionar de Agua, en las próximas 3 o 4 hrs no abrá .  Una vez llegado a la piedra refugio se sigue la huella que esta por el costado derecho del refugio y se inicia el ascenso de una loma que nace del mismo cordón,  al llegar a la cumbre de la loma se dobla a la derecha siguiendo la huella, hasta llegar  a una piedra que está pintada de verde y tiene una flecha que indica hacia la laguna ( nor /este), se sigue esa huella y se comienza el ascenso más duro de toda la ruta ( si se siguiese recto se llegaría a las vegas del vergel y la quebrada de la leona que da a la laguna subiendo por esa quebrada),  cuando uno a subido las ¾ pastes  del cerro y a punto de llegar a la cumbre de este, el camino se abre en dos y por primera vez en todo el trayecto se debe doblar a la media izquierda siguiendo la huella, al llegar a la media cumbre el sendero doblara a la derecha nuevamente y uno solo debe seguirlo este dará la vuelta en “U” al cerro y se llega a la laguna por el lado Norte, lo primero que se verá serán los Corrales Grandes ( 60x100 m Aprox.) todos rodeados de una  pirca antiquísimas , uno debe seguir   dando la vuelta y a los 20 minutos llegas a la gruta de la Virgen 2450 m, lugar ideal para acampar, a diez minutos de la Virgen esta la Laguna.  
+
Al bajarse del bus se sigue a pie por el camino del Zaino hasta el final de éste. Se atraviesa un canal que pasa por la calle y se dobla a la derecha y se llega al lecho del Estero el Zaino. Se pasa una reja metálica y se sigue un viejo camino minero, hay que vadear el estero y seguir  siempre derecho, el estero se abre en dos, uno debe continuar recto por una hora más,( el estero ahora es solo una gran vertiente que se cruza en dos oportunidades). Siguiendo la ruta se llega a unos corrales que tienen su media luna, hasta ahí llega el camino minero, luego sigue un sendero de arrieros, que hay que continuar siempre cargado hacia la media derecha, se volverá a cruzar la vertiente en tres oportunidades mas, siempre en permanente ascenso,  a esta altura estamos inmersos en un bosque nativo.
 +
 
 +
Al cabo de dos horas de haber iniciado la marcha se llegara a la cuesta del Chacay la cual demoras casi una hora en subirla por el zig-zag, uno pasa por el lado derecho de un gran desprendimiento que tiene la montaña, al hacer la cumbre del Chacay siempre hacia el lado derecho se llega al manantial del Chacay, el cual brota por debajo de una gran piedra a borbotones (nunca se seca) y a los pocos minutos  se está en la piedra refugio del Chacay, a esa altura 1.500 m se ve el valle del Aconcagua completo. Este es el último lugar donde se puede aprovisionar de agua, en las próximas 3 o 4 hrs no abrá.  Una vez llegado a la piedra refugio se sigue la huella que está por el costado derecho del refugio y se inicia el ascenso de una loma que nace del mismo cordón,  al llegar a la cumbre de la loma se dobla a la derecha siguiendo la huella, hasta llegar  a una piedra que está pintada de verde y tiene una flecha que indica hacia la laguna (en dirección nor/este), se sigue esa huella y se comienza el ascenso más duro de toda la ruta (si se siguiese recto se llegaría a las vegas del vergel y la quebrada de La Leona que da a la laguna subiendo por esa quebrada),  cuando uno ha subido las ¾ pastes  del cerro y a punto de llegar a la cumbre de este, el camino se abre en dos y por primera vez en todo el trayecto se debe doblar a la media izquierda siguiendo la huella, al llegar a la media cumbre el sendero doblará a la derecha nuevamente y uno solo debe seguirlo este dará la vuelta en “U” al cerro y se llega a la laguna por el lado Norte. Lo primero que se verá serán los Corrales Grandes (60x100m. aprox.) todos rodeados de unsa pircas antiquísimas, uno debe seguir dando la vuelta y a los 20 minutos llegarás a la gruta de la Vírgen 2.450 m, lugar ideal para acampar, a diez minutos de la Vírgen esta la Laguna.  
  
 
===Paseos Opcionales===  
 
===Paseos Opcionales===  
 
'''Cerro de las Cruces (3075 m) y cascada '''
 
'''Cerro de las Cruces (3075 m) y cascada '''
 +
 
'''Duración: 8 hrs ida y vuelta'''
 
'''Duración: 8 hrs ida y vuelta'''
 +
 
'''Dificultad Física: Media'''
 
'''Dificultad Física: Media'''
 +
 
'''Dificultad Técnica: Media'''  
 
'''Dificultad Técnica: Media'''  
  
Una vez en la gruta ( acampas), frente a ella se eleva el cerro de las cruces 3075 m, demoras unos 60 minutos en subirlo verticalmente, (conviene hacerlo al día siguiente), una vez en la cumbre parado al lado de las cruces tienes una vista de todo el valle y los cordones montañosos en un Angulo de 180º, a espaldas del cerro de las cruces si te cargas hacia el lado derecho al cabo de una hora + o - de descenso hacia el fondo de la quebrada encontraras una vertiente si la sigues a los 5 minutos encontraras una Cascada de un salto muy bonito que está muy escondida entre las curvas de esa quebrada, el agua brota un poco más arriba de una vega y a su vez es alimentada por dos manantiales que después de casi dos horas llegas a su nacimiento.   
+
Frente al sector de la gruta se eleva el cerro de las cruces (3.075 m). Demoras unos 60 minutos en subirlo verticalmente, una vez en la cumbre parado al lado de las cruces tienes una vista de todo el valle y los cordones montañosos en un ángulo de 180º, a espaldas del cerro de las cruces si te cargas hacia el lado derecho al cabo de una hora aproximadamente de descenso hacia el fondo de la quebrada, encontrarás una vertiente, si la sigues a los 5 minutos encontrarás una cascada de un salto muy bonito que está muy escondida entre las curvas de esa quebrada. El agua brota un poco más arriba de una vega y a su vez es alimentada por dos manantiales que después de casi dos horas llegas a su nacimiento.   
  
 
==Permisos / Tarifas==
 
==Permisos / Tarifas==
  
 
==Otras Rutas==
 
==Otras Rutas==
* Los andes por Campos de Ahumada Alto. (ruta corta, se necesita 4x4)   
+
* [[Laguna_Copín|Los andes por Campos de Ahumada Alto. (ruta corta)]]  
 
* Putaendo por camino del Hospital Psiquiátrico. ( sin agua en todo el trayecto)
 
* Putaendo por camino del Hospital Psiquiátrico. ( sin agua en todo el trayecto)
 
* San Felipe, pasando por Santa María y entrando por Comunidad de el  Zaino
 
* San Felipe, pasando por Santa María y entrando por Comunidad de el  Zaino
 
 
  
 
==Hospedajes==
 
==Hospedajes==
Línea 79: Línea 95:
 
* Iniciar el descenso de la Laguna Copín a más tardar a las 09:00 para estar de vuelta al poblado del Zaino antes de las 16:30, la micro pasa solo cada una hora y los buses que te sacan de San Felipe funcionan hasta las 21:00 hrs.
 
* Iniciar el descenso de la Laguna Copín a más tardar a las 09:00 para estar de vuelta al poblado del Zaino antes de las 16:30, la micro pasa solo cada una hora y los buses que te sacan de San Felipe funcionan hasta las 21:00 hrs.
 
* Esta ruta es aconsejable realizarla entre Septiembre y Mayo, pues en invernal hay que ir con equipo de alta montaña y protección al frio extremo.
 
* Esta ruta es aconsejable realizarla entre Septiembre y Mayo, pues en invernal hay que ir con equipo de alta montaña y protección al frio extremo.
{{GaleriaInicio}}
+
 
{{GaleriaFin}}
+
<gallery>
 +
Image:1 Laguna del Copin.jpg|Laguna del Copin al Atardecer desde cerro las cruces mirando hacia la costa 3075 mts
 +
Image:3 Laguna del Copin.JPG|right|Laguna del Copin por entrada Sur, mirando el cerro de las Cruces
 +
Image:4 Laguna del Copin en Septiembre.JPG|Laguna del Copin en Septiembre
 +
Image:5 Laguna del Copin, Valle de Aconcagua.JPG|Osorno y Puntiagudo desde bosque muerto
 +
Image:6 Refugio del 6 Chacay Camino a laguna del Copin.JPG|Refugio del 6 Chacay Camino a laguna del Copin
 +
Image:Cascada Lag Copin (2).jpg|thumb|300px|right|Cascadas escondidas
 +
Image:Cascada Lag Copin.jpg|thumb|300px|right|Cascadas escondidas
 +
 
 +
</gallery>

Revisión del 12:02 7 sep 2012


Laguna del Copin desde vista desde el lado norte 2450 mts
Agregar Mapa
Cuadro Resumen
Actividad Trekking
Ubicación Chile, Santiago (Valle Aconcagua)
Belleza Escénica: Media
"Media" no está en la lista de valores posibles (Impresionante, Atractiva, Mediana, Discreta) para esta propiedad.
Atractivos Vistas panorámicas, Bosque, Laguna, Río
Duración Trek 2 días
Duración MTB
Dificultad Física Alta
"Alta" no está en la lista de valores posibles (Muy Exigente, Exigente, Algo Exigente, Poco Exigente) para esta propiedad.
Dificultad Técnica Trek Media
"Media" no está en la lista de valores posibles (Muy Fácil, Fácil, Poco Difícil, Bastante Difícil, Difícil, Muy Difícil, Extremadamente Difícil, Abominable) para esta propiedad.
Sendero Tramos sin sendero
Señalización Inexistente
Infraestructura Inexistente
Tipo de actividad Recorrido
Desnivel x.xxx metros
«x.xxx metros» no es un número.
Distancia XX,X km.
«XX,X km.» no es un número.
Primer autor COKY - GEVE
Laguna del Copin al Atardecer desde cerro las cruces mirando hacia la costa 3075 mts
Laguna del Copin por entrada Sur, mirando el cerro de las Cruces
Laguna del Copin en Septiembre
Valle de Aconcagua visto desde la entrada sur de laguna copin
Refugio del 6 Chacay Camino a laguna del Copin
Cascadas escondidas
Cascadas escondidas

Descripción General

La laguna del Copín está entre dos valles en la V. Región cordillera, son el de Putaendo (San Felipe) y Campos de Ahumada (los Andes), en medio de estos dos valles se encuentra la ciudad de Santa María y yendo hacia el nor/este el Pueblo de jahuel, donde se ubica la comunidad de él Zaino, lugar de gran belleza, orientado al cultivo de la aceituna, el pastoreo de cabras y producción artesanal de quesos. La Laguna del Copín a su vez forma en sus inmediaciones varios sub sistemas como El Estero el Zaino y el Laja, Vegas como el Vergel y de Machuca y manantiales como el de boyen y Chacay, además de vertientes, las cuales generan una amplia biodiversidad y bosque nativo de quillayes, litres, chacayes, maquis, espinos y cactáceas entre otros. “La Ruta que se relata es la correspondiente a la quebrada del Zaino, por la cual circula el estero del mismo nombre y desde el cual se inicia el Trekking.”

Ubicación

  • Sector: El Zaino, Jahuel, Santa María, comuna de San Felipe.
  • Coordenadas Laguna: Latitud-32.602, Longitud -70,557, Altitud: 2.465 m

Acceso

En vehículo propio

En transporte público y autostop

Partiendo de la ciudad de San Felipe, en el terminal se toma un bus Puma que va a Jahuel que pase por el Badén del Zaino (dura ¾ a 1hrs el recorrido), la micro que saldrá de San Felipe y pasara por El pueblo de el Almendral ( frente a su Iglesia, luego por Santa María ( costado izquierdo de la Plaza) y continuara su recorrido hacia Jahuel, al llegar al Badén de Zaino, lugar uno debe bajar

El retorno se realiza por el mismo lugar

Descripción de la ruta

Tramo uno

Badén del Zaino - Laguna Copín

Duración: 8 - 12 horas

Dificultad Física: Alta

Dificultad Técnica: Media

Al bajarse del bus se sigue a pie por el camino del Zaino hasta el final de éste. Se atraviesa un canal que pasa por la calle y se dobla a la derecha y se llega al lecho del Estero el Zaino. Se pasa una reja metálica y se sigue un viejo camino minero, hay que vadear el estero y seguir siempre derecho, el estero se abre en dos, uno debe continuar recto por una hora más,( el estero ahora es solo una gran vertiente que se cruza en dos oportunidades). Siguiendo la ruta se llega a unos corrales que tienen su media luna, hasta ahí llega el camino minero, luego sigue un sendero de arrieros, que hay que continuar siempre cargado hacia la media derecha, se volverá a cruzar la vertiente en tres oportunidades mas, siempre en permanente ascenso, a esta altura estamos inmersos en un bosque nativo.

Al cabo de dos horas de haber iniciado la marcha se llegara a la cuesta del Chacay la cual demoras casi una hora en subirla por el zig-zag, uno pasa por el lado derecho de un gran desprendimiento que tiene la montaña, al hacer la cumbre del Chacay siempre hacia el lado derecho se llega al manantial del Chacay, el cual brota por debajo de una gran piedra a borbotones (nunca se seca) y a los pocos minutos se está en la piedra refugio del Chacay, a esa altura 1.500 m se ve el valle del Aconcagua completo. Este es el último lugar donde se puede aprovisionar de agua, en las próximas 3 o 4 hrs no abrá. Una vez llegado a la piedra refugio se sigue la huella que está por el costado derecho del refugio y se inicia el ascenso de una loma que nace del mismo cordón, al llegar a la cumbre de la loma se dobla a la derecha siguiendo la huella, hasta llegar a una piedra que está pintada de verde y tiene una flecha que indica hacia la laguna (en dirección nor/este), se sigue esa huella y se comienza el ascenso más duro de toda la ruta (si se siguiese recto se llegaría a las vegas del vergel y la quebrada de La Leona que da a la laguna subiendo por esa quebrada), cuando uno ha subido las ¾ pastes del cerro y a punto de llegar a la cumbre de este, el camino se abre en dos y por primera vez en todo el trayecto se debe doblar a la media izquierda siguiendo la huella, al llegar a la media cumbre el sendero doblará a la derecha nuevamente y uno solo debe seguirlo este dará la vuelta en “U” al cerro y se llega a la laguna por el lado Norte. Lo primero que se verá serán los Corrales Grandes (60x100m. aprox.) todos rodeados de unsa pircas antiquísimas, uno debe seguir dando la vuelta y a los 20 minutos llegarás a la gruta de la Vírgen 2.450 m, lugar ideal para acampar, a diez minutos de la Vírgen esta la Laguna.

Paseos Opcionales

Cerro de las Cruces (3075 m) y cascada

Duración: 8 hrs ida y vuelta

Dificultad Física: Media

Dificultad Técnica: Media

Frente al sector de la gruta se eleva el cerro de las cruces (3.075 m). Demoras unos 60 minutos en subirlo verticalmente, una vez en la cumbre parado al lado de las cruces tienes una vista de todo el valle y los cordones montañosos en un ángulo de 180º, a espaldas del cerro de las cruces si te cargas hacia el lado derecho al cabo de una hora aproximadamente de descenso hacia el fondo de la quebrada, encontrarás una vertiente, si la sigues a los 5 minutos encontrarás una cascada de un salto muy bonito que está muy escondida entre las curvas de esa quebrada. El agua brota un poco más arriba de una vega y a su vez es alimentada por dos manantiales que después de casi dos horas llegas a su nacimiento.

Permisos / Tarifas

Otras Rutas

Hospedajes

Contratar Guías

Enlaces Externos

Recomendaciones

  • Duración hasta la laguna de 8 a 12 hrs a ritmo medio, salida de tres días mínimo.
  • En la noche la Tº baja al punto de congelación.
  • Iniciar el descenso de la Laguna Copín a más tardar a las 09:00 para estar de vuelta al poblado del Zaino antes de las 16:30, la micro pasa solo cada una hora y los buses que te sacan de San Felipe funcionan hasta las 21:00 hrs.
  • Esta ruta es aconsejable realizarla entre Septiembre y Mayo, pues en invernal hay que ir con equipo de alta montaña y protección al frio extremo.