Cambios

Travesía Lagunas del Teno - Valle del Río Claro

448 bytes añadidos, 18:24 30 sep 2016
sin resumen de edición
|type=hybrid
}}
[[Archivo:planchon1.JPG|thumb|300px|Refugio de arrieros en pleno invierno (ruta amarilla)]]
[[Archivo:planchon6.jpg |thumb|300px|Morro guía y portezuelo a las lagunas del Teno en pleno invierno]]
[[Archivo:DSCF8753.JPG|thumb|300px|En un verano luego de un invierno particularmente seco, era posible bordear la laguna del Teno por la playa. Mirando hacia el norte, hacia el paso que separa las lagunas del valle del río Malo. Imagen: fines de febrero de 2012]]
[[Archivo:Valle rio claro volcan planchon.JPG|thumb|right|Valle del Río Claro desde el inicio del descenso]]
[[Archivo:Valle rio claro volcan planchon (2).JPG|thumb|Vista hacia las montañas del oeste antes de iniciar el descenso. Febrero de 2014]]
[[Archivo:Valle rio claro volcan planchon (3).JPG|thumb|right|Bajando por la arista hacia el Valle del Río Claro. Mirando al noroeste, febrero de 2014]]
[[Archivo:Valle rio claro volcan planchon (4).JPG|thumb|Cipreses en la zona alta del Valle del Río Claro]]
[[Archivo:Valle rio claro volcan planchon (6).JPG|thumb|Puente sobre el basalto (el que está a más altitud de los dos)]][[Archivo:Valle rio claro volcan planchon (7).JPG|thumb|Mirando hacia el [[Volcán Azufre]] desde el sector medio del Valle del Río Claro]][[Archivo:Valle rio claro volcan planchon (8).JPG|thumb|Tramo bajo del Valle del Río Claro. Febrero de 2014]]
==Época adecuada==
Noviembre a abril. En invierno debe descartarse, pues habrá mucha nieve en la zona alta, pero además exige caminar gran distancia sin nieve, que demandaría cargar los esquíes de randonnée o las raquetas cerca de 30 kilómetros.
==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Perfil_teno_valle_del_rio_claro.png|thumb|rightcenter|700px|Perfil de la ruta desde Lagunas del Teno al valle del Río Claro]]
{{A la base del planchon}}
[[Archivo:Valle rio claro volcan planchon.JPG|thumb|right|Valle del Río Claro desde el inicio del descenso]]
[[Archivo:Valle rio claro volcan planchon (2).JPG|thumb|left|Vista hacia las montañas del oeste antes de iniciar el descenso. Febrero de 2014]]
[[Archivo:Valle rio claro volcan planchon (3).JPG|thumb|right|Bajando por la arista hacia el Valle del Río Claro. Mirando al noroeste, febrero de 2014]]
[[Archivo:Valle rio claro volcan planchon (6).JPG|thumb|left|Puente sobre el basalto (el que está a más altitud de los dos)]]
[[Archivo:Valle rio claro volcan planchon (7).JPG|thumb|right|Mirando hacia el [[Volcán Azufre]] desde el sector medio del Valle del Río Claro]]
[[Archivo:Valle rio claro volcan planchon (8).JPG|thumb|left|Tramo bajo del Valle del Río Claro. Febrero de 2014]]
 
Desde la playa, continuar bordeando la laguna por su ribera sur, enfilando ahora hacia el oeste. Tras 1,9 kilómetros de marcha, cuando se pasa junto a la angostura que separa el trozo oeste del trozo del este las Lagunas del Teno, se debe girar hacia al sur y comenzar el ascenso de la ladera (no hay sendero en todo este tramo). Se sube a lo largo de una pequeña quebrada con bastante pendiente, ascendiendo desde los 2.590m hasta los 2.840m. Una vez arriba, se llega a una meseta. Se debe volver a girar para avanzar hacia el Oeste de nuevo. Tras 770 metros de caminata a lo largo del borde de la meseta se llega a un promontorio rocoso que configura un excelente mirador de las Lagunas del Teno (km 8,4).