Logo Patagonia.png

Playa Refugio - Playa Chañaral

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar


NoImgPpal

Caminata desde Playa Refugio a Playa Chañaral

Mapa de la ruta

Logo Patagonia.png

Cuadro Resumen (editar)
Actividad Trekking
Ubicación Chile, Copiapo
Belleza Atractiva
Atractivos Vistas panorámicas, Fauna atractiva, Parque Nacional
Duración 1/2 día
Exigencia física 3.4 dopihoras
Sendero Tramos sin sendero
Señalización Inexistente
Infraestructura Inexistente
Topología Cruce
Desniveles +499, -470
Distancia (k) 9.751
Altitud media 279
Habilidades No requiere
Primer autor Marta.angarita
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Atención: Ruta con alta radiación solar (ver recomendaciones)
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.







Descripción General

Perfil del trek Playa Refugio - Playa Chañaral

Época adecuada

Se puede realizar en cualquier época. En verano tener en cuenta alta radiación solar.

Acceso

En vehículo propio

Desde Copiapó se debe tomar la ruta 5 hacia el Norte hasta el poblado de Chañaral, aproximadamente 160 kilómetros de pavimento en buen estado. Una vez en Chañaral doblar a la izquierda tomando la ruta C 120, pavimento afirmado en buen estado.  

Pasado el kilómetro 12 se llega a la entrada de la Caleta Los Pozones y poco después al ingreso señalizado a Playa El Refugio. Antes de recorrer un kilómetro desde estos cruces, hay un desvío no señalizado a mano derecha que debe tomarse: es una huella arenosa donde en pocos metros se encuentra un letrero de CONAF indicando el ingreso al Área Protegida Peralillo, el letrero no está al lado de la vía, pero puede verse desde ella.

Se continúa unos trescientos metros después del letrero hasta el punto de inicio de la ruta. Como referencia si no se tiene GPS, este punto sería donde la vía se abre en dos brazos que vuelven a confluir en seguida. Se puede seguir más adelante en vehículo, pero no tiene sentido pues al regreso habría que subir a buscar el vehículo dado que el circuito termina allí.

En transporte público y autostop

Desde Copiapó hay frecuentes buses hasta Chañaral. Desde este poblado no existe transporte público hacia el Parque Pan de Azúcar, pero el autostop no es complicado. Seguir las indicaciones dadas en el item anterior

Descripción de la ruta

Se continúa ascendiendo por la vía vehicular por ochocientos metros más hasta que termina en el punto en que se llega al Cajón de la quebrada, lugar dónde hay un excelente sitio de campamento con mesa y fogón. Desde allí comienza un sendero que se interna quebrada arriba, siguiendo el lecho del cauce.  

Se avanza por esta senda rodeada de grandes paredes durante aproximadamente cuatrocientos metros hasta un punto donde el cauce principal sigue a mano derecha mientras por la izquierda baja un pedregoso cauce secundario. Se debe buscar un sendero que sube por este cauce de la izquierda, dejando el lecho de la quebrada.

El sendero es pequeño pero bastante claro, va ascendiendo rápidamente por entre pedregales,

Al ir terminando la subida la quebrada se abre y el sendero corre por el costado derecho, comenzando a girar a ese lado y dejando el cauce, saliendo a la ladera del cerro. Unos seiscientos metros después de la bifurcación al fondo de la quebrada, la senda comienza a descender.

Es un descenso suave de unos doscientos metros en los cuales va acercándose a otra gran quebrada. Viene otra bifurcación donde debe seguirse el ramal izquierdo que sigue faldeando el cerro en bajada. Doscientos metros después existe una nueva bifurcación: ahora es mejor tomar el costado derecho, que cien metros después llega al lecho del nuevo cauce seco.

Se cruza la quebrada, buscando al otro lado una senda que asciende paralela al curso de agua, rumbo el mar. Deben ignorarse otros senderos que suben el cerro en forma más directa o hacia el costado izquierdo. La senda que se toma está bien demarcada y en unos cien metros cruza una planicie con piedras arregladas en figuras geométricas, (No parece antiguo, posiblemente reciente).

A continuación se cruza otra quebrada afluente y al otro lado prosigue el sendero. Tras unos cien metros más, el track gira a la izquierda dejando la senda y subiendo a campo traviesa. Es posible continuar por el sendero y buscar más adelante desvíos a la izquierda, lo cual probablemente sea más cómodo que el tramo que figura en el track; y también lo más recomendable para quien no tenga GPS

De cualquier manera se debe continuar faldeando el cerro en subida, alejándose de la quebrada y acercándose al litoral. Siguiendo el track aproximadamente al kilómetro desde el cruce del cauce, se encuentra ya una senda bastante clara que comienza a seguir el contorno del cordón montañoso paralelo a la costa. En este tramo aparece una magnífica panorámica de Playa Refugio, las viviendas de la caleta y el océano en este sector.

El sendero transcurre en un ascenso moderado, siguiendo el borde del acantilado por unos trescientos metros y luego comienza una subida empinada. Son cerca de doscientos metros de ascenso pendiente, hay varios senderos paralelos pero vuelven a unirse al concluir la subida. En este punto se comienza a observar hacia el frente varias antenas: a partir de allí se deja la panorámica de Playa Refugio y la senda se aparta del borde del acantilado internándose en los cerros.

La senda es todavía un poco confusa, con varios ramales paralelos faldeando siempre el cordón montañoso, más o menos cerca del filo, con pequeños ascensos y descensos. A medida que se avanza se distingue un sendero más demarcado, rodeado de cactus. Las antenas se observan solo a intervalos hasta que se va llegando frente a ellas; el sendero prosigue en ese faldeo de suave pendiente por un poco más de dos kilómetros desde que se observaron por primera vez .

Transcurrida esa distancia y ya sobrepasando las antenas, la senda desemboca en una vía vehicular. Hay que continuar por esta vía ahora rumbo a una antena solitaria que se yergue más adelante. Se avanzan unos trescientos metros por la vía y a mano derecha se observa un sendero que recorta camino nuevamente faldeando el cerro, evitando un ascenso y subsecuente descenso.

Después de aproximadamente trescientos metros por el atajo, más o menos bien demarcado, se regresa a la vía solo cien metros antes de alcanzar la antena. Una vez allí se deja la vía vehicular y se busca la orilla del acantilado que se alcanza aproximadamente trescientos metros más adelante. Desde allí se puede contemplar una magnífica panorámica de Chañaral, Barquito y todo el litoral hasta Playa Hippie.

Tiempo Esperado

Unas tres a cuatro horas el recorrido completo

Permisos / Tarifas

Gratis-y-sin-permisos.png Esta ruta es gratis y no se requiere permiso

Recomendaciones

  • Checklist: Aunque sepas perfectamente lo que debes llevar, es preferible chequearlo al empacar. Esta ruta ha sido clasificada como Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío.
  • Llevar agua suficiente. No la hay en todo el recorrido.
  • Se aconseja el uso de binoculares para la observación de guanacos. No se acercan y se camuflan bastante con el entorno. Es más fácil ubicarlos por su relincho de alarma, pero es mejor estar atentos a las laderas de la quebrada, pues las hembras y crías no avisan su presencia con el relincho. Solo los machos adultos.

Galería de fotos