Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Volcán Sierra Nevada de Conguillío

5210 bytes añadidos, 17:56 14 abr 2023
m
Contratar Guías
{{borradorindexada}}  
{{RutaForm2
|Actividad=TrekkingMontaña|Altitud=2554
|País=Chile
|CiudadesChile=Temuco
|BellezaEscenica=Impresionante
|Atractivos=Vistas panorámicas, Lago, Parque Nacional
|DuraciónDuracion=2 días|Dificultad Física=Exigente|Dificultad Técnica=Media|RequiereHabilidadTrek=Sí requiereMuy Fácil
|Sendero=Gran parte sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrekComparteIdayRetorno=RecorridoIda y Retorno por la misma ruta|Distancia=27km.11540|DesnivelMetrosAscenso=1.592 metros desde el pueblo 1249|MetrosDescenso=3|Comentarios distancia=Desde la carretera a la cimaida y vuelta.|EsGratisAltitudMedia=1916|Primer Autor=dmahn[[Usuario:Dmahn|Dmahn]][[category:Rutas creadas por Dmahn]]
|Imágen Principal=sn1.jpg
|ComentariosImagen=Bajando por el filo en dirección norte. En el horizonte [[Volcán Lonquimay]] y [[Volcán Tolhuaca]]. Imágenes de esta ruta: Daniela Taurina.|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1wPq5IikKOjp4YsIXt85z5Beu9ds8Gkea|KMLZ=Volcan_Sierra_nevada_(filo_norte)3.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa={{colores|red|Sendero.}}
{{colores|blue|Acercamiento por camino de ripio.}}
|Latitud1=-38,538341
|Longitud1=-71,582864
|EsGratis=Sí
}}
[[category:KMZconTrack]]
==Descripción General==
Ruta [[File:Volcán Sierra Nevada de montañismo Conguillío (2).JPG|thumb|400px|Fin del Valle]][[File:Volcán Sierra Nevada de Conguillío (8).JPG|thumb|400px|Campamento Base]][[File:Volcán Sierra Nevada de Conguillío (5).JPG|thumb|400px|Ruta a la cima del desde el filo]][[File:Volcán Sierra Nevada, por ruta desde Malalcahuellode Conguillío (11).JPG|thumb|400px|Llegando al portezuelo]][[File:Volcán Sierra Nevada de Conguillío (3).JPG|thumb|400px|Falsa Cumbre]][[File:Volcán Sierra Nevada de Conguillío (12).JPG|thumb|400px|Cumbre de la Sierra Nevada de Conguillío]][[File:Climograma-melipeuco.png|thumb|400px|Climograma de Melipeuco, pueblo cercano a esta ruta]]
==Época adecuada==*Trekking: Diciembre Ruta de montañismo a Mayo*Nieve: Junio a Noviembrela cima del Volcán Sierra Nevada, por el filo norte desde el pueblo de Malalcahuello. Este sendero toma parte del Microtramo Sendero de Chile Sierra Nevada, conectando el pueblo de Malalcahuello con la laguna Conguillio, dentro del parque, pasando por las cumbres del Volcán Sierra Nevada.
==Época adecuada==
Todo el año.
*Trekking: Diciembre a Mayo.
*Nieve: Junio a Noviembre. Se recomienda llevar equipo de montañismo basico (piolet, crampones, casco, etc).
==Acceso==
===En vehículo propio===
*Desde [[Santiago]] tomar la ruta 5 dirección Sur, y en el kilómetro 609 salir hacia Victoria tomando la ruta internacional hacia Lonquimay. Malalcahuello se encuentra en el Kilómetro 86 de la ruta internacional 181, en dirección a Lonquimay/Paso Internacional de Pino Hachado.
*Desde [[Temuco]] tomar la ruta 5 en dirección Norte y continuar por 33 km hasta la salida a Lautaro. Cruzar la ciudad y tomar la salida este por la ruta 11 en dirección a Curacautín. Al llegar a Curacautin seguir por la ruta internacional 181, en dirección a Lonquimay/Paso Internacional de Pino Hachado. Malalcahuello se encuentra en el Kilómetro 86.
*Desde Argentina se debe llegar al paso internacional Pino hachado, que une la Provincia de Neuquén con la Araucanía, y se continua por la ruta internacional 181 durante 75 km hasta Malalcahuello.
Desde SantiagoTomar la ruta 5 dirección Sur, Una vez en el kilometro 609 salir hacia Victoria tomando Malalcahuello se debe seguir la ruta internacional señalética hacia Lonquimay. las Termas de Malalcahuello se encuentra . 500m antes de llegar a las termas tomar el desvio a la derecha e en el Kilometro 86 letrero que indica "Camino Vecinal". Los primeros 500m de la ruta internacional 181este camino son de mal estado, en dirección pero si se logra pasar se puede continuar por un buen ripio hasta incluso pasado el aserradero al final del valle, adelantando fácilmente 2 a Lonquimay/Paso Internacional 3 horas de caminata de Pino Hachadoacercamiento.
Desde Temuco===En transporte público y autostop===Tomar la ruta 5 hacia *Hay buses directos a Curacautín desde Puerto Montt, Osorno, Valdivia, Temuco, Concepción, Los Angeles, Chillán y Santiago. En Curacautin hay buses diarios durante todo el nortedía hacia Lonquimay. Bajarse en Malalcahuello, continuar por 33km hasta km 86 de la salida ruta internacional 181.*Desde [[Temuco]] Buses Erbuc y Buses Biobío tienen recorridos directos desde el Terminal Rural de Temuco a LautaroLonquimay. Cruzar la ciudad y tomar por Bajarse en Malalcahuello, km 86 de la ruta en dirección Curacautíninternacional 181. *Desde allí se sigue por Argentina la ruta internacioanl 181, en dirección empresa de buses Argentina Via Bariloche tiene recorridos regulares desde Buenos Aires vía Neuquén a Lonquimay/Paso Internacional Temuco (ida y vuelta). Hay que comprar el pasaje con anticipación en Curacautín, y se les solicitará su pasaporte o cédula de Pino Hachadoidentidad.*Entre Curacautín y Malalcahuello el camino es suficientemente poblado para poder avanzar mediante auto-stop.
Desde ArgentinaDesde el paso internacional Pino hachado, que une la Provincia ==Descripción de Neuquén con la Araucanía, se continua por la ruta 181 durante 75 km hasta Malalcahuello==[[File:Sierra_perfil.jpg|thumb|center|550px|Perfil de alturas de la ruta]]
===En transporte público y autostopAcercamiento===Para el acercamiento al campamento base, se parte en el pueblo de Malalcahuello caminando en dirección sur hasta llegar a las termas del mismo nombre. A la derecha de estas se toma un camino de tierra que entra a un valle bordeando su río por el lado derecho. 2 horas por el camino, se llega al final del valle, marcado por un antiguo aserradero abandonado. Detrás del aserradero, a mano derecha, parte un sendero el cual sube serperteando la ladera por un desnivel de 250m hasta llegar a una meseta protegida con arboles debajo del filo principal. Aquí es posible encontrar un arroyo de deshielos, lugar ideal para hacer campamento base.
Hay buses directos a Curacautín desde Puerto MonttEn este acercamiento existe señalética de Sendero de Chile, Osorno, Valdivialos cuales facilitan el seguimiento de la ruta.===Ascenso===Al día siguiente se debe subir directamente al filo, Temuco, Concepción, Los Angeles, Chillán buscando la menor inclinación y Santiagoel paso menos riesgoso para subir la cornisa y evitando la vegetación (250m de desnivel). Desde allí hay buses diarios hacia Lonquimay. Indicar que Una vez en el filo, se quiere bajar debe continuar por él, caminando en Malalcahuellodirección sur por las lomas hacia el portezuelo por aprox. 1 hora (ver 3º imagen).
Las empresas de buses Erbuc tiene recorridos directos desde De ahí se sigue en ascenso hacia el Terminal Rural de Temuco (mercado de frutas sur sin desviaciones y verduras) y BioBio a Lonquimay/Icalmacon claro ascenso. Simplemente informe al conductor que quiere bajar Tomar en Malalcahuellocuenta que el tramo final antes del portezuelo pasa por una zona expuesta a caída de rocas, por lo que se debe avanzar con cuidado (ver 4º imagen).
La empresa de buses Argentina Via Bariloche tiene recorridos regulares desde Buenos Aires vía Neuquén a Temuco Una vez en el portezuelo se dobla hacia el sur este, rodeando la falsa cumbre (ida y vueltaver imágenes). Hay que comprar el pasaje con anticipación en Curacautín, se les solicitará su pasaporte o cédula Los últimos 100m son de identidadmayor inclinación y de nieve mas dura, necesitándose probablemente crampones para los metros finales.
Nota: El terminal inter regional de buses de Temuco está ubicado en la parte norte de la ciudad a 5 km del centro de la misma. ==Descripción =Variante de la rutaacercamiento===<!-- COMENTARIO: Este es el corazón Existe una alternativa de acercamiento, la reseña. Usa Google Earth para como guía para altitudes y distancias-->[[Archivo:sn2.JPG|thumb|300px|Texto explicativo de cual consiste en subir al filo a la imagen]][[Archivo:sn3.JPG|thumb|300px|Texto explicativo salida de la imagen]][[Archivo:sn4malalcahuello (marcado en mapa al principio del sendero) y continuar encumbrando hasta acampar donde se acaba el bosque.JPG|thumb|300px|Texto explicativo de Esta ruta es mas corta que la imagen]][[Archivo:sn5indicada por el valle, pero en caso que todo el filo esté nevado puede que tome mas tiempo para avanzar.JPG|thumb|300px|Texto explicativo de la imagen]][[Archivo:sn6Este campamento base estaría un poco mas expuesto que el anterior, sin agua, pero 180m mas alto, facilitando el ascenso del día siguiente.JPG|thumb|300px|Texto explicativo de la imagen]][[Archivo:sn7.JPG|thumb|300px|Texto explicativo de la imagen]]
===Tiempo Esperado===
 *Malalcahuello - CB : 4-5 horas. Vuelta 3-4 horas*CB - Cima: 5 horas.*Cima - CB: 3 horas.  
{{Sin permisos}}
==Contratar Guías==
[http://www.suizandina.com/ SuizaandinaLodge* [https://www.tripadvisor.cl/Attraction_Review-g3750834-d16726650-Reviews-Endemiko_Adventures-Malalcahuello_Araucania_Region.html Endémiko Adventures]** Guía de montaña UIMLA (a), afiliado a la ANGM, registrado en Sernatur,.** Kilómetro 89,1 de ruta CH-181 Malalcahuello.** Teléfono: +569 9109 9534** email: adventures@endemiko.com
==Enlaces Externos==
==Recomendaciones==
* Ejemplo 1Bajar toda la basura ya que nadie lo hará por ti. Recomendamos leer los [[Principios NDR]] para más información.* Ejemplo 2En caso de subir sin nieve, en el ascenso desde el valle hacia arriba hay poca agua.* Dar aviso a carabineros de Malalcahuello del ascenso.* Para minimizar el riesgo de incendios forestales evita hacer fogatas. 
==Galería de fotos==
<gallery>
ArchivoFile:Vista desde la cumbre del Volcan Llaima.JPG|Vista desde la cumbre del [[Volcán Llaima]] a la [[Sierra Nevada de Conguillío]]. Mirando al noreste, feb/03File:Volcán Sierra Nevada de Conguillío (4).JPG|Vista del [[Volcán Llaima]].File:Volcán Sierra Nevada de Conguillío (7).JPG|Últimas Araucarias subiendo al filo.File:Volcán Sierra Nevada de Conguillío (10).JPG|Vista desde el filoFile:Volcán Sierra Nevada de Conguillío (13).JPG|Vista desde la cima hacia el norte, de izquierda a derecha: [[Volcán Tolhuaca]], [[Volcán Lonquimay]], [[Volcán Sierra Velluda]], [[Volcán Callaqui]], [[Volcán Copahue]].Parque Nacional Conguillio - Region de la Araucania.jpg|Noche estrellada en el Parque Nacional Conguillio - Región de la Araucanía.Parque_Nacional_Conguillio.jpeg|Parque Conguillío por Norberto Seebach, [http://www.recorriendochile.cl/ Recorriendo Chile]Conguillio.jpeg|Parque Conguillío por Norberto Seebach, [http://www.recorriendochile.cl/ Recorriendo Chile]Laguna Verde de Conguillio.jpeg|Laguna Verde de Conguillio, por Norberto Seebach, [http://www.recorriendochile.cl/ Recorriendo Chile]
</gallery>
 
{{Trekkings Chile}}
35
ediciones

Menú de navegación