Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Travesía Cerros la Pepa a Pirquinco

2665 bytes añadidos, 01:27 11 jul 2016
sin resumen de edición
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascensión Cerro, Recorrido
|Distancia=XX,X 9.5 kmdesde Cañicura a Aguas Blancas, pasando por Cerro Pirquinco. Sin contar senderos de acercamiento y salida.|Desnivel=x1.xxx 300 metrosacumulados metros. Desde Cañicura a Aguas Blancas, pasando por Cerro Pirquinco. Sin contar senderos de acercamiento y salida.
|EsGratis=Sí
|Primer Autor=dmahn
==Acceso==
===En vehículo propio===
Desde Los Ángeles se debe tomar la ruta hacia Alto Biobío (1 hora). En el km75 se llega al Santuario Aguas Blancas, donde es posible pedir estacionamiento. Otra alternativa es pedir estacionamiento en casas aledañas, como por ejemplo Cabañas Piedra Amarilla ($3.000 por estacionamiento por el fin de semana, fono: 76997343, Sergio Yañez) o en la Sede Vecinal al lado.
{{acceso_altobiobio}}
 
El sendero inicia en un portón justo antes de cruzar estero Aguas Blancas.
==Descripción de la ruta==
[[Archivo:tricauco_(5).jpg|thumb|center|600px|Vista desde el Cerro Pirquinco a todo el filo. Marcadas se ven las lineas del mapa.]]
Por facilidad de acceso, se considera en esta descripción la travesía ingresando por la Laguna Cañicura.
Desde la carretera, el primer día consiste en realizar el acercamiento a la [[Laguna Cañicura]] por su valle. Son 3 horas de acercamiento y 9km. Para mas informacion revisar ruta de la laguna. Se finaliza el día acampando en la laguna, preparándose el ascenso del día siguiente.
 
Desde el campamento, se debe caminar directamente en dirección sur, siguiendo una huella marcada con pircas, serpentando por la parte izquierda de una quebrada hasta llegar al filo. Desde aquí hay 3 alternativas.
 
===Continuar hacia el Cerro Pirquinco.===
Se avanza por el filo en dirección este, subiendo por las rocas hasta emcumbrar el primer cerro, y luego doblando hacia el sur hasta llegar a la cima en 1791msnm. Se realiza la vuelta por el mismo camino.
*300m de desnivel.
*Tiempo a la cima y vuelta: 1:30h.
 
===Bajar hacia la laguna Pirquinco===
En caso de querer continuar a la laguna Pirquinco, se debe cruzar el filo y empezar a descender por el otro lado. El primer kilómetro descendiendo es simple, buscando la mejor huella de vacas. Luego la huella desaparece completamente y se ingresa en un tupido bosque de quilas el cual debe atravesarse a campo traviesa. El descenso completo hasta el valle dura alrededor de 1 hora. Se recomienda bajar solo a personas con experiencia en este tipo de travesías.
 
Al finalizar el descenso se debe cruzar un arrollo y se llega al camino que lleva a la [[Laguna Pirquinco]]. Desde aquí se está a 1 hora de la laguna y 3 horas de la carretera bajando por el valle.
 
===Continuar hacia el Cerro la Pepa.===
Se continúa el filo en dirección oeste, siempre favoreciendo la cara norte con menos vegetación. Al acercarse a la primera cima se debe rodear y continuar por la cara norte en todo momento. Esta parte del filo consiste en rocas difíciles de pasar y vegetación. El traverse completo es alrededor de 1km. Una vez pasada la parte rocosa, la vegetación desaparece y se puede seguir sin problema en dirección a la cima mas alta del filo.
 
Una vez alcanzada la cima de cerro, se baja por el otro lado por las rocas hasta alcanzar la laguna Aguas Blancas. Aquí aparece nuevamente una huella que rodea la laguna por el lado oeste, la cual se debe seguir por 1 hora hasta poder bajar al valle del cerro.
Finalmente, se puede hacer campamento aquí, subir a la cima del [[Cerro La Pepa]], o bajar hacia el valle por su sendero. Para mas información respecto de esta zona ver la ruta del [[Cerro La Pepa]]
===Tiempo Esperado===
Archivo:tricauco_(9).jpg|Vista desde el cerro Pirquinco al cerro anterior a la cima
Archivo:tricauco_(10).jpg|Huellas de Puma en cerro Pirquinco
Archivo:tricauco_(6).jpg|Vista Laguna Cañicura desde el filo del cerro
Archivo:tricauco_(12).jpg|Letrero que indica entrada al fundo
</gallery>
7271
ediciones

Menú de navegación