Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Trekking Torres del Paine

839 bytes eliminados, 23:46 13 sep 2009
Día 2: Serón - Dickson
[[imagen:Torres_por_detras.jpg|thumb|200px|left|El atípico paisaje del macizo de las Torres del Paine visto desde el norte hacia el sur. Febrero de 2002. Imagen: Francisco Reyes]]
[[Imagen:Perfil_Seron-Dickson.png|thumb|200px|right|Perfil del tramo]]
Desde Serán hay que avanzar 200 metros paralelos a una alambrada, para luego cruzarla. Aún se camina por la pradera de margaritas y ñirres ocasionales. Se continuará junto a un área pantanosa ubicada a la derecha del sendero. Tras aproximadamente 25 minutos, se pasará por un estero que desemboca en una entrada del río Paine. Luego el sendero asciende junto al río y se torna más pedregoso, al tiempo que surgen los primeros neneos, un curioso vegetal arbustivo con forma redondeada, así como también algunos calafates (posiblemente sin sus famosos frutos, debido al paso frecuente de caminantes). A los 250 metros de altitud, será posible observar una laguna con característica forma de riñón, en cuyo punto existe un cartel indicando la ruta. Se debe entonces iniciar un ascenso en zigzag por un sector de [[Glosario#Trekking|acarreos]] hasta los 400 metros de altitud, en el llamado "Paso del Viento", y cuyo nombre lo tiene bien ganado. En dicho punto, la huella tuerce hacia al oeste, permitiendo observar el lago Paine en toda su extensión. Desde este punto, se ingresa al área más salvaje y montañosa del parque, y se aprecia la ruta hacia adelante: el camino a Coirón, camping Dickson, glaciar Los Perros hacia la izquierda y el valle que conduce hasta el Paso John Garner. Hacia la derecha, lejos de la ruta, se aprecia el monte Ohnet, de 1.929 m. Al bajar, el sendero bordea el lago Paine. En la mitad del descenso hay una pequeña vertiente. Tras la segunda mitad del lago, el avance es retardado por subidas y bajadas fluctuantes.
Una vez arriba, el sendero gira hacia al oeste y se aprecia por completo el lago Paine. La visión del paisaje cambia, pues a partir de este lugar aparecen montañas rocosas, picos filudos, nieve y glaciares, es la cara salvaje del paisaje patagónico. En este lugar se ve también su otra cara, pues hacia atrás quedan las pampas y las amplias llanuras. Desde aquí es posible apreciar toda la ruta que sigue, el camino a Coirón, camping Dickson, a lo lejos a la izquierda el glaciar Los Perros y el valle que sube al Paso John Garner Hacia la derecha la montaña más alta es el Ohnet (1.929 m). El sendero bordea el lago Paine con vista a todo el valle con el espectacular cordón montañoso al fondo. A mitad de camino hay Transcurrido una pequeña vertiente y luego, en la segunda mitad del lago, el avance se torna más lento, hay constantes subidas y bajadas.  Luego de 1 hora y media desde el punto anteriorPaso del Viento, llegará se llega a un antiguo campamento en el Sector sector de Coirón. El lugar está abandonado, es bastante inhóspito, sucio carece de atractivos naturales y sin cuidadoestá muy próximo a Serón, lo que lo hace una mala alternativa para acampar. Hay un pequeño estero y muchos insectos, no vale la pena estar mucho tiempo en ese sector deteriorado por falta de cuidado. Diez minutos después, encontrará un estero se llega al riachuelo que viene de cascada que se ven hacia visible ladera arriba. Seguirá Se sigue luego bordeando la ladera mientras , pasando junto a la derecha hay un sector pantanoso, se puede ver al fondo del a la derecha. Ahora es posible contemplar con más claridad el glaciar Los Perros , y a la derecha el glaciar Dickson cada vez más grande , uno de los tantos desagües orientales del gigantesco Campo de Hielo Sur, bajo los montes Cubo y más cercaDaudet. En general Lo que sigue es un trayecto tramo plano, con breves lomajes en un sectoralgunas lomas menores. Al acercarse al En las proximidades del lago Dickson verá se puede ver hacia la izquierda las Torres del Paine-la poco usual vista desde el norte- y, a la izquierda del cerro Oggioni (1 .697 m.) se puede ver , la Torre Central.
[[Imagen:Glaciar_dickson.jpg|thumb|200px|right|Glaciar Dickson y Campos de Hielo sur, camino al camping Dickson. Febrero de 2002. Imagen: Francisco Reyes]]
En este Este sector hay muchas está poblado por estacas que señalizan el caminodemarcatorias, a cuyos lados se encuentran numerosos rastros de los cerros se aprecian con innumerables troncos quemados en sus laderas, pues a principios incendios del siglo pasado se hicieron quemas XX realizados para despejar praderas para abrir zonas de pastoreo, pero la quema se descontrolóel ganado. Luego de Unas dos horas desde después de Coirón llegará se arriba a los pies de una colina en donde hay restos de una casucha construcción abandonada, maderas y cercas en el suelo. Es una zona húmeda, pantanosa de mucho barro. Media Sólo media hora después aparece el sector de se llega a Dickson, luego de subir un poco podrá apreciar el lago, el campamento, los refugios y el glaciar Sobre ellos se encuentran los montes Cubo y Daudet, los cuales suelen estar cubiertosEl sendero baja abruptamente hacia una pequeña laguna desde donde el lago Dickson desagua y nace el río Paine. En general es posible encontrar hielos flotantes o varados que han llegado hasta acá desde el glaciar. Aquí se encuentra el refugio y el área de campamento. Es un excelente lugar para descansar luego de una larga jornada. Desde aquí continúa la ruta del circuito, pero también comienza una excelente alternativa de caminata al mirador del glaciar Dickson.
===Día 3: Glaciar Dickson (opcional)===

Menú de navegación