Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Historia del montañismo en Chile

165 bytes añadidos, 16:57 4 abr 2017
Patagonia vertical
La última gran expedición neozelandesa fue la de la Tierra del Fuego dirigida por S. McAndrews. Sus ocho miembros repitieron el ascenso al monte Darwin y llevaron a cabo las primeras de nueve cumbres sin nombre, bautizando a varias.
[[Archivo:Gino_Cassasa_Walter_Bertsch_fitz_roy.jpg|thumb|El austríaco Walter Bertsch en el Fitz Roy, fotografiado por Gino Cassasa, en el primer ascenso chileno]]
La primera ascensión chilena del Fitzroy tuvo lugar cuando Gino Cassasa, de 21 años, y el austríaco Walter Bertsch, de 20, treparon la ruta norteamericana en 1980. Cassasa repitió una primera con la Aleta de Tiburón (1800m) y tres compañeros. El Cerro Castillo del Paine (2400m) fue rematado por andinistas de Rengo. En febrero de 1984, Cassasa otra vez y tres compañeros efectuaron dos escalamientos de la Torre Norte del Paine, además de un intento a la torre Central.
Entre octubre de 1998 y enero de 1999, a lo largo de 98, se obtuvo el primer cruce longitudinal completo de Campos de Hielo Sur, mérito de los chilenos Pablo Besser, José Pedro Montt, Mauricio Rojas y Rodrigo Fica.
 
==La Federación en los tiempos modernos==
En 1971 se realizó un reordenamiento administrativo de la Federación, que se había relajado. Ello favoreció la formación de nuevos clubes y asociaciones. Además, un grupo de experimentados montañistas de la Federación decidieron "enseñar a los chilenos a subir montañas y desplazarse en ellas de forma segura”. Se creó así la Escuela Nacional de Montaña, ENAM.

Menú de navegación