Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Fundo Pinares

3244 bytes añadidos, 00:25 20 jun 2019
sin resumen de edición
{{indexada}}
[[category:KMZconTrack]]
{{RutaForm2
|Actividad=Mountain Bike
|BellezaEscenica=Mediana
|Atractivos=Bosque
|Dificultad Física=Muy Exigente|DuraciónMTBDuracionMTB=1/2 día|Dificultad Técnica MTBDificultadTecnicaMTB=Baja
|RequiereHabilidadMTB=No Requiere
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Recorrido
|ComparteIdayRetorno=Circuito
|Latitud1=-36.898003
|Longitud1=-73.058352
|Distancia=22300
|MetrosAscenso=873
|Comentarios distancia=Distancias desde y hasta el puente Chacabuco
|AltitudMedia=141
|Primer Autor=[[Usuario:Dmahn|Daniel MahnDMahn]]|Imágen Principal=fundo_pinaresFundo pinares (8).jpg|ComentariosImagen=asdfBosque nativo en la ruta.|m=
|KMLZ=Fundo Pinares.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=|ComentariosMapa={{colores|red|Ruta dentro de la reserva}}{{colores|blue|Ruta vehicular de acercamiento a la reservaruta.}}{{colores|Orange|Ascenso por rocas a la cima.}}}}
}}
==Descripción General==
[[File:Fundo pinares.jpg|thumb|La ruta 156 es transitada constantemente por ciclistas de ruta, existiendo señalización indicando a los conductores a manejar con precaución.]][[File:Fundo pinares (2).jpg|thumb|Entrada al Fundo Pinares, km 6,5.]][[File:Fundo pinares (3).jpg|thumb|Huellas de puma vistas en la ruta.]][[File:Fundo pinares (4).jpg|thumb|Primera Bifurcación a la derecha.]][[File:Fundo pinares (5).jpg|thumb|Vista a Concepcion bajando hacia el Venado.]]Ruta de ciclismo por el extremo norte de la Cordillera de Nahuelbuta en Concepcion, por uno de los circuitos clásicos de la ciudad: el Fundo Pinares. De camino ancho, bajo nivel técnico, y un buen desnivel de ascenso, es una excelente ruta introductoria al cross country o de entrenamiento.
==Época adecuada==
Todo el año.
==Acceso==
{{Acceso pinares}}===En vehículo propio=Descripción de la ruta==[[File:Perfil pinares.jpg|thumb|center|750px|Perfil de ruta desde el Puente Chacabuco, considerando acercamiento por vía 160 y salida del cerro por Fundo el Venado de vuelta al puente.]]
===En transporte público La ruta se puede hacer en ambos sentidos, siendo mas común hacerla de sur a norte, entrando por el kilómetro 6,5 y autostop===saliendo por el Venado.Hacerla de norte a sur implicaría ascensos mas pronunciados y perderse el descenso técnico, facilitando el entrenamiento de esfuerzo físico.
==Descripción de la ruta==<!-- COMENTARIO: Este es Partiendo desde el corazón de puente Chacabuco, se toma la reseñaruta 160 en dirección a Santa Juana. Usa Google Earth para como guía La ruta tiene una berma suficiente para altitudes y distancias-->[[File:ejemplopoder transitar sin tener que ir peleando espacio con los numerosos camiones madereros que utilizan esta carretera.jpg|thumb|Texto explicativo En la marca de km 6,5 se llega a la entrada del Fundo Pinares (ver imagen]][[File:ejemplo).jpg|thumb|Texto explicativo Desde aquí sube un camino de tierra en buen estado, el cual debe seguirse por 3km hasta una bifurcación que se toma a la imagen]]derecha. Notar que en el km 1 existe un estanque que recibe un arrollo del cerro, única fuente de agua limpiar en toda la ruta.
===Tiempo Esperado===Desde la bifurcación el camino gira hacia el norte por 1.3km, luego debiéndose tomar un sendero mas pequeño hacia la izquierda, y siguiendo por 1,1km hasta llegar a la bifurcación llamada Pata de Gallina. Tomando el camino sur este llega a la cima del cerro (Pino Huacho), hacia el oeste hacia el cementerio de Lomas Coloradas por una larga pista en descenso.
==Permisos / Tarifas==Continuando por nuestra ruta debemos devolvernos unos metros y tomar una huella mas pequeña hacia el norte hasta retomar el camino. Aquí se entra a mano derecha por una pequeña entrada en un sendero. La vegetación cambia, saliéndose del fundo maderero y entrando en terreno de mezcla con arboles nativos.
<!-- COMENTARIO: Si no se requiere permiso ni se pagaAquí ya estamos en la parte mas alta de la ruta, copia esto: {{Sin permisos}}-->donde todo lo que viene es en descenso, siendo el primer kilómetro el mas técnico hasta llegar a un pequeño y tupido bosque de boldos.
Luego de cruzar el bosque se debe pasar la bicicleta por un cerco, y continuar bajando por el cerro por unos 2,3km hasta llegar al Mirador el Venado. Desde aquí es posible ver el mar y en días suficientemente despejados parte de la cordillera de los Andes. Luego del mirador existe una ultima bifurcación: tomarla a la izquierda implica salir al Venado, y a la derecha hacia una villa un poco antes de El Venado. Se recomienda tomar hacia la derecha para salir mas comodamente del cerro. A la fecha este camino está constantemente siendo modificado por explotación forestal, por lo que se recomienda llevar este mapa como referencia para no perderse, y seguir la antena que indica la salida del cerro. ==Contratar Guías=Tiempo Esperado===<!* Puente Chacabuco -Entrada Fundo Pinares : 30 minutos.* Entrada Fundo - COMENTARIOPata de Gallina : 45 min.* Pata de Gallina -Antena : 30 min* Antena ->Puente Chacabuco : 20min {{Sin permisos}}La ruta pasa por fundos madereros de Forestal Mininco, Fundo el Venado, entre otros. No obstante no se controla ingreso.
==Enlaces Externos==
<!-- COMENTARIO: Esto solo aplica en casos especiales, lo más común es borrar toda la sección-->
==Recomendaciones==
* Ejemplo 1{{Recomendaciones pinares}}* Ejemplo 2
==Galería de fotos==
<gallery>
File:ejemploFundo pinares (6).jpg|Comentario de foto de ejemploBosque nativo.File:Fundo pinares (7).jpg|Vista desde el mirador El Venado hacia el mar.
</gallery>
 
{{Mountain Bikes Chile}}
7271
ediciones

Menú de navegación