Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Ruta del Cóndor

2643 bytes añadidos, 12:44 8 ene 2020
sin resumen de edición
[[category:KMZconTrack]]{{Indexada}}{{no confundir|Para la ruta en la cordillera de Talca, Chile, que conecta la zona de Vilches con las Siete Tazas por el Valle del Venado, ver '''[[Sendero del Cóndor]]'''}}{{RutaForm2|Actividad=Mountain Bike |País=Chile|CiudadesChile=Santiago|VallesStgo=Valle Mapocho|BellezaEscenica=Mediana|Atractivos=Vistas panorámicas|DuracionMTB=1 día|DificultadTecnicaMTB=Baja|Sendero=Siempre Claro|Señalizacion=Inexistente|Infraestructura=Inexistente|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta|Latitud1=-33,371993|Longitud1=-70,399761|Distancia=51518|MetrosAscenso=2318|MetrosDescenso=1496|Comentarios distancia=Desde La Ermita al Colorado|AltitudMedia=1947|Primer Autor=[[Usuario:Joaquin.baranao|Joaquín Barañao]]|Imágen Principal=Rumbo al paso.jpg|ComentariosImagen=Llegando al paso. Mirando hacia el sur. 12/05|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1dSAleF8Uu1bN1jcqIInUQ1169tenieOy|KMLZ=Ermita-Colorado_-_Ruta_del_Condor.kmz|ComentariosMapa=Ruta del Cóndor, desde La Ermita a la central Alfalfal, en el río Colorado|TipoDeMap=HYBRID}}==Epoca Época adecuada==[[File:Valle_estero_covarrubias.jpg|thumb|400px|Valle del estero Covarrubias (comienzo de la ruta) visto desde la ruta a [[Llanos de Javier]], en la ribera norte del río Mapocho. La ruta entra por el valle que avanza hacia la derecha de la foto, y luego sube hasta el paso, visible aproximadamente en la esquina superior derecha.]][[File:Cruce rio.jpg|thumb|400px|Cruce del Estero Covarrubias. Diciembre de 2005]][[File:Corrales.jpg|thumb|400px|Corrales a medio camino. Foto tomada hacia el oeste. 12/05]][[File:Descenso a colorado.jpg|thumb|400px|Planchones de nieve en el descenso al río Colorado. 12/05]]La época adecuada para el trekking esta ruta es entre los meses de diciembre y mayo. En un año normal, el tramo que va desde el paso hacia Alfafal (ladera de exposición sur) tendrá demasiada nieve en su sección superior. Incluso en diciembre tendrá algunos planchones menores, pero que pueden cruzarse con la bici al hombro.=={{Acceso en auto y estado del camino==hasta La Ermita}}Desde de Santiago (desde bomba de bencina Terpel de Avenida Las Condes con Camino a Farellones) son 11,1 kilómetros por camino en [[estado del camino|buen estado]] {{hasta La Ermita, localidad de montaña fácilmente distinguible por la capilla blanca que se halla sobre una colina, y por las tuberías de rebalse que caen de la ladera.en bici}}
==Descripción de la ruta==
[[File:Perfil ermita alfalfal.png|thumb|center|750px|Perfil altitudinal de la ruta del cóndor desde La Ermita a Alfalfal]]
La totalidad del trayecto lo conforma un antigua ruta vehicular, aunque hay tramos deteriorados en los cuales solo motos y bicicletas pueden transitar. Por ello, a ruta resulta relativamente sencilla de realizar desde el punto de vista de orientación.
===Acceso El recorrido comienza en transporte público===Sólo hay buses urbanos La Ermita. Se debe seguir un camino vehicular que cruza el río Mapocho y luego gira hacia bruscamente al oeste. 250 metros más adelante vuelve a girar al este, posición en la que se mantendrá por un buen tramo. Inmediatamente después de esta curva está el empalme con el camino que va hacia el [[Cerro Provincia]] o San Carlos de Apoquindo (Transantiagover ruta [[La Ermita - San Carlos de Apoquindo]]) hasta la bombda , pero en lugar de bencina Terpeltomarlo, hay que continuar por el camino que venimos, el más claro, en dirección al este. Desde ahí son 11Unos 20 minutos más arriba hay un portón,1 kilómetros de distancia y 310 es el punto más alto que se puede alcanzar en auto. Avanzar por él, sin tomar algunas bifurcaciones que nacen hacia la izquierda, las que conducen a predios privados. Luego el camino tuerce hacia el sur. 520 metros de desnivel adicionales para una antes del estero Covarrubias, nace otro camino vehicular, en forma perpendicular a la ruta que ya estamos siguiendo: no tomarlo, pues conduce a la ruta [[Valle Nevado - La Ermita]]. El estero Covarrubias aparece en el km 4,95, siempre medido desde el Portón de La Ermita donde se deja el pavimento. Se debe cruzar, lo que resulta sencillo pero exige quitarse los zapatos y tomar la bici al hombro (en años secos, el estero es suficientemente dura para un solo díafácilmente cruzable arriba de la bicicleta).
[[Imagen:Perfil ermita alfalfal.png|thumb|200px|right|Perfil altitudinal de la ruta. La escala vertical está aumentada]] ==Descripción de la ruta==[[Imagen:Mapa_ermita_alfalfal.jpg|thumb|200px|right|Trazado de la ruta]]La totalidad del trayecto se realiza en un camino vehicular, por lo que la ruta resulta sencilla desde el punto de vista de orientación. La ruta comienza en La Ermita. Se debe seguir un camino vehicular que cruza el río Mapocho y luego gira hacia bruscamente al oeste. 250 metros más adelante vuelve a girar al este, posición en la que se mantendrá por un buen tramo. Inmediatamente después de esta curva está el empalme con el camino que viene desde el Provincia (ver ruta [[La Ermita - San Carlos de Apoquindo]]), pero en lugar de tomarlo, hay que contiuar por el camino que venimos en dirección al este. Unos 20 minutos más arriba hay un portón, y es el punto más alto que se puede alcanzar en auto. Luego el camino tuerce hacia el sur y aparece el río XXX, que se debe cruzar. [[Imagen:Cruce rio.jpg|thumb|200px|left|Cruce del río. Diciembre de 2005]] Tras un tramo de poca pendiente, comienza el "brutal ascenso": un zig zag interminable que conduce a la zona de las torres de alta tensión, desde los 1282m hasta, casi sin tregua, los 2605m del paso. Tras pasar al pie de unos grandes farellones, a 2366, se pasa por primera vez debajo de las líneas de alta tensión, cuya construcción explica la existencia del camino que venimos siguiendo. Ya son visibles el macizo del Plomo y los centros de ski hacia el noreste. Luego de ascender la ladera, el zigzag se acaba y comienza una zona de menos pendiente. Se pasa al lado de unos verdes corrales [[Imagen:Corrales.jpg|thumb|200px|right|Corrales a medio camino. Foto tomada hacia el oeste. 10/05]](La Quesería) , desde donde se tiene una bella vista a la Sierra de Ramón hacia el este. Luego viene un largo tramo de media montaña desprovisto de vegetación. Se debe atravesar un cauce normalmente seco, que corta el camino vehicular e impide el paso de vehículos, al menos por ese punto. Luego sigue otro tramo de ascenso constante hasta el paso. Una vez en el paso, comienza un agradable descenso por una ruta zigzagueante [[Imagen:Descenso a colorado.jpg|thumb|200px|right|Planchones de nieve en el descenso al río Colorado. 10/05]]. [[Imagen:Rumbo al paso.jpg|thumb|200px|left|Llegando al paso. Mirando hacia el sur. 10/05]]Se pasa por un cauce seco, luego se bordea un estero y luego por zonas de mayor vegetación. Luego viene otro zig zag que permite bajar rápidamente. A los 1650m, se llega a una pradera amplia, donde desciende la pendiente, y el camino gira hacia el este. Luego se cruza una quebrada a 1590m y luego se debe remontar una subida importante, hasta los 1758m (¡valor!). Tras volver a descender, se cruzan algunos terrenos cultivados y se llega finalmente a la central, donde comienza el camino público pavimentado.
===Tiempo esperado===
A un ritmo normal, esta ruta debiera tomar unas 9 a 11 horas entre y la Ermita y la central Alfalfal. Por supuesto, a menos que alguien te recoja en la central, habrá que continuar pedaleando hacia Santiago por el camino pavimentado.  ==Permisos / Tarifas=Alternativas===En La Ermita existe lugar de subir hasta la Cental Alfalfal, es posible bajar paralelo al río Colorado hasta un portónpuente peatonal ubicado 960 metros más abajo de la cental Alfalfal (medidos a lo largo de la ribera norte del río) aunque esta ruta es sólo peatonal y difícil para la bicicleta.===Sentido de la ruta===Esta ruta puede ser perfectamente realizada en el sentido opuesto al descrito. De hecho, resulta algo menos exigente de esa manera, pues Alfalfal se encuentra más alto que La Ermita.{{Acceso La Ermita}}* En el marca Alfalfal el costo de ingreso al fundo privado. Se debe pagar ó salida es de $X 1500 pesos por persona a la persona de la portería para que permitan . Se recomienda coordinar el pasotránsito por la zona con Quempo Turismo Ltda (propietarios del predio) a los teléfonos (08)8035986 - (09)4482326.Más información en [http://www.quempoturismo.cl/ Quempo Turismo]
==Recomendaciones==
* A menos que se cuente con un estado físico realmente sobresaliente, resulta muy recomendable conseguir transporte motorizado a los puntos de partida y llegada.
*Al menos en diciembre, hay varios puntos de aprovisionamiento de agua, por lo que no es necesario cargar más que la caramañolacaramagnola. * En años secos (ej. 2014), no hay agua desde el Estero Olivares hasta llegar a La Quesería, por lo que es importante llevar bastante agua para ese tramo, que es el más duro en cuanto a esfuerzo físico.* En este mismo lugar (los corrales o Quesería), es posible acampar. Si hay buen clima, sólo con un saco de dormir y colchoneta es posible pasar la noche sin frío. Además en el mismo lugar encontrará parrillas y un espacio para una fogata, esperando por ser usadas. Recomendado 100%, ya que, aunque hay que llevar más peso, se disfruta de una noche en la montaña y se aprovecha y se disfruta mucho más el día siguiente. ==Waypoints en Google EarthVideos==
* [https://youtu.be/O31jiQ8X4_c Mirador de Cóndores – El Alfalfal, Cajón del Maipo, por Exploraxxion] *[[Media:Ermita_-_ColoradoVideo_ruta_del_Condor.kmz|Video Ruta Ermita - del Condor en Google Earth (Alfalfal- Ermita). Autor: Stefan Gallyas]]. Para descargar el archivo se recomienda cliquear con el botón derecho del mouse y luego seleccionar "Guardar enlace como" o "Guardar archivo como", según el navegador que se esté usando.
[[category:{{Mountain Biking Bikes Chile]]}}

Menú de navegación