Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Río Ñuble

3471 bytes añadidos, 22:40 26 abr 2021
sin resumen de edición
{{RutaFormanuncio|contenido=This trek is part of the [[Greater Patagonian Trail]]}}{{Indexada}}[[category:KMZconTrack]]{{RutaForm2|Actividad=Trekking, Mountain Bike
|País=Chile
|CiudadesChile=Chillán
|BellezaEscenica=AltaMediana
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Río, Cascada
|DuraciónDuracion=2 días|Dificultad Física=Media|Dificultad Técnica=Alta
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrekLatitud1=Recorrido-36,664835|DistanciaLongitud1=45-71,3 km.272230|DesnivelDistancia=+1.655, -256543760|MetrosAscenso=639|MetrosDescenso=396|Comentarios distancia=|AltitudMedia=813|Primer Autor=Jupa[[User:Jupa‎|Juan Pablo Ortega]]|Imágen Principal=Ñuble (17).JPG|ComentariosImagen=Junta de los ríos de las Minas y Mirando el valle del río Ñuble(17 sept 2012)|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1NFewWslFlrNM4W3iLjPwQyWZxdZWXGoA|KMZKMLZ=Rio_Nuble.kmz
|ComentariosMapa=Ruta remontando el río Ñuble desde Los Sauces
|latitudComparteIdayRetorno=-36.7460Ida y Retorno por la misma ruta|longitudTipoDeMap=-71.2561|zoom=12|width=500|height=700|type=satelliteHYBRID
}}
[[File:Perfil_rio_nuble.png|thumb|Perfil de la ruta que remonta el Río Ñuble]][[File:Ñuble (27).JPG|thumb|Cruzando el río Los Sauces en un carrito, yujuuuu! (17 sept 2012)]][[File:Ñuble (26).JPG|thumb|Llegando al poblado de los Sauces cerca de la confluencia de los ríos Ñuble y Sauces (17 sept 2012)]][[File:Ñuble (24).JPG|thumb|Cruzando uno de los dos brazos del río Las Truchas, justo antes de El Roble (17 sept 2012)]][[File:Ñuble (21).JPG|thumb|Valle del río Ñuble (17 sept 2012)]][[File:Ñuble (20).JPG|thumb|Valle del río Ñuble (17 sept 2012)]][[File:Ñuble (18).JPG|thumb|[[Salto de Las Minas]], [[Nevados de Chillán]] de fondo (17 sept 2012)]][[File:Ñuble (16).JPG|thumb|Cruzando el río Ñuble, se ve bajo pero en la parte final era más correntoso y más profundo (17 sept 2012)]]==Descripción GeneralÉpoca adecuada==[[File:Climograma_pinto.PNG|thumb|Climograma de Pinto, pueblo ubicado 50 kilómetros en línea recta al Noroeste del macizo del Volcán Chillán]]Ideal es recorrer esta ruta en septiembre u octubre, antes que los vehículo 4x4 comiencen a cruzar el río Los Sauces. Si se recorre en mountain bike, en pleno invierno el barro puede volverse molesto. 
==Acceso==
===En auto propio==={{Vehiculo pro San Fabian}} {{Plantilla:Trans pub sanfabian}}===En transporte público o autostop===
==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Perfil_rio_nuble.png|thumb|left|Perfil de la ruta que remonta el Río Ñuble]]
[[Archivo:Ñuble (27).JPG|thumb|right|Cruzando el río Los Sauces en un carrito, yujuuuu! (17 sept 2012)]]
[[Archivo:Ñuble (26).JPG|thumb|left|Llegando al poblado de los Sauces cerca de la confluencia de los ríos Ñuble y Sauces (17 sept 2012)]]
[[Archivo:Ñuble (24).JPG|thumb|right|Cruzando uno de los dos brazos del río YYY recién pasado el poblado de YYY (17 sept 2012)]]
[[Archivo:Ñuble (21).JPG|thumb|left|Bajando por el valle del río Ñuble (17 sept 2012)]]
[[Archivo:Ñuble (20).JPG|thumb|right|Bajando por el valle del río Ñuble (17 sept 2012)]]
[[Archivo:Ñuble (18).JPG|thumb|left|Cascada de Las Minas, Nevados de Chillán de fondo (17 sept 2012)]]
[[Archivo:Ñuble (17).JPG|thumb|eight|Mirando el valle del río Ñuble (17 sept 2012)]]
[[Archivo:Ñuble (16).JPG|thumb|left|Cruzando el río Ñuble, se ve bajo pero en la parte final era más correntoso y más profundo (17 sept 2012)]]
* El río En el km X se llega a un carro para cruzar el Ñuble trae gran caudal, nosotros pero se trata de uno privado. Este carro no tiene una cuerda para traerlo de vuelta y es privado, por lo pudimos que no se debe utilizar. 700 metros río arriba se encontrará un segundo carro que es de uso público (709msnm), colgando de un cable de acero, usado por los lugareños para para cruzar en septiembre 2012 sólo porque fue el río Los Sauces.  Durante la primera mitad del río el carro es propulsado por la gravedad, la segunda mitad es necesario impulsarlo con los brazos, ayudado por un año histórico en cuanto fierro que hace de palanca. Se debe colocar entre las ruedas del carro e ir jalándolo y luego deslizarlo. Jamás se debe agarrar directamente el cable de acero con las manos, pues las ruedas del carro pueden cortar fácilmente un dedo si es que ésta los atrapa, además que esa fuerza no sería suficiente para propulsar al bajo caudalcarro. De lo contrario habríamos tenido En caso de duda consultar a un lugareño. La caminata parte bajando paralelo al río, por un camino ancho apto para vehículos, y pasando pronto junto al carro privado, ubicado frente a unas casas. Luego se pasa cerca del punto que hacer utilizan los vehículo para cruzar el río Los Sauces en verano, que viene desde la izquierda. Al poco andar, se llega a las primeras casas de la dispersa localidad de Los Sauces. En el kilómetro 4,8 Se llega al sector de Los Mayos donde se puede apreciar una tiroleza con cuerdasbonita granja rústica. El caudal empieza Inmediatamente después, viene un ascenso importante, por material pedregoso, pero se vuelve a decaer descender rápidamente. En el kilómetro 8,3 hay una zona de puentes de madera, utilizados para cruzar pequeños cursos de agua que alimentan el Ñuble. En el km 10 se debe cruzar el primero de los dos brazos del río Las Truchas, seguido del segundo brazo cerca de 160m más adelante. Son cruces bastante anchos (y helados en cuanto invierno y primavera temprana) pero con poca corriente. Requiere quitarse los zapatos y pantalones. 120 metros más adelante del cruce del segundo brazo de Las Truchas, se avanza llega a una zona en que el veranocamino está inundado. Es Se debe volver a sacar los zapatos o bien rodear este obstáculo por la derecha. Inmediatamente después, se llega al retén de Carabineros de El Roble: una zona muy aconsejable traer plana, con casas dispersas, álamos que flanquean el camino y grandes pastizales para animales, ubicado a 760msnm.  650 metros más adelante de los Carabineros el camino gira a la derecha, y continúa relativamente plano. NO TOMAR un camino ancho que nace hacia la izquierda, y que gana altura con rapidez.  El sendero se vuelve ahora más bonito, discurriendo bajo cobertura vegetal más densa y aumentando algo la pendiente. En el km 16,6 se cruza un portón, y en el 18,3 una cuerda/lienza linda zona de al menos unos 3mm canelos y arrayanes. En el km 19,7 se pasa junto a un notorio corral hecho con troncos. Luego de espesor este punto, el sendero gana mucha pendiente, y se pasa por ciertas zonas que pueden ser algo complicadas si se va en bicicleta. Se llega a un buen mirador para apreciar el lindo [[Salto de Las Minas]], ubicado a cierta distancia en el valle del la ribera opuesta (sur) del río Ñuble, con los [[nevados de unos 20m Chillán]] de largofondo. Será Se sigue subiendo hasta alcanzar el punto más alto de una gran ayuda esta ruta, a 990msnm. Poco después, en el caso kilómetro 21,5, se debe tomar un pequeño desvío en la mitad del bosque que hacia hacia la derecha: este punto es muy difícil de enl ontrar si no se cuenta con GPS, pues la ruta que uno pierda apoyose está siguiendo es mucho más marcada. En septiembre 2012 el agua nos llegó Otra manera de identicarlo es la siguiente: se ubica 590 metros más adelante del punto más alto de la ruta, por lo que la distancia puede contarse desde que se comienza a descender.  Desde este punto, son 330 metros más por este pequeño sendero hasta el río Ñuble, un buen lugar para descansar. Es posible continuar hacia las espectaculares termas del Valle de Aguas Calientes. Para ello, ver la cadera descripción de la ruta (en sentido inverso) en [[Travesía Aguas Calientes - Río Ñuble]]. ===Tiempo esperado===*'''Mountain Bike''': Un día duro*'''Trekking''': Dos días duros, tres días relajados Si se va en pleno verano o en otoño antes de las primeras lluvias fuertes y se logra llegar en auto hasta El Roble por el sector central el agua avanzaba con velocidadcamino en [[estado del camino|mal a muy mal estado]], se puede realizar en un día tranquilamente.
El sendero al otro lado del río (al lado oriente) es de mayor tamaño y es muy fácil de seguir. Se debe transitar por éste por los 22 kilómetros restantes, donde destacan:* Kilómetro 3: Confluencia de los ríos Las Minas y Ñuble. En este sector hay una bonita panorámica del Salto de las Minas con los nevados de Chillán de fondo. A partir de este lugar el sendero se comienza a transformar gradualmente en un camino cada vez más apto para vehículos 4x4. * Kilómetro 8: Primeras casa de la localidad de El Roble, durante el verano el retén de carabineros es habilitado.* Kilómetro 9: Al terminar el poblado de el Roble se debe cruzar dos brazos de un río de bajo caudal y poca profundidad, pero que requiere quitrse los zapatos y pantalones por lo ancho de éstos. Ambos ríos distan en 200 metros entre ellos * Kilómetro 14: Se llega al sector de Los Mayos donde se puede apreciar una bonita granja rústica.* Kilómetro 16: Se llega a las primeras casas de la localidad de Los Sauces.* Kilómetro 17: Inmediatamente después 8000 metros el Roble, 9000 dos ríos, 14000 los mayos, 17.000 los Sauces, 18.300 primer carro, 19.000 segundo Carro==Tiempo esperado== {{Permisos aguas calientes por paso del PirigalloSin permisos}}
==Recomendaciones=={{checklist|Checklist de equipo tipo 4: ruta de baja altitud, sin nieve ni frío, con acampe}}*Si se va en pleno verano y se cuenta con un vehículo apropiado, es posible cruzar el río Los Sauces en él, y avanzar incluso hasta El Roble. El cruce se encuentra un poco antes del cable del primer carrito.*Si se va en bicicleta, es posible cruzar los carritos en ella, una por vez, pero si va en un grupo numeroso resultará más rápido avanzar hasta el puente peatonal y recorrer 1,5 kilómetros adicionales.{{Tiempo atmosférico Chillánatmosferico Chillan}}
{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación