Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Travesía del Cocuy

2241 bytes añadidos, 05:06 13 abr 2012
Segundo Día
Al llegar al alto hay un aviso de Parques Nacionales, y ademas esta en la parte mas baja del boquerón que se forma entre los glaciares a la izquierda y la gigante pared de roca a la derecha, por lo que no hay pierde. Se comienza el descenso por un pedazo arenoso un poco descompuesto, en el que también toca tener cuidado con las resbaladas, que aunque no hay rocas, es bastante más empinado que en el ascenso. En este momento se ve una laguna llamada el Avellanal al frente, a la izquierda La Aguja (El pico hace honor a su nombre así que es fácil reconocerlo) y los glaciares de los picos Sin Nombre, a la derecha pasando el alto se ve la gigantesca pared del Rita'KUwa Blanco y al fondo se ve el Alto del Castillo (con el pico del Castillo a la izquierda que literalmente se ve como una fortaleza, y a la derecha las paredes de los San Pablines de los cuales solo se ven los glaciares desde este punto). Además antes del Castillo se ve como si hubiera dos formas de llegar allá, una por la derecha, pegada a las paredes de roca y pasando por unas lagunitas, que aunque es más corta y requiere descender menos, uno se pierde de conocer el Valle de los Cojines que es uno de los lugares más bonitos de todo el recorrido. El camino de la izquierda es directamente bajando al valle que se ve antes del Castillo, este es el Valle de los Cojines.
El camino es bastante claro después de cruzar la Laguna el Avellanal, pues aunque se pierde por momentos, solo hay una manera de bajar, todos los demas demás caminos son de ascenso. Después de una media hora de pasar la Laguna El Avellanal, se encuentra a la derecha lo que se conoce como Cueva Larga que es un excelente camping por si el clima se pone feo o empieza a oscurecer, este camping esta cubierto por un techo de roca y no corre mucho viento por lo que es uno de los lugares más comodos cómodos para acampar en todo el recorrido, pero en este caso seguiremos derecho hacia el Valle de los Cojines. * Al llegar al Valle de los Cojines, NO TOMAR EL CAMINO QUE VA HACIA LA IZQUIERDA Y COMIENZA A BAJAR. En algún documental un poco viejo mostraban que unas personas se habían perdido haciendo esta travesía, pero la verdad si siguen la lógica de SIEMPRE ir en dirección hacia el sur (en caso de que la travesía se haga norte-sur), y nunca seguir los ríos o quebradas hacia abajo, pues en este lado de la montaña todos van a dar a los llanos. * Siempre se va a estar por arriba de 3960 msnm por lo que la mayoría del tiempo se tiene que estar en páramo(en algunos momentos en super páramo que es el estrato más alto del páramo y aveces en sub-páramo que es el más bajo donde aveces puede llegar a haber algunos arbolitos y arbusticos pero nunca bosque) y en morrena. Al llegar al Valle de los Cojines, aunque hay caminos por la derecha e izquierda, no son muy claros y aunque en este punto no hay pierde, puede alargar el paso del valle y por lo que en este punto se esta entre dos montañas, oscurece mas temprano (empieza a atardecer por ahí a las 4:30pm); por lo que recomiendo seguir el rió e incluso meter los pies en él que es bastante pando casi todo el tiempo y es muy disfrutable después de una larga caminada. El rió se tiene que tomar corriente arriba, NUNCA CORRIENTE ABAJO. En este momento es de los lugares con la vista más bonita de toda la travesía, así que recomiendo guardar fotos para este punto. El valle se puede cruzar casi totalmente siguiendo el rio, solo hay un par de tramos que toca alejarse un poco si se esta caminando por el borde, pero siempre se puede usar como guia. Al ir llegando al final del valle, hay un aviso de Parques Nacionales al que generalmente uno llega sin siquiera darse cuenta, si no, igual probablemente el aviso este cerca si se cruzo el valle guiándose con el rio entonces no importa no verlo ni encontrarlo. En este punto la idea es ascender un poco (por ahí unos 100 m adelante del valle y retirado de las quebradas que bajan), para buscar ya un lugar donde acampar. La idea de subir este poco es por si llueve en la noche no quedar sin darse cuenta en un lugar que se inunde, si no que toda el agua escurra hacia el valle. Este seria el fin del segundo dia.
====Tercer Día====
237
ediciones

Menú de navegación