Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Ruta de los Pioneros

4526 bytes añadidos, 19:49 23 feb 2017
sin resumen de edición
'''Desde Cochrane:'''
No existe transporte público hacia el Sector San Lorenzo ni al sector de Calluqueo. Existen numerosas agencias que sin embargo realizan tour al Glaciar Calluqueo que pueden ofrecer transporte hasta el punto de inicio de la Ruta. Algunas de éstas son:
* Turismo tresmilTresmil** contacto - 9 94746239 o info@turismotresmil.c** página web - https://www.turismotresmil.cl/
* Lord patagonia
** Dirección: Lago Brown 388, Cochrane
** Contacto: 09-84252419 o lordpatagonia@gmail.com
** Página web: http://lordpatagonia.wixsite.com/lordpatagonia
* Abel Bórquez, Cabañas Rogeri
** contacto 672522264 o rogeri3@hotmail.com
'''Desde Villa O'Higgins:'''
Existe un bus de transporte regular subvencionado que hace el recorrido Villa O'Higgins - Entrada Mayer6 veces al mes. Los días cambian semana a semana por lo que se aconseja confirmar antes el calendario de viajes al teléfono 84735209, en especial si se realiza la caminada de norte a sur y debe coincidir la salida con el día de viaje del furgón. El costo del viaje es de $2.400 por persona desde Entrada Mayer a Villa O'Higgins o viceversa. Se puede consultar al mismo número por viajes particulares que tienen un costo aproximado de $55.000-.
==Descripción de la ruta==
===Tramo 1: Río Pedregoso - Paso La Picota===Distancia: 19,3 km; Desnivel: +830m -360m***AGREGAR PERFIL ALTURA TRAMO 1**********Comenzar la caminata en el punto en que la huella vehicular se transforma en una marcada huella (490 msnm) que recorre por 4 km el antiguo camino abandonado. En el km 4,8 después de cruzar una pradera amplia y despejada, el sendero se arrincona entre el cerro y el río, punto en que es necesario cruzar el río Pedregoso por primera vez sin poseer mayores dificultades. La huella continúa muy marcada por el márgen este del río, cruzando en el kilómetro 6 un estero tributario. En el kilómetro 6,7 existe un nuevo cruce del río Pedregoso. Posterior a esto existen diferentes huellas, siendo recomendable continuar por aquella marcada con cortes de machete antiguos que cruza numerosas veces más el Río Pedregoso pero evita un amplio sector de mallines. En el kilómetro 7,8 (660 msnm) se alcanza un cerco en donde el sendero se aleja del río en un sector de amplias praderas perdiéndose la huella principal, sin embargo la dirección general a seguir es apuntando a la derecha (norte) de un bosquete en el centro del valle. En el kilómetro 9,0 se alcanza el puesto Calluqueo junto al río. Es un buen lugar para hacer campamento. La huella continúa después del puesto cerca del río y tuerce a la derecha en el kilómetro 9,7. Lentamente se irá ingresando a densos y hermosos bosques de lenga en que a veces es difícil reconocer la huella en lugares en que árboles han caído al suelo. En el kilómetro 11,7 se alcanza un portezuelo que comunica el Valle del Río Pedregoso que se ha venido siguiendo con su vecino valle del Río El Salto. El sendero continúa bastante marcado por el bosque de grandes lengas manteniendo ahora dirección general sur. En el kilómetro 14,5 se alcanza un portezuelo en el bosque y se comienza a bajar levemente pasando primero junto a un sector amplio y despejado y luego junto a una laguna de escasa profundidad cubierta de algas. En el extremo sur de la laguna existen buenos lugares para acampar en el bosque. Luego de la laguna el sendero desciende hasta el río El Salto, para alcanzar en el kilómetro 17 el final del bosque. En este lugar se ubica un puesto o refugio rústico y algunos lugares para acampar. En adelante el sendero recorre la orilla de un amplio arenal en que el río se dispersa en numerosos brazos. Pasado este sector denominado "La Playa" el sendero asciende por las rocas hasta una pirca en que destaca una pala y una picota en el kilómetro 18,8 (950 msnm). Se trata del mítico Paso La Picota, lugar en que se se debe cruzar un estero proveniente de un cercano glaciar que ha cobrado la vida de numerosos caballos y vacas, las que intentando cruzar en momentos de alto caudal han sido llevados por las aguas y encontrados posteriormente en "La Playa". '''Paso La Picota'''La huella desciende la empinada ladera de tierra por una antigua huella hasta el río. Dependiendo de la hora del día y la lluvia de días anteriores éste puede traer mucho caudal y cruzarlo puede significar un gran riesgo. Se recomienda cruzar en las primeras horas de la mañana cuando el deshielo de las nieves es menor y se aprecia un menor caudal. No existen muchas alternativas para cruzar el río, pero el autor ha reconocido que los metros finales antes del encajonamiento poseen un mayor ancho, velocidad pareja y por ende menor profundidad. No subestime nunca los peligros de un cruce de río, y aplique las técnicas recomendadas: *****TECNICAS CRUCE DE RIOS****** ===Tramo 2: Paso La Picota - Alto Río Bravo===Distancia: km; Desnivel: +m -m ===Tramo 3: Río Bravo===Distancia: km; Desnivel: +m -m ===Tramo 4: Lago Alegre===Distancia: km; Desnivel: +m -m ===Tramo 5: Lago Christie===Distancia: km; Desnivel: +m -m
===Tiempo Esperado===

Menú de navegación