Cambios

Muelle de las Almas

590 bytes eliminados, 19:08 1 feb 2020
Descripción de la ruta
Desde la puerta de entrada al Muelle de las Almas, en el fundo de Punta Pirulil, se paga 1500CLP por persona. De andar en 4x4 se puede seguir en coche unos cuántos kilómetros más, hasta llegar a la parte más alta del cerro, donde hay dos parkings, el primero con baño y el segundo, unos metros más adelante sin este servicio. En ambos te cobran 2000CLP por el coche, por lo que lo mejor es quedarse en el primero, unos metros antes, para poder ir al baño en caso de ser necesario, ya que en el resto del camino no encontrarás ningún otro lugar, ni para comprar nada ni para ir al baño.
Los 2 últimos Son aproximadamente dos kilómetros se recorren por una carretera sin asfaltary medio hasta el muelle. El primer tramo atraviesa un bosque de canelos, con arrayanes, lumas y gran cantidad de helechos. Durante los meses lluviosos tiene bastante pendientebarro, tomando aproximadamente 45 minutos en cada uno por lo que los zapatos de trekking de caña alta y los sentidosbastones se hacen muy necesarios. El sector es transitado por vacas y ovejas, por lo cual existen huellas que en general llevan en la misma dirección. Como sea, el sendero oficial está marcado por palos con pintura blanca y troncos pintados.
Son aproximadamente dos kilómetros y medio hasta este lugar. El primer tramo atraviesa Tras avanzar un bosque kilómetro se llega a un cerco cerrado con candado (abrir con la llave de canelos, arrayanes, lumas y gran cantidad casas de Rahue de ir fuera de helechostemporada). Durante los meses lluviosos tiene bastante barro, por lo que los zapatos de trekking de caña alta enero y los bastones febrero hay un cuidador al cual también se hacen muy necesarios. El sector es transitado por vacas y ovejasle puede pagar la entrada, por lo cual existen huellas que en general llevan en la misma direccióncaso de no haberlo hecho antes. Como sea, el sendero oficial está marcado por palos con pintura blanca Al otro lado del cerco hay una antigua casa azul habitada esporádicamente y una banca protegida del viento y troncos pintadosdel sol, un sitio ideal para una breve detención.
Tras avanzar un kilómetro se llega a un cerco cerrado con candadoAl continuar, el cual se abre paisaje cambia a suaves lomas con la llave que se pide praderas y bosques de olivillo costero, especie en las casas problemas de Rahueconservación. Durante enero Las praderas brindan espectaculares vistas hacia la costa de Rahue y febrero hay un cuidador al cual también Cucao, y en ocasiones se le puede pagar la entradapueden avistar ballenas azules, que entran a la bahía en caso busca de no haberlo hecho antesaguas protegidas durante su ruta migratoria. Al otro lado del cerco hay una antigua casa azul habitada esporádicamente y una banca protegida del viento y del solEl sendero continúa con varias subidas, un sitio ideal para una breve detenciónbajadas y vistas notables.
Al continuar, subir la última loma se comienza a divisar la meta: El Muelle del Alma. Unos metros antes hay un panel informativo hecho por el paisaje cambia notoriamente. El terreno es autor de suaves lomas con praderas y bosques de olivillo costero, especie en problemas de conservación. Las praderas brindan espectaculares vistas hacia la costa de Rahue y Cucaoobra, y en ocasiones donde se pueden avistar ballenas azules, que entran a explica la bahía en busca de aguas protegidas durante su ruta migratoria. El sendero continúa con varias subidas, bajadas historia del lugar y vistas notablespor qué está emplazada allí.
Al subir la última loma se comienza a divisar la meta: El Muelle frente del Alma. Desde ahí es una agradabale bajada con vista al mar en 180 grados, en ocasiones con un fuerte viento. Poco antes de llegar al Muelle del Alma muelle hay un panel informativo hecho islote habitado por el autor varias especies de fauna que para la obra, donde mayoría pasan inadvertidas: en la base se explica junta un grupo de lobos marinos, en la historia del lugar cumbre hay una colonia de cormoranes imperiales (que anidan ahí en su época reproductiva), y por qué está emplazada allíen pequeñas terrazas en medio de los acantilados se instalan cormoranes lile. Una buena idea es llevar binoculares para observarlos.
Pero además del paisaje y de la escultura, hay mucho más para ver en este punto. Al frente hay un islote habitado por varias especies de fauna que para la mayoría pasan inadvertidas: en la base se junta un grupo de lobos marinos, en la cumbre hay una colonia de cormoranes imperiales (que anidan ahí en su época reproductiva), y en pequeñas terrazas en medio de los acantilados se instalan cormoranes lile. Una buena idea es llevar binoculares para observarlos. Puede caminar por el muelle (está permitido) o simplemente sentarse en su extremo a admirar este escenario natural. Con un poco de imaginación, los ruidos emitidos por los lobos marinos, el oleaje y la brisa marina quizás evoquen a las almas en espera del Tempilkawe, una más de las tradicionales leyendas chilotas.
==Tarifas==
7271
ediciones