Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Altos de Cantillana

66 bytes eliminados, 19:32 25 may 2015
sin resumen de edición
|TipoDeMap=HYBRID
}}
{{ImagenesArticulos|Imágenes Articulos=Altos de Cantillana - Perfil de Alturas 3.png|ComentariosImagenSecundarias=Perfil de Alturas Altos de Cantillana}}{{Contenido_Rutas|NivelDesarrolloDescripción General=Artículo en construcción|DescripcionGeneral=Cumbre de la Cordillera de la Costa, cerca de Santiago y de fácil acceso, con bonitas vistas a la cordillera de los Andes y los alrededores de la laguna de Aculeo. En otoño los robles rojos son particularmente atractivos.|AccesoVehículo==Época adecuada==Todo el año. Se recomienda mediados y fines de mayo, cuando los robles están rojos. La segunda mejor época es julio o agosto, cuando hay algo de nieve en la meseta. Pleno verano -enero a marzo- es algo árido.==Acceso=====En vehículo===[[Image:Acceso_altos_de_cantillana.JPG|thumb|300px|Acceso a Altos de Cantillana]]
Salir desde Santiago por la ruta 5 sur y tomar la salida "Champa-Kennedy" hacia la costa (km 50 aprox). Avanzar por la ruta G-546 (camino Champa-Rangue) hasta el kilómetro 19, luego de pasar por el puente "Las Cabras" doblar inmediatamente a la derecha para entrar en la reserva.
|AccesoPúblico===En transporte público===Desde Santiago tomar el bus "Aculeo-Rangue" de Buses Paine en el terminal San Borja (no tomar el bus "Altos de Cantillana" que va a un pueblo del mismo nombre que la reserva a 30 km de distancia).Los buses salen a la hora con 10 minutos y con 40 minutos (cada media hora) entre el andén 1 y 4 del terminal. Pedir al conductor del bus bajar en el estero las cabras pasado el condominio Alto Laguna|EpocaAdecuada=Todo el año. Se recomienda el otoño cuando los robles están rojos.}}{{DescripciondelaRuta|DificultadFisicaSeccion=Alta|DificultadTecnicaSeccion=BajaDescripción de la ruta==[[Archivo:Altos de Cantillana - Perfil de Alturas 3.png|DescripcionSeccion=thumb|300px|Perfil de Alturas Altos de Cantillana]]'''Km 0 - Km 4''': la ruta comienza con un camino de tierra ancho que se interna en un bosque y se va angostando poco a poco hasta convertirse en un sendero. Esta parte de la ruta no cuenta con buena señalización y existen varias ramificaciones. Pequeños palos de madera pintados de rojo en la parte superior ayudan en algunas partes a seguir la ruta. Los waypoints incluidos en esta parte de la ruta dan indicaciones sobre qué dirección tomar en algunos puntos.
'''Km 4 - Km 7''': comienzo del sendero, la ruta sigue aun en el bosque, pasa por un portón y más adelante un puente. Poco antes de llegar a un portezuelo (km 6.3 aprox) el bosque se vuelve más ralo, luego el sendero queda completamente despejado poco antes de llegar a un filo. Desde este punto ya se puede tener lindas vistas de los alrededores.
'''Km 15.5 - Km 22.5''': para llegar a la cumbre se debe avanzar hacia el sur por la meseta. El sendero no se distingue claramente desde el robledal, pero rodeando la elevación hacia el sur se puede encontrar fácilmente. La caminata por la meseta es muy agradable, con poca pendiente, vistas a bosques de robles y las principales cumbres de los Andes en esta zona (en la cumbre puede verse desde el Aconcagua por el norte hasta el Descabezado al sur).
}}{{Contenido_Rutas_2da_parte|EsGratis=No|PermisosTarifas=Tarifas / permisos ==Se debe pagar 4.000 pesos para entrar en la reserva por el día. Si se desea además acampar en su interior, la cifra sube a $6.000|==Recomendaciones==*Solo hay agua 100% segura en un punto de la ruta, los pozones cercanos a la bifurcación con la ruta hacia [[Horcón de Piedra]]. Si se va a acampar,Se recomienda ir con dos litros de agua por persona hasta este punto y luego seguir con al menos tres litros por persona. También hay una pequeña fuente muy cerca de la Roblería, la que tiene agua todo el año, pero que en periodos secos escurre bastante poco y podría no ser de absoluta confianza (aunque sirve con total seguridad para cocinar, cuando menos).
*Como en cualquier visita a la montaña es recomendable llevar protección solar y anteojos oscuros con protección UV.
*Buenos zapatos de trekking y bastones no son indispensables pero facilitan bastante la ruta.
*Ropa de abrigo para la noche.
}}
{{ImagenesGaleria}}

Menú de navegación