Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Del Cautín al Biobío

126 bytes añadidos, 15:09 6 sep 2016
sin resumen de edición
En el Puente Contraco se cruza el Río Biobío y se continúa primero hacia el norte y luego hacia el oeste cruzando un cordón montañoso llegando a una altura máxima de 1000m. Desde el puente el camino disminuye su ancho a una única huella de tierra en buen estado. En el kilómetro 64 el camino, tras una bajada de alrededor de 200 metros vuelve a alcanzar el Embalse Ralco en otro de sus brazos. En este lugar también se evidencia la gran variación de nivel pudiendo observarse en otoño grandes extensiones de barro y tierra. El camino continúa ahora hacia el sur cruzando en el kilómetro 68 grandes alamedas y casas del Fundo Lolco.
El camino asciende lentamente por el Valle de Lolco por entre bosques y sectores más descubiertos para alcanzar en el kilómetro 76 los 900 metros de altura y encontrar una vista panorámica hacia el Sur con los Volcanes Lonquimay y Tolhuaca. Hasta el kilómetro 79,5 el camino posee abundante polvo fino (trumao), llegando a un puente sobre un pequeño estero junto a una casa el Río Lancú, señalizado como puente Lolco. Pasado este puente un desvío e indicación indica pequeño camino a mano derecha es la entrada a la Reserva Nacional Nalcas , sin embargo no se encuentra indicada. 150 metros más adentro un pequeño puente con portón indica la entrada a mano derechala Reserva.
Tanto la continuación del camino a la izquierda como un desvío antes del último puente permiten rutas alternativas para regresar tanto a Lonquimay como a Malalcahuello. Ambas rutas son descritas más adelante.

Menú de navegación