Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Baños del Rafa

33 bytes eliminados, 12:58 26 oct 2016
m
Texto reemplazado: «Archivo:» por «File:»
{{Indexada}}
[[ArchivoFile:Panoramica_Baños_del_Rafa.jpg|frame|center|Panorámica del Nevado de Chillán y Los Baños del Rafa desde el Cerro Consuelo. Destaca al centro de la imágen el Cráter Santa Gertrudis, cuya formación se data entre 1861 y 1865, cuando este valle se encontraba cubierto de glaciares.]]
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking, Randonnée
==Descripción de la ruta==
[[ArchivoFile:Escorial_Shangrila.JPG|thumb|Vista desde el escorial hacia el Valle de las Trancas]][[ArchivoFile:Valle_final_ruta.JPG|thumb|Valle por sobre el fin de vegetación por el que sigue el sendero]][[ArchivoFile:Ruinas_Refugio_Waldorf.jpg|thumb|Únicamente permanecen los cimientos de lo que fuera el refugio Waldorf.]][[ArchivoFile:Cerro_Negro2.jpg|thumb|Cerro Negro, por cuya ladera este se debe cruzar hacia los Baños del Rafa.]][[ArchivoFile:Llegando_a_Baños_del_Rafa.jpg|thumb|Vista desde el portezuelo. Se observa a la izquierda el Cerro Consuelo y a la derecha el Cerro Colorado.]][[ArchivoFile:Santa_Gertrudis.jpg|thumb|Volcán Santa Gertrudis, visto desde la ladera del Cerro Negro (posiblemente Cerro Pirámide) en 1862. Fuente: Philippi (1862)]]
{{Shangri-La_Refugio_Waldorf}}
'''Ascenso Cerro Consuelo'''
Se recomienda ascender a este mirador natural. Para llegar a él se debe cruzar el río que desemboca la pequeña laguna al centro de la planicie, continuar por la orilla de éste y ascender al cerro con forma de domo que cierra el valle por el norte. Son tan sólo 700 metros y 60 metros de desnivel. A los 2.280 metros se tiene una completa vista del valle y la ladera norte del Nevado de Chillán, en el que destaca al centro el Cráter de Santa Gertrudis. Este cráter fue el lugar de grandes erupciones entre los años 1861 y 1865, las últimas erupciones del Nevado de Chillán. Para esos años Los Baños del Rafa se encontraban [http://wikiexplora.com/index.php/ArchivoFile:Hielos_Nevado_de_Chill%C3%A1n.jpg cubiertas de glaciares] según observara el naturalista alemán Rodolfo Philippi en 1863, y el contacto de la lava con los hielos generaron importantes lahares que descendieron por el Valle de Santa Gertrudis hasta el río Ñuble.
'''Cascada'''
==Galería de fotos==
<gallery>
ArchivoFile:Vista_desde_Nevado.jpg|Baños del Rafa vistos desde la cumbre del Nevado de Chillán (Cerro Blanco) en el mes de enero.ArchivoFile:Siemsen.jpg|Complejo Volcánico Nevados de Chillán y el Cráter Santa Gertrudis en erupción (1861 a 1865). Fuente: Pissis (1875)ArchivoFile:Hielos_Nevado_de_Chillán.jpg|Extensión de los glaciares en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán en 1862. Fuente: Philippi (1863)
</gallery>
{{trekkings Chile}}

Menú de navegación