Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro La Campana

149 bytes añadidos, 23:58 17 oct 2009
sin resumen de edición
{{Trekking Chile}}
[[Imagen:Cima_de_la_campana.jpg|right|thumb|300px|Descanzando en la cima]]
 
 
==Epoca Adecuada==
Todo el año. Cada época tiene su atractivo particular: los robles rojos en otoño, la blanca cordillera visible desde arriba en invierno, el verde nuevo en primavera y el estero para disfrutar al volver en verano.
===Descripción de la ruta===
[[Imagen:Llegando_a_la_cima.jpg|right|thumb|300px|Llegando a la cima]]
 
Ya sea a través del sendero que recorre las mesas de picnic o continuando por el camino de autos en dirección a La Mina, se llega a un primer letrero que indica el "sendero del andinista" y que anuncia 4½h hasta la cumbre, tiempo conservador pero buena referencia. El camino serpentea por la ladera sur en medio de un denso bosque de bellotos, lingues, peumos, boldos, molles, quillayes, litres, pataguas y maquis, entre otros, sorprendiendo con su verdor para la latitud; curiosamente, en este sector llueven cerca de 700 mm al año, más del doble que en Santiago, lo que explica esto y los robles de más arriba. A 20 minutos desde el letrero está la primera aguada (580m), que es el segundo cruce del estero. El camino continúa sinuoso, siempre señalizado, cruzándose repetidas veces con la huella vehicular. Más arriba aparecen los primeros claros y es posible contemplar el valle de Olmué. Luego volvemos por fin a ver el macizo granítico que corona el cerro y, a aprox. 1h, la segunda aguada (875m), buen lugar para descansar y admirar la mole de roca que nos espera más arriba, además de ser el último lugar con agua.
9069
ediciones

Menú de navegación