Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Wulaia

128 bytes añadidos, 22:21 14 nov 2009
sin resumen de edición
{{Borrador}}
{{Trekking Chile}}{{Rutas Patrimoniales}}La ruta patrimonial Wulaia es un recorrido por 7.000 años de la historia de la hermosa bahía de Wulaia, tierra de los antiguos Yámanas, pueblo canoero nómada casi extinto y escenario de encuentros y desencuentros entre yámanas y europeos, desde finales del siglo XIX. Darwin inició aquí su reflexión sobre la evolución de las especies, la cultura Yámana se desarrolló bajo este cielo; el yámana Jimmy Button abordó un barco inglés en esta costa; Fitz Roy navegó estos canales. Caminar por esta ruta es internarse en el mito y la realidad de Tierra del Fuego y su belleza natural, única en el mundo.<br>
La ruta patrimonial Wulaia es un recorrido por 7.000 años dela historia de la hermosa bahía de Wulaia, tierra de los antiguosYámanas, pueblo canoero nómada casi extinto y escenario deencuentros y desencuentros entre yámanas y europeos, desdefinales del siglo XIX. Darwin inició aquí su reflexión sobre laevolución de las especies, la cultura Yámana se desarrolló bajoeste cielo; el yámana Jimmy Button abordó un barco inglés enesta costa; Fitz Roy navegó estos canales. Caminar por esta rutaes internarse en el mito y la realidad de Tierra del Fuego y subelleza natural, única en el mundo.<br>==Época adecuada==
==Ubicación==
==Época adecuada==La Ruta Patrimonial Cabo de Hornos-Wulaia se ubica en la isla de Navarino, comuna Cabo de Hornos, provincia Antártica perteneciente a la XIIª Región de Magallanes. Se extiende en el extremo noroeste de la isla, en la ribera sur del canal Beagle a 10 millas náuticas de Usuahía y 55 kilómetros de Puerto Williams, capital comunal y principal núcleo urbano de la costa sur de Tierra del Fuego.<br>
==UbicaciónAcceso==La Ruta Patrimonial Cabo de HornosEl acceso por vía terrestre es posible a través del camino Y-Wulaiase ubica en la isla de Navarino905, comuna Cabode Hornos, provincia Antártica pertenecientedistante a la XIIª Región 55 Km de MagallanesPuerto Williams. Se extiendeen el extremo noroeste de Si bien está habilitado permanente¬ mente sólo permite la isla, en la riberasur del canal Beagle a 10 millas náuticas conexión entre Puerto Williams y Puerto Navarino. El camino es deUsuahía tierra hasta Lum y 55 kilómetros de desde ahí hasta Wulaia, huella señalizada y marcada. Es importante indicar que Puerto Williamsqueda a 300 Km de Punta Arenas,capital comunal en la isla Navarino y principal núcleo urbanode la costa sur de Tierra del Fuegose puede acceder en avión o en barco.<br>
El acceso marítimo se realiza entre Puerto Navarino y Wulaia con embarcaciones pesqueras, cuya frecuencia es regular.<br>
==Acceso==El acceso por vía terrestre es posible a travésdel camino Y-905, distante a 55 Km de PuertoWilliams. Si bien está habilitado permanente­mente sólo permite la conexión entre PuertoWilliams Entre Ushuaia y Puerto Navarino. El camino esde tierra hasta Lum y desde ahí hasta Wulaia,huella señalizada no existe transporte regular, salvo embarcaciones para arrendar que pueden tardar en cruzar el Canal Beagle entre una y marcadados horas. Es importanteindicar que posible contactar avionetas para realizar el acceso desde Ushuaia hasta Puerto Williams queda a 300 Kmde Punta Arenas, en la isla Navarino y sepuede acceder en avión o en barco.<br>
El acceso marítimo se realiza entre PuertoNavarino y Wulaia con embarcacionespesqueras, cuya frecuencia es regular.<br>==Descripción General==
Entre Ushuaia y Puerto NavarinoLa Ruta Patrimonial Wulaia, no existetransporte regular, salvo embarcaciones paraarrendar que pueden tardar se ubica en cruzar el CanalBeagle entre una y dos horassector noroeste de la Isla de Navarino, a pocos kilómetros al norte del Cabo de Hornos. Es posiblecontactar avionetas para realizar la 3ª Ruta Patrimonial implementada en la isla Navarino, luego de la Ruta de los Dientes de Navarino y de Lago Windhond, cada una descrita en su Topoguía. Esta red de rutas peatonales recorre 150 km de sen¬ deros, descubriendo los diversos paisajes y sistemas vegetacionales presentes en el accesodesde Ushuaia hasta Puerto Williamssur fueguino. Esta nueva ruta pone al alcance de los amantes de la caminata un recorrido de 7.000 años de historia.<br>
Según el tiempo disponible, condición física y ánimo, el visitante puede modular su recorrido, diseñar un circuito a medida, con duraciones de caminata de 1 día hasta 6 días.<br>
==Descripción General==Wulaia en idioma Yámana, sig¬ nifica bahía hermosa y es, desde hace miles de años, la capital histórica de Tierra del Fuego. A sim¬ ple vista se aprecian decenas de an¬ tiguos sitios de campamento Yámana que dan cuenta de la belleza del lugar. Es aquí, en Wulaia, donde ocurrieron los hechos históricos, de encuentros y desencuentros, entre las civilizaciones Yámana y europea.<br>
La Ruta Patrimonial Wulaia, seubica en el sector noroeste de Aquí tuvo lugar la Islafamosa historia de NavarinoJemmy Button, a pocos kilómetros alnorte del Cabo el yᬠmana que Fitz Roy llevó y trajo de Hornos. Es la 3ªRuta Patrimonial implementada enla isla NavarinoInglaterra para civilizarlo, y que luego de , en 1939, tuvo un papel preponderante en la Rutamatanza de los Dientes 8 misioneros ingleses. Tam¬ bién aquí Charles Darwin inició su reflexión sobre la evolución de Navarino y deLago Windhondlas especies. Al final del siglo XIX, cada Wulaia es el lugar elegido por dos croatas buscadores de oro para fundir una descritaen su Topoguía. Esta red estancia dedicada a la cría de rutaspeatonales recorre 150 km de sen­derosovejas, descubriendo los diversospaisajes y sistemas vegetacionalespresentes en transformando el sur fueguinoentorno del lugar. Estanueva ruta pone al alcance Hoy, una imponente construcción aban¬ donada (una radioestación con¬ struida en 1931) nos habla de losamantes de esfuerzos que hizo la caminata un recorridoRepública de 7Chile para ejercer su soberanía hasta el último rincón de este ter¬ ritorio.000 años Pero hoy Wulaia está a punto de historiatransformarse en un moderno Parque Arqueológico.<br>
Según Caminar hacia Wulaia es in¬ ternarse en el tiempo disponible,condición física mito y ánimola realidad de Tierra del Fuego, naturaleza única en el visitantepuede modular mundo, su recorrido, diseñarun circuito a medida, con duracionesde caminata de 1 día hasta6 díashistoria milenaria y su belleza intemporal.<br>
La Ruta Patrimonial Wulaia se divide en idioma Yámana, sig­nifica bahía hermosa dos circuitos princi¬ pales: Puerto Navarino-Wulaia y es, desdehace miles de años, la capitalhistórica de Tierra del FuegoLum-Wulaia. A sim­ple vista se aprecian decenas de an­tiguos sitios de campamento Yámanaque dan cuenta de Ambos unen la belleza cos¬ ta dellugar. Es aquí, en canal Beagle con Wulaia, dondeocurrieron los hechos históricos, deencuentros y desencuentros, entrelas civilizaciones Yámana permiten iniciar la caminata por uno y europeavolver al norte por el otro.<br>
Aquí tuvo lugar la famosahistoria de Jemmy Button, el yá­mana que Fitz Roy llevó y trajode Inglaterra para civilizarlo, yque luego, en 1939, tuvo un papelpreponderante en la matanza delos 8 misioneros ingleses. Tam­bién aquí Charles Darwin iniciósu reflexión sobre la evolución delas especies. Al final del sigloXIX, Wulaia es el lugar elegidopor A estos dos croatas buscadores de oropara fundir circuitos se agrega una estancia dedicadaa la cría de ovejas, transformandoextensión hacia el entorno del lugar. Hoymonte King Scott, unaimponente construcción aban­donada (una radioestación con­struida en 1931) nos habla de losesfuerzos que hizo la Repúblicade Chile para ejercer su soberaníahasta el último rincón de este ter­ritorio. Pero hoy denominada Wulaia está apunto de transformarse en unmoderno Parque Arqueológico- monte King Scott.<br>
Caminar hacia El circuito Puerto Navarino- Wulaia es in­ternarse en el mito y la realidad, de Tierra del Fuego29 km con 2, naturalezaúnica en el mundo5 a 3, su historiamilenaria 5 días de duración, sigue la costa enfrentando el vigor y su la belleza intemporalnatural fueguina, terrestre o marítima, con numerosos sitios donde los indígenas Yámanas armaban sus campamentos.<br>
La Ruta Patrimonial Wulaiase divide en dos circuitos princi­pales: Puerto Navarino-Wulaia yEl circuito Lum-Wulaia. Ambos unen la cos­ta del canal Beagle , de 18,3 km con Wulaia ypermiten iniciar la caminata poruno y volver al norte por 1 a 1,5 días de duración, se interna en profusos bosques costeros para descubrir el otroencanto de los valles de vegetación baja, donde el viento sopla a sus anchas en las inmen¬ sidades aparentemente desoladas del Cabo de Hornos.<br>
A estos dos circuitos se agregauna La extensión hacia el monteKing Scott, denominada Wulaia-monte King Scott, de 18,6 Km (desde y hasta Wulaia) con un día de duración, es la oportunidad para alcanzar con facilidad la solitaria cima a orilla del mar que culmina a 600 m de altura. La panorámica que ofrece sobre el archipiélago fueguino dejará inolvidables recuerdos.<br>
El circuito Puerto Navarino-Wulaia, Se recomienda realizar el recorrido de 29 km con 2,5 esta ruta entre los meses de diciembre a 3marzo,5días de duraciónsin embargo, sigue la costaenfrentando el vigor también es posible recorrerla durante los meses de oc¬ tubre-noviembre y la bellezanatural fueguinaabril-mayo, terrestre omarítima, con numerosos sitiosdonde te¬ niendo en cuenta que en los indígenas Yámanasarmaban sus campamentossectores altos es probable encontrarse con nevadas.<br>
El circuito Lum-Wulaia, de18,3 km Recomendamos estudiar con 1 a 1,5 días atención esta Topoguía antes deduraciónrealizar la caminata. Es necesario planificar e informarse de las pre¬ cauciones que debe tomar, se interna en profusosbosques costeros para descubrirel encanto de cuidar la naturaleza y los valles devegetación baja, donde el vientosopla a sus anchas en las inmen­sidades aparentemente desoladasdel Cabo de Hornossitios arqueológicos que encontrará.<br>
La extensión Wulaia-monteKing Scott, de 18,6 Km (desdey hasta Wulaia) con un día deduración, es la oportunidad paraalcanzar con facilidad la solitariacima a orilla del mar que culminaa 600 m de altura. La panorámicaque ofrece sobre el archipiélagofueguino dejará inolvidables re­cuerdos.<br>==Señalización==
Se recomienda realizar elrecorrido El sistema de esta señalización con¬ sta de números arábicos que poseen un significado descrito en la To¬ poguía. La ruta entre losmeses está compuesta por 29 HITOS y numerosas marcas de diciembre a marzoindicación de ruta y dirección, sinembargoutili¬ zando como soporte de señalización monolitos de roca, también es posiblerecorrerla durante los meses estacas de oc­tubre-noviembre madera y abril-mayo, te­niendo en cuenta árboles. Los HITOS están georref¬ erenciados según Datum P. Sudam 69. Además entre ellos encontrará numerosas marcas que en los sectoresaltos es probable encontrarse connevadasapoyarán la orientación del visitante.<br>
Recomendamos estudiar conatención esta Topoguía antes derealizar la caminataEn el primer circuito Puerto Navarino-Wulaia, el marcado con¬ siste en una línea horizontal roja, sobre un fondo rectan¬ gular blanco o amarillo. Es necesarioplanificar e informarse de las pre­cauciones que debe tomarEn el segundo circuito Lum- Wulaia: el marcado consiste en una doble línea horizontal amarillo, cuidarsobre un fondo rectangular rojo. Finalmente, las marcas de la extensión hacia monte King Scott se presentan igual a la naturaleza y los sitiosarqueológicos que encontrarádel primer circuito Puerto Na¬ varino-Wulaia.<br>
==PUERTO NAVARINO-WULAIA==
==Señalización=Descripción de la ruta===
El sistema circuito Puerto Navarino - Wulaia es una alternativa propuesta para unir la orilla del canal Beagle y la costa de señalización con­sta la isla de números arábicos que poseenun significado descrito en la To­poguíaNavarino con Wulaia. La ruta está compuesta porSu longitud es de 29 HITOS km y numerosas marcas 14 horas deindicación de ruta y direccióncami¬ nata, utili­zando como soporte de señalizaciónmonolitos de rocaes decir, estacas tres o cuatro días de maderay árboles. Los HITOS están georref­erenciados travesía según Datum P. Sudam69. Además entre ellos encontraránumerosas marcas que apoyarán laorientación el ritmo del visitantecam¬inante.<br>
En el primer circuito PuertoNavarino-Wulaia, el marcado con­siste en una línea horizontalroja, sobre La excursión lo llevará por un fondo rectan­gular blanco o amarillopaisaje de panorámicas exclu¬ sivas del mar e importantes vesti¬ gios del patrimonio arqueológico de la isla Navarino. Enel segundo circuito Lum-Wulaia: el marcado consisteen una doble línea horizontalamarillo, sobre Es un fondorectangular rojo. Finalmente,las marcas de recor¬ rido impactante por la extensión haciamonte King Scott se presentan iguala cercanía con el mar y la permanente visión del primer circuito Puerto Na­varino-Wulaiahorizonte plagado de cumbres y montes.<br>
El circuito se ha dividido en 4 tramos, con mayores alternativas de recorrido, dependiendo de su propio ritmo, estado físico y de las condiciones del tiempo. Se desarrolla principalmente en la costa dando la oportunidad de contemplar espléndidos y variados conjuntos vegetacionales. Numer¬ osos sitios arqueológicos de la etnia nómada-marítima de los Yᬠmanas, de 7.000 años de antigüedad, enriquecen el recorri¬ do y se descubren a simple vista.<br>
==PUERTO NAVARINOEl Primer tramo, Puerto Na¬ varino-WULAIA==Puerto Isorna, es un interesante recorrido que avanza sigu¬ iendo la costa del canal Murray. En sectores desprovistos de abrigo se puede vivir la fuerza del viento que nos recuerda que estamos en el fin del mundo. Al abandonar la costa del canal Beagle, siga la costa del canal Murray, que separa la isla Navarino de la isla Hoste.<br>
===Descripción El segundo tramo, Puerto Isor¬ na-Puerto Inútil, avanza en un sec¬ tor interior del valle por una difícil huella que llega a Puerto Inútil. El tercer tramo, Puerto Inútil- Caleta José, es un magnífico recor¬ rido por la costa oeste de la ruta===isla Navarino con bosques de gran belleza y exuberancia. La playa de caleta José es excelente para acam¬ par.<br>
El circuito Puerto NavarinoFinalmente, el cuarto tramo, Caleta José-Wulaia , es una alternativa propues­ta para unir la orilla del canalBeagle y la costa cami¬ nata por una huella costera de la isla deNavarino belleza extrema, con Wulaia. Su longitudes de 29 km panorámicas impactantes y 14 horas terrenos alternados de cami­natapastizales, es decir, tres o cuatro díasde travesía según el ritmo del cam­inantebosques y turbales. Apta para todo público.<br>
La excursión lo llevará porun paisaje de panorámicas exclu­sivas del mar e importantes vesti­gios del patrimonio arqueológicode la isla Navarino. Es un recor­rido impactante por la cercaníacon el mar y la permanente visióndel horizonte plagado de cumbresy montes.<br>===PUERTO NAVARINO - PUERTO ISORNA===
El circuito se ha dividido Se inicia en4 tramos, con mayores alternativasel sector de recorridoPuerto Navarino, dependiendo pasando detrás de supropio ritmola Capitanía de Puerto, estado físico y delas condiciones en medio del tiempo. Sedesarrolla principalmente en matorral aparece lacosta dando la oportunidad decontemplar espléndidos y variadosconjuntos vegetacionaleshuella que debe seguir hacia el oeste. Numer­osos sitios arqueológicos Si bien este punto no se encuentra representado a través de laetnia nómada-marítima de los Yá­manasuna marca o HITO, se asocia fácilmente porque coincide con las instalaciones de 7.000 años la Capitanía deantigüedad, enriquecen Puerto y el recorri­do y se descubren a simple vistamuelle. Se ha consid¬ erado este punto como kilómetro cero.<br>
El Primer tramo, Puerto Na­varino-Puerto Isorna, es un intere­sante recorrido Se debe seguir siempre la franja que avanza sigu­iendo va entre la costa del canal Murrayy el bosque alto.En sectores desprovistos Hay muchas huellas marcadas por el paso constante de abrigose puede vivir la fuerza del vientoque nos recuerda que estamos enel fin del mundo. Al abandonar lacosta del canal Beagleganado, siga pero la costadel canal Murray, que separa laisla Navarino huella ideal no se aparta más de 200 m de la isla Hostecosta.<br>
El segundo tramo, Puerto Isor­na-Puerto Inútil, avanza en un sec­tor interior del valle por trazado recupera una difícilantigua huella de caballo que llega se originó con la instalación, a Puerto Inútil.El tercer tramofinales del siglo XIX, Puerto Inútil-Caleta José, es un magnífico recor­rido por la costa oeste de los primeros establecimien¬ tos ganaderos de la isla, en Liwaia y luego en Puerto Navarino con bosques . Aún es posible observar restos de granbelleza antig¬ uos y exuberancia. La playa decaleta José es excelente para acam­parextensos cercos o corrales que sorprenden por el enorme tra¬ bajo que representó su construcción.<br>
Finalmente, el cuarto tramo,Caleta José-Wulaia, En esta primera parte las fuent¬ es una cami­nata por una huella costera debelleza extrema, con panorámicasimpactantes y terrenos alternadosabastecimiento de pastizales, bosques agua clara y turbaleslimpia son escasas.Apta para todo públicoSe recomienda recolectar agua en el río anterior, a 100 m de las casas de Puerto Na¬varino.<br>
Dejando atrás Puerto Navarino, caminar 40 minutos a través de un matorral de Mata Negra y Calafates hasta una extensa planicie cubierta de pasto. A orillas del riachuelo se ubica Liwaia y el HITO 1 a 1.636 m de Puerto Navarino. En este sec¬ tor se desprende una atractiva penín¬ sula sobre el canal Beagle.<br>
===PUERTO NAVARINO - PUERTO ISORNA===Liwaia es un lugar precioso y acogedor, pero no se presta para armar campamento, el riachuelo está seco en verano y el terreno no está protegido de vientos. Dejando a mano derecha la península y cru¬ zando longitudinalmente la planicie despejada, siga hasta la segunda playa orientada hacia el oeste, aquí doblar y subir hacia la izquierda e ingresar nuevamente en el matorral para seguir la costa.<br>
Se inicia en el sector Es frecuente encontrarse con ganado de PuertoNavarinovacas y cerdos, pasando detrás de si bien huyen apenas perciben la Cap­itanía de Puertopresencia humana, en medio del ma­torral aparece la huella que debeseguir hacia el oeste. Si bien estepunto es mejor no se encuentra representadoa través sorprenderlos y hacer mucho ruido para anunciar su presencia y darles tiempo de una marca o HITO, seasocia fácilmente porque coincidehuir. Las hembras con las instalaciones de la Capitaníade Puerto y el muellecrías pueden ser agresivas. Se ha consid­erado En este punto como kilómetrocerocaso extremo, existe sólo una solución: Correr hasta el árbol o roca más cercanos.<br>
Se debe seguir siempre la franjaque va entre la costa y Desde el bosquealto. Hay muchas huellas marcadasHITO 1, continúe por el paso constante pastizal al oeste hasta empezar un suave descenso hacia una playa. A mano Izquierda (sur) una estaca indica unas de ganado,pero las numerosas huellas que penetran en un sector de mator¬ ral. Siga la huella ideal marcada por los animales y no se aparta másde 200 m aparte de la costa. Luego de 40 minutos aparecen restos de un antiguo cerco de troncos que termina en el mar. 60 metros antes de llegar al mar, se encuentra el HITO 2, una estaca adosada al cerco que indica el término del matorral y la entrada al bosque. Desde aquí seguir las estacas que van marcando un trazado en zigzag hasta entrar a un bosque alto.<br>
El trazado recupera una antiguaLa huella deja de caballo que se originó conbordear la instalación, a finales costa del sigloXIX, de los primeros establecimien­tos ganaderos de Beagle y cambia el rumbo para seguir la islacosta del canal Murray, en Liwaiay luego en Puerto Navarinoun eje norte sur. Aúnes posible observar restos A medida que se interna hacia el canal Murray, se ve el bosque más alto de antig­uos Canelos y extensos cercos o corralesque sorprenden por Coigües, en ellos se observa el enorme tra­bajo que representó evi¬ dente efecto del viento en su construccióncrec¬imiento.<br>
En esta primera parte las fuent­es Después del HITO 2, continuar por la línea de abastecimiento estacas que zigzaguea entre pequeños bosques, antes de agua claray limpia son escasaspenetrar su espesura. Se recomiendarecolectar agua en Desde el río anteriorpunto de vista vegetacional este tramo es muy atractivo por los ejemplares de Notros, a100 m Lengas, Canelos, un estrato arbustivo de las casas gran desarrollo con representación de Puerto Na­varinoCalafates, Zarza¬ parrillas, Michay y Murtillas.<br>
Dejando atrás Puerto Navarino,caminar 40 minutos a través de unmatorral de Mata Negra Claros y Calafatesbosques se suceden hasta un breve descenso a una extensa planicie pla¬ ya cubiertade pasto. A orillas del riachuelo seubica Liwaia pastizales y el HITO 1 con¬ chales, a 1.636m la altura de Puerto Navarino. En este sec­tor se desprende una atractiva penín­sula sobre diminuta península boscosa que sobresale hacia el canal BeagleMurray. Seguir el pastizal hacia al sur y luego de un breve paso por el bosque, contin¬ uar a un lugar conocido como Pu¬ erto de Hambre HITO 3. Es un hermoso sitio para acampar, aunque en verano es difícil con¬ seguir agua.<br>
Liwaia es A pocos metros de los restos de un lugar precioso yacogedor, pero no se presta corral hay un pequeño chorro de agua; paciencia paraarmar campamentollenar un recipiente. 100 m tierra adentro, el riachueloestá seco en verano y el terreno noestá protegido de vientos. Dejandoa mano derecha la península y cru­zando longitudinalmente la una planiciedespejadaen medio del bosque, siga hasta la segundaplaya orientada hacia el oestese forma una laguna, aquídoblar pero el agua permanece estancada y subir hacia la izquierda eingresar nuevamente turbia en el matorralverano, debe ser hervida para seguir la costaconsumirla. El sitio más cer¬ cano y seguro para abastecerse de agua es en Puerto Isorna, 50 minu¬ tos más de caminata.<br>
Es frecuente encontrarse conganado Desde el HITO 3 dirigirse ha¬ cia una marca ubicada en la otra extremidad del pequeño pastizal para entrar en el bosque. Luego de vacas varias subidas y cerdosbajadas, si bienhuyen apenas perciben la presenciahumanaalternan¬ do bosques y playas, es mejor incluso un sector de pedreros que requiere precauciones para no sorprenderlosresbalarse, desemboca en una extensa planicie de pasto a orilla del mar. Es Puerto Isorna, en el inicio se encuentra el HITO 4. Una hermosa playa y hacer mucho ruido ex¬ celente sitio para anunciarsu presencia y darles tiempo acampar, a pesar de huirque está desprovisto de árboles protectores de la lluvia.Las hembras con crías pueden seragresivasSe re¬ comienda armar el campamento en las inmediaciones del HITO, a orillas del bosque en el sector del fogón. En este caso extremoEl río que desemboca en el mar,existe sólo una solución: Correrhasta al sur del HITO, proveerá de abundante agua. Para disfrutar de los encantos de la costa del canal Murray, al caminar por los alrede¬ dores, se aprecian las espectacu¬ lares vistas sobre el árbol o roca más cercanoscanal. Un mira¬ dor espléndido se ubica a una hora desde Puerto Isorna en la siguiente posición de coordenadas, UTM 542962 E y 3908925 N.<br>
Desde el HITO 1, continúe porel pastizal al oeste hasta empezarun suave descenso hacia una playa.A mano Izquierda (sur) una estacaindica unas de las numerosas huellasque penetran en un sector de mator­ral. Siga la huella marcada por losanimales y no se aparte de la costa.Luego de 40 minutos aparecen restosde un antiguo cerco de troncos quetermina en el mar. 60 metros antesde llegar al mar, se encuentra elHITO 2, una estaca adosada al cercoque indica el término del matorraly la entrada al bosque. Desde aquíseguir las estacas que van marcandoun trazado en zigzag hasta entrar aun bosque alto.<br>===PUERTO ISORNA - PUERTO INÚTIL===
La huella deja de bordear lacosta Luego del Beagle HITO 4, cruzar en toda su extensión el pastizal y cambia vadear el rumbopara seguir la costa del canal Murrayrío cerca de su desemb¬ ocadura en el mar,cuando encuen¬ tre la menor profundidad de agua (en un eje norte sur. A medida quese interna caso de marea alta, rodear la colina hacia tierra adentro y cruzar el canal Murray, seve río en el bosque más alto ). En la orilla opuesta, subir derecho algunos metros antes de Canelos yCoigüesdoblar a la izquier¬ da (este), en ellos se observa el evi­dente efecto del viento en su crec­imientodando la espalda al mar.<br>
Después del HITO 2, continuarde un breve ascenso se encuentra una planicie boscosa obstaculizada por la línea el trabajo de estacas que zigzagueaentre pequeños bosques, antes depenetrar su espesuralos castores. Desde Doblar a la izquierda (norte) y cruzar nuevamente el puntorío en el sentido opuesto al cruce ante¬ rior. Luego de vista vegetacional 60 m doblar a la derecha (este tramo esmuy atractivo por los ejemplares deNotros, Lengas, Canelos) y atravesar esta planicie semipantanosa, teniendo a la vista las marcas que se ubican en la orilla opuesta y que indican dónde llegar. Doblar a la izquierda (norte) y seguir las marcas que in¬ dican un estratoarbustivo de gran desarrollo conrepresentación nuevo cambio de Calafatesrumbo hacia la derecha (este), Zarza­parrillas, Michay y Murtillasatacando la fuerte pendiente.<br>
Claros y bosques El sendero se sucedenhasta caracteriza por una pendiente pronunciada en un breve descenso bosque bastante tupido. Debe pre¬ star atención a una pla­ya cubierta las marcas para no perder el sendero. A pesar de pastizales y con­chales, a la altura naturaleza zigzagueante de una diminutapenínsula boscosa que sobresaleesta larga ascensión, el rumbo general es hacia el canal Murrayeste. Seguir elpastizal hacia al sur Puede apartarse unos instantes para alcanzar alguna loma y luego de unbreve paso por disfrutar magníficas pan¬ orámicas sobre el bosquecanal Murray, contin­uar a un lugar conocido como Pu­erto de Hambre HITO 3. Es unhermoso sitio para acampar,aunque en verano es difícil con­seguir agualos montes Sampaio y parte del canal Beagle.<br>
A pocos metros Luego de los restosdos horas de un corral hay un pequeño chorroruda subida, estará feliz de agua; paciencia para llenar unrecipiente. 100 m tierra adentro,en una alcanzar la planicie despejada en mediodel desprovista de bosque: aquí encontrará el HITO 5, se forma una lagunadispuesto sobre un árbol,pero el agua permanece estancaday turbia en veranoa la orilla del claro, debe ser hervidapara consumirla. El que indica la cercanía de un exce¬ lente sitio más cer­cano y seguro para abastecerse deagua es en Puerto Isornaacampar, 50 minu­tos más a orilla de caminatala vecina laguna Represa.<br>
Desde el HITO 3 dirigirse ha­cia una marca ubicada en Para acceder a él se debe as¬ cender la otraextremidad del pequeño pastizalpara entrar en el bosque. Luego devarias subidas y bajadaspequeña loma boscosa a mano derecha (sur), alternan­do bosques y playasdesde su ladera opuesta, incluso unsector ver a la izquierda una importante represa de pedreros castor que requiereprecauciones para no resbalarse,desemboca en una extensa planicieseñala la extremidad de pasto a orilla del marla lagu¬ na. Es PuertoIsorna, en el inicio se encuentra elHITO 4. Una hermosa playa y ex­celente El sitio para acamparestá al principio del bosque, pocos metros a pesarde que está desprovisto de árbolesprotectores la derecha (sur) de la lluviaRepresa. Se re­comienda armar el campamentoen las inmediaciones del HITOPara llegar, aorillas del bosque en el sector delfogón. El río rodear la planicie que desemboca en elmar, al sur se abre del HITO, proveerá otro lado deabundante agua. Para disfrutar delos encantos la loma o pasar encima de la costa represa (según el estado del canalMurray, al caminar por los alrede­dores, se aprecian las espectacu­lares vistas sobre río) hasta el canalbosque. Un mira­dor espléndido se ubica a una horadesde Puerto Isorna en la siguienteposición de coordenadas, UTM542962 E y 3908925 Nfogón le confirmará que ha llegado al campamento.<br>
Luego del HITO 5 la ruta sigue zigzagueante por un espeso bosque. Por lo tanto, debe fijar su atención sobre la continuidad del denso marcado que caracter¬ iza el sector. Finalmente se ac¬ cede al último tramo de un largo ascenso y comienza el inicio de la bajada a la laguna del Medio, la que debe rodear por su derecha (sur), sin acercarse a la orilla. Antes de alcanzar su extremidad sudoeste, se ubica el HITO 6.<br>
===PUERTO ISORNA - PUERTO INÚTIL===Este HITO, pintado sobre un árbol, está a pocos metros de la orilla de Laguna del Medio. Es el único punto en que el circuito alcanza la ribera de la laguna y es otra posibilidad para acampar, aunque el terreno a menudo está húmedo.<br>
Luego del HITO 46 continúe por la ladera sur del valle que baja a Puerto Inútil. Mantenga la precaución de no perder la marca. El rumbo es sudeste, cruzar entoda antes de retomar su extensión el pastizal yvadear curso hacia el este durante la última media hora de cam¬ inata. Después de 2:30 horas de mar¬ cha, aparece la orilla de un río cerca , 50 m de su desemb­ocadura en desembocadura al mar. Sobre un destacado árbol está el HITO 7 señalando la llegada a la costa por una profunda entrada de marllamada Pu¬ erto Inútil. Único sitio del sector apto para acampar. En el HITO 7 no cruzar el río, cuando encuen­tre doblar hacia la menor profundidad de agua(en caso de marea altaderecha, rodear acercán¬ dose a lacolina hacia tierra adentro y cruzarel río en playa, donde rápidamente se alcanza un sector cubierto de pasto que contrasta con el bosque). En la orillaopuestaparte superior del pastizal, subir derecho algunosmetros antes en medio de doblar a la izquier­da (este)los conchales, dando la espalda al marhay varios sitios para armar carpas. A orilla del bosque ex¬ isten pequeños sitios apropiados, aún cuando el suelo suele estar saturado de agua.<br>
Después de un breve ascensose encuentra una planicie boscosaobstaculizada por el trabajo de loscastores. Doblar a ===PUERTO INÚTIL - CALETA JOSÉ=== Luego del HITO 7, doblar hacia la izquierda(norte) y cruzar nuevamente el ríoen el sentido opuesto al cruce ante­rior. Luego de 60 m doblar a Es la sección más difícil del tramo, se avanza por laderecha costa de Puerto Inútil hasta caleta José (esteHITO 8) . El trayecto se torna accidentado con abruptas pendientes y atravesar estaplanicie semipantanosa, teniendo numerosas vueltas para evitar las partes más difíciles formadas por los cañadones que desembocan hacia el mar. Prestar atención ala vista las marcas que se ubicanen para no perder la orilla opuesta y que indicandónde llegarhuella. Doblar Si el suelo está muy húmedo o mojado, cuidado de resbalar. Acercándose a la izquierdacaleta José (norteHITO 8) , el terreno se hace más fácil, un bosque más abierto y seguir las marcas que in­dican un nuevo cambio una huella más marcada. Este HITO se ubica al inicio de rumbohacia la derecha (este), atacando planicie despejada e indica lafuerte pendienteplaya de caleta José.<br>
El sendero En estos tramos se caracteriza poruna pendiente pronunciada en unbosque bastante tupido. Debe pre­star atención a las marcas para noperder el sendero. A pesar encuentran los últimos reductos de lanaturaleza zigzagueante de estalarga ascensiónguanacos, el rumbo generales hacia el estesi tiene suerte podrá observarlos. Puede apartarseunos instantes para alcanzar algunaloma En toda la isla hay castores y disfrutar magníficas pan­orámicas sobre el canal Murray,los montes Sampaio y parte la clásica avifauna delcanal Beaglesur fueguino.<br>
Luego de dos horas de rudasubida, estará feliz de alcanzar laplanicie desprovista de bosque: aquíencontrará el HITO 5, dispuestosobre un árbol, a la orilla del claro,que indica la cercanía de un exce­lente sitio para acampar, a orilla dela vecina laguna Represa.<br>===CALETA JOSÉ - WULAIA===
Para acceder a él Este tramo se debe as­cender la pequeña loma boscosa amano derecha (inicia en el HITO 8, tiene un rumbo sur), y desde suladera opuestabordea, ver a la izquierdamayor parte del tiempo, una importante represa de castorque señala la extremidad de la lagu­namagnífica costa. El sitio para acampar está alprincipio del bosquePasado el campamento, pocos metrosascender la loma a la derecha (sur) y seguir las marcas y estacas que guían a través de la Represaun pequeño matorral de mata negra.Para llegarSe observa una huella en el suelo, rodear la planicie quedebe seguir hasta Wulaia, bordeando siempre la costa. A una hora de caleta José HITO 8 se abre del otro lado encuentra río Micalvi y en su orilla norte, el HITO 9, que debe ser cruzado con precaución. En caso de la loma que esté demasiado correntoso y que se dificulte el cruce, se recomienda alcanzar los pies opasar encima de la represa (segúnel estado cumbre del río) hasta el bosquecañadón siguiendo huellas de animales que marcan un vado más seguro.Un fogón le confirmará En este punto se puede admirar desde el mar la hermosa cascada que hallegado al campamentose forma pocos metros abajo del circuito.<br>
Luego del HITO 5 Siguiendo la rutasigue zigzagueante por un espesobosque. Por lo tantocosta hacia el sur, debe fijarsu atención sobre continúa la continuidaddel denso marcado que caracter­iza el sector. Finalmente se ac­cede al último tramo huella a través de un largoascenso bosque mixto de Lengas y comienza el inicio Coigües, pasando dela bajada vez en cuando por playas repletas de conchales. Acercándose a la laguna del MedioWulaia,el bosque cambia a renovales con espacios de pastizal o matorral. Es la huella del trabajo de limpieza que debe rodear por su derecha(sur)realizaron los primeros colonos que se radicaron en Wulaia, sin acercarse a la orilla.Antes finales del siglo XIX y que incendiaron los bosques para dar paso a praderas de alcanzar su extremidadsudoeste, se ubica el HITO 6pastoreo.<br>
Este El HITO, pintado 10 sobreun árbol, está una piedra le indicará la llegada a pocos metros dela orilla de Laguna Wulaia. Luego del Medio. EsHITO 10, cruzar el único punto río Matanza en que el circuitoalcanza la ribera desembocadura al mar y encontrará así la gran planicie de Wulaia, con vista al imponente edificio de la laguna y esotra posibilidad para acampar,aunque el terreno a menudo estáhúmedoantigua radioestación naval.<br>
Luego del HITO 6 continúe porla ladera sur del valle que baja a PuertoInútil. Mantenga la precaución de noperder la marca. El rumbo es sudeste,antes de retomar su curso hacia el estedurante la última media hora de cam­inata. Después de 2:30 horas de mar­cha, aparece la orilla de un río, 50 mde su desembocadura al mar. Sobreun destacado árbol está el HITO 7señalando la llegada a la costa por unaprofunda entrada de mar llamada Pu­erto Inútil. Único sitio del sector aptopara acampar. En el HITO 7 no cruzarel río, doblar hacia la derecha, acercán­dose a la playa, donde rápidamentese alcanza un sector cubierto de pastoque contrasta con el bosque. En laparte superior del pastizal, en mediode los conchales, hay varios sitios paraarmar carpas. A orilla del bosque ex­isten pequeños sitios apropiados, aúncuando el suelo suele estar saturadode agua.<br>  ===PUERTO INÚTIL-CALETA JOSÉ===Luego del HITO 7, doblarhacia la izquierda y cruzar el río.Es la sección más difícil del tramo,se avanza por la costa de PuertoInútil hasta caleta José (HITO 8).El trayecto se torna accidentadocon abruptas pendientes ynumerosas vueltas para evitar laspartes más difíciles formadas porlos cañadones que desembocanhacia el mar. Prestar atención a lasmarcas para no perder la huella.Si el suelo está muy húmedo omojado, cuidado de resbalar.Acercándose a caleta José (HITO8), el terreno se hace más fácil, unbosque más abierto y una huellamás marcada. Este HITO se ubicaal inicio de la planicie despejadae indica la playa de caleta José.<br> En estos tramos se encuentranlos últimos reductos de guanacos,si tiene suerte podrá observarlos.En toda la isla hay castores y laclásica avifauna del sur fueguino.<br>  ===CALETA JOSÉ-WULAIA=== Este tramo se inicia en elHITO 8, tiene un rumbo sur ybordea, la mayor parte del tiempo,una magnífica costa. Pasado elcampamento, ascender la loma ala derecha y seguir las marcas yestacas que guían a través de unpequeño matorral de mata negra.Se observa una huella en el suelo,la que debe seguir hasta Wulaia,bordeando siempre la costa. A unahora de caleta José HITO 8 seencuentra río Micalvi y en suorilla norte, el HITO 9, que debeser cruzado con precaución. Encaso de que esté demasiadocorrentoso y que se dificulte elcruce, se recomienda alcanzar lospies o la cumbre del cañadónsiguiendo huellas de animales quemarcan un vado más seguro.En este punto se puede admirardesde el mar la hermosa cascadaque se forma pocos metros abajodel circuito.<br> Siguiendo la costa hacia el sur,continúa la huella a través de unbosque mixto de Lengas y Coigües,pasando de vez en cuando por playasrepletas de conchales. Acercándosea Wulaia, el bosque cambia arenovales con espacios de pastizalo matorral. Es la huella del trabajode limpieza que realizaron losprimeros colonos que se radicaronen Wulaia, a finales del siglo XIXy que incendiaron los bosques paradar paso a praderas de pastoreo.<br> El HITO 10 sobre una piedrale indicará la llegada a Wulaia. Luegodel HITO 10, cruzar el río Matanzaen la desembocadura al mar yencontrará así la gran planicie deWulaia, con vista al imponente edificiode la antigua radioestación naval.<br> Este sitio es el más emblemáticoen relación con la historia antigua yreciente de Tierra del Fuego.Construido en ladrillos, hasta hacepocos años era la única construcciónedificada en material sólido al sur delcanal Beagle. Luego de su abandono,todo lo que contenía en su interiorfue desarmado y saqueado. Hoy esun enorme y lastimoso esqueletovacío que resiste las inclemencias deltiempo. El valor patrimonial de esteedificio es incalculable y eldescomunal esfuerzo que significósu construcción está poco investigadoy documentado.<br> La gran planicie herbosa resultaperfecta para acampar en cualquierparte. La única protección del vientola procura la casa, se recomiendaacampar al lado de ella, pero esfactible alojarse en el imponenteedificio abandonado de la ex radio-estación naval. La puerta del costadosur está abierta, subirá al primer piso,por la escalera del lado norte, dondela primera pieza a mano izquierdapuede recibir al viajero con algunascomodidades constituidas por unamesa, sillas, un tambor metálico quehace oficio de calentador cocina. Eledificio no tiene baño y el agua sedebe ir a buscar al río. Antes deretirarse, dejar leña para lospróximos pasantes.<br>
La gran planicie herbosa resulta perfecta para acampar en cualquier parte. La única protección del viento la procura la casa, se recomienda acampar al lado de ella, pero es factible alojarse en el imponente edificio abandonado de la ex radio- estación naval. La puerta del costado sur está abierta, subirá al primer piso, por la escalera del lado norte, donde la primera pieza a mano izquierda puede recibir al viajero con algunas comodidades constituidas por una mesa, sillas, un tambor metálico que hace oficio de calentador cocina. El edificio no tiene baño y el agua se debe ir a buscar al río. Antes de retirarse, dejar leña para los próximos pasantes.<br>
==PUERTO LUM - WULAIA==
Este circuito une la orilla delcanal Beagle y la costa norte de laisla Navarino con Wulaia. Sulongitud es de 18,3 km. y 8 hrs. decaminata coníinua. Corresponde auna antigua huella para acceder aWulaia y su relieve es un largoascenso de 6 hrs., desde Lum hastael paso Mladineo (650 m.s.n.m.) yluego un descenso de 2 horas hastaWulaia.<br> Teniendo en cuenta laconfiguración del terreno, los escasossitios aptos para acampar y lostiempos de marcha, se recomiendarecorrer este circuito en un día ymedio. Este circuito posee dostramos.<br> El primer tramo tiene unaduración estimada de 2 horas 30 matraviesa grandes extensiones dematorrales y hermosos bosques, donde se encontrará frecuentementecon represas de castores. Disfrutaráde hermosas vistas sobre el canalBeagle y Ushuaia.<br> Después de una nochereparadora bajo el alero del límitesuperior del bosque, comienza elsegundo tramo, de 5.15 horas deduración. La vegetación altadesaparece bruscamente dando pasoa la estepa húmeda de altura casi sinárboles. El suelo se cubre de distintasvariedades de turbales mezcladoscon junco o gramíneas o numerososafloramientos rocosos, de agua; ríoso lagunas.<br> Quien sepa observar y descifrarla naturaleza se sorprenderá por elvigor de la vida animal y vegetal delsector.<br> En la parte más alta del últimotramo, el cruce del paso Mladineose encuentra el falsamente llamado“desierto andino”, donde el minerales omnipresente. Sin embargo, nodejan de existir discretas yfascinantes manifestaciones devegetación. Desde aquí deslumbranlas vistas sobre el sudoeste de laisla Navarino, el seno Ponsonby yla misteriosa isla Hoste.<br> En la última hora de caminata,un bosque alto y muy tupidoreaparece tan bruscamente comohabía desaparecido al principio deltramo. Cuando la ruta se acercamás al nivel del mar, se harán másfrecuentes los pastizales y árbolesmás jóvenes (renovales), vestigiosde las quemas intencionales afinales del siglo XIX, cuando seinició la cría de lanares en Wulaiapara acondicionar praderas.<br> Por fin Wulaia, la hermosabahía de los Yámanas, lugarcargado de historia y conexión conlos senderos hacia la cumbre delmonte King Scott o hacia PuertoNavarino, por las costas encantadasdel oeste, ambos descritos en estatopoguía.<br> El nivel de dificultad generalde este circuito se califica comomedianamente difícil. Lasdificultades provienen de lascondiciones climáticas adversas, lamala visibilidad del segundo tramoo su extensión donde no existeningún abrigo natural.<br> Es importante señalar queentre los HITOS 6 y 14 el terrenoes apto para acampar; el resto estásaturado de agua y no existeresguardo contra el viento o lalluvia. Por lo tanto, el único sitioapto para acampar se encuentra enel HITO 6.<br> Para terminar, los caminantesque deseen recorrer este circuito alrevés de la descripción, desdeWulaia hacia Lum, debenconsiderar que la configuración delrelieve le favorece: el ascensodesde Wulaia hasta el pasoMladineo tiene una duración de2.30 hrs. y el descenso hasta Lumtomará solamente 4.30 hrs. El totalde la caminata es de 7 horas, lo quepermite, realizar la ruta en un sólodía. Si no es el caso, contar 4.45hrs. desde Wulaia hasta el HITO 6(sitio para acampar en el bosque)y 2.15 hrs. hasta Lum.<br> 
===PUENTE LUM-CAMPAMENTO===Teniendo en cuenta la configuración del terreno, los escasos sitios aptos para acampar y los tiempos de marcha, se recomienda recorrer este circuito en un día y medio. Este circuito posee dos tramos.<br>
El puente sobre el río Lum primer tramo tiene una duración estimada de 2 horas 30 m atraviesa grandes extensiones de matorrales yla vecina estancia homónima hermosos bosques, donde seubican a 35,5 km al oeste dePuerto Williams, alcanzable porel camino hacia Puerto Navarinoencontrará frecuentemente con cualquier tipo represas de vehículo, enmenos castores. Disfrutará de una horahermosas vistas sobre el canal Beagle y Ushuaia.<br>
Al costado Después de una noche reparadora bajo el alero del puentelímite superior del bosque, seubica comienza el HITO 1segundo tramo, una escalerapermite el paso encima del cercode 5.Seguir la orilla del río y nopreocuparse por los perros quesólo señalan su 15 horas de duración. La vegetación alta desaparece bruscamente dando pasoa la estepa húmeda de altura casi sin árboles. Después El suelo se cubre de150 metros aparece un bosque altodistintas variedades de turbales mezclados con junco o gramíneas o numerosos afloramientos rocosos,donde las marcas indican el iniciode una huella bien marcada en elsueloagua; ríos o lagunas. 20 minutos después cruzaun riachuelo afluente del río Lum.Al otro lado <br> Quien sepa observar y descifrar la naturaleza se ubica sorprenderá por el HITO 2vigor de la vida animal y vegetal del sector.<br>
Este riachuelo de aguascristalinas es el último de este tipohasta el HITO 6 (2 horas En la parte más). Enlo que sigue alta del último tramo sobran ríoso riachuelos, pero de agua muyturbia (acción el cruce del paso Mladineo se encuentra el falsamente llamado “desierto andino”, donde el mineral es omnipresente. Sin embargo, no dejan de los castores existir discretas y fascinantes manifestaciones dela turba)vegetación. Después del HITO 2fijarse en Desde aquí deslumbran las marcas quezigzaguean en el bosque hasta vervistas sobre un árbol el HITO 3sudoeste de la isla Navarino, quemarca el final provisorio del bosqueseno Ponsonby y la entrada a un extenso matorralde Mata Negra y Calafate de unmetro de altura, al llegar al HITOsiguientemisteriosa isla Hoste.<br>
Una huella En la última hora de caminata, un bosque alto y muy bien marcadasigue el curso tupido reaparece tan bruscamente como había desaparecido al principio del río Lumtramo. Cuando la ruta se acerca más al nivel del mar, quecorre a mano derecha se harán más frecuentes los pastizales y árboles más jóvenes (oesterenovales). Unmanchón aislado , vestigios de bosque señalael recodo que forma el río hacia laderecha. Siga este rumbo hasta lasestacas que señalizan el HITO 4quemas intencionales a finales del siglo XIX, cuando se inició la cría de lanares en Wulaia para acondicionar praderas.<br>
El HITO 4 indica un cambiode rumbo drástico y el abandonode Por fin Wulaia, la huella. A pesar hermosa bahía de que lahuella sigue derecholos Yámanas, hay quedoblar lugar cargado de historia y conexión con los senderos hacia la izquierda (sur)cumbre del monte King Scott o hacia Puerto Navarino,siguiendo por las estacas quesobresalen costas encantadas del matorral. Las espinasde Calafate y la ausencia de huellamarcada dificultan el pasooeste, pero setrata de un tramo cortoambos descritos en esta topoguía.<br>
Pronto, una pequeña lomarocosa se hace visible, rodearla porla derecha y seguir el vallecito antesEl nivel de inclinar el rumbo hacia laderecha dificultad general de manera este circuito se califica como medianamente difícil. Las dificultades provienen de alcanzar unmanchón de bosque alto que sedestaca por sus árboles con troncosnegroslas condiciones climáticas adversas, muertos que conforman ladiminuta laguna de castor que sedescubre pronto y que se debecontornear por la izquierda,siguiendo las marcasmala visibilidad del segundo tramo o su extensión donde no existe ningún abrigo natural.<br>
Después Es importante señalar que entre los HITOS 6 y 14 el terreno es apto para acampar; el resto está saturado de este manchón debosqueagua y no existe resguardo contra el viento o la lluvia. Por lo tanto, el único sitio apto para acampar se atraviesa un corto tramodespejado antes de penetrar encuentra en ungran bosque. A la entrada y sobreun árbol, se ubica el HITO 5. Hanpasado 20 minutos desde el HITOanterior6.<br>
Entre el HITO 5 y el 6Para terminar, ponerespecial atención a las marcas. Elsendero zigzaguea a través los caminantes que deseen recorrer este circuito al revés de la descripción, desde Wulaia hacia Lum, deben considerar que la configuración delbosque sin huella marcada en relieve le favorece: elsuelo con un rumbo general sury ascenso desde Wulaia hasta el paso Mladineo tiene una tendencia en subidaduración de 2. Luegode una hora 30 hrs. y el descenso hasta Lum tomará solamente 4.30 hrs. El total de la caminataes de 7 horas, secruzan numerosos riachuelos ycastoreraslo que permite, realizar la ruta en un sólo día. Si no es el caso, contar 4.45 hrs. desde Wulaia hasta encontrar elHITO 6 sobre un árbol(sitio para acampar en el bosque) y 2.15 hrs. hasta Lum.<br>
El HITO 6 señala el únicositio apto para acampar, a unoscientos de metros de la salidadefinitiva del bosque. Esimportante tener presente quedesde el HITO 6 hasta Wulaia (a11.5 km o 5.30 hrs. de caminata)el terreno no es adecuado paracampamento por la ausencia debosque o resguardo natural delviento o la lluvia. Además, elsuelo está saturado de agua o rocas.<br>===PUENTE LUM - CAMPAMENTO===
La buena visibilidad esindispensable para orientarse enEl puente sobre el amplio valle que sigue hasta elpaso Mladineo. Evalúe si deseacontinuar el recorrido o pernoctarrío Lum y continuar la vecina estancia homónima se ubican a 35,5 km al día siguienteoeste de Puerto Williams, alcanzable por el camino hacia Puerto Navarino con cualquier tipo de vehículo, en menos de una hora.<br>
Al costado del puente, se ubica el HITO 1, una escalera permite el paso encima del cerco. Seguir la orilla del río y no preocuparse por los perros que sólo señalan su paso. Después de 150 metros aparece un bosque alto, donde las marcas indican el inicio de una huella bien marcada en el suelo. 20 minutos después cruza un riachuelo afluente del río Lum. Al otro lado se ubica el HITO 2.<br>
===CAMPAMENTO - WULAIA===Este riachuelo de aguas cristalinas es el último de este tipo hasta el HITO 6 (2 horas más). En lo que sigue del tramo sobran ríos o riachuelos, pero de agua muy turbia (acción de los castores y de la turba). Después del HITO 2 fijarse en las marcas que zigzaguean en el bosque hasta ver sobre un árbol el HITO 3, que marca el final provisorio del bosque y la entrada a un extenso matorral de Mata Negra y Calafate de un metro de altura, al llegar al HITO siguiente.<br>
Se inicia este tramo en Una huella muy bien marcada sigue elHITO 6 desde el cual debe seguiralgunos cientos de metros hastasalir bruscamente curso del bosque. Lasestacas marcan el surrío Lum, una subidapermite alcanzar una planiciedonde hay que bordear una lagunapara dejarla luego a manoizquierda (este). Pronto unasegunda laguna, corre a mano derecha(oeste) . Un manchón aislado de bosque señala el recodo que en su orilla, sobre unapequeña loma, se encuentra forma el río hacia la derecha. Siga este rumbo hasta las estacas que señalizan elHITO 7 sobre un hito de piedra4.<br>
Ponga atención, ya que a 150m al sudeste del El HITO 7, sobre 4 indica unislote cambio de rumbo drástico y el abandono de la huella. A pesar de que forma una perfecta lomacónicala huella sigue derecho, se erige una imponenteestaca hay que se nota a lo lejos. Es unaseñal que ayuda a ubicar el HITO7. El caminante debe continuardoblar hacia la izquierda (rumbo sur) por , siguiendo las estacas con lasmismas marcas que sobresalen del matorral. Las espinas de Calafate y la ausencia de huella marcada dificultan el paso, pero se han seguidohasta este puntotrata de un tramo corto.<br>
Luego del HITO 7Pronto, una pequeña loma rocosa se hace visible, rodearla por la derecha y seguir lasestacas hacia el sur, vallecito antes de doblarinclinar el rumbo hacia la derecha y luego a laizquierda, en 15 minutos alcanzaráde manera de alcanzar un hito manchón de piedra bosque alto que conforma elHITO 8. Desde aquí el terreno guíalos pasos hasta el HITO 11. Se tratade un paso se destaca por un amplio valledesprovisto de vegetación altasus árboles con troncos negros,donde abundan lagunitas, chorrillosy lagunas muertos que conforman la diminuta laguna de castores. Desde elHITO 8 castor que se instala una amplia vistahacia el sur; si descubre pronto y que se traza una líneaimaginaria en esa direccióndebe contornear por la izquierda, sevisualizan tres elementossobresalientes:siguiendo las marcas.<br>
1. Al costado izquierdo (Después de este)manchón de bosque, unamontaña solitaria que termina se atraviesa un corto tramo despejado antes de penetrar enuna loma, un gran bosque. A la más baja en alturade las tres que componen lacumbre: se trata del monteVrsalovic que se debe contornearpor la derechaentrada y sobre un árbol, encontrando a lospies se ubica el HITO 5. Han pasado 20 minutos desde el HITO 9anterior.<br>
2. Al surEntre el HITO 5 y el 6, hacia la extremidad oesteponer especial atención a las marcas. El sendero zigzaguea a través del monte Vrsalovic, bosque sin huella marcada en el horizontese cierra suelo con un rumbo general sur y una línea tendencia en subida. Luego decumbres ondulatoria, una cadenamontañosa hora de este en oeste. Enel mediocaminata, se observa el pasoMladineo cruzan numerosos riachuelos y se ubica castoreras, hasta encontrar el HITO 116 sobre un árbol.<br>
3. En la mitad inferior hacia El HITO 6 señala el pasoMladineoúnico sitio apto para acampar, a simple vista conbuena luz, se nota una enormeroca negra y cuadrada, a 200 ma unos cientos de metros de la derecha salida definitiva del bosque. Es importante tener presente que desde el HITO 6 hasta Wulaia (oestea 11.5 km o 5.30 hrs. de caminata), está el HITO10terreno no es adecuado para campamento por la ausencia de bosque o resguardo natural del viento o la lluvia. Además, donde las marcas retoman sufrecuencia habitualel suelo está saturado de agua o rocas.<br>
Dirigiéndose hacia los pies delmonte Vrsalovic, dejará La buena visibilidad es indispensable para orientarse en el HITO 8con rumbo hacia amplio valle que sigue hasta el sur y se dejaráguiar por paso Mladineo. Evalúe si desea continuar el instinto para encontrarlas mejores pasadas entre losriachuelos recorrido o cuerpos de agua queencuentra por todas partes. A mitadde camino, entre el HITO 8 pernoctar y lospies del monte Vrsalovic, un hitode piedras en la cumbre de unapequeña loma señala la posicióndel HITO 9. Si ha seguido la líneaimaginaria, este HITO debe estar ala izquierda del caminantecontinuar al día siguiente.<br>
Avanzando entre aguas y lomasrocosas, llega a los pies del monteVrsalovic, donde se encuentra unalaguna de tamaño considerable yque debe bordear por la derechapara encontrar una estaca de tresmetros que señala el HITO 10.<br>===CAMPAMENTO - WULAIA===
El Se inicia este tramo en el HITO 10 indica un puntoal oeste 6 desde el cual debe seguir algunos cientos de la laguna que se ubicaa los pies metros hasta salir bruscamente del monte Vrsalovic;desde aquíbosque. Las estacas marcan el sur, se destaca claramentela roca negra antes mencionadauna subida permite alcanzar una planicie donde hay que bordear una laguna para dejarla luego a mano izquierda (este). Apoca distancia hacia la Pronto una segunda laguna, a mano derecha(oeste) destaca que en su orilla, sobre una roca máspequeña sobre la cual incluso loma, sepodrá distinguir el color blanco quecompone encuentra el fondo de la marca delHITO. Arremeter la subidafuertemente acentuada, para llegar40 minutos más tarde al HITO 117 sobre un hito de piedra.<br>
El HITO 11 señala un puntointermedio en la subida al pasoMladineo. Hasta bajar Ponga atención, ya que a 150 m al otro ladosudeste del paso MladineoHITO 7, todas las marcasson hitos de piedrassobre un islote que forma una perfecta loma cónica, se erige una imponente estaca que se nota a lo lejos. Entre losHITOS 11 y 12 puede darse vueltay disfrutar de la espléndida vistasobre Es una señal que ayuda a ubicar el canal Beagle y UshuaiaHITO 7.Alégrese, desde ahora El caminante debe continuar (rumbo sur) por las estacas con las mismas marcas que se han seguido hasta Wulaia,el camino es en bajadaeste punto.<br>
Después Luego del HITO 117,continuar seguir las estacas hacia el ascenso por los hitossur, antes de piedras durante 30 minutosdoblar hacia la derecha y luego a la izquierda,siguiendo en 15 minutos alcanzará un rumbo sur hito de piedra que conforma el HITO 8. Desde aquí el terreno guía los pasos hasta elHITO 12, que señala la posicióndel 11. Se trata de un paso Mladineo por un amplio valle desprovisto de vegetación alta, donde abundan lagunitas, chorrillos y el término lagunas dela subidacastores.Desde el HITO 8 se instala una amplia vista hacia el sur; si se traza una línea imaginaria en esa dirección, se visualizan tres elementos sobresalientes:<br>
Pocos metros después 1. Al costado izquierdo (este), una montaña solitaria que termina en una loma, la más baja en altura de las tres que componen lacumbre : se trata del paso y el HITO 12 monte Vrsalovic que seabre una abrupta bajada rocallosaabajo de debe contornear por la cual se distingueperfectamente el hito de piedra queseñala derecha, encontrando a los pies el HITO siguiente, al iniciode la reaparición de la capa vegetal9.<br>
Antes de la bajada disfrute deuna magnifica vista: hacia el 2. Al sur, elmonte Tortuga (836 m.s.n.m.) y susdos cumbres en formas de lomasaplastadas señalan hacia la esquinasudoeste de la isla de Navarino;hacia el sudoeste, una cumbresolitaria cerca extremidad oeste del mar es el monteKing Scott (590 m.s.n.m)Vrsalovic,accesible por un sendero que seinicia en Wulaia. Hacia el oestehorizonte se abre el seno Ponsonbycierra con una línea de cumbres ondulatoria,bordeado por las montañas una cadena montañosa de laisla Hosteeste en oeste. En el centro destacanlas islas Pacha y Mascart. En elmismo eje, pero invisible desdeeste puntomedio, se encuentra Wulaia observa el paso Mladineo yse ubica el término del senderoHITO 11.<br>
Los próximos 3,3 kilómetrosdel tramo, hasta . En la última bajadaen mitad inferior hacia el bosque sobre Wulaia a lospies del pasoMladineo, a simple vista con buena luz, se abre un ampliovalle que debe seguir hacia el marnota una enorme roca negra y cuadrada,es decir hacia el a 200 m a la derecha (oeste),manteniendo está el costado izquierdo(sur) del valleHITO 10, donde las marcas retoman su frecuencia habitual.<br>
Desde Dirigiéndose hacia los pies del monte Vrsalovic, dejará el HITO 12, seguir lasmarcas 8 con rumbo hacia el sur, teniendocuidado con y se dejará guiar por el instinto para encontrar las rocas sueltas mejores pasadas entre los riachuelos o cuerpos deesta bajada abruptaagua que encuentra por todas partes. A 30 minutosmitad de caminata por vegetación devariados musgos se encuentra unhito de piedras que señala camino, entre el HITO13. Los 8 y los pies del paso monte Vrsalovicen su ladera sur y , un cambio hito derumbo hacia piedras en la derecha (suroeste),donde se inicia el descenso cumbre de una pequeña loma señala la posición delvalle hasta HITO 9. Si ha seguido la línea imaginaria, este HITO debe estar a la entrada izquierda del bosquecaminante.<br>
Desde el HITO 13, una seriede hitos de piedras guiará suspasos hasta cruzar el río. Luego,a pesar de que no hay marcasdurante media hora, mantener elmismo rumbo Avanzando entre diminutosmanchones de bosques a laizquierda (sur) aguas y el río que reciénvadeó a su derecha (norte). Luegoaparecen altas estacas que indicanel camino hasta una bajadalomas rocosas, aquícruza un corto tramo boscososeguido del cruce del río Matanza.A pocos metros de vadear el río,el HITO 14 indica la entrada llega a unbosque y el inicio los pies del último tramode este senderomonte Vrsalovic, el que donde sedesarrolla al interior del bosque ycon fuerte pendiente descendiente.Seguir las marcas para no perderla huella. Una hora encuentra una laguna de caminatatamaño considerable y se alcanza que debe bordear por la salida del bosque.Sobre un portón derecha para ganado, estáencontrar una estaca de tres metros que señala el HITO 15, 200 m por el pastizal,teniendo a la vista la antiguaex radioestación de Wulaia10.<br>
El HITO 10 indica un punto al oeste de la laguna que se ubica a los pies del monte Vrsalovic; desde aquí, se destaca claramente la roca negra antes mencionada. A poca distancia hacia la derecha (oeste) destaca una roca más pequeña sobre la cual incluso se podrá distinguir el color blanco que compone el fondo de la marca del HITO. Arremeter la subida fuertemente acentuada, para llegar 40 minutos más tarde al HITO 11.<br>
==WULAIA-MONTE KING SCOTTEl HITO 11 señala un punto intermedio en la subida al paso Mladineo. Hasta bajar al otro lado del paso Mladineo, extensión alternativa===todas las marcas son hitos de piedras. Entre los HITOS 11 y 12 puede darse vuelta y disfrutar de la espléndida vista sobre el canal Beagle y Ushuaia. Alégrese, desde ahora hasta Wulaia, el camino es en bajada.<br>
===Route description===Después del HITO 11, continuar el ascenso por los hitos de piedras durante 30 minutos, siguiendo un rumbo sur hasta el HITO 12, que señala la posición del paso Mladineo y el término de la subida.<br>
Como una extensión al circuitoPuerto Navarino-Wulaia, este brevetramo transita por una más Pocos metros después de las bellezas fueguinas, que despiertala curiosidad de caminantes que llegan hasta isla de Navarino. Sealcanza la cumbre del monte KingScott, reconocido hito del trekkingque paso y el HITO 12 se accede en un día para disfrutar las más bellas panorámicas sobre abre una abrupta bajada rocallosa abajo de la cual se distingue perfectamente el sur del archipiélago fueguinohito de piedra que señala el HITO siguiente, al inicio de la reaparición de la capa vegetal.<br>
Su longitud es Antes de 9la bajada disfrute de una magnifica vista: hacia el sur,3 Km, 3el monte Tortuga (836 m.30hrs, con un nivel s.n.m.) y sus dos cumbres en formas de dificultad calificado como lomas aplastadas señalan la esquina sudoeste de “medianamente difícil” debido a la subida isla de Navarino; hacia la cumbre desde el surestesudoeste, siendo una ascensión mucho más fácil que las vertiginosas paredes cumbre solitaria cerca del mar es el monte King Scott (590 m.s.n.m), accesible por un sendero que se observan desde inicia en Wulaia. El marcado es igual al Hacia el oeste se abre el seno Ponsonby, bordeado por las montañas de Puerto Navarino - la isla Hoste. En el centro destacan las islas Pacha y Mascart. En el mismo eje, pero invisible desde este punto, se encuentra Wulaia (doble línea de color rojosobre fondo rectangular blanco orojo) y la numeración sigue el orden correlativotérmino del sendero. <br>
Desde la cumbre Los próximos 3,3 kilómetros del monte King Scotttramo, tendrá hasta la oportunidadde observar y descubrir, la geografía más allá última bajada en el bosque sobre Wulaia a los pies del canal Murray. La visión abarca una extensión de 120 km de norte a sur y 90 km de oeste a este.Se recorren playaspaso, hermosos bosques costerosse abre un amplio valle que debe seguir hacia el mar, interiores y dealturaes decir hacia el oeste, extensos turbales y sectoresde castorerasmanteniendo el costado izquierdo (sur) del valle.<br>
Desde el HITO 12, seguir las marcas rumbo sur, teniendo cuidado con las rocas sueltas de esta bajada abrupta. A 30 minutos de caminata por vegetación de variados musgos se encuentra un hito de piedras que señala el HITO 13. Los pies del paso Vrsalovic en su ladera sur y un cambio de rumbo hacia la derecha (suroeste), donde se inicia el descenso del valle hasta la entrada del bosque.<br>
===Primer tramo===Se inicia Desde el recorrido en la exradioestación HITO 13, una serie de Wulaia hitos de piedras guiará sus pasos hasta cruzar el río. Luego, a pesar de que no hay marcas durante media hora, mantener el mismo rumbo entre diminutos manchones de bosques a la izquierda (HITO 10sur)y el río que recién vadeó a su derecha (norte). Luego aparecen altas estacas que indican el camino hasta una bajada,luego se aquí cruza un pastizal donde senotan numerosos conchales, usadospor los antiguos habitantes Yámanascomo refugio para la temporada deinviernocorto tramo boscoso seguido del cruce del río Matanza. En A pocos metros de vadear el otro extremorío, destacauna huella clara que sube el HITO 14 indica la laderaentrada a un bosque y el inicio del último tramo de una lomaeste sendero, el que se desarrolla al interior del bosque y con fuerte pendiente descendiente. Seguir esa las marcas para no perder la huella . Una hora de caminata ybordear se alcanza la costa durante 45 minutoshasta salida del bosque. Sobre un portón para ganado, está el HITO 1115, ubicado sobre unárbol 200 m por el pastizal, teniendo a pocos metros después la vista la antigua ex radioestación de unpequeño ríoWulaia.<br>
El tramo entre los HITO 11 y 12(1.20 hrs. de marcha por 6 km condesnivel de 340 m) permite alcanzarla planicie superior que bordea eleste del monte King Scott. No espendiente constante==WULAIA-MONTE KING SCOTT, se presenta porpeldaños. La subida hacia el iniciode la cumbre es fuerte, pero corta:160 m de desnivel en 500 m (30 min.de marcha). Los últimos 10 min., enla parte rocosa de la cumbre, requier­en precaución por el precipicio quese abre del lado oeste (existe sufi­ciente distancia para mantenerse ale­jado del precipicio).<br>extensión alternativa==
El HITO 11 indica un cambiode rumbo hacia el este y el comienzo===Descripción de la ascensión hacia los pies delmonte King Scott. Pasará porpequeños bosques de Coigües yLengas, que luego dan paso a MataNegra, Calafate, Chaura y algunosejemplares aislados de Notros yleñaduras.<br>ruta===
Seguir Como una extensión al circuitoPuerto Navarino-Wulaia, este brevetramo transita por una más de las marcas bellezas fueguinas, que cruzan unsector despiertala curiosidad de bosque caminantes que poco a poco sehace más claro llegan hasta dejar extensospastizales en cuyas áreas más húmedasse desarrollan Juncos y Frutilla isla de Navarino. Sealcanza la cumbre delDiablo. Luego de seguir una laderapor una huella bien marcadamonte KingScott, ingresarnuevamente reconocido hito del trekkingque se accede en un día para disfrutar las más bellas panorámicas sobre el bosque y seguir conatención las marcas que indican unpronto cambio de rumbo hacia la dere­cha (sur), enfrentando en ciertos tra­mos fuertes pendientes. La alternanciade bosques y turbales, concluye enuna loma boscosa, que ofrece repen­tinamente una vista despejada sobrela gran planicie superior al este delmonte King Scottarchipiélago fueguino.<br>
Sobre un árbolSu longitud es de 9, a orilla delbosque3 Km, se ubica el HITO 12 que in­dica la salida y el inicio 3.30hrs, con un nivel de la planicieque precede dificultad calificado como de “medianamente difícil” debido a la subida hacia la cumbre desde el sureste, siendo una ascensión del monte.Hacia la derecha mucho más fácil que las vertiginosas paredes que se eleva el monteKing Scottobservan desde Wulaia. Su cercanía El marcado es real, peroun profundo cañadón y un sector igual al delagunas, invisibles desde ahí, no per­mite alcanzarlo en Puerto Navarino - Wulaia (doble línea rectade color rojosobre fondo rectangular blanco orojo) y la numeración sigue el orden correlativo.<br>
El bosque de Desde la loma anterior alHITO 12, ofrece un buen sitio paraacampar con un riachuelo a 100 m.Inmediatamente después cumbre del HITO12monte King Scott, seguir tendrá la serie de estacas que cru­zan el turbal que dobla hacia oportunidadde observar y descubrir, la iz­quierda; no entrar en los sectores geografía más allá del canal Murray. La visión abarca una extensión de120 km de norte a sur y 90 km de oeste a este.Se recorren playas, hermosos bosquescosteros, interiores y dealtura, extensos turbales y sectoresde castoreras.<br>
Atención a las estacas que indicanel camino, especialmente en mediodel ===Primer tramo dominado por juncos.<br>===
A mano derechaSe inicia el recorrido en la ex radioestación de Wulaia (HITO 10), está luego se cruza un pastizal donde se notan numerosos conchales, usados por los antiguos habitantes Yámanas como refugio para la temporada de invierno. En el inicio delvalle otro extremo, destaca una huella clara que justifica este largo desvíohacia sube la izquierdaladera de una loma. Seguir esa huella y bordear la costa durante 45 minutos hasta el HITO 11, ubicado sobre un árbol a pocos metros después de un pequeño río.<br>
Acercándose al El tramo entre los HITO 11 y 12 (1.20 hrs. de marcha por 6 km con desnivel de 340 m) permite alcanzar la planicie superior que bordea el este del monte King Scottse abre una planicie con lagunas ybosques aparragados. No es pendiente constante, particularmentedañados se presenta por los castores, y que obligana zigzaguear entre estos obstáculospeldaños.Debe identificar las marcas que lo con­ducen a orillas del bosque La subida hacia el inicio de la cumbre es fuerte, pero corta: 160 m de desnivel en 500 m (HITO 1330 min. de marcha). Los últimos 10 min.,el que cubre en la última pendiente haciaparte rocosa de la cumbre , requier¬ en precaución por el precipicio que se abre del King Scottlado oeste (existe sufi¬ ciente distancia para mantenerse ale¬ jado del precipicio).<br>
Este El HITO 13 a orilla del bosque,11 indica un cambio de rumbo hacia el inicio del ascenso final a lacumbre que se presenta medianamentedifícil; depende este y el comienzo de la humedad ascensión hacia los pies delsuelomonte King Scott. Ingrese en el bosque y déjeseguiar Pasará por un marcado particularmentedenso pequeños bosques de Coigües y Lengas, que luego dan paso a través Mata Negra, Calafate, Chaura y algunos ejemplares aislados de una fuerte pendienteNotros y leñaduras.<br>
En caso Seguir las marcas que cruzan un sector de bosque que el suelo esté satu­rado poco a poco se hace más claro hasta dejar extensos pastizales en cuyas áreas más húmedas se desarrollan Juncos y Frutilla del Diablo. Luego de aguaseguir una ladera por una huella bien marcada, los tramos más abruptosson muy resbalosos ingresar nuevamente en el bosque y pueden presentarserios riesgos seguir con atención las marcas que indican un pronto cambio de caídasrumbo hacia la dere¬ cha (sur), enfrentando en ciertos tra¬ mos fuertes pendientes. La alternancia de bosques y turbales, concluye en una loma boscosa, que ofrece repen¬ tinamente una vista despejada sobre la gran planicie superior al este del monte King Scott.<br>
Al salir Sobre un árbol, a orilla del bosque, siga las huellasde los guanacos, en medio de las rocas,hacia se ubica el HITO 12 que in¬ dica la derecha. Un hito salida y el inicio de piedraindica la parte más alta de planicie que precede a la cumbreascensión del monte. Hacia la derecha se eleva el monte King Scott (HITO 14). Aquílas ráfagas Su cercanía es real, pero un profundo cañadón y un sector de viento pueden ser muyviolentas; debe resguardar sus perte­nencias (gorrolagunas, guantesinvisibles desde ahí, hasta cámarasfotográficas, etc.) El monte King Scottes una fortaleza resguardada no per¬ mite alcanzarlo en casitodo su perímetro por vertiginosos prec­ipicios o profundos cañadoneslínea recta.<br>
Si ha alcanzado El bosque de la cumbre delmonte King Scott ¡felicitaciones!Ahoraloma anterior al HITO 12, ofrece un buen sitio para acampar con un riachuelo a disfrutar 100 m. Inmediatamente después del HITO 12, seguir la serie de estacas que cru¬ zan el turbal que dobla hacia la vista:iz¬ quierda; no entrar en los sectores de bosques.<br>
- Hacia Atención a las estacas que indican el norte y hacia abajocamino, Wulaia(la ex radioestación está especialmente en mediodel pastizal)tramo dominado por juncos.<br>
- Siguiendo la costa A mano derecha, está el inicio del valle que justifica este largo desvío hacia el norte deWulaia, la estrecha entrada de PuertoInútilizquierda.<br>
- Al norte de Puerto Inútil, Acercándose al monte King Scott se abre unapequeña parte del canal Beagle planicie con lagunas y ensu costa nortebosques aparragados, Ushuaia. Los cerrosdetrás de Ushuaia son particularmente dañados por los montesMartial. El puntiagudo y más eleva­docastores, y que obligan a la derecha de Ushuaia, es elmonte Olivia (1zigzaguear entre estos obstáculos.476 msnmDebe identificar las marcas que lo con¬ ducen a orillas del bosque (HITO 13), el que cubre la última pendiente hacia la cumbre del King Scott.<br>
- Hacia Este HITO 13 a orilla del bosque, indica el inicio del ascenso final a la izquierda cumbre que se presenta medianamente difícil; depende de Puerto Inútil,la destacada isla Button humedad del suelo. Ingrese en el bosque y, al este,la bahía 14 déjese guiar por un marcado particularmente denso a través de Juliouna fuerte pendiente.<br>
- Inmediatamente a la izquierda En caso de laisla Button se nota claramente elcanal Murray que separa isla Navarino(al este) con isla Hoste (al oeste)el suelo esté satu¬ rado de agua, los tramos más abruptos son muy resbalosos y pueden presentar serios riesgos de caídas.<br>
- Hacia la izquierda Al salir del canal Murraybosque,empieza la península Dumas siga las huellas de los guanacos, en medio de las rocas, hacia laisla Hostederecha. Sobre su punta sur, Un hito de piedra indica laparte más cercana al alta de la cumbre del monte King Scott(HITO 14). Aquí las ráfagas de viento pueden ser muy violentas; debe resguardar sus perte¬ nencias (gorro, se veguantes,con binoculareshasta cámaras fotográficas, etc.) El monte King Scott es una casa a pocosmetros del mar: se trata de Tasuani,antigua estancia hoy fortaleza resguardada en día aban­donadacasi todo su perímetro por vertiginosos prec¬ ipicios o profundos cañadones.<br>
- Al oeste se abre el profundo senoPonsonby que separa las penínsulasDumas (al norte) y Pasteur (al sur)de Si ha alcanzado la isla Hoste. Al medio y al prin­cipio se observa la isla Pacha prim­ero y, un poco más hacia la derechacumbre del monte King Scott ¡felicitaciones! Ahora,a disfrutar la isla Mascart.vista:<br>
- Delante de las cumbres nevadas deHacia el norte y hacia abajo, Wulaia (la península Pasteur se ubica lalarga isla Milne Edwardsex radioestación está en medio del pastizal).<br>
- Siguiendo la costa hacia el norte de Wulaia, la estrecha entrada de Puerto Inútil.<br> - Al norte de Puerto Inútil, una pequeña parte del canal Beagle y en su costa norte, Ushuaia. Los cerros detrás de Ushuaia son los montes Martial. El puntiagudo y más eleva¬ do, a la derecha de Ushuaia, es el monte Olivia (1.476 msnm).<br> - Hacia la izquierda de Puerto Inútil, la destacada isla Button y, al este, la bahía 14 de Julio.<br> - Inmediatamente a la izquierda de la isla Button se nota claramente el canal Murray que separa isla Navarino (al este) con isla Hoste (al oeste).<br> - Hacia la izquierda del canal Murray, empieza la península Dumas de la isla Hoste. Sobre su punta sur, la más cercana al King Scott, se ve, con binoculares, una casa a pocos metros del mar: se trata de Tasuani, antigua estancia hoy en día aban¬ donada.<br> - Al oeste se abre el profundo seno Ponsonby que separa las penínsulas Dumas (al norte) y Pasteur (al sur) de la isla Hoste. Al medio y al prin¬ cipio se observa la isla Pacha prim¬ ero y, un poco más hacia la derecha, la isla Mascart.<br> - Delante de las cumbres nevadas de la península Pasteur se ubica la larga isla Milne Edwards.<br> - La línea de tierra más lejana quese nota hacia el sur y que tienecontinuidad con la península Pas­Pas¬ teur, es la península Hardy de laisla Hoste. Su punto más al sur sellama Falso Cabo de Hornos.<br> - Siempre hacia el sur, sobre la isla Navarino, destaca el monte Tortuga con 836 m de altura.<br> - A la izquierda, hacia el horizonte, se puede adivinar una delgada línea de tierra muy lejana: es el norte del archipiélago de las islas Wollaston. Su última isla, hacia el sur invisible desde aquí, es el mítico Cabo de Hornos.<br> - Hacia la izquierda, volviendo a la isla Navarino, destaca una cadena montañosa con eje norte-sur: son los montes Codrington.<br> - Un poco más lejos, se divisa la cadena puntiaguda de los Dientes de Navarino, a la espalda de Puerto Williams.<br> - Cerca de Wulaia se distingue el paso Mladineo y la bajada del sen¬ dero Lum-Wulaia, sobre Wulaia.<br> - La cumbre está totalmente expuesta a las ráfagas que pueden ser vio¬ lentísimas, se debe contar con ello y tomar todas las precauciones. Para volver a Wulaia, regresar por el mismo camino. Al principio de la bajada en el bosque, hacia el HITO 13, evite resbalarse. Desde la cumbre del monte King Scott hasta Wulaia, contar 2.45 hrs. de marcha.<br>
- Siempre hacia el sur, sobre la islaNavarino, destaca el monte Tortugacon 836 m de altura.<br>==Tiempo esperado==
- A la izquierda, hacia el horizonte,se puede adivinar una delgada líneade tierra muy lejana: es el norte delarchipiélago de las islas Wollaston.Su última isla, hacia el sur invisibledesde aquí, es el mítico Cabo deHornos.<br>==Recomendaciones==
- Hacia la izquierda, volviendo a laisla Navarino, destaca una cadenamontañosa con eje norte-sur===Básicas: sonlos montes Codrington.<br>===
- Un poco más lejos, se divisa la*Trate de hacer el recorrido acompañado e informado. •cadena puntiaguda *Considerar la duración de los Dientestramos para que no le sorprenda la noche. *Tomar en cuenta las condiciones meteorológicas cambiantes. •*Sólo transite la ruta marcada, sin apartarse de Navarinola huella. •*No deje basura en la naturaleza, regrese con ella. •*Acampar sólo en lugares indicados, con precaución de no dejar rastros. *Evitar hacer fuego, si no tiene alternativa apáguelo con abundante agua. •*No cace ni moleste a la espalda fauna nativa existente. *Avise a Carabineros de PuertoWilliamsChile al salir y al regresar.<br>
- Cerca de Wulaia se distingue elpaso Mladineo y la bajada del sen­dero Lum-Wulaia, sobre Wulaia.<br>===Es necesario llevar:===
- La cumbre está totalmente expuesta•*Ropa de abrigo térmica y cortaviento. •a las ráfagas que pueden ser vio­*Botiquín de primeros auxilios. lentísimas, se debe contar con ello*Víveres como mínimo para un par de jornadas más por posibles eventualidades •*Mapa del sendero y tomar todas las precaucioneselementos para la orientación.•Para volver a Wulaia, regresar porel mismo camino*Anteojos UV y crema protectora del sol. Al principio dela bajada en el bosque, hacia el===Es necesario informarse:=== •HITO 13*De las condiciones del tiempo, evite resbalarsepara una mejor planificación de la excursión. Desde*En Carabineros de Puerto Williams respecto al estado de los caminos y huellas que componen la cumbre del monte King Scotthasta Wulaiaruta, contar 2.45 hrs. condiciones demarchacaudal de los principales cursos de agua que atraviesa la ruta.<br>
{{Topoguia|16}}
==Tiempo esperado====RecomendacionesRuta en Google Earth==
===Básicas:===*Trate de hacer el recorridoacompañado e informado.•*Considerar la duración de lostramos para que no le sorprenda lanoche.*Tomar en cuenta las condicionesmeteorológicas cambiantes.•*Sólo transite la ruta marcada, sinapartarse de la huella.•*No deje basura en la naturaleza,regrese con ella.•*Acampar sólo en lugares indicados,con precaución de no dejar rastros.*Evitar hacer fuego, si no tienealternativa apáguelo con abundanteagua.•*No cace ni moleste a la fauna nativaexistente.*Avise a Carabineros de Chile al saliry al regresar.===Es necesario llevar[[Media:===•*Ropa de abrigo térmica ycortaviento.•*Botiquín kmz|Ruta de primeros auxilios.*Víveres como mínimo para un parde jornadas más por posibleseventualidades•*Mapa del sendero y elementos parala orientación.•*Anteojos UV y crema protectora delsol.===Es necesario informarse:===•*De las condiciones del tiempo, parauna mejor planificación de laexcursión.*En Carabineros de Puerto Williamsrespecto al estado de los caminosy huellas que componen la ruta,condiciones de caudal de losprincipales cursos de agua queatraviesa la ruta.]]
{{Topoguia|16}}
==Ruta en Google Earth==
*[[Media:.kmz|Ruta de...]]
{{Descargar waypoints}}
9069
ediciones

Menú de navegación