Logo Patagonia.png

Prueba

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar

Indicadores mensuales ● Potencia instalada, foto instantánea: Capacidad de generación eléctrica instalada al día de la fecha de entrega, en Megawatts de potencia neta de inyección (i.e.: descontando consumos propios), en los cuatro por sistemas eléctricos. Se consideran los siguientes desgloses independientes: ○ Participación por empresa, distinguiendo matrices de filiales. ○ Participación de cada tecnología de generación: termoeléctrica fósil, hidroeléctrica, eólica, solar y biomasa. En el caso de la energía termoeléctrica, se desglosa también el tipo de combustible utilizado, y en el caso de la hidroeléctrica se distingue entre centrales de paso y de embalse. ○ Región: Energía instalada por región. Se incluye en este indicador la posibilidad de realizar cualquier cruce entre las variables para efectos de estudiar un caso particular. Por ejemplo, la capacidad instalada eólica de una empresa particular, o la capacidad instalada hidroeléctrica de una región determinada.

• Potencia instalada, evolución: Trayectoria de la capacidad de generación eléctrica instalada hasta el día de la fecha de entrega, en las mismas condiciones y con las mismas segregaciones del punto anterior.

• Potencia proyectada: Estadísticas de proyectos de generación eléctrica de más de 3 megawatts, con las mismas segregaciones del primer punto, pero distinguiendo además el estado de avance de cada uno en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (no ingresado, en calificación, aprobado, rechazado, desistido).

● Índice de generación: Cantidad mensual de energía generada, en Gigawatts-hora, en los dos sistemas interconectados principales, así como su variación respecto del mismo mes del año anterior, el equivalente a un “IMACEC eléctrico”. Se consideran los mismos tres desgloses del primer item: participación por empresa, tecnología y región.

● Costos marginales: Evolución de los costos marginales en los dos sistemas interconectados principales, con análisis de mercado: evolución, comparación con el mes anterior y con el mismo mes del año anterior, posibles causas que explican su variación, comparación con los precios de mercados relevantes: Argentina, Brasil, Perú, economías escogidas de la OCDE

● Precios promedio de contratos para clientes regulados (índice “Señora Juanita”): .RENATO

● Indicador de adaptación: generación con diesel. RENATO ● Emisiones de CO2 equivalentes del sistema eléctrico: Suma de las emisiones totales de CO2 equivalente, en unidad común de toneladas de dióxido de carbono empleando los factores de corrección correspondiente para los otros gases productores de efecto invernadero liberados en las centrales eléctricas del sistema chileno.

● Indicador de seguridad: Brecha entre demanda máxima del mes (instantánea) y capacidad instalada en el periodo estudiado, en Megawatts, para los dos sistemas interconectados principales. Perspectiva histórica de la brecha y comentarios de el significado y las implicancias para el mercado eléctrico.

● Georreferenciación de centrales eléctricas: Con el objeto de preparar material gráfico, Central Energía está en condiciones de entregar un archivo digital mensual con la localización de las centrales eléctricas, tanto en operación como proyectadas, distinguiendo una vez más entre empresas y tecnología.

● Agenda legislativa: Indicación del estado de tramitación de cada uno de los proyectos de ley con implicancias energéticas ingresados el Congreso Nacional, con indicación de su estado de avance en el marco de un proceso secuencial de 19 etapas (11 mínimas y 8 facultativas).

Indicadores Anuales

● Concentración de la industria: Indicador de concentración de la industria eléctrica, en base a…. LA VERDAD ES QUE YO LEI ESTO UNA VEZ Y ME PARECIÓ INTERESANTE, PERO NO SÉ CUÁL ERA LA METODOLOGÍA. CHILE QUEDABA COMO CHALECO DE MONO

● Ranking mundial de países: Ranking de al menos 137 países para de los siguientes indicadores anuales, con comentarios de su significado y mención especial a la posición de Chile y su variación respecto al año anterior:

○ Producción de energía primaria ○ Importación de energía primaria ○ Oferta total de energía primaria ○ Consumo eléctrico ○ Emisiones de CO2 por consumo de combustible ○ Oferta total de energía primaria per cápita ○ Oferta total de energía primaria por unidad de producto ○ Oferta total de energía primaria por unidad de producto corregido por paridad de poder de compra ○ Consumo eléctrico per cápita ○ Emisiones de CO2 por consumo de combustible por oferta total de energía primaria ○ Emisiones de CO2 por consumo de combustible per cápita ○ Emisiones de CO2 por consumo de combustible por unidad de producto ○ Emisiones de CO2 por consumo de combustible por unidad de producto corregido por paridad de poder de compra


● Benchmarking de los precios de la energía: Comparación de precio de las energía en Chile con otras economías relevantes, distinguiendo entre precios para clientes regulados de grandes urbes y precios de referencia de clientes libres.

● Eficiencia energética de la economía chilena: Indicador de la eficiencia energética de la economía chilena, dado por la cantidad de dólares que fue capaz de producir por unidad de energía. Evolución histórica.

● Tiempo de tramitación de los proyectos energéticos: Indicadores de tiempo de tramitación en el Sistema de Impacto Ambiental de los proyectos relacionados con energía, y en especial de las centrales de generación eléctrica y de las líneas de transmisión, descontando aquellos proyectos que han sido desistidos y continúan figurando en la base de datos del Ministerio del Medio Ambiente.

● Participación de la minería en el consumo eléctrico: Porcentaje del consumo eléctrico que es captado por la industria minera.