Logo Patagonia.png

El Rosario - Hoya Grande

De Wikiexplora
Revisión del 17:08 7 sep 2023 de Marta.angarita (Discusión | contribuciones) (Descripción de la ruta)

Saltar a: navegación, buscar


NoImgPpal

Caminata desde la vereda El Rosario hasta Hoya Grande

Mapa de la ruta

Logo Patagonia.png

Cuadro Resumen (editar)
Actividad Trekking
Ubicación Colombia, Bogotá
Belleza Atractiva
Atractivos Vistas panorámicas, Bosque, Flora atractiva, Río
Duración 1/2 día
Exigencia física 0.1 dopihoras
Sendero Siempre Claro
Señalización Inexistente
Infraestructura Inexistente
Topología Ida y Retorno por la misma ruta
Desniveles +11, -11 (±22)
Distancia (k) 0.111 (ida y vuelta)
Altitud media 11
Habilidades No requiere
Primer autor Marta.angarita
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.







Descripción General

Época adecuada

Acceso

En vehículo propio

En transporte público y autostop

Descripción de la ruta

El sendero comienza con un pequeño tramo plano con bastante barro; sin embargo es fácil cruzarlo sin enterrarse, pues existen piedras y palos que ayudan a pasar. Poco más adelante, tras cruzar un pequeño cauce, la senda comienza a subir y el barro es reemplazado por terreno pedregoso.


La senda es amplia y clara, mientras se asciende se van contemplando buenas panorámicas de las zonas rurales aledañas. Poco después de medio kilómetro de subida, la pendiente disminuye mientras el sendero gira a la derecha. Aproximadamente ochocientos metros después del inicio la senda intercepta otro amplio sendero: el camino que proviene de la vereda La Caja. Desde la parte más alta, se tiene excelente panorámica de la Peña de Tunjaque hacia el Oeste y del Valle del Río Blanco hacia el Norte.

Al interceptar la senda proveniente de La Caja, se debe doblar a la izquierda continuando el ascenso. El nuevo sendero es un callejón bastante amplio, pero con mucho barro. Pocos metros más adelante se pasa al lado de una pequeña lagunilla, y unos cien metros después se buscó una senda secundaria a mano izquierda, para facilitar el avance eludiendo el barro.

El sendero alterno es más o menos claro y sigue paralelo al principal, aunque a veces se aparte ligeramente de él. Se avanzan cerca de ochocientos metros desde la intercepción, pasando un tanque de agua. Poco más adelante de este, se regresa a la senda más marcada.

Unos doscientos metros después del tanque se llega a una bifurcación: debe seguirse el ramal izquierdo, que desciende un corto tramo para luego reanudar el ascenso. La senda sigue perfectamente clara, delimitada a ambos lados por alambrado, pero el terreno mejora un poco disminuyendo el barro. Se va faldeando el cerro, subiendo con una pendiente moderada, entre potreros y reductos de bosque alto andino.

Casi setecientos metros después de la bifurcación hay un breve descenso y se cruza una pequeña quebrada. Casi inmediatamente después se puede observar un paso en el alambrado a mano derecha: es un sendero secundario que ayuda a esquivar el siguiente tramo de barro que presenta la senda principal. El trazado es bastante claro, y antes de trescientos metros se regresa a la ruta madre.

Se llega entonces a una zona plana con potreros a ambos costados, sitio denominado Chorro Blanco. La senda vuelve a ser un callejón amplio y, aunque continúa inundada, hay palos que ayuden a cruzar sin mayor riesgo de enterrarse. Tras unos trescientos metros se va volviendo a ingresar a bosque y se reinicia la subida.

Se pasa por un pequeño tramo donde un brazo de la Quebrada Colorada inunda la ruta; a continuación el ascenso prosigue al lado de este cauce que desciende formando pequeños saltos y pozos, aunque rara vez son visibles entre la vegetación. La senda se empina bastante y, en la época que se realizó la ruta, hubo mucho barro en los siguientes quinientos metros.

Transcurrida esa distancia, disminuye un poco la pendiente y se sale a un pequeño potrero donde se observan desvíos a ambos lados. Es posible tomar el costado izquierdo para evitar las inundaciones del sendero principal, aunque desde este punto el terreno comienza a mejorar mientras se reingresa al bosque y se aleja de la Quebrada Colorada.

Quinientos metros más adelante se cruza otra bonita quebrada, tras la cual la senda vuelve a empinarse. El sendero ahora es mucho más pequeño pero sigue siendo totalmente claro y mucho mejor que los trayectos anteriores; se asciende por un bello bosque no intervenido. En la parte alta existe una bifurcación: ambos ramales confluyen, el track indica el del bosque, el otro sale a un terreno un poco más abierto.

Tras unos trescientos metros de avance desde la última quebrada, se sale nuevamente a potreros ya en el Sector denominado Hoya Grande. En este punto debe buscarse la continuación del sendero al frente, ligeramente a la izquierda, cruzando un cauce de agua.

Una vez en la senda, apenas un par de metros después, hay que estar muy atentos a un giro no muy notorio a mano derecha. Tomándolo se reinicia un suave ascenso paralelo al potrero que se tiene al lado. Este último tramo de sendero es un poco enredado, pero con atención se puede seguir. Finalmente la senda desaparece totalmente, llegando a un tramo de humedales con enormes frailejones centenarios.

Tiempo Esperado

Permisos / Tarifas

Gratis-y-sin-permisos.png Esta ruta es gratis y no se requiere permiso

Recomendaciones

  • Ejemplo 1
  • Ejemplo 2

Galería de fotos