Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Las Chilcas: San Pateste

4 bytes eliminados, 16:59 7 sep 2021
sin resumen de edición
Al parecer fue equipada en 1997 por Gonzalo Riobó y Carlos Julio (información sacada de internet) y hace poco acaba de ser reequipada, por lo que cuenta con chapas y reuniones de primer nivel.
Existen otras tres rutas de multilargos a la izquierda de San Pateste, las tres de tres largos. De izquierda a derecha son : San Guchito (6b+), San Chopo (6b) y San Pamela (6c).
[[Archivo:Sp1.JPG|miniaturadeimagen|derecha|Portón y casa de la señora del estacionamiento]]
[[File:sp2.JPG|thumb|Camino del estacionamiento al cuboCubo]]
Desde Santiago se debe tomar la carretera panamericana Norte-Sur (Ruta 5) en dirección norte. Las rocas están en el kilómetro 80 a mano izquierda del camino.
Para buscar el lugar en google maps u otra aplicación utilizar «Cuesta Las Chilcas».
Existen dos opciones de estacionamiento. El estacionamiento «oficial» (hecho por las autoridades cuando se amplío amplió el camino) es una caletera que está al costado de la carretera cuando se va en dirección al sur. Si se va desde Santiago, para llegar a este lugar se debe pasar la zona de escalada y tomar un retorno que está unos dos kilómetros más adelante. Este estacionamiento cuenta con dos problemas: 1) No hay muchos lugares y 2) Se ha sabido de casos en que se rompen los vidrios de los autos para robar mientras los escaladores no están.
La segunda opción y más recomendada es estacionarse en la casa de una señora a la que hay que pagarle un aporte voluntario. Ésta también se ubica del otro lado de la carretera cuando se va de desde Santiago por lo que se deberá tomar el mismo retorno comentado anteriormente. Tener en cuenta que la casa está unos 500 metros antes de llegar a las rocas, por lo que se debe tener cuidado de no pasarse (ver track y foto).
===Transporte público===
Se debe tomar Tomar cualquier bus que vaya al norte pasado el pueblo de Llay llay. Le deberán decir al chofer que se quieren bajar en la cuesta Las Chilcas. En el lugar no hay paradero de buses por lo que probablemente los dejen más adelante y deban regresar caminando a la zona de escalada.
[[File:sp7.jpeg|thumb|Vista desde la cumbre]]
Desde cualquiera de los dos estacionamientos se debe bajar a la zona del cubo Cubo (el bloque más grande pegado a la carretera donde hay varias rutas) y seguir en esa misma dirección apuntándole al gran paredón que está al frente y donde está la ruta (ver foto). Desde un plano surge un camino bien marcado entre medio de matorrales hacia un valle que se abre hacia el sur. Este camino es utilizado tanto para ir a la zona de multilargos como para ir al sector denominado Vinchuquilandia o desplomilandiaDesplomilandia, que está más adentro en el valle (a la derecha de San Pateste en el gran paredón). Antes de llegar a ese sector tomar un desvío hacia la izquierda que nos lleve a la base de la pared.
683
ediciones

Menú de navegación