Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Volcán Tupungatito

3427 bytes añadidos, 18:48 18 mar 2022
Página creada con «{{Borrador}} category:KMZconTrack {{RutaForm2 |Actividad=Montaña |País=Argentina,Chile |CiudadesArgentina=Mendoza |CiudadesChile=Santiago |BellezaEscenica=Atractiva |...»
{{Borrador}}
[[category:KMZconTrack]]
{{RutaForm2
|Actividad=Montaña
|País=Argentina,Chile
|CiudadesArgentina=Mendoza
|CiudadesChile=Santiago
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Fuente Termal
|Duracion=4 días
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|Dificultad Técnica=Fácil
|Distancia=76000
|Primer ascenso=
|Altitud=5603
|MetrosAscenso=3859
|MetrosDescenso=403
|Comentarios distancia=
|AltitudMedia=3198
|Primer Autor=Juan Francisco Bustos
|Imágen Principal=
|ComentariosImagen=Volcán Tupungatito
|m=
|KMLZ=Volcán_Tupungatito.kmz
|ComentariosMapa=Ascenso al Volcán Tupungatito
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|TipoDeMap=HYBRID
}}

==Descripción general==

El volcán Tupungatito es un estratovolcán de unos 80.000 años, bastante reciente para estándares geológicos, y reducido volumen. Forma parte del grupo volcánico del [[Volcán Tupungato]] y del Nevado Sin Nombre, ambos inactivos. Durante su fase inicial registró una importante actividad, con generación de coladas de lava de hasta 18 kilómetros a lo largo del río Colorado. La actividad explosiva ha construido un sistema de cráteres cercano a una depresión semicircular de 4 kilómetros de diámetro rellena por un glaciar. Hoy presenta actividad fumarólica intensa concentrada en uno de estos cráteres que además contiene un lago ácido.

Se constata una veintena de erupciones desde el siglo XVII, los que incluyen reactivaciones menores e incrementos en la actividad fumarólica. Su última erupción importante ocurrió en 1958-1961, que generó una colada de lava de casi 2 kilómetros y caída de ceniza en [[Argentina]]. Su última actividad ocurrió en 1986, con una débil columna de ceniza oscura que cubrió parte de los glaciares adyacentes.
{{epoca adecuada alta montana andes centrales}}

{{acceso tupungato}}

==Descripción de la ruta==
[[File:Perfil Volcan Tupungatito.PNG|thumb|center|700px|Perfil de ascenso al Volcán Tupungatito]]

{{permiso valle tupungato}}
{{DIFROL}}

==Recomendaciones==

* Contar con vehículo 4x4 es lo óptimo.
* De contar con mulas, para el campamento 1 se recomienda el sitio que se halla unos 100 metros después de Baños Azules, ya que en este lugar hay más comida para los animales.
* Se recomienda contratar mulas para el transporte del equipo, tanto a la ida como a la vuelta. Don Jacinto Ortega es el arriero más experimentado de la zona. Vive en el poblado de Maitenes (antes de Alfalfal) y es necesario hacer previamente el trato con él.
{{Caballos Rio Colorado}}

==Galería de fotos==
<gallery>
File:Volcan Tupungato.jpg|[[Volcán Tupungato]] visto desde la cumbre del [[Piuquencillo]]. Mirando al Noreste, agosto de 2002
Archivo:7 Volcan Tupungato cara este.JPG|Volcán Tupungato cara Este foto: Horacio Osorio
Archivo:9 Vista de cerros Chimbote, Polleritas y Polleras desde el Tupungato.JPG|Vista de Cerros Chimbote, Polleritas y Polleras desde el Tupungato. Foto: [[Usuario:Jfbustos|Juan Francisco Bustos]]
Archivo:3 Volcan tupungato febrero 2004.JPG|Volcán Tupungato, Febrero 2004. Foto: Alex Volador
1_Tupungato_Tupungatito_y_Maipo_ChileArgentina.JPG ‎|Volcán Tupungato (izquierda) y [[Volcán Tupungatito]] (derecha)
Volcan Tupungato cara Noreste.JPG|La glaciada cara noreste del Volcán Tupungato desde la cumbre del [[Cerro Plata]], en Argentina. Noviembre de 2011
</gallery>

Menú de navegación