Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Volcán Poca

3790 bytes añadidos, 12:11 10 mar 2023
Página creada con «{{RutaForm2 |Actividad=Montaña |Altitud=1600 |País=Argentina |CiudadesArgentina=Córdoba |BellezaEscenica=Mediana |Atractivos=Vistas panorámicas, Formación Geológica |...»
{{RutaForm2
|Actividad=Montaña
|Altitud=1600
|País=Argentina
|CiudadesArgentina=Córdoba
|BellezaEscenica=Mediana
|Atractivos=Vistas panorámicas, Formación Geológica
|Duracion=1 día
|Dificultad Técnica=Fácil
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Camping, Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Distancia=1
|MetrosAscenso=1
|MetrosDescenso=1
|Comentarios distancia=1
|AltitudMedia=1
|Primer Autor=Macarena Ayelen Flecha
|Imágen Principal=1
|ComentariosImagen=1
|KMLZ=1
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=1
}}
==Descripción General==
Los Volcanes de Pocho son un conjunto de 10 conos volcánicos ya extinguidos, siendo el Yerba Buena el más elevado con 1760 msnm. Los 10 volcanes son Véliz, Ciénaga, Poca, Yerba Buena, Agua de la Cumbre, Puesto Las Totoras, Bola, La Vieja, El Burro y Las Lecheras; de los cuales solo los primeros 5 son los que suelen escalarse. Ver [https://unciencia.unc.edu.ar/geologia/volcanes-en-cordoba-inactivos-pero-beneficiosos-para-la-industria/ información geológica]

Todos estos volcanes se encuentran en terrenos privados y están lo suficientemente separados entre sí como para descartar el querer unirnos a pie. Nosotros lo que hicimos fue ir haciendo de a uno por vez, moviéndonos en auto al inicio de cada uno de los tracks.

El Volcán Poca tiene dos inicios diferentes. Uno de ellos es a través de la Reserva Cerro del Cóndor que te exige ir con guía. La autora de de esta reseña no pudo comunicarse con ellos, incluso fue al lugar y no había nadie. El otro, por donde lo hicimos nosotros, es desde el patio de una casa de familia, de Analía, allí mismo en Cañada de Salas. Gente muy amable, nos permitieron acampar en su patio y hasta nos regalaron un pancito casero.

Este volcán ya es un trekking completo en sí mismo porque tiene su buena cantidad de kms. Arranca con un paisaje lleno de palmeras y colores, bellísimo!!, luego un bosque bien cerrado, y finalmente las laderas de la cima ya con pastizales y despejado de vegetación.

Respecto a la zona, esto está próximo a los, hoy tan famosos, Túneles de Taninga, por lo que se lo puede anexar al plan, aprovechando que ya se está ahí.
En todo el recorrido, tanto de las caminatas como de auto, se lucen unas muy llamativas palmeras que parecen fuera de contexto. Se llaman Caranday y la verdad es que son autóctonas de esa zona; su silueta es digna de fotografiar en los atardeceres.
==Época adecuada==

==Acceso==
===En vehículo propio===
{{#widget:Iframe
|url=https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d873313.9417203845!2d-65.34455779853813!3d-31.237830652455422!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9432985f478f5b69%3A0xb0a24f9a5366b092!2sC%C3%B3rdoba%2C%20Provincia%20de%20C%C3%B3rdoba%2C%20Argentina!3m2!1d-31.420083299999998!2d-64.1887761!4m3!3m2!1d-31.3086944!2d-65.2144167!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1678450074227!5m2!1ses-419!2scl
|width=700
|height=400
|border=1
}}

===En transporte público y autostop===

==Descripción de la ruta==


===Tiempo Esperado===

==Permisos / Tarifas==



==Recomendaciones==
¿Es obligatorio contratar un guía? NO.
¿Hay agua apta para consumo humano? NO en el trayecto pero si donde comienza el track.
¿Dónde se dejan los autos? Dentro de la casa de Analía.
¿Qué tal está el camino para llegar al inicio del track? Camino de tierra transitable despacio.
¿Hay que abonar algo? SI.

'''𝗗𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗼 𝘂𝘁𝗶𝗹𝗲𝘀'''
Analía: +5493542481608
Reserva Cerro del Cóndor: +5493542470060
*[https://www.cerrodelcondor.com.ar/; https://www.instagram.com/cerrodelcondor/?hl=es web]
==Galería de fotos==
<gallery>
File:ejemplo.jpg|Comentario de foto de ejemplo
</gallery>

Menú de navegación